Revista Ingeniería Civil IC 529 mayo

Page 7

HIDRÁULICA

Perforación del pozo exploratorio profundo San Lorenzo Tezonco En este artículo se describirá brevemente un estudio realizado en la cuenca del Valle de México para obtener información sobre la posibilidad de localizar un acuífero profundo que atienda parte de los requerimientos de abastecimiento de agua de buena calidad para el consumo humano en la zona metropolitana. Se tiene una gran expectativa, ya que los resultados obtenidos son satisfactorios. La principal forma de abastecimiento de agua potable de la Ciudad de México se realiza mediante la extracción de agua subterránea por medio de pozos, a una profundidad promedio de 300 m; actualmente, el acuífero está sobreexplotado. Con el fin de buscar nuevas alternativas de abastecimiento a la ciudad que cumplan con las normas de calidad para consumo humano, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) inició el estudio de la cuenca del Valle de México para obtener información y la posibilidad de localizar un acuífero profundo para atender parte de los requerimientos de abastecimiento.

Debido a la relevancia de los estudios, se realizaron algunos convenios de colaboración con dependencias como los institutos de Ingeniería y Geología de la UNAM, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como con la Comisión Nacional del Agua (véase figura 1). Para iniciar el estudio se llevó a cabo la licitación para la perforación de un pozo exploratorio a una profundidad de 2,000 m, con el fin de: • Definir las estructuras geológicas de las capas profundas que subyacen al Valle de México, de 500 a 2,000 m de profundidad.

Pozo Roma-1 Profundidad 3,200 m Pozo Mixhuca-1 Profundidad 2,452 m

Azcap

otzalc Gustavo A. o Madero l oc Venustiano ue Mig lgo htém Carranza a u a Hid Cu lco Iztaca Benito

Pozo Copilco-1 Profundidad 2,258 m

a alp s ajimorelo Álvaro Juárez u C M Obregón de Coyoacán a len da eras g r Ma ont C

Iztapalapa

RAMÓN AGUIRRE DÍAZ Ingeniero civil con amplia trayectoria en el sector del agua y saneamiento. Inició sus actividades profesionales en 1977 en la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos; en 1987 se incorporó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Ha sido consultor del Banco Mundial y del BID. Desde mayo de 2007 es director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Pozo Tulyehualco 1 Profundidad 3,000 m

Tláhuac Tlalpan

Pozo profundo exploratorio

Figura 1. Pozos profundos perforados por Pemex y la CFE para estudios sísmicos.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 529 mayo de 2013

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Ingeniería Civil IC 529 mayo by Helios Comunicación - Issuu