Revista Mexicana de la Construcción RMC 605

Page 41

Las operaciones de dragado consisten en la extracción, carga, transporte y posterior vertido en puntos determinados de los materiales extraídos del fondo del agua. Este proceso incluye la desagregación y remoción de los sedimentos mediante acción hidráulica por medio de un cabezal cortador.

L

os dragados presentan una aparente sencillez en la fase de diseño, pero no así en la de construcción, y suelen ser obras con grandes volúmenes de materiales cuyas acciones son de difícil control, tanto en diseño como durante su ejecución. Además, requieren maquinaria muy especializada, la cual no siempre está disponible. Las inversiones necesarias para realizar este tipo de obras son muy elevadas, pues la maquinaria adquiere un protagonismo esencial y su costo de adquisición puede llegar a millones de dólares. Proyecto y control de la ejecución En general, un proyecto de dragado debe seguir las siguientes fases: 1.  Planeamiento general de la intervención 2.  Diseño preliminar 3.  Proyecto constructivo 4.  Construcción 5.  Mantenimiento Equipos El equipamiento de dragado es muy variado en tamaños y métodos de operación. Una primera clasificación, atendiendo a los métodos de excavación, forma de operación y desalojo del material sería la siguiente:

Número 605   Julio • Agosto 2013

1.  Dragas mecánicas: usan medios mecánicos para la excavación y desalojo, y sus tipos son: • Draga con inyectores de agua (WID) • Dr aga de succión en marcha (THSD) • Draga de succión con cabezal cortador (draga Cutter) • Draga estacionaria de succión • Dragas hidráulicas (succión o inyección) usadas para el desalojo o excavación del material • Draga de rosario de cangilones • Draga de excavadora hidráulica • Draga de cuchara (arrastre) • Draga de pala 2.  D ragas especiales: presentan una amplia variedad para usos muy específicos; entre ellas se encuentran las siguientes: • Draga anfibia • Excavadora anfibia 3.  Dragas de succión con cabezal cortador: son dragas muy versátiles, y su campo de aplicación es muy amplio; actúan en zonas con un radio de acción limitado y escasa profundidad de dragado debido a la capacidad física

que le impone la longitud del brazo sobre el que va montado el cabezal cortador, denominado escala. Ejecución Las operaciones de dragado consisten conceptualmente en la extracción, carga, transpor te y posterior ver tido en puntos determinados de los materiales extraídos del fondo del agua. A su vez, este proceso incluye la desagregación y remoción de los sedimentos o rocas mediante acción hidráulica por medio de un cabezal cortador. Transporte El método de transpor te está ligado al tipo de obra a ejecutar, a la forma de vertido, al objetivo del dragado, emplazamiento y características de los terrenos que se van a dragar. El material se excava con el cortador de la draga, que succiona y bombea a través de tuberías hasta el lugar de utilización, ver tido (tarquinas) o tratamiento. En otros casos, se carga a un camión de volteo para depositarlo a grandes distancias (confinamiento final). Utilización o vertido del material En proyectos de bancos de arena, el dragado del material tiene como fin su

Revista Mexicana de la Construcción 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.