
1 minute read
Tipos de desastres naturales
Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro grupos: Hidrológicos, meteorológicos, geofísicos y biológicos.
Desastres naturales hidrológicos:
Advertisement
Dentro de este grupo se clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir, en los mares y océanos del mundo. Los ejemplos más claros son los tsunamis, inundaciones u oleajes tempestuosos.
Desastres naturales meteorológicos:
Los desastres naturales meteorológicos son aquellos que están relacionados directamente con el clima y que generan un cambio brusco en la temperatura y efectos que agravan el medio ambiente. También se les conoce como desastres atmosféricos, ya que estos son provocados por fenómenos producidos en la atmósfera Algunos ejemplos de desastres naturales meteorológicos son las inundaciones por lluvia, las sequías, los huracanes, las tormentas tropicales, el granizo, las nevadas y los tornados
Desastres naturales geofísicos:
Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas mismas del planeta Tierra o de la superficie terrestre. Un tipo de desastres naturales geofísicos son las erupciones volcánicas, incendios, hundimientos de tierra, etc.
Desastres naturales biológicos:
Los desastres naturales biológicos son provocados por alguna circunstancia especial dentro del reino animal y de algún modo, afectan al ambiente y a la humanidad. Un ejemplo de desastres naturales biológicos es la gripe aviar, pestes, infecciones, epidemias, entre otras,