Las jóvenes cantantes Majo Aguilar, Camila Fernández y Ángela Aguilar son las herederas artísticas de leyendas de la música regional mexicana, como Lola Beltrán, Lucha Villa, Chavela Vargas y otras. / 4 y 5
PRIMERA 15 AÑOS... Y NO HAY CULPABLES
Los granadazos contra población civil durante el Grito de 2008 en Morelia, Michoacán, están impunes. / 13
CHILPANCINGO, GUERRERO NORMALISTAS ATACAN CUARTEL MILITAR
A unos días de que se cumplan nueve años de la desaparición de los 43, estudiantes de Ayotzinapa vandalizaron la sede de la 35 Zona Militar y lanzaron una camioneta contra el portón principal. / 12
PRIMERA
El Edomex ya tiene su primera gobernadora
Al tomar el cargo, Delfina Gómez anunció que su administración tendrá cuatro pilares: transparencia, inclusión, desarrollo y combate a la delincuencia. / 7
Querían beneficiar a una empresa; el INE los sancionará
POR AURORA ZEPEDA
El Órgano Interno de Control (OIC) del INE iniciará procesos administrativos contra funcionarios del instituto debido a irregularidades en un contrato de renta de vehículos que asciende a mil 37 millones de pesos.
La Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) asignó el convenio a la empresa Lumo en abril de 2019, pero otras firmas que participaron en el proceso se quejaron del fallo, que fue anulado por el OIC al detectar que la ganadora mintió al presentarse como empresa
¡BAILE CON IMAGEN TV!
A las 23:40 horas no se pierda el especial musical Sólo en México en el canal
PRIMERA HISTORIA EN EL ABANDONO
La Hacienda de La Erre, donde el cura Hidalgo descansó luego de iniciar la Independencia, luce en ruinas. / 9
LUIS ÁLVAREZ I.
LLAMA A NO DESVIAR LA ATENCIÓN
Los problemas de la UNAM no se acabarán si se le reduce el salario a una decena de altos mandos, afirmó el aspirante a rector.
PRIMERA | PÁGINA 6
Premian a Solís, caricaturista de Excélsior
Con una imagen que alude a los daños a la fauna provocados por el deterioro ambiental, el humorista gráfico mexicano obtuvo mención honorífica en el Premio del Cartón Europeo 2023, entregado ayer. / 21
mediana, pero es grande. Sin embargo, “de manera atípica”, funcionarios de la DEA impugnaron esta decisión en tribunales, demanda que fue desechada porque carecían de legitimidad en el caso. El INE repuso el proceso y volvió a adjudicar el contrato a Lumo, pero de nuevo fue anulado porque el OIC detectó que los servidores públicos implicados incurrieron en irregularidades para beneficiar a la ganadora. Lumo impugnó y, pasando por alto la anulación, los funcionarios le ampliaron el convenio. PRIMERA | PÁGINA 4
FUNCIÓN
LLEVA A SUS FANS AL PARAÍSO
Mucho más suelto que en su anterior visita a la CDMX, en 2018, Sam Smith brindó un concierto marcado por conceptos como amor, belleza y sexo.
Y
A las 22:00 horas subirá al escenario Grupo Frontera. Además, conozca las alternativas viales ante los cierres en el Centro. / 9 y 18
ESTUVO 28 MESES EN LA CATEGORÍA 2
México recobra la Categoría 1 en seguridad aérea
EU LE REGRESÓ a la Agencia Federal de Aviación Civil el nivel operacional más alto, con lo que aerolíneas nacionales podrán fortalecer su presencia en vuelos transfronterizos
POR MIRIAM PAREDES
Tras 28 meses, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) devolvió a la Agencia Federal de Aviación Civil la Categoría 1 en seguridad aérea.
La autoridad estadunidense destacó que, con lo anterior, México puede agregar nuevos servicios y rutas en el mercado transfronterizo. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes señaló que, con el regreso a la Categoría 1, en el corto plazo se abrirían más de 50 rutas nuevas de México a EU, lo que puede llegar a representar más de un millón de pasajeros cada año.
La Cámara Nacio -
LOS BENEFICIOS
Con la recategorización, México puede agregar nuevos servicios y rutas en el mercado de EU.
En el corto plazo se calcula abrir más de 50 rutas nuevas de México a EU.
Lo anterior puede representar más de un millón de pasajeros cada año.
Se fortalecerá la integración de América del Norte y las cadenas de suministro.
congratuló con el anuncio, ya que se eliminarán restricciones que impedían a las aerolíneas nacionales fortalecer su operación y
ADRENALINA
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Una sonrisa de oreja a oreja y más experiencia es lo que le dejó al Chino Huerta su primera convocatoria con el Tri, en la que anotó un gol.
presencia en los vuelos entre México y Estados Unidos. Para Ken Salazar, embajador de EU en México, el regreso a la Categoría 1 de aviación civil permitirá profundizar la integración de América del Norte y fortalecer las cadenas de suministro regionales. “México es el país con más vuelos comerciales de y hacia Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer destino de viaje de los estadunidenses. El sector privado juega un rol crucial en nuestra integración y competitividad”, señaló.
La FAA rebajó la calificación de México en mayo de 2021, tras descubrir que no cumplía con los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.
DINERO FUNCIÓN PARA BRINDAR CON TOQUE ARTÍSTICO Kate del Castillo, Diego Boneta, Eiza González y Carlos Santana son algunos famosos que tienen su marca de bebidas alcohólicas. / 6 PRIMERA
COMUNIDAD ¡VAMOS TODOS AL ZÓCALO!
GLOBAL
Pascal Beltrán del Río 2
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO CVII TOMO V, NO. 38,726 CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $20.00
José Elías Romero Apis 10 Yuriria Sierra 12
INICIAN PROCESO CONTRA FUNCIONARIOS
Foto: Pumas
Foto: Daniel Betanzos
Foto: Especial
Foto: Daniel Betanzos Detalle de Cartón por Víctor Solís
Foto: Cuartoscuro
Fotos: Cortesía Universal Music, Daniel Betanzos y Reuters
Fotos: Tomadas de Instagram
Foto: Especial
3.1.
POlítica naciOnal
Detenciones, bajo lupa. el Grupo de trabajo de la onu sobre Detención arbitraria anunció ayer la realización de una visita oficial a México, del 18 al 29 de septiembre próximos, para evaluar la situación de la privación de libertad en el país. los funcionarios visitarán entidades como la cDMX, nuevo león y chiapas.
ReiteRa aspiRaciones pResidenciales
Impulsa la fórmula Rodríguez-Colosio
saMuel GaRcía, GobeRnaDoR
De nl promueve a su esposa y a su compadre, el alcalde de Monterrey, para que contiendan por un escaño
nacional@gimm.com.mx
MONTERREY.— El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reiteró su apoyo a la fórmula Mariana Rodríguez-Luis Donaldo Colosio Riojas para el Senado.
En el marco de la inauguración de un lactario frente al palacio municipal de Monterrey, el mandatario estatal señaló que aconseja a su esposa que no se limite y que puede ir a hacer leyes por la primera infancia.
“Yo le digo que no se limite, que se vaya a todo México a inaugurar lactarios, que se vaya al Senado a que haga sus leyes de primera infancia”, compartió.
También le sugirió que le pida permiso a la esposa del alcalde de Monterrey, Marilú García, para que le permita a éste ir también por el cargo.
“Luego hablas con Marilú para que le dé permiso a Luis a ver si se anima, y luego Marilú habla con Mariana para que me den permiso a mí”, mencionó. A pesar de que ha criticado a los que se han
SEcrEtaría dE BiEnEStar
Yo le digo que no se limite, que se vaya a todo México a inaugurar lactarios, que se vaya al Senado a que haga sus leyes de primera infancia.”
Samuel GaRCía Gobernador de nL
“adelantado” a los tiempos electorales, él también ha hecho alusión a sus aspiraciones presidenciales y ahora insistió en su esposa para buscar un escaño, en fórmula con su compadre, ya que hay que recordar que Colosio Riojas es el padrino de su hija Mariel.
arranca pago de pensiones a personas con discapacidad
P OR B R endA S A l AS brenda.salas@gimm.com.mx
Inició la entrega de apoyos de Pensión para Personas con Discapacidad correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2023; el monto es de dos mil 950 pesos. El pago se entregará de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente. Para consultar las fechas en el calendario se debe ingresar
MoNTErrEY.— Nuevo león contempla una serie de trabajos relacionados con trabajos viales, vías férreas e infraestructura de agua tratada, ante la próxima llegada de Tesla al estado, informó el gobernador samuel García.
A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo estatal compartió un video en el que hace referencia a la próxima instalación de la gigafactory de la armadora de autos eléctricos, en santa catari-
na, municipio conurbado a Monterrey.
“Vamos a empezar con todo el tema del agua, que es agua tratada, de vías del tren, adecuaciones y accesos de la carretera, autopista y periférico”, reveló.
Añadió que en Nuevo león hay “puras buenas noticias”, porque en el tema aeroportuario, el estado está destinado a convertirse en un hub
Mencionó que actualmente se remodelan las instalaciones del Aeropuerto internacional de Monterrey y, próximamente, el Aeropuerto del Norte contará con vuelos comerciales.
Aracely Garza
a la página www.gob.mx/ bienestar.
A partir de la fecha de tu depósito se podrá disponer del apoyo en cualquiera de las sucursales del Banco del Bienestar con la nueva tarjeta. Si aún no se cuenta con ella, se tiene que acudir al módulo de rezagados para recogerla. En el sitio web antes señalado se puede consultar la ubicación de los módulos, ingresando el curp.
EncuEntro Trabajan por la transformación
Foto: Cuartoscuro/Archivo los derechohabientes de la pensión para Personas con Discapacidad recibirán dos mil 950 pesos este bimestre septiembre-octubre.
Forman megalianza en Puebla
Foto: Tomada de X @Claudiashein
Claudia Sheinbaum, coordinadora de la Defensa de la 4T, se reunió con Tatiana Clouthier, exsecretaria de Economía, a quien calificó como inteligente y creativa.
“Feliz de encontrarnos y trabajar juntas siempre por la transformación de nuestro país”, escribió en redes.
Morena, Partido Verde, PT, Fuerza por México y Nueva Alianza en Puebla respondieron al llamado de unidad realizado por la coordinadora nacional de la Defensa de la Transformación, claudia sheinbaum, y cerraron filas para apoyar su proyecto, de cara al 2024. los cinco dirigentes locales coincidieron en que es momento de dejar a un lado las diferencias y sumarse a la exjefa de Gobierno. olga romero, líder de Morena en Puebla, aseguró que México vive un momento histórico en el que prevalece la democracia participativa.
Guillermo García
Enrique Sánchez
bitácora del director
La pertinencia de la crítica
“Las elecciones del 5 de marzo dieron a los partidos gobernantes la mayoría y, por tanto, la posibilidad de gobernar respetando estrictamente las palabras y el significado de la Constitución, (pero) la crítica es saludable y necesaria. “Nunca antes, desde que existe el Reichstag alemán, el control de los asuntos públicos por parte de los representantes elegidos por el pueblo había sido eliminado en tal medida como está sucediendo ahora, y se supone que sucederá aún más con la nueva Ley de Habilitación. Esta omnipotencia del gobierno debe tener repercusiones tanto más graves cuanto que también la prensa carece de libertad de expresión”.
Las palabras anteriores son del diputado alemán Otto Wels Las pronunció el 23 de marzo de 1933, en Berlín, durante la última sesión medianamente libre que tuvo el Reichstag, el parlamento de su país, antes de que comenzara la larga noche de la dictadura de Adolfo Hitler La reunión se celebró en un teatro, pues la sede del parlamento había sido incendiada el mes anterior —por un militante comunista neerlandés—, hecho que los nazis aprovecharon para lanzar una cacería contra sus opositores, los cuales fueron acusados falsamente de haber planeado el atentado. Muchos diputados habían sido encarcelados. Aquella represión tuvo un doble propósito: acallar la crítica y permitir que los nazis y sus aliados —cuya bancada había crecido significativamente en las elecciones del 5 de marzo— obtuvieran la mayoría calificada para pasar una legislación (la llamada Ley Habilitante) que permitiera a Hitler gobernar sin restricciones.
El diputado Wels —de cuyo nacimiento se cumplen hoy 150 años— era el líder del Partido Socialdemócrata Alemán, la única oposición que quedaba en el Reichstag.
Haciendo gala de gran aplomo y valor, Wels tomó la palabra para rechazar la iniciativa de la Ley Habilitante mientras elementos del grupo de choque de los nazis rodeaban la tribuna y en medio de gritos ofensivos y amenazantes de los diputados comandados por Hitler, quien se encontraba en la sesión.
“A una paz dictada le siguen pocas bendiciones”, exclamó Wels, refutando así el argumento de que la Ley Habilitante pondría orden en Alemania.
“Una verdadera comunidad nacional no puede basarse en ello. Su primer requisito previo es la igualdad de derechos. El gobierno puede protegerse contra los crudos excesos de la polémica; puede prevenir rigurosamente la incitación a actos de violencia y los actos de violencia mismos. Esto puede suceder si se hace hacia todas las partes de manera equitativa e imparcial, y si uno renuncia a tratar a los oponentes derrotados como si estuvieran proscritos”.
Luego, mirando directamente al Führer, Wels afirmó: “Se nos puede quitar la libertad y la vida, pero no el honor (…) Reconocemos el hecho político del poder de su gobierno. Pero el sentido de justicia es también un poder político, y nunca dejaremos de apelar a él”.
Los 96 diputados socialdemócratas votaron contra la iniciativa, que al final fue aprobada. Poco tiempo después, Wels se exilió en Praga, pues corría riesgo su vida. Cuando Hitler estaba a punto de invadir Checoslovaquia, se refugió en París, donde murió en 1939, a la edad de 66 años.
Aquel discurso de 1933 —comparable a la condena a la dictadura de Victoriano Huerta que hizo Belisario Domínguez desde la tribuna del Senado mexicano veinte años antes— queda como un ejemplo de la defensa de los valores democráticos en circunstancias de enorme riesgo personal y comunitario.
Incluso en momentos en que la mayoría de la población apoya a gobiernos para los que el equilibro de poderes y el control constitucional resultan un estorbo, ejercer la crítica es fundamental. Asimismo, en circunstancias en que el crítico parece tenerlo todo en contra. No hacerlo es dejar sin marcar el camino de retorno a la democracia.
NacioNal viernes 15 de septiembre de 2023 : excelsior 2
Primera
Francisco Rosas Coordinador Nacional Oliver Flores Coordinador Comunidad Andrés Mendoza Editor de Portada Daniel González Coeditor Visual
naciOnal EL RADAR ExcÉlsior
POlítica
Foto: Especial los líderes de Morena, PT, Verde, Panal y Fuerza por México en Puebla, en conferencia de prensa.
pascal
beltrán del Río pascal.beltrandelrio@gimm.com.mx
POR A RAcely G AR z A Corresponsal
Foto: Tomada de X @samuel_garcias luis Donaldo colosio riojas, su esposa Marilú García, Mariana rodríguez y el gobernador samuel García, durante la inauguración de un lactario frente al palacio municipal de Monterrey.
Se preparan para arribo de Tesla
ExcElsior : ViErNEs 15 DE sEPTiEMBrE DE 2023 NacioNal 3
Arsenal
Francisco Garfias panchogarfias@yahoo.com.mx
Nerón y la “dictadura sanitaria”
Elogiado por el presidente López Obrador y repudiado por la oposición, el emecista gobernador de Nuevo León, Samuel García, es más un aliado de Morena que un crítico de la 4T. Ayer fue comparado con Nerón, emperador romano que quemó Roma y mató a su madre, por el alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo Martínez. Ocurrió en una conferencia de prensa celebrada en un hotel de Monterrey, que encabezaron los presidentes nacionales de los partidos que integran el Frente Amplio por México.
A Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, los acompañaron alcaldes, diputados federales y locales que denuncian acoso, amenazas y terror político por parte del joven mandatario estatal. Los opositores contabilizan, por lo menos, 300 actos de hostigamiento. Dicen que ha tratado de obligarlos a renunciar a sus partidos para que se unan a MC y ganen el control del Congreso local.
El “violentómetro” lo presentó la diputada local del PRI, Lorena de la Garza: bromas hirientes, agresión verbal, restricción del uso de la palabra, ridiculizar, descalificar, humillar en público, sabotear los mítines, intimidación, chantaje, difundir información privada, calumnias y retención de información. Eso, además de cierre de negocios, cortes legales del suministro de agua, despidos injustificados de personas cercanas a los opositores.
* La bronca va en serio. Hace seis días. Samuel García pronosticó que en diez meses el PRIAN “se va a ir a la chingada”.
Marko Cortés le devolvió ayer la cortesía: “Venimos a decirle, en sus palabras, que deje de estar chingando a nuestros alcaldes y diputados locales”.
Alito Moreno estiró las manos, puso las palmas las hacia arriba y hacia abajo, al tiempo que decía: “Es una vergüenza que a su edad no tenga el carácter ni los arrestos para defender la democracia en este país. Ya le dije a Samuelito que si le hacen falta tamaños para mandar a volar a Morena, nosotros le prestamos un poco, si quiere…”.
Jesús Zambrano habló de hacer un juicio político en el Congreso para destituir a este “tiranuelo estatal. Todo esto — agregó— forma parte de un ambiente nacional… El aprendiz de dictador nacional (López Obrador) vino ayer a lavar la obra de Samuel y a decirle: ‘Tú si estás actuando sin politiquerías’”. Samuel quiere ser el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano a sus 35 años, pero el Congreso de Nuevo León, de mayoría opositora, ya avisó que no le va a dar permiso de ausentarse del cargo. Los opositores van a denunciar al gobernador ante las instancias nacionales e internacionales.
“Que el mundo entero se entere de lo que está pasando en este país”, dijo Zambrano * Vivimos una “dictadura sanitaria”. El término lo acuñó ayer el diputado panista, Éctor Ramírez Barba en una entrevista con Joaquín López-Dóriga Algo hay de cierto. Si se quiere vacunar sólo tiene dos opciones: la Sputnik, rusa, o Abdala, cubana. ¿Será que también quieren politizar el tema de la salud? Es pregunta.
Es del dominio público que ninguna de las dos tiene el aval de la Organización Mundial de la Salud. Las de Pfizer, Moderna y de AstraZeneca, que dieron buenos resultados, no están disponibles. El gobierno de López Obrador prefiere comprarlas a sus aliados políticos en el mundo.
Datos que dio Ramírez Barba revelan que la Cofepris le ha negado el registro a Pfizer en un par de ocasiones. Y no es cuestión de falta de recursos. En 2022, el Congreso autorizó casi 30 mil millones de pesos para la compra de vacunas. Sólo compraron 7 mil millones. ¿Y el resto? Para 2023, el gobierno de la transformación pidió 14 mil millones de pesos. Sólo se han ejercido 452 millones de pesos. El resto lo transformó en humo. No se sabe dónde están.
¿Será por cosas como ésta que tienen al Inai sin quórum? * Los ataques sistemáticos de López Obrador a ministros, magistrados y jueces han llamado la atención en Estados Unidos. El jurista Eddie Varon Levy, comisionado de Derechos Humanos de la Barra Americana de Abogados, advierte que: “Si siguen las embestidas ‘irrespetuosas y dolosas’ contra el Poder Judicial en México, los funcionarios de la 4T que se adhieran al linchamiento corren el riesgo de que se les aplique la Ley Magnitsky.
Esa ley restringe las visas para entrar a Estados Unidos; congela cuentas y activos que pasen o utilicen la red bancaria o financiera de ese país. El abogado Varon, cercano a los centros de poder político y económico de la Unión Americana, aseguró: “En estos momentos diversos legisladores de Estados Unidos analizan la aplicación de esta ley. Los ataques del Ejecutivo ponen en riesgo la integridad física y emocional de los integrantes del Poder Judicial”, puntualizó.
Y ya ve que ni al Grito de Independencia los invitó.
Breve
INE ordena borrar mensajes
de redes
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Xóchitl Gálvez, representante del Frente Amplio por México, bajar seis mensajes de sus cuentas de redes sociales, los cuales podrían vulnerar la equidad en la contienda, al hablar de programas sociales y propuestas.
Sin embargo, declaró improcedente la queja en su contra por el mensaje que dio en el Senado, debido a que se expresó
Licitación deL ine
Indagan anomalías en renta de autos
El órGAno intErno dE control perfila sanciones contra funcionarios que beneficiaron a una empresa con un contrato por más de mil mdp
Por Auror A Ze PedA azepeda@gimm.com.mx
En su informe semestral, el Órgano Interno de Control del INE da cuenta del inicio de procedimientos administrativos contra servidores públicos del instituto, por presuntas irregularidades en el contrato de arrendamiento del parque vehicular, contrato que significó un monto de mil 37 millones de pesos, luego de cuatro años de litigios.
En abril de 2019, la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) firmó el contrato con la empresa, luego de un proceso de licitación en el que resultó ganadora la empresa Lumo.
En ese periodo, diversos licitantes se quejaron por el fallo y, en agosto siguiente, el OIC decretó la nulidad del procedimiento al detectar que, en la propuesta técnica, la firma declaró ser “mediana empresa” cuando sus finanzas mostraron que debía ser considerada como “grande”.
“De manera atípica, las autoridades del INE demandaron la nulidad de la decisión del OIC ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA)”, lo cual fue desechado por falta de legitimación, pues quien debía demandar la nulidad era la empresa y no el INE.
El instituto repuso el procedimiento y, en un segundo fallo, volvió a declarar ganadora de la licitación a la empresa Lumo, que ya en este segundo intento reconoció
Cámara de diputados
Las irregularidades que investigará el Órgano Interno de Control del INE se dieron en el contrato de arrendamiento del parque vehicular del instituto.
no ser una pyme. Ante la inconformidad de un licitante, el OIC, en enero de 2020, volvió a decretar la nulidad del proceso, luego de acreditar que las autoridades del INE “alteraron la metodología para calificar la oferta económica, lo que permitió adjudicar nuevamente a la misma empresa”.
La empresa ganadora impugnó la decisión y, el 14 de diciembre de 2021, ignorando la decisión del OIC de anular el segundo procedimiento e iniciar un tercero, la DEA amplió la prórroga del contrato, que debía terminar el 31 de diciembre de 2022, para que terminara el 31 de diciembre de 2023.
Las impugnaciones ante el TFJA culminaron en enero de este año, dándole la razón al OIC, por lo que el 20 de junio pasado, el órgano inició un procedimiento administrativo en contra de los servidores públicos que participaron en la licitación indebida, interpusieron una demanda contra la primera resolución del OIC y modificaron el contrato con Lumo para prorrogarlo un año más.
Foto: Cuartoscuro/Archivo
Bogart Montiel Reyna era el director de Administración del INE en 2019.
Antes de presentar su renuncia como contralor, Jesús George Zamora entregó el informe semestral a las consejerías, partidos políticos representados ante el INE y la Cámara de Diputados.
El pasado 13 de septiembre, luego de aceptar incorporarse al gabinete de la gobernadora Delfina Gómez, Jesús George Zamora dejó a su cargo como titular del Órgano Interno de Control del instituto a partir de hoy, 15 de septiembre.
1,037 Mdp implica el contrato por arrendamiento de vehículos en el que se detectaron anomalías.
105
Mdp es el monto de otro escándalo detectado por el OIC en la adjudicación de banquetes.
En 2019, cuando se llevó a cabo la primera licitación, el director de administración del INE era Bogart Montiel Reyna, quien renunció en diciembre de 2020 al cargo, luego de otro escándalo por 105 millones de pesos para la adjudicación directa de servicios plurianuales de banquetes, taquizas y parrilladas, en la que el OIC detectó un “mal cálculo económico” que beneficiaba a la empresa adjudicada El mundo es tuyo, S.A. de C.V.
PRI alista presupuesto alternativo
Diputados ven inequidad en la entrega de apoyos sociales y afectaciones a personas sin seguridad social
Por Ximen A m ejí A lizett.mejia@gimm.com.mx
desde su cargo de legisladora y, por lo tanto, está amparada por la inviolabilidad parlamentaria.
En tanto, instruyó al presidente López Obrador a retirar los mensajes que hacen alusión a la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum, por considerar que se podrían vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad al difundir un acto partidista en las plataformas del gobierno de la República. No obstante, negó la tutela preventiva a los quejosos.
Aurora Zepeda
El diputado federal del PRI Ildefonso Guajardo Villarreal anunció que su grupo parlamentario presentará un proyecto de presupuesto alterno a la propuesta del gobierno federal para 2024.
El exsecretario de Economía durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto afirmó que es necesario que los programas sociales estén mejor focalizados.
“Comentábamos que hay que, como todos los años lo hemos hecho, presentar un presupuesto alternativo”, sostuvo.
Guajardo Villarreal argumentó que no se garantiza la entrega de los apoyos sociales. Expuso el caso de los apoyos a los adultos mayores.
“Mientras que hay gente que gana más de 100 mil pesos mensuales que recibe el
Foto: Especial
Alertan por alto nivel de endeudamiento
Estamos “comprometiendo el presupuesto futuro sin garantizar que vamos a tener mayores ingresos para pagarlo”, advirtió la directora general de México Evalúa, Mariana Campos, al respecto del paquete Económico 2024, en el que el pago de intereses y comisiones igualará al presupuesto asignado a estados
Mientras que hay gente que gana más de 100 mil pesos mensuales que recibe el apoyo del adulto mayor, hay gente que está en la marginación más terrible y no lo está recibiendo.”
IldEfoNso Guajardo
VIllarrEal
DiputaDo Del pRi y exsecRetaRio De economía
y municipios, “es muy preocupante que la mitad del endeudamiento ya se va a gasto corriente”, dijo.
En entrevista con pascal
Beltrán del Río para imagen radio, afirmó que este escenario es “resultado de una pésima política fiscal”, en la que se tomó como consigna no incrementar la recaudación. Nadie quiere pagar más impuestos, “pero, finalmente, los estamos pagando con un costo financiero altísimo”, dijo.
De la Redacción
apoyo del adulto mayor, hay gente que está en la marginación más terrible y no lo está recibiendo. Entonces, sí hay un problema de focalización de los apoyos, hay que impulsarlos, pero hay que enfocarlos a los que más lo necesitan”, dijo el legislador.
PreocuPan recortes
En tanto, Frinné Azuara, diputada federal del PRI, advirtió que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 contempla un recorte por mil 218 millones de pesos para la compra de medicamentos y otro por de 663 millones de pesos en vacunación. La también secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados alertó sobre la baja en los recursos para salud proyectada para el próximo año, que considera afectará tanto a personas derechohabientes como personas sin seguridad social.
“Muy malas noticias, el desabasto de medicamentos seguirá. Hay un recorte en este presupuesto de mil 218 millones de pesos para la compra de medicinas para esta población más pobre y marginada del país”, lamentó.
NacioNal viernes 15 de septiembre de 2023 : excelsior 4
Foto: Especial/Archivo
Foto: Tomada de X @XochitlGalvez
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, dijo ayer que ya miles de mexicanos le han escrito para abrirle las puertas de sus casas.
Claudia Balderas
Senadora polémica protagoniza nueva riña
Por Leticia r ob L es de L a r osa leticia.robles@gimm.com.mx
Famosa por golpear a su prima en el Patio del Federalismo y por dejar de pagar la renta del lugar donde vivía, la senadora Claudia Balderas se convirtió el pasado miércoles en el centro de atención del pleno, pues durante la sesión, desde su posición en la tribuna, como secretaria de Mesa, comenzó a agredir a la también secretaria, la petista Martha Cecilia Márquez.
“Llora, llora, tú siempre haces tus shows”, le dijo Balderas a gritos a Martha Cecilia, luego de acusarla que la grababa sin su consentimiento y de haberle movido la bolsa que dejó en la silla de la secretaría.
“Tranquilas, compañeras”, expresó Sergio Pérez, vicepresidente de la Mesa, ante la voz cada vez más fuerte de Balderas en contra de su compañera, quien prefirió cambiarse de lugar y sentarse al lado derecho de la presidenta, Ana Lilia Rivera, mientras Balderas se levantó también para hablar con el personal de Servicios
El dato
Morosa
La senadora Claudia Balderas, de Morena, fue demandada por negarse a pagar la renta del lugar donde vivía y a desalojar el inmueble, ubicado en la colonia Del Valle.
Parlamentarios, a quien le pidió le entregaran el video completo de la sesión. Las agresiones se registraron durante cuatro minutos, casi al final de la sesión. En una revisión de las poco más de tres horas de sesión, Excélsior pudo observar los movimiento de las dos senadoras. En ningún momento se ve que Márquez utilice su teléfono para grabar a Balderas, pero sí se puede observar que el momento incómodo transcurrió entre las 3 horas 14 minutos y 57 segundos y las 3 horas 18 minutos 28 segundos de iniciada la sesión, cuando Damián Zepeda habla desde su escaño.
De acuerdo con el relato recabado por Excélsior con los senadores que estaban en la primera y segunda filas del pleno, Márquez y Balderas estaban juntas en el extremo derecho de la tribuna.
Martha Cecilia habló mucho tiempo por teléfono y al colgar, Balderas se acercó a decirle algo; Márquez movió la cabeza de manera negativa; Balderas alzó la voz y la acusó de estarla grabando, a lo que ella respondió que no era cierto.
No hay proCedimieNtos aBiertos: Batres
Presidente pide no caer en linchamientos
Expresa su rechazo a las voces que exigen la demolición de la casa de Xóchitl Gálvez
Por i sabe L Gonzá L ez iga@gimm.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de las campañas de linchamiento en agravio de los adversarios políticos.
Por el contrario, el mandatario dijo que hay que serenar los ánimos y no enrarecer la vida política, ya que el malestar en contra de su gobierno no se ubica en el pueblo, sino
en la llamada clase política o círculo rojo.
Subrayó que, así como está en contra de la quema de libros de texto gratuitos, también desaprueba las voces que demandan demoler la casa de Xóchitl Gálvez, representante del Frente Amplio por México (FAM), por, presuntamente, carecer de los permisos adecuados para construcción. “Están hablando de la destrucción de la casa que se construyó, supuestamente, sin papeles, sin permisos y que hay que destruir la casa de quien es representante del movimiento (Xóchitl Gálvez).
No, no; ni quemar libros ni utilizar la picota ni el marro para destruir nada. Hay que vernos como adversarios a vencer, no como enemigos a destruir”, sostuvo ayer desde Palacio Nacional.
Por separado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que, hasta el momento, no tiene registrado ningún procedimiento abierto, queja o demanda por las presuntas irregularidades de construcción de la vivienda de la senadora Xóchitl Gálvez.
En tanto, ayer, mediante un video, la representante del FAM acusó a su contrincante,
Ni quemar libros ni utilizar la picota ni el marro para destruir. Hay que vernos como adversarios a vencer, no como enemigos a destruir.”
