Agua y Saneamiento 86, marzo 2020

Page 10

Cultura del agua La adaptación y la mitigación son estrategias complementarias para gestionar y reducir los riesgos.

Agua y cambio climático

E

l Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Este día tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos antes de 2030. La idea de celebrar este día internacional se remonta al año 1992, cuando en Río de Janeiro tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración. El caso de 2020 se centra en el binomio agua y cambio climático, y cómo los dos están inextricablemente vinculados. La campaña muestra cómo el uso que se haga del agua puede ayudar a reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la contaminación, así como a combatir el cambio climático. Adaptarse paulatinamente a los efectos que el cambio climático puede ocasionar sobre el agua abonará a la protección de la salud y salvará vidas. En sentido inverso, si se usa el agua de manera más eficiente, también se reducirán los gases de efecto invernadero. De esta forma, el mensaje clave del Día Mundial del Agua 2020 se resume en tres puntos relevantes:

8

• No podemos darnos el lujo de esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción. • El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables. • Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar para abordar el cambio climático.

Cambio climático Combatir el cambio climático abrirá vastas oportunidades económicas en muchas áreas. Es necesario adoptar sistemas de producción circulares y usar el agua de manera mucho más eficiente. La demanda mundial crece a la par de la población, y con ella se genera explotación de los recursos hídricos y daños al ambiente. Las soluciones incluyen proteger depósitos de carbono tales como mares y humedales, adoptar técnicas agrícolas inteligentes y sostenibles e incrementar el reúso seguro de aguas residuales. La adaptación y la mitigación son estrategias complementarias para gestionar y reducir los riesgos del cambio climático. La adaptación incluye una combinación de opciones naturales, de ingeniería y tecnológicas, así como medidas sociales e institucionales para contener el daño o explotar las oportunidades beneficiosas del cambio climático. Existen opciones de adaptación en todos los sectores relacionados con el agua y deberían estudiarse y aplicarse siempre que sea posible. La mitigación incluye actuaciones humanas para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de Agua y Saneamiento 86 Marzo 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.