Ingeniería Civil IC 630 mayo 2022

Page 20

Cumplimiento normativo en los ferrocarriles e incorporación del compliance

Convivencia urbano-ferroviaria El ferrocarril se estableció en México antes que las vialidades vehiculares (federales, estatales y municipales), y detonó el crecimiento urbano del país. En tal sentido se establece que “los cruzamientos de las vías férreas que se autoricen deberán tener las señalizaciones necesarias con el objeto de minimizar los riesgos y la ocurrencia de accidentes. Las señalizaciones serán construidas, mantenidas y operadas por el operador de la vía u obra que cruce a la establecida con anterioridad […] deberán contar con las señales necesarias para eliminar riesgos y prevenir accidentes, las cuales estarán a cargo del permisionario que cruce a la vía férrea ya establecida” (artículos 42 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y 31 de la LRSF, respectivamente, así como 50 del RSF). Así pues, con aproximadamente 11 mil cruces a nivel en los 26 mil kilómetros del sistema ferroviario nacional, las autoridades federales deben reforzar el cumplimiento de la normatividad existente (las NOM 050 y 034 en el sector). Su cumplimiento corresponde en mayor medida a las autoridades federales, estatales y municipales, pero el alto número de cruces vuelve prácticamente inviable el financiamiento de su rehabilitación total. Sostenibilidad Un aspecto muy importante que es preciso destacar se refiere a lo estipulado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, entre otras disposiciones, otorga la facultad a los municipios de formular, aprobar y administrar el crecimiento urbano en su territorio. El efecto real de llevar a cabo la planeación a corto plazo sin considerar en la movilidad regional al ferrocarril ha ocasionado que las vías férreas queden inmersas en los centros urbanos y ocasionen demoras a la población, accidentes por arrollamiento e incremento de la emisión de contaminantes. Por su parte, la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UI-SHCP), como requisito para solicitar recursos federales orientados

GOB.MX

American Railroads, AAR), lo cual ha permitido que la operación ferroviaria ocurra en condiciones de seguridad, eficiencia y competitividad.

Con aproximadamente 11 mil cruces a nivel, las autoridades federales deben reforzar el cumplimiento de la normatividad existente.

a la ejecución de programas y proyectos de inversión, exige la elaboración de un análisis costo-beneficio, el cual debe considerar la factibilidad económica, social, técnica y ambiental del proyecto, además del análisis de la movilidad a niveles macro y micro, la industria, comercios, servicios, derecho de vía, consulta a pueblos indígenas y arqueología, información que por sobre todo deben conocer y considerar las autoridades municipales para definir programas de desarrollo urbano y que éstos sean sostenibles en el corto, mediano y largo plazo. El cumplimiento normativo (compliance) En el sector ferroviario, la seguridad y la eficiencia operativa, así como el servicio al cliente son los objetivos principales, es decir, se debe operar con seguridad y en tiempo y forma, integrando el mejor servicio al cliente, sobre todo en lo relacionado a la trazabilidad de las mercancías. Todos los esfuerzos están volcados a la eficiencia, la seguridad y el servicio al cliente. Para cumplir con estos objetivos, el sector está alineado con el cumplimiento de la normatividad existente e incluso va más allá, al adoptar mejores prácticas internacionales. Además, los concesionarios ferroviarios colaboran con las autoridades de los tres niveles de gobierno para implementar las mejores estrategias de convivencia urbano-ferroviaria que repercuten en beneficios sociales,

Tabla 1. Aspectos involucrados en el área de compliance Tema

18

Contenido

Responsabilidad de la alta dirección

Debe existir una cultura corporativa que enfatice estándares de honestidad e integridad.

Obligación de los miembros de la organización

Se debe ver el compliance como una parte integral de sus actividades diarias.

Entendimiento del marco normativo

Identificar por qué y para qué fueron creadas las leyes, reglamentos, normas y demás regulaciones.

Valorar las consecuencias e impactos de las acciones y decisiones

Estar consciente de cómo se afecta al entorno, los daños y perjuicios.

Gestión del riesgo

El riesgo de incumplimiento debe considerarse dentro de cualquier estrategia y comunicarse a los terceros que participan.

Adaptar a cada tipo y tamaño de organización

Se deben implementar y adaptar todas las medidas necesarias y suficientes.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 630 mayo de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ingeniería Civil IC 630 mayo 2022 by Helios Comunicación - Issuu