Andrés MAnuel lópez ObrAdOr Presidente de México
la coordinadora de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, de estar detrás de la petición de Morena para que tiren su vivienda.
ExcElsior : ViErNEs 15 DE sEPTiEMBrE DE 2023 NacioNal 5
Por Laura Toribio laura.toribio@gimm.com.mx
Se equivocan quienes piensan que los problemas de la UNAM se acabarían eliminando a la llamada “casta dorada”, como se ha denominado al grupo de funcionarios que ganan entre 90 mil y 183 mil pesos al mes, afirmó Luis Álvarez Icaza, secretario administrativo de la Universidad y aspirante a la Rectoría.
“Eso es desviar la atención, porque supongamos que desaparecemos a la casta dorada, que toda la casta dorada no cobra un centavo, digamos que yo soy funcionario y vivo de mi sueldo de profesor. Mi pregunta es si eso hace que la Universidad funcione mejor, creo que es más bien un problema de personalizar e intentar construir un enemigo. Crear la noción de casta dorada tiene la intención de construir un adversario que puedes hacer culpable de los males que tiene la Universidad, pero la Universidad es mucho más compleja que las diez personas que estamos a nivel directivo.
“Para mí, la solución de los problemas de la Universidad no se da dividiendo a la Universidad, sino uniéndola; me parece que la construcción de una mejor Universidad tiene que ver con la reducción de brechas y no con la ampliación”, planteó.
Comentó que un verdadero problema es cómo se mejora el ingreso de los universitarios que menos ganan.
“Sobre lo otro me parece que la remuneración de un funcionario debe ser una remuneración justa, no debe ser escandalosa y no lo es. Yo quisiera mejorar la retribución de los que ganan menos, pero esa no va salir de quitarle el sobresueldo a diez personas.
“Nuestro problema está más en cómo mejoramos el ingreso mínimo que puede tener un universitario. Parte de las campañas, de las cosas de política que yo considero que ha hecho bien este gobierno son los aumentos diferenciales para el sector educativo que sí nos están beneficiando, pero que están produciendo, junto con el aumento de los mínimos, la necesidad de revisar nuestros tabuladores y esa es una tarea conjunta entre los sindicatos y la administración. Tengo platicando con el líder anterior del STUNAM y con el líder actual este problema desde hace más de tres años, diciendo: ‘esto nos está llegando’. Ese sí me parece un problema importante, lo otro es un problema de provocación”, insistió.
Con 66 años y universitario hace más de 50, cuando inició su bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria 6 de la UNAM, Álvarez Icaza considera que, además de paciencia, el nuevo jefe nato de la institución requiere de habilidades de negociación, mediación, conciliación y gestión.
“Mi sello personal es que soy un ingeniero, mi formación me da una forma muy pragmática de ver la vida y digamos que intento o soy
LUIS ÁLVAREZ ICAZA
su presupuesto. Sí creo que uno tendría que ser creativo en cómo buscamos complementar los recursos federales y los recursos del gobierno de los estados; por supuesto son muy bienvenidos, pero necesitamos hacer más”, explicó.
COLUMNA VERTEBRAL
Al referirse al tema de los 28 mil profesores de asignatura o ayudantes de profesor de asignatura, a los que concibe como la columna vertebral de la impartición docente en la Universidad, expuso que, de manera gradual, este personal tendría que regresar al lugar para el que fue pensando inicialmente: un profesionista que vuelve a la Universidad para compartir su experiencia con los universitarios, pero no para tener un empleo de tiempo completo.
“Deberíamos establecer, como lo han hecho ya facultades y escuelas, políticas claras de los límites de horas razonables que debe tener un profesor de asignatura, porque si empezamos a tener profesores de asignatura que tienen muchas horas, el trabajo se empieza a parecer a un trabajo de tiempo completo y la figura no está diseñada para eso.
“Si nosotros tomamos acciones dirigidas a intentar recuperar la función primordial del profesor de asignatura, vamos a disminuir esta tensión. No creo que podamos hacerlo de la noche a la mañana, estos procesos tienen que ser graduales; entonces, hacer políticas draconianas no sirve ni en la Universidad, ni en ninguna organización”, sostuvo.
CAMISA DE FUERZA
Con ocho hermanas, Álvarez Icaza, quien se asume como feminista, reconoce que en el tema de violencia de género en la UNAM, aún falta mucho trabajo para resolver la problemática que ha trastocado la vida interna de la institución.
“Por ejemplo, en la parte de trabajadores, sean administrativos o académicos, el marco contractual nos establece una cierta camisa de fuerza que todavía no logramos romper. En el marco estudiantil todavía no somos suficientemente rápidos en la respuesta y lo que más me gustaría atender a mí sería cómo generamos una cultura de no violencia al interior de la UNAM”, indicó.
Reducirles el salario a los altos mandos de la UNAM no ayudaría a resolver problemas más urgentes, como el bajo ingreso de otros integrantes de la comunidad universitaria, consideró el secretario administrativo de la institución académica
una persona que, en general, resuelve los problemas con rapidez y que le entra a la solución de los problemas. No soy una persona que rehúye a la solución de problemas complejos. “Para ser rector no tienes que ser ni el más guapo ni la más guapa de la Universidad; tienes que tener, necesariamente, méritos académicos”, acotó.
FILANTROPÍA, UNA VÍA Como secretario
senado alista aprobación de reforma
administrativo de la UNAM, encargado de manejo de los recursos, Álvarez Icaza aseguró que es necesario disminuir la fuerte dependencia que la UNAM tiene del presupuesto federal, que en estos momentos representa 93% de sus ingresos.
Además de los ingresos extraordinarios generados por la máxima casa de estudios, que ayudan a corregir los desbalances presupuestales, señala que hay que buscar otras vías
Campesinos accederán al IMSS
A través del pago de cuotas voluntarias, ejidatarios, colonos y comuneros podrán tener seguridad social y pensiones
P or L e T icia rob L es de L a rosa
leticia.robles@gimm.com.mx
Los 12.9 millones de trabajadores independientes, como ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios, tendrán acceso a seguridad
social, guardería, pensión y crédito para vivienda, a partir de pagar cuotas voluntarias. El Senado se alista a aprobar reformas para permitir que estas personas se inscriban al IMSS con pagos que pueden ser mensuales, bimestrales, semestrales o anuales.
Actualmente, la Ley del Seguro Social no considera a los trabajadores independientes como parte de sus sujetos obligados. La reforma, que se prevé aprobar la próxima semana, establece la definición
de trabajador independiente o por cuenta propia.
Dice la reforma: “persona física que no esté sujeta a una relación de subordinación laboral y que no recibe un salario, sino que genera ingresos por el libre ejercicio de su profesión, oficio o actividad, así como los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios, patrones con trabajadores asegurados a su servicio o aquellas personas que cubran el pago de las cuotas obrero patronales establecidas para
para obtener dinero. “Lo hemos hecho tradicionalmente mediante la captación de ingreso extraordinario, estoy proponiendo que exploremos otras formas de captar ingresos extraordinarios. Normalmente las formas que hemos tenido más exitosas han sido a través de la venta de servicios que préstamos, haciendo investigación con algún propósito específico, asesorías, etcétera. En eso hemos sido relativamente exitosos, pero
hay muchas otras formas de exploración de contribución que se pueden explorar; por ejemplo la filantropía, que en México está en pañales.
“En algunos países desarrollados la filantropía aporta un número importante de recursos a las universidades. Hace poco tuvimos la visita de gente de la Universidad de Texas en Austin y ellos hablaban de cómo a través de campañas de recolección de fondos consiguen el 25% de
RELACIÓN ÚTIL Álvarez Icaza tiene claro que la relación con el gobierno debe ser siempre de respeto y útil, sobre todo.
“Lo que más importa es que la Universidad pueda serle útil a la nación, y eso tiene que partir de un convencimiento bilateral. Se necesita que los diferentes órganos del Estado, sean federales, estatales o locales, perciban a la Universidad como una corporación pública que les puede ser útil. Yo creo que tenemos ese potencial, un enorme potencial y me parece que parte del asunto de despolitizar a la UNAM es la posibilidad de participar con quien esté a cargo del gobierno que sea, sin importar, qué tipo de gobierno es”, concluyó.
cuyas cuotas deben pagarse de manera anual y que, además del servicio médico, se tiene derecho a pensión por invalidez y vida, retiro y vejez, orfandad y ascendencia.
Con la reforma, tendrán derecho a los servicios médicos, pensiones por invalidez y vida, retiro y vejez, riesgos de trabajo, cesantía en edad avanzada; servicio de guardería y “prestaciones sociales”.
Foto: Especial
Con el paquete de reformas, más personas que actualmente no son sujetos obligados para el IMSS tendrán seguridad social.
la incorporación voluntaria al régimen obligatorio, exceptuando a los sujetos de aseguramiento establecidos en la fracción V del artículo 13”, que
se refiere a trabajadores al servicio de la administración pública federal.
Hoy, la Ley del Seguro Social permite el seguro voluntario,
Pero además, el Seguro Social podrán cotizarlo “por mensualidad, bimestralidad, semestralidad o anualidad adelantadas, a elección del asegurado. En el caso de pago en parcialidades no se le aplicarán al importe a pagar actualizaciones ni recargos.
Viernes 15 de septiembre de 2023 : excelsior 6
Foto: Daniel Betanzos
Pone fin a dominio priista en Edomex
Delfina gómez se convirtió ayer en la primera gobernadora mexiquense y dio inicio a la alternancia en la entidad, tras casi 100 años de mandatarios del tricolor
Por Dalila r amírez Corresponsal nacional@gimm.com.mx
TOLUCA.— Delfina Gómez Álvarez rindió protesta como la primera gobernadora del Estado de México, en el primer sexenio de alternancia, el cual rompió con cerca de un siglo de administraciones del PRI. La nueva mandataria estatal recalcó que la transformación comienza, aunque su periodo arranca formalmente el primer minuto del 16 de septiembre.
En el Salón de Plenos del Congreso local, y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez refrendó su compromiso para trabajar con su gobierno y le pidió ayuda en temas de seguridad, agua, movilidad y crecimiento económico.
“Digo con convicción: ¡Que viva el presidente Andrés Manuel López Obrador!, ¡que
vivan los mexiquenses!, ¡que viva el Estado de México!”, expresó. Gómez Álvarez también agradeció al gobernador saliente, Alfredo del Mazo, su ayuda y facilidades para lograr una transición ordenada.
Asimismo, estableció que su sexenio trabajará en unidad con los otros Poderes, organismos auxiliares y población.
“El pueblo ha hablado fuerte y claro y se ha manifestado a favor de un cambio profundo, humanitario y democrático que pone fin a un régimen de unos cuantos para dar inicio a un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, manifestó.
Como primer pilar de su gestión, mencionó la transparencia y la lucha contra la corrupción, mediante un gobierno digital para evitar intermediarios. Indicó que los servidores públicos seguirán un decálogo y advirtió que
aquellos que sean sorprendidos en actos de corrupción serán removidos y, en su caso, castigados.
En segunda instancia, subrayó que gobernará para todos, pero en especial quienes han sido ignorados por las autoridades.
En desarrollo, convocó a todos los sectores a hacer suya la transformación a través de fomentar la participación ciudadana y, finalmente, como cuarto eje, destacó la promoción de la paz y atención a la violencia.
“Tendremos un gobierno austero y republicano, cercano a la gente, que responda a sus necesidades, siguiendo las mejores prácticas gubernamentales. Este nuevo marco jurídico posibilitará eliminar la duplicidad en las funciones del gobierno y reducir el gasto público innecesario; lejos de dispendios y derroches, generaremos economía y ahorros que serán destinados a los programas sociales de nuestro gobierno, así como las principales áreas de atención social la salud, la seguridad”, puntualizó.
Tendremos un gobierno austero y republicano, cercano a la gente, que responda a sus necesidades, siguiendo las mejores prácticas.”
OradOr invitadO
Al tomar la palabra, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el actuar democrático del gobernador saliente, Alfredo del Mazo, en el pasado proceso electoral.
Ante el congreso mexiquense, López Obrador calificó de demócrata a Del Mazo Maza, pues no intervino en las elecciones para favorecer a los candidatos del PRI.
López Obrador señaló que un suceso parecido tuvo lugar en el proceso electoral de 2018, ya que el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, tampoco aceptó “hacer trampas” y, con ello, decidió respetar la voluntad de los ciudadanos.
“Eso no lo voy a olvidar y algo parecido sucedió aquí en el Estado de México”, destacó el jefe del Ejecutivo federal.
Hacienda Santa María Regla
ExcElsior : ViErNEs 15 dE sEptiEmbrE dE 2023 NacioNal 7
Fotos: Eduardo Jiménez
Acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez Álvarez rindió protesta como gobernadora del Estado de México para el periodo 2023-2029.
rinde protesta
ESTADIO AZTECA, CDMX DE MÁS DE $25MDP $3 DE MÁ S D E $236MDP s p spec eg en las q an y ég patrim q espo ge ie aproba ej loterianacional.gob.mx CI E RR E DE V EN TA: 15:30 MEDIOS EL ECTRÓ NI CO S | 16 :3 0 MEDIOS T RADICIO N ALE S Encuentra tu punto de venta de Lotería Nacional más cercano, con tu billetero de confianza o en Hidalgo travel
Huasca de Ocampo, Hgo.
DElfina GómEz GobErnaDora DEl EDomEx
Razones
Jorge Fernández Menéndez
www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com
El Grito y el regreso a Porfirio Díaz
• Hay que recordar que el Grito y el desfile no son eventos del Poder Ejecutivo, son actos cívicos del Estado mexicano. Los símbolos patrios y las Fuerzas Armadas no son de un partido o un gobernante, son del Estado.
El Grito de Independencia del 15 de septiembre, en su concepción actual, nació como una suerte de celebración presidencial. Resultó que Porfirio Díaz festejaba su cumpleaños ese día y decidió, en una de esas reescrituras de la historia nacional a la que son tan afectos los dictadores, inventar que el cura Hidalgo esa noche había llamado a los criollos a levantarse y matar gachupines (españoles). Por supuesto que nada de eso sucedió la noche del 15 de septiembre de 1810 (ver la espléndida crónica que escribió hace unos años al respecto Luis González de Alba y que se encuentra en la edición digital de Nexos), fue, por lo menos, un día después y al concluir una misa. El propio José María Morelos y Pavón reclamaba desde entonces que se celebrara el inicio de la gesta independentista el 16 de septiembre.
El verdadero movimiento independentista comenzó esa mañana, alertado por las detenciones en Querétaro y no tuvo mayor repercusión fuera de El Bajío. En un año fue derrotado, en buena medida por la virulencia de la lucha que encabezó Hidalgo antes de ser detenido, cuatro meses después de iniciado el movimiento. Fue diez años más tarde que se consumó la Independencia y ocurrió luego del abrazo de Acatempan entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero
Pero la celebración se quedó en septiembre y en 1810. La Independencia se logró con un abrazo, con un acuerdo político, no con una revolución. Sí había en el siglo XIX algunas celebraciones el 15 de septiembre en la noche. Maximiliano , por ejemplo, fue el primero que decidió dar el Grito de la Independencia en Dolores Hidalgo. Y Porfirio Díaz al institucionalizar el Grito en 1885, se llevó la campana de Dolores a Palacio Nacional, para poderla tocar desde Palacio esa noche, la de su cumpleaños.
ser de todos, se cierra a los otros Poderes de la Unión y, por supuesto, a los opositores. No quiere ver ni compartir la ceremonia cívica, no quiere tener cerca al Poder Legislativo ni al Judicial, quiere tener junto a él sólo a los suyos.
