Revista Vías Terrestres 26 noviembre-diciembre 2013

Page 14

PUENTES

Efectos de los fenómenos meteorológicos Como resultado de los meteoros Ingrid y Manuel, y haciendo referencia particular a los puentes, en la red carretera federal libre de peaje resultaron con daños 31 puentes, de los cuales dos sufrieron daños no estructurales, 19 corte de los accesos y 10 colapso total o parcial por socavación de sus apoyos. Rubén Frías Aldaraca. Ingeniero civil. Especialista en Geotecnia aplicada a las vías terrestres. Perito profesional en Estudios y Proyectos de Vías Terrestres por el CICM. Actualmente es subdirector de Estudios y Proyectos en la Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT. Presidente del Comité Técnico de Puentes de la AMIVTAC.

l 14 de septiembre de 2013 se registró la tormenta tropical Manuel, 80 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y 90 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h. Dicha tormenta dejó lluvias torrenciales de gran intensidad en los estados de Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca y Michoacán. Asimismo, en esa fecha se registró el huracán Ingrid, localizado 255 km al este de Cabo Rojo, Veracruz

Figura 1. Vista aérea del puente Coyuca I.

12

y 270 km al este-noreste de Tuxpan, en el mismo estado, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el norte de 11 km/h, que dejó lluvias torrenciales de gran intensidad en los estados de Chiapas, Veracruz y Tamaulipas. Debido al desplazamiento lento de ambos fenómenos meteorológicos y a las intensas precipitaciones que se produjeron, la red federal de carreteras se vio severamente afectada en los estados de Puebla,

Figura 2. Paso provisional del puente Coyuca I.

Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, Sinaloa e Hidalgo, pero principalmente en el de Guerrero, en donde se registraron deslaves, derrumbes, caída de árboles, corte de accesos en puentes, cortes carreteros y colapso de puentes provocados por la socavación de los elementos de la subestructura. Para estos casos, la Dirección General de Conservación de Carreteras (DGCC) cuenta con una “Guía para la atención de emergencias”, así como con formatos para que los residentes de tramos y puentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en las entidades federativas afectadas informen acerca de las incidencias a la DGCC. También dispone de puentes de pontones, modulares metálicos armables y rampas de tubos a resguardo de algunos centros SCT, para dar paso provisional de forma rápida en los cortes de carretera y puentes colapsados. En el caso de puentes, además, se cuenta con un sistema de administración denominado Sistema de Puentes de México (Sipumex). En las emergencias recientemente ocurridas, la SCT, mediante la DGCC y la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST), aplicó estrategias para restablecer la comunicación por la red carretera

Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C.  Número 26, Noviembre-Diciembre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.