Criterios para el diseño del revestimiento definitivo de túneles en suelos blandos portancia e, inclusive, su plastificación para el abatimiento total de las presiones intersticiales. Se obtuvieron los diagramas de esfuerzos totales normales y esfuerzos cortantes en la interfase revestimiento primario-suelo (véase figura 4). Para el incremento de esfuerzos producido de la etapa 2 a la 4, éstos fueron empleados en el diseño estructural del revestimiento definitivo. Los diagramas de la etapa 2 representan los esfuerzos a los que ha estado sometido el revestimiento primario en su etapa constructiva, mientras que el incremento de esfuerzos (etapas 2 a 4) representa la carga a la que estarán sometidos ambos revestimientos en la etapa del abatimiento piezométrico. De acuerdo con estos resultados (etapas 2 a 4), el revestimiento definitivo estará sujeto a una condición de carga muy desfavorable desde el punto de vista estructural, ya que, mientras que la clave del túnel se carga de manera vertical, los hastiales sufren una descarga (desconfinamiento). Con la magnitud del abatimiento piezométrico (véase gráfica 4), se graficó la variación del esfuerzo total vertical para un punto en la clave del túnel (punto A), y del esfuerzo total horizontal para un punto en la zona de los hastiales (punto B). Dichos esfuerzos se compararon con los calculados con la teoría de los esfuerzos efectivos de Terzaghi en puntos con la misma profundidad, lejos de la influencia
❘
ARTÍCULO TÉCNICO
❘
TEMA DE PORTADA
del túnel. De acuerdo con esta teoría, el incremento de los esfuerzos verticales es nulo (Δαy = 0) y el horizontal puede estimarse, como: Δαx = Δu (1 - K0) Donde: Δαx = incremento del esfuerzo total horizontal Δu = incremento de la presión de poro K0 = coeficiente de presión de tierras en reposo Puede observarse que, para el punto A, el esfuerzo total estimado con el MEF se incrementa conforme lo hace el abatimiento. Esto se debe a que el túnel se hunde con menor intensidad que el suelo que lo rodea (emersión aparente) y, por tanto, el suelo que se encuentra por encima de su clave trata de empujar el revestimiento hacia abajo, lo que genera un incremento en el esfuerzo vertical en esta zona. Para el esfuerzo horizontal (punto B), se aprecia una diferencia importante entre la teoría y el MEF respecto a un abatimiento nulo. Esto se debe a que en la etapa de excavación del túnel el revestimiento primario tiende a empujar lateralmente el suelo que se encuentra en la zona de los hastiales y, por tanto, se genera un incremento de los esfuerzos horizontales. A medida que se presenta el abatimiento, el MEF se acerca