En el siempre notable desfile militar de mañana sucederá lo mismo. Ninguno de los otros Poderes de la Unión está invitado. El desfile militar es, quizá, la mayor amalgama entre las Fuerzas Armadas y la población, siempre motivo de orgullo. En esta ocasión, el desfile, que tendrá una importante participación de elementos de caballería, lo encabezará el general Ricardo Trevilla. Nada le quitará trascendencia al desfile, siempre imponente, pero en Palacio, en los balcones, no habrá ninguna voz disidente, ni siquiera eso, alguna voz autónoma del propio Presidente.
Una presidencia imperial, se diga de izquierda o de derecha, siempre necesitará de una corte que la acompañe y la festeje.
Esa celebración presidencial se mantuvo durante los años de la presidencia imperial, diría Krauze. Pero desde los tiempos de Carlos Salinas, el Grito, como el país, se transformó, y a la celebración y al Palacio tuvieron acceso algunos opositores, tuvieran o no cargos públicos, y siempre quienes estuvieran a cargo de los otros Poderes de la Unión, del partido que fueran. Aunque persistiera la tergiversación histórica del gran evento de Estado, éste se convirtió en uno de los muy pocos, prácticamente ningún otro de esas características, en el que las autoridades del Estado se fusionan con la gente, con el pueblo, en un acto compartido y gozoso de identidad nacional. Eso, en buena medida, se perderá esta noche. El presidente López Obrador no sólo decidió que Palacio Nacional dejara de ser un espacio abierto para la gente cuando se fue a vivir en él, sino que también ahora ese Palacio Nacional, que debería
Y hay que recordar que el Grito y el desfile no son eventos del Poder Ejecutivo, son actos cívicos del Estado mexicano. Los símbolos patrios y las Fuerzas Armadas no son de un partido o un gobernante, son del Estado y la nación mexicanos, no se le debería regatear ese reconocimiento.
Para el Presidente de la República, el Poder Judicial es sinónimo de delincuencia y corrupción, una falsedad absoluta, es lo mismo que decía del INE hasta que llegó a la presidencia del INE la señora Guadalupe Taddei, una mujer muy respetable, pero salida del equipo de Alfonso Durazo Una presidencia imperial, se diga de izquierda o de derecha, siempre necesitará de una corte que la acompañe y la festeje. Todos festejaremos el Grito y veremos, orgullosos, el desfile, pero no deja de lastimar que veamos otro retroceso institucional de más de 30 años, una nueva vuelta a un pasado que creíamos ya superado.
PRESUPUESTO
Si dicen que el presupuesto es política concentrada, en el que se presentó para 2024 el objetivo, obviamente, es buscar la reelección de Morena en el gobierno. Las partidas se concentran en la terminación de las grandes obras (multiplicado su costo tres, cuatro veces, respecto a lo originalmente presupuestado), en las partidas sociales, en el rescate constante a un Pemex quebrado, en una disminución real del gasto en salud y educación, en una reducción de las partidas al Poder Judicial, a la seguridad, a los estados y municipios para fortalecer el poder central y en un endeudamiento que, sin ser catastrófico, sí resulta preocupante, sobre todo de cara al futuro inmediato.
16 de septiembre
Por Davi D v icenteño david.vicenteno@gimm.com.mx
Los dos mil integrantes del contingente General Sóstenes Rocha, de la Guardia Nacional, que participarán en el desfile militar por el 213 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, mostrarán su disciplina y los valores que forman su carácter, afirmó el comandante del grupo, comisario Jorge González Gálvez.
“Tenemos mes y medio concentrados en el Campo Militar, preparándonos todos los días arduamente en el acondicionamiento físico, en el acondicionamiento de vehículos, en las actividades que nos permita mostrarle al pueblo de México los valores de los elementos que integran la Guardia Nacional.
2,000 elementoS de la Gn participarán en el desfile militar por el 213 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.
“Valores como es la abnegación, la disciplina, el honor, el espíritu de cuerpo, el valor, el patriotismo, la honradez, esos valores que distinguen a los guardias nacionales”, explicó el comandante del Contingente Sóstenes Rocha.
Desde la mañana de ayer, a unas horas de que se concentren de manera definitiva para desplazarse a la plancha del Zócalo, los integrantes de la Guardia Nacional participan en las últimas prácticas previas al desfile militar, en el Campo Militar número 1, General Álvaro Obregón.
Yo lector
TRagedias que se han llevado
Miles de vidas
Me encuentro estupefacta con las noticias que nos llegan diariamente desde Marruecos y Libia, en el primer caso, por las consecuencias de un terremoto devastador y, en el segundo, por una fuerte inundación que no tiene precedente. No sé cómo se manejen este tipo de protocolos a escala global, pero yo pienso que la ONU debería declarar algunos días de luto por ambas naciones y, claro, pedir ayuda para las mismas naciones, pues la destrucción es de grandes proporciones.
En los dos casos suman ya más de 15,000 muertos, en verdad que esto es para alarmar a todo el planeta y para recordarnos que ninguna nación está exenta de tragedias así. Un terremoto es impredecible y no es por causas que pudiesen ser atribuibles a los seres humanos, pero las grandes tormentas, ciclones e inundaciones sí. Aunque no se crea, estos fenómenos naturales son cada vez más destructores porque el calentamiento global está provocando cambios radicales.
Por ello mismo es necesario que hagamos un alto en el camino y nos pongamos a recapacitar sobre nuestra conducta para con nuestra casa: la Tierra. La contaminación que todos y cada uno de nosotros generamos está provocando cambios radicales en el planeta que, ahora lo vemos, ya está cobrando la vida de miles de personas.
Y muchos pueden pensar que a ellos no les ha tocado, pero, desafortunadamente, en algún momento a todos nos va a tocar, nadie estamos exentos de que los incendios, huracanes, lluvias torrenciales, inundaciones, sequías, etcétera, nos peguen, pues este fenómeno en mundial y a todos nos va a afectar.
Y reitero mi más sentido pésame para nuestros hermanos marroquíes y libios, y ojalá que la ONU sí se pronuncie por unos días de luto o, quizás, una gran campaña de ayuda mundial, pues mucha gente está sufriendo en estos momentos.
Eva JiménEz
Escríbenos Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: yolector@gimm.com.mx
aéreo, el Plan GN-A Asistencia a la población civil.
“Tenemos un componente nuevo, que es el de Seguridad al Bosque de Chapultepec, que este año va a empezar a funcionar”, detalló el comisario. El grupo de integrantes de la Guardia Nacional que desfilará el próximo sábado, del Zócalo capitalino al Campo Marte, en Paseo de la Reforma, está integrado por aproximadamente 400 mujeres y mil 600 hombres.
duR anTe Mes Y Medio, el contingente general sóstenes Rocha se ha preparado para formar parte de la movilización por la conmemoración del inicio de la independencia de México
Valores como la abnegación, la disciplina, el honor, el espíritu de cuerpo, el valor, el patriotismo, la honradez... esos valores que distinguen a los guardias nacionales.”
“Quiero darles un agradecimiento a las familias por estar respaldando las labores que realizamos, día a día, en nuestro país.” JorgE gonzálEz comandante del contingente general SóSteneS rocha
“Los familiares son el motor del principal elemento que tenemos, que es el elemento humano, el recurso humano, y gracias a ellos el personal está motivado, emocionado y está con deseos de participar.
Este año, la parada militar será un homenaje al Heroico Colegio Militar, que el próximo 11 de octubre
conmemorará 200 años de su fundación, por lo que será el grupo que inicie la movilización de mañana.
“El contingente General Sóstenes Rocha está formado por varios componentes, entre ellos tenemos el
de Proximidad Social, de Protección al Medio Ambiente, de Protección al Patrimonio Cultural, tenemos el componente
“Quiero darles un agradecimiento a las familias por estar respaldando las labores que realizamos, día a día, en nuestro país”, expresó el comandante del grupo, comisario González Gálvez.
NacioNal viernes 15 de septiembre de 2023 : excelsior 8
H. CiUdAd dE MéxiCO
Aproximadamente 400 mujeres y mil 600 hombres del contingente General Sóstenes Rocha
del
de mañana.
Foto: Karina Tejada
formarán parte
desfile
Foto: Especial
Existen registros que indican que los límites de la Hacienda de la Erre alcanzaban de un lado lo que hoy es Michoacán y, del otro, territorio estatal de San Luis Potosí.
Por Andrés GuA rdiol A Corresponsal nacional@gimm.com.mx
DOLORES HIDALGO, Gto.— En los suburbios
Dolores Hidalgo, Guanajuato, se encuentra la Hacienda de la Erre, sitio en donde Miguel Hidalgo, Padre de la Independencia, comenzó su marcha de guerra contra el virreinato.
Pero, aunque el inmueble tiene un valor histórico incalculable, se encuentra en el abandono, hasta árboles y muros comparten un mismo espacio, en una amalgama que da cuenta del tiempo que la hacienda ha sido dejada a manos del destino.
La mañana del 16 de septiembre, tras repicado la campana de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, llamando a la independencia a un puñado de hombres; Miguel Gregorio
Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, conocido como Miguel Hidalgo o el cura Hidalgo, marchó hacia la comunidad de Atotonilco, a unos kilómetros de San Miguel de Allende.
Acompañado por más de 600 personas, en el camino, se detuvo en la Hacienda de La Erre. Y, aunque hay quien dice que ahí pasó la noche, otros dicen que simplemente comió, descansó y alistó a su incipiente ejército para seguir adelante.
Esta hacienda, que fue iniciada por Juan Altamirano Saavedra al conjuntar otras propiedades como La Cieneguilla de Nieto, Santa Lucía, Río Seco, La Erre, El Comedero, La Ventanilla, El Llanito, El Joconoxtle, El Gusano, La Ciénega de Guerrero, San Nicolás, San Mateo, San Damián, El Espejo, Río de Don Juan y La Cruz, en 1619, fue heredada y consolidada por Rodrigo Mejía y Altamirano, alguacil mayor de la Real Audiencia de la Nueva España.
Éste dejó la propiedad a su hija Juana Mejía Altamirano y de Tovar, y a su yerno, Carlos
Hacienda de la erre
festejo en palacio nacional
Lamentan ruptura de tradición
de l A redAcción nacional@gimm.com.mx
No pasa nada, aseguró Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó invitar a integrantes de los poderes Judicial y Legislativo los festejos patrios de hoy y mañana.
Sin embargo, Guerra Castillo consideró que se rompió una tradición, ya que los tres poderes siempre se congregaban en esta ceremonia.
“Creo que se rompió con la tradición que es el que siempre estén presentes los poderes en fechas significativas como lo son las fiestas patrias.
Y pues siempre se había estimado la invitación a los tres
Unos afirman que en ese lugar, ahora en ruinas, el cura pasó la noche, otros dicen que sólo comió, descansó y alistó su marcha contra el virreinato
los datos
Testigo histórico
l El 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo llegó a esta hacienda y comió en la sala de la finca. Después de haber formado el primer estado mayor del Ejército Insurgente, dio la orden de marchar rumbo a Atotonilco.
Foto: Reuters
Guerra aclaró que no existe una ley que obligue al Ejecutivo a invitar a otros Poderes.
poderes en un sistema de pesos y contrapesos, y bueno, pues no se dio no fuimos requeridos, y no pasa nada, nosotros seguimos trabajando”, señaló en entrevista con
Gutiérrez Müller convoca a Mexicanos
Alistaron un festejo multicolor
Por PAtrici A r odrí G uez cA lvA , is A bel G onzález y G A s PA r r omero nacional@gimm.com.mx
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el festejo multicolor por el 213 Aniversario de la Independencia de México es una hermosa tradición.
A unas horas de la ceremonia del Grito de Independencia que encabezará el jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional la noche de hoy, en su cuenta de Facebook, Gutiérrez Müller posteó una foto de tres banderas mexicanas que ondean al aire en un puesto callejero.
“¿Ya tienes tu banderita, guirnalda, matraca, sombrero, moño o papel picado? ¡Qué hermosa tradición!”, expresó.
En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador adelantó que habrá sorpresas con motivo del Grito de Independencia en el zócalo de la Ciudad de México: “Les tengo una sorpresa a los migrantes en el grito” reveló.
López Obrador recordó que el Grupo Frontera amenizará la verbena en el zócalo desde las 22:00 horas junto con la joven cantante Yahritza y Su Esencia, y que antes, a las 19:00 horas, mil niños de los semilleros de talento actuarán.
Los festejos no se realizarán en el Ayuntamiento de Motozintla, pues autoridades cancelaron la ceremonia ante la situación de violencia que se vive en esa demarcación por los bloqueos efectuados esta semana.
Pascal Beltrán del río, para Imagen Radio Aclaró “no hay una ley que obligue al Ejecutivo a invitar a los poderes” a dichos festejos.
“Sin embargo yo ostento la representación legal y protocolaria de la Cámara, entonces no es que no me esté invitando a mí en lo personal, sino que no está invitando a la Cámara de Diputados”, agregó.
Luego de la declaración del presidente reconoció que no tiene buena relación con los integrantes del Poder Judicial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, prefirió “no polemizar” sobre el tema.
El Ejecutivo aseguró el miércoles que para nadie es un secreto la mala relación que tiene con el Poder Judicial.
de Luna y Arellano y Sámano, mejor conocido como el Mariscal de Castilla. Los herederos de la familia custodiaron La Erre, pero, tras la Guerra de Independencia, la propiedad quedó abandonada, y peor aún tras la Revolución Mexicana un siglo después.
En las ruinas del casco principal se encuentra precisamente en La Erre, una comunidad rural, perteneciente a Dolores Hidalgo, a un par de kilómetros de la Presa Peñuelitas, en el camino que lleva a la comunidad rural del Xoconoxtle.
Entre la pequeña iglesia de la localidad y lo que queda del casco de la hacienda, puede hallarse la efigie de
la cabeza de un águila, con la leyenda ‘Libertad’ a uno de sus costados. Se trata de una de las 260 esculturas que conforman la Estela de la Libertad, y que han sido colocadas en puntos preponderantes del inicio de la Guerra de Independencia y la ruta de Hidalgo entre 1810 y 1811, como la ciudad de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Acámbaro, etcétera. La Hacienda de La Erre fue uno de los mayores motores económicos, no sólo del centro de México, sino también de toda esa Nueva España, para después ser el escenario de preponderantes episodios históricos. Hoy esa bonanza pasó a la nada.
de su Estatuto vigente; así como del Capítulo III (“Premio Nacional de Ingeniería”) del Reglamento de Premiaciones y Distinciones C O N V O C A
A los profesionales de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y ramas afines, a proponer candidatos al “PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y RAMAS AFINES 2023”
B A S E S
1. Este Premio, que es la máxima distinción establecida por el CIME, se otorgará a juicio del Jurado Calificador al profesional de la Ingeniería en las ramas Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Afines que lo amerite, en los siguientes casos:
A. Haber desarrollado una vida ejemplar, respaldada por una conducta honesta e íntegra.
B. Haber desempeñado o estar desempeñando una labor profesional distinguida en:
B.1. La aplicación de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y ramas afines.
B.2. La investigación científica y/o la docencia.
Actividades técnicas, operativas y gerenciales en los sectores oficial, privado o social.
C. Haber realizado o estar realizando un trabajo específico que represente:
C.1. Una aportación original e innovadora que implique avances tecnológicos o científicos en cualquier actividad relacionada con las ramas de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y afines.
C.2. Otras aportaciones que incrementen de manera notable el acervo de conocimientos en las ramas citadas en beneficio de la sociedad mexicana en lo particular, y de la humanidad en lo general.
D. No ocupar cargo ejecutivo en la Administración Pública Federal, Estatal o Paraestatal, tales como Secretario, Subsecretario, Gobernador, Director General de Empresa Paraestatal o rango equivalente.
E. No ocupar ningún puesto del Consejo Directivo en funciones, ni en ninguna posición como Candidato para la elección del nuevo Consejo Directivo en el periodo en que se proponga.
2.Los candidatos al Premio deberán ser ingenieros titulados y de nacionalidad mexicana. 3. Las propuestas de candidatos deberán ser presentadas a la Primer Secretaría del CIME, acompañadas de cincuenta firmas de miembros con derechos vigentes a la fecha del cierre del registro de candidatos, y por quienes conozcan de las actividades o trabajos realizados y puedan respaldar, con conocimiento de causa, sobre la importancia de su obra, originalidad y utilidad. Debe considerarse que un colegiado no puede proponer a más de un candidato y que los miembros del Consejo Directivo en turno no pueden proponer, promover ni dar firma de apoyo a ningún candidato. 4 La propuesta de cada candidato deberá acompañarse de la documentación en original y acompañada de la digitalización en el medio electrónico que disponga el CIME, con toda la información probatoria de las actividades desarrolladas, de los trabajos de Ingeniería realizados, de las obras publicadas, las posiciones alcanzadas, los premios y distinciones recibidos durante su vida profesional y, en general, de todos los testimonios que demuestren su trayectoria profesional y sus méritos personales, por un período mínimo de 25 años. La documentación será devuelta al candidato una vez cotejada por la Comisión de Premiaciones y Distinciones. 5. Su presentación deberá cumplir cabalmente con lo establecido en el Reglamento vigente de Premiaciones y Distinciones del CIME, el cual podrá ser consultado por los interesados en la página web www.cime.org.mx. Será requisito que, en la carta de propuesta del candidato, se asiente que se revisaron y que fueron aceptados los requerimientos que dicho Reglamento dispone.
6. El Jurado Calificador estará integrado por el presidente del Consejo Directivo del CIME, quien lo presidirá; por el Presidente del Consejo de Honor, quien fungirá como Secretario; y por un mínimo de diez ingenieras o ingenieros de las especialidades enunciadas, de reconocido prestigio y solvencia moral, que representen a Instituciones y Entidades relacionadas con las ramas de la ingeniería mecánica eléctrica, electrónica y ramas afines, expresamente invitadas por el CIME.
7. El registro de candidatos quedará cerrado el 15 de diciembre de 2023 a las
12:00 hrs., tiempo de la Ciudad de México.
8. El Jurado Calificador comunicará por escrito al CIME la selección del premiado a más tardar el 15 de febrero del año 2024. El Premio podrá ser declarado desierto, a criterio del Jurado Calificador
9. El dictamen del Jurado será inapelable.
10. El resultado será dado a conocer por el CIME a través de los medios que considere convenientes. PREMIO:
El Premio Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines consistirá en un Diploma y una Medalla grabada con la referencia a la máxima distinción que otorga el CIME. ENTREGA DEL PREMIO:
El Premio será entregado durante el año 2024, en sesión solemne de este Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C.
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2023
Por el XXXIX CONSEJO DIRECTIVO
La ingeniería mecánica. Electrica, electrónica y sus ramas afines, impulsoras del progreso de México.
ING. RICARDO JESÚS MORALES SALAZAR PRESIDENTE
ING. JOSE SANTIAGO PRIMER SECRETARIO PROPIETARIO
En tiendas, puestos callejeros, en paradas de semáforo o papelerías, decoraciones por las fiestas patrias están a tope.” beAtriz gutiérrez Müller EscrItorA E HIstorIADorA
ExcElsior : viErnEs 15 dE sEptiEmbrE dE 2023 9
Foto: Karina Tejada
EL COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS, A.C Con fundamento en el Artículo 3 párrafo 4 del Capítulo II (“Del Objeto de la Agrupación”) y del Artículo 57 del Capitulo XII (“De la Vinculación”)
Jorge Camargo
Zurita
Consultor de comunicación política
Twitter: @jorgecamargoz jorgecamargozurita@gmail.com
Vacunas ancestrales y derechos humanos
No existen motivos jurídicos para prohibir la libre compra de vacunas actualizadas, luego de que el gobierno federal declaró concluida la emergencia sanitaria por covid-19.
Persiste la incógnita acerca de si el gobierno de México, al restringir el acceso a vacunas adecuadas contra las variantes del covid-19, podría violar los derechos humanos de más de 120 millones de ciudadanos, dado que busca imponer unas que no han sido ni validadas por la Organización Mundial de la Salud ni actualizadas para las nuevas variantes. Tampoco existen visos de que permita la libre compra de otras aprobadas por el organismo de la ONU.
De acuerdo con los criterios de la OMS, las vacunas son un bien público mundial y regional, y deben estar al alcance de todas las personas con equidad y sin discriminación para promover el bienestar humano.
Bajo este criterio, al limitar a las personas mexicanas el acceso a vacunas actualizadas y validadas por la OMS, dentro de los compromisos convencionales que el Estado mexicano firmó, incumple con la promoción del bienestar humano.
Cabe destacar que no existen motivos jurídicos para prohibir la libre compra de vacunas actualizadas, luego de que en marzo pasado el gobierno federal declaró formal y oficialmente concluida la emergencia sanitaria por covid-19 y, con ello, cesaron las medidas restrictivas.
En días recientes, el gobierno federal anunció que aplicará como refuerzo contra el covid-19 las vacunas Sputnik (rusa), Abdala (cubana) y Patria (mexicana), ninguna reconocida por la OMS. La primera ya la había aplicado provocando que las personas que viajaban a otros países no les permitieran el acceso y, la segunda, fue limitado el número de personas que aceptó aplicársela por carecer de los reportes clínicos normados por la entidad mundial.
Las autoridades se han cuidado mencionando que se aplicarán como refuerzo, pero en realidad no están actualizadas para las variantes, cierto, de la misma familia del virus que ya circulan en México. El epidemiólogo reconocido Alejandro Macías las calificó como “vacunas ancestrales”, pero no desalentó su uso.
Sin embargo, confirmó que esas tres no están actualizadas para las nuevas variantes que ya circulan en México.
Se ha documentado ampliamente que la decisión de imponer a los mexicanos estas vacunas está orientada por fines ideológicos, lo que resulta más preocupante cuando somos el cuarto país del mundo con el mayor número de fallecimientos por covid-19: 700 mil personas murieron por un deficiente manejo de la pandemia.
He mencionado “imponer”, por el hecho de que si las personas quisieran optar por una vacuna actualizada de otros laboratorios, la Cofepris no ha autorizado su libre importación.
Esto, de entrada, implica denegar el derecho humano a la salud, reconocido nacional y convencionalmente, y remarcadamente porque ya no existe la emergencia. La pregunta entonces se extiende: ¿puede un gobierno democrático impedir que mexicanos accedan a recursos que protejan su salud? No se trata de imponer que el gobierno las adquiera con sus recursos (que, al final, son de los mexicanos).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que, de manera interdependiente e interseccional, “los derechos a la salud, a gozar de los beneficios del proceso científico, al acceso a la información y el principio de igualdad y no discriminación se encuentran íntimamente relacionados con las decisiones que deben tomar los Estados en torno a las vacunas para prevenir el covid-19”.
Esto, sin duda, lleva a la reflexión sobre si el mantener la prohibición —aunque no expresa— de adquirir vacunas actualizadas afecta ese derecho a la vida, puesto que se impide que personas se beneficien de ese proceso científico que acontece fuera de nuestras fronteras.
Para la CIDH, los países miembros están obligados a manejar la información sobre las vacunas de manera abierta y sin reservas, a fin de que los ciudadanos puedan vencer las posibles resistencias.
José elías romero apis
Presidente de la Academia Nacional de México
Twitter: @jeromeroapis
Cuando repaso nuestra historia, la remota y la reciente, la de los héroes y la de los comunes, la de letras de oro y la de letras de tinta, no puedo más que enorgullecerme y felicitarme por pertenecer a este pueblo, algunas veces dolorido y algunas veces trágico, pero siempre impetuoso y casi siempre victorioso.
En nuestros días de guardar pienso mucho en México. Pienso en nuestra situación actual, leo las noticias, oigo los discursos, sopeso la realidad, imagino el futuro, adivino el destino y no puedo hacer otra cosa que preocuparme, asustarme, enojarme, desanimarme o desesperarme.
Pero, por el contrario, cuando repaso nuestra historia, la remota y la reciente, la de los héroes y la de los comunes, la de letras de oro y la de letras de tinta, no puedo más que enorgullecerme y felicitarme por pertenecer a este pueblo, algunas veces dolorido y algunas veces trágico, pero siempre impetuoso y casi siempre victorioso.
Porque no olvidemos que la victoria ha sido una constante casi siempre presente en los 200 años mexicanos. Es cierto que sufrimos una sola derrota, que nos costó la mitad del territorio. Pero hay muchas victorias que pueden alentar nuestro espíritu y sedar nuestro dolor.
Yo, casi a diario, me veo sometido a ese ejercicio de recuerdos. Desde mi escritorio, el paisaje me muestra una bella imagen de la Ciudad de México. Veo el Castillo de Chapultepec y, para transitar desde mi oficina hacia la principal zona de oficinas públicas, cruzo por nuestro mágico y legendario bosque. En mi paso, no puedo evitar mirar el Castillo, dolerme de la derrota y colocar la mano derecha extendida sobre mi pecho, como queriendo calmar una dolencia.
Y es que me duele la invasión extranjera, la secesión de Texas y la pérdida de California. Pero, como dijo Vicki Baum, “si tienes alteza, perdona y, si no la tienes, olvida”.
Entonces, regreso la mirada hacia el frente, contemplo la bella avenida y murmuro, para mí mismo, el sortilegio de su nombre: la Reforma. En ese instante se va el dolor y mi mano se convierte en puño, se separa del pecho y se sacude con energía, en actitud de triunfo.
Sí, porque hicimos la Reforma y vencimos. Nos gobernaba un bufón y lo vencimos. Expedimos las nuevas leyes y eso provocó
De L a Torre
una guerra civil de tres años, pero los vencimos. Los derrotados pidieron ayuda extranjera y provocaron una intervención. Pero la vencimos. Nos trajeron un monigote real, pero también lo vencimos. Después hubo que restaurar a la República y reunir a unos mexicanos con los otros. Parecía imposible, pero vencimos. El país se reunificó, los conservadores fueron desplazados y los extranjeros quedaron advertidos. Somos vencedores. Así lo pienso en los instantes que prosiguen en mi recorrido vial. Paso por el Ángel y viene a mi memoria que hicimos la Independencia con Hidalgo, con Morelos, con Allende, con Guerrero y con muchos más. Redactamos Apatzingán. Nos federalizamos en el 24. Proclamamos Ayutla. Excluimos a Santa Anna. Hicimos la Reforma. Expedimos la Carta Liberal del 57. Sufrimos la Guerra de Tres Años. Vivimos la epopeya de Juárez.
Más tarde, repelimos la intervención. Cancelamos a Maximiliano. Restauramos la República. Repudiamos el Tuxtepecazo. Abominamos de la dictadura. Seguimos a Madero. Nos fuimos a la Revolución. Rescatamos el liberalismo. Proclamamos Guadalupe. Remitimos a Huerta. Y promulgamos la Carta Revolucionaria de 1917.
Después de tantas victorias, hoy me reanima la historia. Pero hoy también volvemos a escuchar tambores de guerra. Tengo la impresión de que otra vez nos volveremos a jugar México. Pero ¿el futuro estará tan lleno de victoria y de gloria como lo ha estado la historia?
Hoy me inquieta si México será de los que se aliarán con la valentía, con la lealtad, con la lucidez y con la alteza o de aquellos que se acompadrarán con la ratería, con el atropello, con la bufonería y con la traición. Las seguridades de mi confianza hacen que mi puño se convierta en mano, pero las vacilaciones de mi desconfianza hacen que mi mano se convierta en garra.
Y es que México es como mi piel. Todo lo que le pasa a México, me duele a mí. Por eso, en estos días prefiero creer en un destino infalible para los mexicanos y confiar en que siempre, en las dos acepciones, que viva México y que ¡Viva México!
NacioNal VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 : ExcElSIoR 10
Editorial LLera
¡Viva México!
1.De primer nivel. La Administración Federal de Aviación devolvió a México la Categoría 1, el estatus más alto de seguridad aérea. El regreso “permitirá profundizar la integración de América del Norte y fortalecer las cadenas de suministro regionales”, aseguró Ken Salazar, embajador de Estados Unidos. Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, indicó que México puede agregar nuevos servicios y rutas a EU y el turismo recobrará fuerza. Ojalá que así sea, por el bien de los usuarios, porque haber esperado dos años fue una eternidad.
2.Nuevos tiempos. Que no nos sorprenda el ímpetu de los jóvenes. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destapó a Mariana Rodríguez, actual titular de Amar a Nuevo León, para el Senado. “Que se vaya a todo México a inaugurar lactarios, que se vaya al Senado a que haga sus leyes de primera infancia”, dijo. Además, sugirió al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, seguir esos mismos pasos y pidió a su esposa, Mariana, hablar con “Marilú (esposa de Colosio Riojas) para que le dé permiso a Luis a ver si se anima”. Si traen las mismas pilas que Samuel García, ¿qué están esperando?
3.Promesas. Esta semana se reactivó el corte de limón en Apatzingán, a casi un mes de que se vieran afectados los productores y cortadores debido a las extorsiones por parte de grupos criminales, quienes duplicaron el cobro por kilo de uno a dos pesos por kilogramo. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, comentó que existe un acuerdo con la Federación para la reactivación del corte en uno de los municipios más productivos del cítrico. Junto con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños reforzarán también la industria del aguacate. ¿Cómo les garantizará que no los extorsionen igual?
4.Congruencia. En Tamaulipas, los maestros siguen protestando, ante la mirada impávida del gobernador Américo Villarreal, quien no deja de hacer política. Y, aunque no les responde con logros a sus gobernados, sí enfatiza que un predio donde se localizaron fosas clandestinas es copropiedad del exmandatario Francisco García Cabeza de Vaca Villarreal asegura que “no estamos exentos de decir que tenemos problemas, que Tamaulipas es un centro de actuación de la delincuencia”. ¿Será por eso que su gobierno compró una flotilla de camionetas “machuchonas” blindadas para su equipo? y ¿cómo va a proteger a los demás?
5.Despreocupada. De acuerdo con el reporte del gasto federalizado por entidad, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, es quien está en problemas. Tal como apuntan las tendencias, Campeche será el estado que registré en 2024 la mayor caída real (-8.2%) en todo el país. Según predicciones de la Comisión de Economía y Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, 24 entidades tendrán una caída real en este rubro. Sería oportuno que Sansores pausara sus actividades de poeta, bailarina y productora de radio, y ponerse a analizar cómo va a salir de este embrollo. ¿Podrá?
Olegario Vázquez Raña Presidente Honorario Olegario Vázquez Aldir Presidente Honorario
Ernesto Rivera Aguilar Presidente Ejecutivo Pascal Beltrán del Río Director Editorial
Ignacio E. Anaya Cooley Director de Noticias y Contenidos de GIM
José Yuste del Corral Asesor de la Dirección Editorial
Fabiola Guarneros Saavedra Subdirectora Editorial
Manuel Velázquez Mares Director de Internet
Empiezan las fiestas…
Nuestro México ambivalente: pueblo que ha luchado, que ha sufrido. Pueblo que sabe del dolor y puede enfrentarlo solidariamente, e incluso, puede hablar de éste con tintes de buen humor; pueblo que valora y refleja el aliento del canto, el colorido, las risas.
“El jugar ha sido considerado desde tiempos antiguos como un cierto símbolo del vivir. El lenguaje está lleno de referencias que lo atestiguan. Así, la fiesta —la vida en su esencia— es un cierto juego; se juega uno la vida en esto o aquello; se pone en juego la fortuna; en diversos idiomas hacer sonar la música —una profunda expresión de la vida— se dice jugarla; no entrar en un negocio o asunto cualquiera es ‘no entrar en ese juego’; se da el juego del amor —nuevo término que esencializa la vida—; el juego político; hacer teatro y liturgia es un juego —la vida como representación—…” (Rafael Alvira).
El juego es símbolo y representación de la vida, porque sintetiza sus elementos esenciales. Todo juego —igual que la vida humana— supone esfuerzo, riesgo y aventura. Además, tanto las fiestas como el juego facilitan el descanso, porque brindan cierto sentido de novedad, permiten salir de la rutina y de la soledad al favorecer el diálogo en la celebración de acontecimientos comunes, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
ha sufrido. Pueblo que sabe del dolor y puede enfrentarlo solidariamente, e incluso, puede hablar de éste con tintes de buen humor; pueblo que valora y refleja el aliento del canto, el colorido, las risas. Ésta es una de nuestras mayores riquezas: saber sufrir y gozar, saber compartir celebraciones y penas; es así —como dice la canción— como llevamos a México en la piel. Nuestro México de norte a sur se hermosea con diferentes colores, climas, entornos naturales, gastronomía, danzas, música y variopintos tonos de piel; es un mosaico de tradiciones y costumbres. Dejamos ver en nuestro porte lo más profundo de la mexicanidad: el mestizaje que fundió dos culturas para forjar la cultura mexicana, de gran riqueza humana y cultural.
México es conocido a nivel mundial por su carácter festivo. En este mes reluce la citada “teoría del juego”, que incluye las fiestas como una de sus manifestaciones. El juego, considerado en su sentido original, es altamente significativo para la vida de personas y pueblos siendo un conjunto de actividades compartidas, capaces de fomentar la creatividad y promover el desarrollo humano en diversos órdenes.
Valorando la cotidianidad que vivimos, podemos mirar nuestras raíces y renacer nuestro sentido patrio.
Si bien este 16 de septiembre no nos da un “puente” en el calendario, sí nos da motivos para celebrar ¡las fiestas patrias! Y ¡qué momento para festejarlas! Los titulares de prensa y noticias de estas pasadas semanas dirigen nuestra atención al presente y futuro de nuestro México; las redes acaparan noticias de toda índole; parece que empieza una carrera de diez meses en que los nos focalizaremos en saber quién corre más y quién corre mejor.
No entraré en los detalles del momento de inicio de campañas electorales, pero me es imposible separarme del todo. Como escribí al principio, la fiesta es en cierto modo un juego, y todos los mexicanos nos jugamos mucho diariamente; participamos en un juego que nos compromete. A diferencia del mero sentido lúdico, nos jugamos uno de los amores más nobles a los que tiende el corazón: nuestra patria.
Nuestro México ambivalente: pueblo que ha luchado, que
Clara Scherer
En esta temporada de fiestas, además de disfrutar las celebraciones, podemos reflexionar y comprender el sentido profundo de los fenómenos que están en la base de la vida cotidiana del hombre, de su cultura y su actividad creadora: ¿qué significa una ciudad, un pueblo mágico, una calle, un claustro, una casa, un castillo, una zona arqueológica?, ¿por qué encierra un valor simbólico la inauguración de una red vial?, ¿de dónde brota la luminosidad y color de las celebraciones, la armonía de la música, la belleza de la danza, el entusiasmo de la interpretación?
Valorando la cotidianidad que vivimos, podemos mirar nuestras raíces y renacer nuestro sentido patrio. Nuestra verdadera fiesta va más allá de lo anterior; las fiestas patrias serán una apuesta de vida, un jugarnos la vida por hacer en lo cotidiano una contribución por y para un México mejor.
Licenciada en pedagogía y especialista en estudios de género clarasch18@hotmail.com
Recuperar dignidad
En este sexenio, a pesar de que a las mujeres no nos ha ido bien, esta sentencia es un enorme avance, aunque a muchas y muchos no les parezca. GIRE es ejemplo de la capacidad de las organizaciones civiles para modificar condiciones de injusticia e inequidad.
Por increíble que parezca, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso innegablemente trascendente al reconocer a las mujeres como personas dotadas de capacidades para diseñar y decidir sobre sus vidas. Increíble que sea hasta este 2023 que tantas sorpresas ha dado a las mexicanas; increíble que se reconozca que desde siempre, las mujeres, a pesar de los pesares, riesgos, amenazas y castigos, han decidido sobre sus vidas; increíble que después de haber avanzado en recuperar derechos, hasta ahora se despenalice el aborto; en una República proclamada como laica desde hace más de dos siglos; en un país que elevó a rango constitucional la igualdad y el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de hijas, hijos; en una nación que está por votar para que una mujer sea presidenta.
Como sabemos y se ha repetido hasta el cansancio, esto no legaliza el aborto, ni obliga a ninguna mujer a optar por él. Sólo que ya no castiga a quien recurra a ésta, casi siempre muy dolorosa medida, cuando las circunstancias personales no coinciden con rumbos determinados por la biología. Proteger constitucionalmente la vida no implica que se tiene que criminalizar el aborto.
Dejará de existir el indignante rubro en las estadísticas de salud: muertes por abortos mal practicados, o al menos, estos disminuirán de manera significativa, y también, desaparecerá el muy turbio negocio que promovía practicarlos de manera clandestina por la penalización.
Mario Pintos Gutiérrez Director de Relaciones Institucionales
Armando Heredia Suárez Director de Producción
Lorena Rivera Coordinadora General de Opinión
Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CVII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por GIM COMPAñÍA EDITORIAL, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Esto no legaliza el aborto, ni obliga a ninguna mujer a optar por él. Sólo que ya no castiga a quien recurra a él.
Ni duda de que la presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones ha sido benéfica para las mexicanas, aunque muchas ni entiendan ni se asuman feministas, pero la presencia de ellas hace grandes diferencias. Que la ministra Piña sea una mujer capaz y comprometida no sería suficiente para dar un paso de este tamaño. Ha sido la fuerza de muchas organizaciones, por muchos años, con mucha inteligencia y con perseverancia la que ha incidido no sólo en la Corte, sino además en la conciencia de muchas y muchos.
Falta camino por andar, pero ya se ve la luz al final del túnel. Tendremos que esperar al cambio de gobierno y nada garantiza que, entonces, se haga una campaña para informar, que en varios estados se modifiquen leyes que aún penalizan a las mujeres y que los servicios de salud se conformen, según esta nueva normativa. Se dice en unos cuantos renglones, pero implican presupuestos, movilizaciones, capacitación y muchas otras acciones necesarias para hacer realidad que las mujeres como los hombres tengamos el derecho a decidir sobre nuestras vidas.
Quienes se favorecen con esta medida son las mujeres pobres, y las adolescentes y las niñas que, por ser víctimas de un delito, han quedado embarazadas. Por ello, se está modificando también una de las condiciones estructurales que producen pobreza femenina. Es una medida que abona a la igualdad en cuanto al derecho a decidir, pero también, a la igualdad entre las propias mujeres. Es, por todo lo anterior, una excelente medida de salud pública.
En este sexenio, a pesar de que a las mujeres no nos ha ido bien, esta sentencia es un enorme avance, aunque a muchas y muchos no les parezca. GIRE es ejemplo de la capacidad de las organizaciones civiles para modificar condiciones de injusticia e inequidad. Especializadas en salud reproductiva, rápidamente se convirtieron en expertas en acompañamiento, y en grandes estrategas para litigar con resultados positivos. Admirables por su convicción, su compromiso y su estrategia inteligente. Decir GIRE es decir Marta Lamas, con quien las mexicanas estamos en deuda y agradecidas.
Iniciamos así, una nueva etapa en las relaciones entre mujeres y hombres, con un nuevo piso de igualdad de derechos. Esperemos que la autonomía de las mexicanas siga fortaleciéndose y para ello, el Sistema Nacional de Cuidados es urgencia ineludible.
ExcElsior : viErnEs 15 dE sEptiEmbrE dE 2023 NacioNal 11
Antonio Castañeda Pliego Director Comercial
Gilberto Téllez Samaniego Director de Administración y Finanzas
Fernanda Llergo Bay Rectora General, Universidad Panamericana–IPADE X: @FerLlergo @UPInstitucional
Nudo gordiano
Yuriria Sierra yuriria_sierra@yahoo.com
Un mes y tanto silencio
• Las autoridades a nivel federal y estatal tienen la responsabilidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva.
Hoy, mientras el país se consume en debates políticos y controversias mediáticas, hay familias en México que enfrentan una realidad aterradora: la desaparición forzada de sus seres queridos. En Lagos de Moreno, Jalisco, cinco jóvenes, Jaime, Diego, Dante, Uriel y Roberto han cumplido un mes en calidad de desaparecidos en medio de la incertidumbre y la angustia, sin que hasta ahora haya indicios claros sobre su paradero. El único indicio sigue siendo un atroz video aparecido en redes sociales que permite intuir su trágico, inadmisible y desgarrador final.
La desaparición de estos jóvenes es un recordatorio sombrío de la violencia que sigue azotando a México y de la impunidad que a menudo prevalece en los casos de personas desaparecidas. Según consta en un perturbador video que circuló en redes sociales, estos jóvenes fueron sometidos a un trato brutal y atroz. La comunidad y sus familias merecen respuestas y justicia.
Sin embargo, a un mes de su desaparición, las familias denuncian nulos avances en la investigación. Esta falta de progreso es profundamente preocupante y refleja una realidad lamentable: México sigue siendo un país donde la desaparición forzada es una realidad cotidiana y donde la búsqueda de justicia es una batalla cuesta arriba.
La desaparición de estos jóvenes es un recordatorio sombrío de la violencia que sigue azotando a México.
La comunidad en Lagos de Moreno y personas de todo México se han unido en solidaridad con las familias de los jóvenes desaparecidos, participando en misas y manifestaciones pacíficas. Estos gestos de apoyo son valiosos, pero no deben ser la única respuesta. Las autoridades a nivel federal y estatal tienen la responsabilidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva y efectiva para encontrar a los jóvenes desaparecidos y llevar a los responsables ante la justicia.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal ha anunciado su participación en la búsqueda de los jóvenes, encabezada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Esto es un paso en la dirección correcta, pero no puede ser un esfuerzo aislado. Se necesita una colaboración efectiva entre las autoridades locales, estatales y federales para resolver este desgarrador acontecimiento y muchos otros similares que han quedado impunes en el pasado.
La pesadilla de las desapariciones forzadas en México no puede ser ignorada ni minimizada. Cada vida perdida o persona desaparecida es una tragedia que afecta a familias enteras y a comunidades. Es hora de que el país enfrente este problema con la seriedad y la urgencia que merece.
Mientras las familias de Jaime Diego Dante Uriel y Roberto continúan su angustiosa espera, el resto de México debe mantener su atención en este caso y en otros similares. No sucumbir ante la tentación (o la inducción) del olvido. La justicia y la verdad son derechos fundamentales que no pueden ser negados a ninguna persona. La sociedad debe exigir respuestas y acciones concretas para poner fin a esta pesadilla que ha afectado a demasiadas familias mexicanas.
Caen 16 por cuerpos hallados
Por l ourdes l ó Pez Corresponsal nacional@gimm.com.mx
XALAPA.— La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que van 16 personas detenidas desde el hallazgo de los cuerpos despedazados y depositados en refrigeradores, que fueron encontrados por las autoridades en casas de seguridad en los municipios de Poza Rica y Tihuatlán.
El informe señala que los detenidos pertenecen a una célula delictiva del Cártel de Jalisco Nueva Generación y que están en proceso de realizar más detenciones.
El informe destaca que al realizar el trabajo forense para asociar los elementos anatómicos humanos encontrados, los expertos del Servicio Médico Forense encontraron la coincidencia de cinco cuerpos más que
Pide N PreSe Ncia de GN. Las comunidades de Nueva Palestina, Santo domingo y Frontera corozal, de la comunidad Lacandona, en chiapas, acordaron permitir al ejército mexicano
A nueve Años del cAso AyotzinApA
Normalistas desatan caos frente a cuartel
duraNte La ProteSta en chilpancingo, atacaron el inmueble y los militares respondieron con gases lacrimógenos
Por r olando aguilar Corresponsal nacional@gimm.com.mx
CHILPANCINGO.— Un mitin realizado ayer por normalistas de Ayotzinapa en las puertas de la 35 Zona Militar de Chilpancingo derivó en disturbios. Realizaron pintas en los muros, lanzaron una camioneta contra el portón principal y arrojaron petardos en la puerta uno; en respuesta, los militares les arrojaron gases lacrimógenos, los cuales por el viento llegaron a escuelas primarias de la colonia del PRI y al mercado. Esta manifestación se da dentro de las jornadas de lucha de los normalistas a unos días de que se cumplan nueve años de la desaparición de
AcusAdo de torturA
Fotos: Especial Los manifestantes acusan al Ejército de omisiones, al no detener el ataque contra sus compañeros normalistas de Ayotzinapa.
43 normalistas en la ciudad de Iguala en septiembre del 2014. Los oradores señalaron que el Ejército participó en el caso Iguala y, si no lo hicieron directamente, fueron omisos, pues pudieron detener el ataque contra sus compañeros normalistas.
Afirmaron que de acuerdo con los especialistas del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, había militares infiltrados en la escuela normal, además de que se utilizó el programa espía Pegasus para seguir de
manera directa todo lo que estaba pasando.
Reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que encubra al Ejército y que no quiera resolver el caso, a pesar de que fue una promesa de campaña. En la entrada del cuartel se había abierto un pequeño foso para que no se pudiera lanzar un vehículo contra el portón, pero los normalistas colocaron tablas para poder impactar la camioneta contra la entrada y posteriormente lanzaron cohetones al vehículo
Uriel Carmona seguirá en prisión
Por Pedro Tonan T zin Corresponsal nacional@gimm.com.mx
El dato
identificación
La Fiscalía confirmó que ya hicieron la entrega de una víctima de identidad reservada y podrían estar a punto de identificar los restos de otra persona.
fueron asociados por medio de las disciplinas de medicina, antropología y genética forense. Están por confirmar mediante los mismos estudios los restos de cuatro cadáveres más, por lo que las víctimas ya estarían en al menos 20 al sumar los 13 cuerpos que había declarado la fiscal general, Verónica Hernández Giadans, de inicio. Además, ya entregaron a familiares el cuerpo de una de las víctimas.
ATLACHOLOAYA, Mor.— El juez de control Natanael Subdias Aguilar determinó sujetar a prisión preventiva al fiscal Uriel Carmona Gándara, hasta el próximo 19 de septiembre a las 9:00 de la mañana, fecha en la que se concluirá la audiencia de vinculación a proceso por el delito de tortura, en tanto permanecerá recluido en el penal de El Altiplano en el Estado de México.
La imputación la realizó la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que la Fiscalía Anticorrupción de Morelos se desistió de los cargos y de la orden de aprehensión en su contra, pero dijo que había perdido los expedientes, por lo que el juez le solicitó retirarse de la sala de audiencia y dejó subsistente la causa penal que atrajo la Fiscalía Federal.
El fiscal anticorrupción informó la destitución de varios servidores públicos de esa dependencia, entre ellos Ignacio Zeus Gutiérrez Córdoba, quien tenía en su poder la
Foto: Especial
El proceso contra Carmona se realiza en Atlacholoaya. carpeta, pero también fue separado del cargo Edgar Núñez Urquiza, quien se desempeñaba como vicefiscal anticorrupción, lo que les impidió estar en condiciones de enfrentar la audiencia. En su calidad de fiscal especial contra la tortura de la FGR, Juan Carlos Chávez Jiménez, retomó la audiencia.
La defensa encabezada por Gabriel Regino solicitó el desistimiento de todos los cargos y su libertad inmediata, pero su petición fue
desestimada luego que el juez expresó que, para esta acusación, Uriel Carmona no tiene inmunidad procesal.
Los hechos que se le imputan al fiscal están relacionados con la detención, en abril, de Luis Alberto Ibarra Ramírez, alias El Diablo , a quien pretendía culparse del secuestro y asesinato de tres jóvenes trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública, el pasado 27 de marzo del 2023. Según la investigación, El Diablo fue torturado por elementos de la Fiscalía Estatal para obligarlo a declararse culpable. La audiencia comenzó a las 14:00 y concluyó nueve horas después. Carmona fue liberado y reaprehendido la madrugada de ayer. Enfrenta dos procesos penales vinculados con los delitos de encubrimiento por favorecimiento y obstrucción de la justicia, relacionados con presuntas irregularidades en las investigaciones por el feminicidio de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue abandonado en un paraje de la carretera La Pera-Cuautla, y localizado en octubre de 2023.
para que se incendiara, pero no pudieron lograrlo. Al interior del cuartel había 300 policías antimotines de la Guardia Nacional, esperando para responder en caso de que los normalistas pudieran entrar a la Zona Militar.
El dato
Guardia
Al interior del cuartel había 300 policías antimotines de la Guardia Nacional, esperando para responder en caso de que los normalistas pudieran entrar a la Zona Militar.
A la colonia del PRI llegaron unidades de Protección Civil, incluyendo ambulancias, para atender a los alumnos de las primarias que resultaron afectados por los gases lacrimógenos, otros más presentaron crisis nerviosas por lo que estaba ocurriendo.
Para los próximos días se esperan más movilizaciones de los normalistas en Chilpancingo, Iguala y la CDMX.
Pedro Nava, abogado del fiscal Uriel Carmona, calificó de “aberrante” la nueva orden de aprehensión por tortura, ejecutada por elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos, en contra de su cliente. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Multicast, Nava señaló que llevan “dos semanas tratando de convencer a los jueces que el fuero que tiene el fiscal en Morelos es oponible en todo el país”. Explicó que por el caso de presunta tortura “hay varios policías sujetos a proceso, pero que el fiscal no es autoridad jerárquica frente a la policía estatal”. De la Redacción
Es aberrante que se haya solicitado una orden de aprehensión y que se haya obsequiado por parte de un juez de Morelos.”
Pedro
Nava AbogAdo de Uriel CArmonA
NacioNal VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 : ExcElSIoR 12
Pulso nacional
Los militares arrojaron a los normalistas gases lacrimógenos que, por el viento, llegaron a escuelas primarias cercanas.
“El caso es aberrante”
PesquisA en VerAcruz
Consulte Lo innombrable al escanear el QR.
POR MIGUEL GARCÍA TINOCO Corresponsal nacional@gimm.com.mx
MORELIA.— A 15 años de los atentados con granadas de fragmentación ocurridos durante la ceremonia del Grito de Independencia en el Centro Histórico de Morelia, no hay detenidos y la impunidad es el principal signo de este hecho considerado como el primer acto de narcoterrorismo en México.
Por ley, este delito que marcó un antes y un después en la capital michoacana, no ha prescrito y la averiguación previa penal está abierta.
El ataque, cuyo saldo fue de 7 muertos y más de 100 heridos, fue anunciado a las corporaciones policiales estatales y éstas, a su vez, informaron al gobierno federal, lo cual obra en documentos oficiales en poder de Excélsior
Sin embargo, tanto el gobierno federal liderado entonces por Felipe Calderón Hinojosa, como la administración estatal encabezada por Leonel Godoy Rangel, pasaron por alto las advertencias y evidentemente no tomaron precauciones.
Según los reportes internos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, los días 1, 8 y 12 de septiembre se registraron las amenazas, cumplidas la noche del 15 de septiembre.
La primera advertencia fue a las 14:10 horas del 1 de septiembre de 2008: un anónimo aseguró que al comienzo del desfile del 16 de septiembre lanzarían granadas de fragmentación contra militares; el 8 del mismo mes y año, a las 18:00 horas, la amenaza se confirmó, pero ahora también se dijo que atentarían contra “el comandante Ricardo”, de la entonces Procuraduría General de Justicia estatal.
De acuerdo con memorándums números 007/08 y 008/08, firmados por José
Guadalupe Flores Anguiano, coordinador de denuncias anónimas, tanto el delegado de Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, Cisen, así como el general Rafael de Jesús Ballesteros Topete, fueron informados los amagos, pero ninguna
TRÁGICA NOCHE DEL GRITO
Sigue abierta la carpeta de investigación sobre el ataque que dejó siete muertos y más de 100 lesionados y que es considerado el primer acto de narcoterrorismo en México
fuerza federal se movilizó la noche del Grito de Independencia al Centro Histórico de Morelia.
Víctor Manuel Serrato
Lozano, quien en 2008 se desempeñaba como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, condenó que hasta ahora no se ha hecho justicia a las víctimas y a sus familias.
“En un hecho tan trágico, que podríamos decir fue el inicio del narcoterrorismo en México, es mucho muy lamentable, y condenable, que se mantenga en la impunidad, que no haya detenidos ni responsables de haber causado la muerte y lesiones permanentes de decenas de michoacanos que acudieron a la celebración del Grito de Independencia, dijo en entrevista con Excélsior
pronunció por la erradicación del “uso de chivos expiatorios” y de figuras jurídicas como “testigos protegidos”, características de esta investigación.
Aurora Bravo Lucas, sobreviviente del ataque, recordó lo que vivió.
84
PERSONAS fueron reconocidas como víctimas del ataque perpetrado en Morelia.
“De buenas a primeras se oyó el zumbido, el trueno como un cohetón, nos sorprendió mucho eso; fue como en cámara lenta, yo traía a mi sobrina y hagan de cuenta como cuando explota el bóiler, a mi sobrinita se le hicieron todos los cabellos así; y pues viendo todo un mar de lágrimas, la niña no la podía contener, sentía que me la robaban, yo veía a mi esposo sangrado, mi suegra tirada, ¡bueno! Es muy triste toda esa situación que vivimos”, comentó con lágrimas.
Entre los afectados existen “grupos”. La abogada Reyna Velazco, representante legal de seis de las familias afectadas, en entrevista con Excélsior dio a conocer que cinco de sus representados en próximos días podrían ser acreedores a una remuneración económica, razón por la que se han dividido de los demás afectados.
Las acciones por parte del gobierno estatal los ha dividido, mientras unos agradecen al estado otros reniegan de la falta de apoyo, a pesar de ser víctimas del mismo evento, dijo. Por otra parte, María de Jesús Vázquez Silva, a quien las esquirlas le destrozaron una pierna, no ha podido ser reconocida como víctima, por omisión de la Fiscalía. Reclama ser reconocida como afectada y tener acceso al pago por la reparación del daño, porque ni siquiera aparece como víctima en las investigaciones.
“Mi indignación más que nada es que todos estos compañeros que están aquí son de los que perdieron a un ser querido en el hecho, y en Atención a Víctimas estatales nunca se habló de los difuntos: se murieron, se omitieron”, declaró.
Hugo Michelle Ordaz Alvarado es uno de los sobrevivientes de aquel fatídico 15 de septiembre, él aún padece las consecuencias, al tener en su cuerpo las esquirlas de las granadas de fragmentación. “Sí, yo tengo esquirlas en este pie derecho, ahorita digamos que puedo llevar una vida normal, pero con molestias, porque hace mucho frío y sí me duelen mucho los pies, pero una vida al 100% yo creo que no, porque en las noches no veo bien”, lamentó.
“Es un hecho que lastimó profundamente la conciencia colectiva y el sentimiento patrio. Nunca más se debe permitir un acto terrorista de esta naturaleza, ni de cualquier otra”, comentó Serrato Lozano, quien también colaboró en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Serrato Lozano, se
Fue hasta once años después, en 2019, que le fue reconocida la condición de víctima a 84 hombres y mujeres, pero hasta ahora, se han enfrentado trabas en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y olvido por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, argumentó la abogada Reyna Velazco.
En 2018 el entonces gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, regaló 17 viviendas entregadas en dos etapas, así como el mejoramiento de las casas de algunos afectados.
Elvia Higuera Pérez, subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal, detalló en entrevista que en la actualidad existen 46 pensiones temporales y 14 vitalicias, que van desde los 13 mil hasta 49 mil pesos, dependiendo la gravedad de cada víctima.
CONVOCATORIAS, ESQUELAS EDICTOS
La empresa Judd Wire destacó la seguridad que goza la entidad
POR GUILLERMO GARCÍA nacional@gimm.com.mx
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció la llegada de la firma japonesa Judd Wire a la entidad, con una inversión superior a los 427 millones de pesos y la generación inicial de 300 nuevos empleos.
La mandataria afirmó que desde hace 41 años Aguascalientes es la casa de Japón en México, ya que es la entidad que recibe la mayor inversión extranjera directa desde ese país, con más de seis mil millones de dólares acumulados, lo que representa 55.5% de la inversión extranjera directa captada por el estado.
“Aquí se cuida y se hace crecer la confianza de los inversionistas porque somos el corazón logístico de América y el puente estratégico para el crecimiento y la consolidación de las operaciones de las empresas en los mercados competitivos de todo el mundo”, subrayó.
AGUASCALIENTES Cruz
POR FERNANDO PÉREZ CORONA Corresponsal nacional@gimm.com.mx
PUEBLA, Pue.— Ayer fue inaugurada la nueva planta de sacos de papel de la empresa CYCNA de Oriente de la Cooperativa La Cruz Azul en Palmar de Bravo, con capacidad de producir hasta 360 unidades por minuto. Al evento acudieron los miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia de la Cooperativa, autoridades del gobierno de Puebla, integrantes de la asociación civil CruzHada, empresarios locales, distribuidores de cemento, representantes sindicales, trabajadores y socios de la cooperativa.
Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul, resaltó que CYCNA de Oriente está ubicada en la Ex Hacienda La Noria, ubicación que facilita
Fuminobu Furukawa, presidente de Judd Wire, empresa del sector automotriz, destacó que los niveles de seguridad, la calidad del capital humano, la ubicación estratégica y el respaldo de la gobernadora fueron factores decisivos para invertir.
EL
Cobijo
La mandataria Tere Jiménez afirmó que, desde hace 41 años, Aguascalientes es la casa de Japón en México.
A la presentación en Palacio de Gobierno, asistieron el gerente general de Judd Wire, Satoshi Shukushima; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez; el subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt, Israel Tagosam Salazar Imamura López; la diputada local, Alma Hilda Medina Macías, y Adalberto Ortega Chávez, director comercial del parque industrial Vesta.
En la apertura estuvo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina (centro).
el acceso a recursos esenciales como agua, drenaje y energía eléctrica, al tiempo que optimiza la logística de llenado de los sacos, asegurando un proceso eficiente y sostenible.
En su momento, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció a CYCNA de Oriente por confiar e invertir en la entidad, al tiempo de refrendar que Puebla es un lugar que brinda garantías a las y los inversionistas.
EXCELSIOR : VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NACIONAL 13
Foto: Especial Foto: Especial Foto: Especial La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, junto con funcionarios y representantes de la empresa Judd Wire.
Inversión japonesa genera 300 empleos
Azul abre fábrica de sacos
HASTA 360 POR MINUTO www.excelsior.com.mx/suscripcion Call Center suscripciones
5128 3000
Suscripciones
PRODUCIRÁ
55
Whatsapp
55 8346 0655
Y PUBLICACIONES ESPECIALES PUBLICA EN ANÚNCIATE CON NOSOTROS
NECESITAS REALIZAR UNA PUBLICACIÓN ESPECIAL COMO: EDICTOS, FELICITACIONES, AVISOS, CONVOCATORIAS Y ESQUELAS, EN EXCÉLSIOR TE BRINDAMOS LA MEJOR OPCIÓN DE ACUERDO A TUS NECESIDADES 55 • 5128 • 3030
SI
Lesionados en el atentado con granadas de fragmentación en el Centro Histórico de Morelia.
DATO
TODO MÉXICO
De naturaleza política
Enrique Aranda Twitter: @EnriqueArandaP
Irrespetuoso festejo en soledad...
Ahora sí que “el tal Hugo hablando de orejas”… Falta de cortesía, sí, y también del más elemental conocimiento y respeto al Estado de derecho previsto en la Carta Magna, donde el Poder Ejecutivo federal equipara y comparte el mismo —cada uno en su particular espacio y bajo normas específicas, se entiende— con el Poder Judicial, última palabra en lo que hacer la ley se refiere, y el Poder Legislativo responsable de la emisión y reforma de aquélla… Esto, porque si bien es cierto que nadie “obliga” a Andrés Manuel López Obrador a invitar a la titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura, la (odiada) ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, y a las presidentas de la LXV Legislatura, de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y el Senado, Ana Lilia Rivera, también lo que es que nada hubiera perdido en caso de hacerlo, dando paso, con ello, a un eventual reencuentro con sus pares. Antes ya lo hizo, vía la invitación a los mismos, incluso, de supuestos o reales dictadores extranjeros, latinoamericanos que, sin más, pudieron pasearse a sus anchas por los pasillos de la sede del poder.
Que hoy estarán en Palacio, con él y sus más cercanos, igual representantes de tales y otros gobiernos que, afines a su fracasada y declinante gestión, empresarios del más alto nivel y capacidad adquisitiva, dirigentes de organizaciones sociales proclives a su gestión, académicos y hasta algunos intelectuales de izquierda, es verdad. No estarán, sin embargo, quienes, de una u otra manera, disienten de su manera de gobernar, de sus contrapartes en la política partidista o en la lucha por la preservación y ampliación de una democracia participativa que, perdón, hoy más que nunca en las últimas décadas aparece, en serio, en gravísimo riesgo.
El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, decidió, con apego a la ley, trasladar al 6 de octubre la presentación de su informe, inicialmente previsto para el domingo.
Un riesgo, éste, valga insistir, que apunta a la confirmación de un gobierno de corte (cuasi) dictatorial y autócrata, donde sólo la voz y órdenes del titular del Ejecutivo parecieran merecer cierto grado de atención, so pena de poner en entredicho el más grande de los valores que hoy, precisamente, esta noche de manera especial, deberemos de exaltar: la libertad e Independencia nacionales. Nada más, es verdad, pero también es estrictamente cierto…
ASTERISCOS
* Y ahora que hablamos de la Ciudad de México, vale destacar el agradecimiento que legisladores en Donceles, incluidos los de oposición, claro, externaron al impresentable Martí Batres tras confirmarse que éste decidió, con apego a la ley, trasladar al 6 de octubre la presentación de su informe, inicialmente previsto para el domingo. Ayer, ya con familia y toda suerte de “auxiliares” para dar el Grito y más, todos habían “huido” de la capital…. * ¡Vaya triste, aunque atinado y descriptivo! título de “sepulturero” del grupo Atlacomulco el que a gritos impusieron ayer al cuestionado Alfredo del Mazo un sinnúmero de priistas mexiquenses que no dejaron pasar la oportunidad para cuestionar ¡de qué tamaño será el moche!, que su sucesora en el cargo y su promotor tabasqueño, especialistas, ambos, en tal práctica, le darán en pago a su traición…
Veámonos el domingo con otro asunto De naturaleza política
TrE n siguE su cAmino. Ayer partieron a bordo de la mole de acero los mil migrantes de diferentes nacionalidades que se encontraban varados a la altura de Peñuelas al sur de la ciudad de Aguascalientes, luego de que el tren tuviera una falla mecánica. “Estoy súper arrepentida, pero ya no puedo volver atrás”, dijo Emily, quien busca llegar a Eu — Karla Méndez
haCInaDOs en CaMIOnes Rescatan a 350 migRantes
XALAPA.— El instituto nacional de migración informó que en una revisión a dos unidades de carga que cruzaban por Veracruz, a la altura de la caseta de cobro de cosamaloapan, fueron identificadas 350 personas, hacinadas y deshidratadas. médicos atendieron a los 340 originarios de guatemala, seis de Ecuador, seis de Honduras y uno de El salvador.
Lourdes López
un mAL DiAgnósTico de una supuesta especialista en medicina interna llevó a una paciente a perder su riñón
Por r aúl Flores rflores@gimm.com.mx
Con una cédula profesional de médico cirujano se puede ejercer y presumir una especialidad en medicina interna en el Centro Médico Dalinde-San Ángel Inn, donde no se tienen los protocolos de seguridad estrictos para la contratación de su personal, que ejerce de manera apócrifa.
De acuerdo con las diversas denuncias que tiene en su poder Grupo Imagen, una médico que labora en el Hospital Dalinde, ubicado en la calle de Tuxpan 25 en la colonia Roma de la Ciudad de México, ejerce como especialista en Medicina Interna sin tener un documento que lo respalde. La especialidad de Medicina Interna se da a conocer en las recetas que traen las matrículas de sus dos cédulas profesionales, sólo basta una búsqueda en el portal de cédulas profesionales de la Secretaría de Educación Pública para verificar que no tiene la especialidad. Un mal diagnóstico que llevó a una paciente a perder su riñón derecho fue el parteaguas para que se presentara una denuncia civil y otra penal contra esta red de hospitales privados por negligencia médica y el ejercicio de una profesión que no se tiene.
Médicos, con cédula apócrifa
El dato
Denuncias un juzgado del Tribunal superior de Justicia de la ciudad de méxico tiene diversos procesos contra el centro médico Dalinde-san Ángel inn.
En 2021 la paciente solicitó una consulta al sentir una anormalidad en su cuerpo. La médico que la
atendió sólo la revisó con la mirada, sin hacer la exploración física que todo profesional de la salud realiza, y se limitó a tomarle la presión y el peso corporal.
Así la fue atendiendo en los meses posteriores, donde sólo se le diagnosticó a la paciente anemia y ácido úrico elevado. Una segunda opinión de un especialista en otro hospital privado le informó el daño renal.
En la actualidad, un juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tiene diversas
denuncias contra el Centro Médico Dalinde-San Ángel Inn, donde se exige la reparación de daño a esta red de hospitales privados que tienen médicos ejerciendo sin títulos de las especialidades. En las denuncias se solicita a los Jueces de lo Civil que se dicte la cancelación de las cédulas profesionales de los médicos que ejerzan de manera fraudulenta; además de que se dé vista al Ministerio Público de la Federación para que actué contra los doctores del Centro Médico Dalinde-San Ángel Inn por los delitos de usurpación de funciones. Con estas denuncias, se suman otras por diversas anomalías que incluyen negligencia médica, mala praxis médica, mala calidad en los servicios prestados por los galenos, sobre todo en las áreas quirúrgicas, incluyendo la de urgencias. De acuerdo con los diversos expedientes de 2008 a la fecha, las denuncias interpuestas por los pacientes que han sufrido algún tipo de discapacidad, extirpación de un órgano o miembro de su cuerpo por un mal diagnóstico o una mala cirugía han engrosado las denuncias ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGCDMX).
Algunas de estas denuncias han sido interpuestas por los familiares de los pacientes que murieron por el mal diagnóstico o la mala cirugía que les hicieron sin tomar en cuenta el dictamen de los análisis realizados previamente.
Detienen a agresores de dos jóvenes en Cancún
Uno de los lesionados presenta traumatismo craneoencefálico, fractura de los huesos de la nariz y del tobillo derecho
Por r aúl Flores rflores@gimm.com.mx
Buscan a más implicados contundentes, hasta dejarlos inconscientes. Como parte de la integración de la carpeta de investigación, iniciada por el delito de homicidio en grado de tentativa, la Dirección de Periciales dio a conocer que el estado de salud de una de las víctimas es grave, presenta traumatismo craneoencefálico, fractura de los huesos de la nariz y fractura no desplazada de tobillo derecho.
Fotos: Especial
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detuvieron a Javier “N”, Rolando “N” y Ángel Gabriel “N”, identificados a través de redes sociales como los principales agresores de dos jóvenes con objetos contundentes el pasado 9 de septiembre en el municipio de Benito Juárez.
La detención se llevó a
cabo en el municipio de Solidaridad, donde se cambiaron de domicilio en distintas ocasiones con la finalidad de permanecer prófugos de la justicia. De acuerdo con el video
difundido en redes sociales, el día de los hechos un grupo de sujetos, entre quienes se encontraba Javier “N”, Rolando “N” y Ángel Gabriel “N”, agredió a dos jóvenes de manera alevosa utilizando objetos
Será en las próximas horas, cuándo el Ministerio Público local determine la situación jurídica de los tres detenidos, mientras se siguen realizando las indagatorias correspondientes con la finalidad de lograr la ubicación y captura de los demás implicados en estos hechos, quienes serán llevados ante los tribunales para recibir un castigo ejemplar.
NacioNal viernes 15 de septiembre de 2023 : excelsior 14
Los acusados del ataque ocurrido el 9 de septiembre fueron identificados a través de redes sociales.
Foto: Cuartoscuro
Foto: Pavel Jurado
Foto: Karina Tejada
También hay acusaciones contra personal médico del hospital San Ángel Inn, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.
Señalan a una médico del Hospital Dalinde, ubicado en la colonia Roma de la CDMX.
DalinDe-San Ángel inn
Alto mando
Miguel Ángel Godínez García
Facebook: Alto Mando MAG
Por el honor de México
• Las FA no persiguen intereses particulares ni estarán permanentemente al capricho y voluntad de un solo hombre.
A últimas fechas ha circulado con insistencia el debate sobre el creciente poder político que las Fuerzas Armadas han adquirido durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este fenómeno se ha visto reflejado en la asunción de responsabilidades, como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la ejecución del ambicioso proyecto del Tren Maya y el control de los aeropuertos, lo cual ha planteado interrogantes sobre el equilibrio entre su rol institucional y su participación en proyectos de responsabilidad civil.
No obstante, en la ceremonia conmemorativa del 176 aniversario de la gesta heroica, celebrada el pasado miércoles en el Monumento a los Niños Héroes, el escenario que se ofreció disipó las dudas. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, no dudó en reafirmar el compromiso irrenunciable de las FA con el pueblo de México.
“Frente a este altar a la patria, quienes vestimos el uniforme de la República le ratificamos nuestro firme compromiso de seguir dando todo por México. Los mexicanos pueden tener certeza de que el legado de honor y patriotismo de los héroes de 1847 seguirá siendo la premisa que guíe el actuar de las FA y la GN en todo el territorio durante el cumplimiento de cada tarea que se nos asigne para seguir contribuyendo al bienestar colectivo. Los soldados pertenecemos al pueblo y servimos a ese mismo pueblo”.
Este compromiso se respalda con firmeza en la práctica, porque los soldados no son una entidad separada, sino una extensión del pueblo, cuyo deber es servir a esta misma comunidad y nunca han renunciado a ello.
La historia atestigua que el instituto armado ha fungido como un sólido bastión del Estado mexicano. Desde su fundación, ha sostenido su lealtad institucional como una columna vertebral, un compromiso que ha marcado su evolución y su contribución al desarrollo de la nación. La lealtad de las FA supera cualquier prueba. Del mensaje del secretario de la Defensa se pueden sacar quizá varias conclusiones. Habrá quien asegure que fue un claro mensaje al presidente López Obrador de que
las FA no persiguen intereses particulares ni estarán permanentemente al capricho y voluntad de un solo hombre, sino que son respetuosas de la ley y lo mismo será con quien gane la Presidencia en el 2024.
Alguien más lo enmarcará como un mensaje solidario al Presidente, necesario para desaparecer toda estela de duda de que el instituto armado es ciento por ciento institucional y que las nuevas tareas son parte de una adaptación necesaria a los retos del presente.
Que el nuevo rol del Ejército y Armada gira en torno a un contexto político, que no es el mismo de 1847, pero sí es el mismo en el que privan los valores de lealtad, honor y patriotismo, como lo dejó en claro el Gral. Luis Cresencio “Seguiremos hombro con hombro con la sociedad, como lo establece la ley, contribuyendo en los proyectos que impulsan el bienestar y el desarrollo de nuestra nación, desde una visión amplia de lo que es nuestra seguridad nacional. Con esa firme determinación y férrea lealtad institucional, seguiremos acompañando a México y a su pueblo”.
El Gral. Bgda. DEM, Jorge A. Maldonado Guevara, director del H. CM, también resaltó que, ante los desafíos y riesgos que puedan apremiar a nuestra nación, nada será superior a la voluntad de los mexicanos para luchar siempre por la libertad y la soberanía de nuestra patria.
* En este mes, el Ejército conmemora el 57 aniversario del Plan DN-III-E, el cual fue creado el 17 de junio de 1966. El nombre “DN-III-E” proviene de las siglas de “Defensa Nacional” y “Nivel Tres”, lo que indica que se trata de una respuesta a situaciones de desastre de gran escala.
* Fue designado Pablo Vázquez Camacho como sucesor de Omar García Harfuch en la SSC. Sin duda, es la mejor opción para continuar con la estrategia de seguridad aplicada en la CDMX.
DE IMAGINARIA
Vaya una sincera felicitación al Cor. Iván Ramos, Dir. Com. Soc. de la SDN, y a su personal por la organización y despliegue informativo en los eventos conmemorativos del mes patrio.
ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES RECONOCEN LABOR
Villegas transforma educación
El gobernador de Durango ha dado un impulso al sector a través de nuevas tecnologías, afirman
Por Claudia Solera claudia.solera@gimm.com.mx
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, ha dado un acompañamiento permanente al sector educativo para transformarlo con nuevas herramientas tecnológicas, lo que les permite ser competitivos.
Así lo manifestaron académicos y estudiantes, como el director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Guillermo de Anda Rodríguez, quien manifestó su asombro de que en corto tiempo se hayan dado grandes avances en materia de enseñanza.
“De forma particular le agradezco todo el apoyo a la ciencia, tecnología y
SECRETARÍA DE TURISMO
Promocionan siete pueblos mágicos que tiene Yucatán
Por Juan a rturo Salina S Corresponsal nacional@gimm.com.mx
TIJUANA, BC.– La secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, promocionó en esta frontera los siete pueblos mágicos con los que cuenta el estado.
En una conferencia de prensa, la funcionaria estatal destacó la difusión ante
Mitos y realidades de la salud
Rafael Álvarez Cordero raalvare2009@hotmail.com
MITO
El presupuesto en salud es satisfactorio.
Una de las promesas que ha hecho reiteradamente el gobierno está en lograr un sistema de salud que sea semejante al de Dinamarca y que todos los mexicanos puedan tener acceso a la salud, lo que, por cierto, es una de las obligaciones fundamentales de todo gobierno. Sin embargo, los datos con los que se cuenta no permiten confirmar tales predicciones.
CONSECUENCIA
Uno de los problemas más graves de millones de familias mexicanas es la atención a la salud y, en las condiciones actuales, miles de padres de familia tienen que desembolsar grandes sumas de dinero para adquirir los medicamentos para sus enfermos. Esto significa una pérdida de salud y bienestar, un aumento de morbilidad y mortalidad, y un grave problema para el futuro.
REALIDAD
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo públicas las cifras del presupuesto destinado al sector salud para 2024. En términos absolutos, hay una disminución del 55% del presupuesto, ya que para 2023 se destinaron 219,658 millones de pesos, y para el 2024 se han asignado 96,990 millones de pesos, lo que significa una reducción de 122,668 millones de pesos, sí, el 55 por ciento.
Los analistas consideran que ésta es una de las políticas más lesivas para toda la población, porque desde antes del nacimiento, todos los seres humanos tenemos riesgos para la salud y, a lo largo de la vida, los cuales se presentan y afectan la vida diaria de los ciudadanos. La misión fundamental del Estado es prevenir y proteger la salud, y desde hace tiempo se ha señalado la importancia de la prevención ( Álvarez
A. R. Salud pública y medicina preventiva 5ª. Ed.), algo que se ha olvidado en este sexenio.
Los comentarios sobre el presupuesto abundan: “El paso siguiente al debilitamiento del derecho a la salud es la eliminación de las normas oficiales que regulan la atención de estas enfermedades, como el cáncer. El Estado mexicano ha rehuido su obligación de atenderlas financieramente, pero también de regular la manera en que se atienden. Una claudicación total (Edna Jaime México Evalúa)”.
Uno más: “Con la presentación, el viernes pasado, del paquete económico para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, financieramente hablando, el sexenio llega a su fin y, en materia de salud, las cosas no pudieron haber salido peor (Xavier Tello médico, analista).
Creo que, mitos aparte, es necesario que quien vaya a dirigir los destinos de México en el próximo sexenio tenga presente la importancia fundamental de la salud y la debida atención a todos los aspectos: preventivos, curativos y de investigación, para que las nuevas generaciones puedan tener una salud cabal y desarrollar todo su potencial creativo.
Esencial
Daniel Aceves Villagrán danielacevesv@yahoo.com.mx
Foro Mundial Olímpico
• Asistirán representantes de 108 naciones que están reconocidas por haber constituido en cada una de ellas organizaciones de la sociedad civil.
Foto: Especial
La vinculación de egresados con la industria y evitar la fuga de cerebros, entre las acciones de Villegas que fueron destacadas. educación superior, él está trayendo empresas de alta tecnología en temas de sensores, semiconductores, y ya estamos abriendo la carrera de semiconductores”, aseguró.
Por otro lado, Alejandro Medrano, presidente de la Sociedad de Alumnos del ITD, e Isaac Cisneros, presidente de la FEUD, destacaron que
la actual gestión ha marcado una diferencia con acciones prioritarias a favor del desarrollo de Durango y para evitar fuga de cerebros.
Jorge Medina, rector de la Universidad Tecnología Durango, y Víctor Guzmán Arvizu de Educav coincidieron sobre los logros en la inversión y trabajo en el sector.
de comunicación de esta ciudad y de las ciudades del sur de California. Fridman agregó que la afluencia de visitantes entre ambas regiones ha crecido exponencialmente debido a la participación de aerolíneas como Volaris, que comunica ambos destinos turísticos.
El día de hoy, Estambul, Turquía, es el epicentro para el encuentro de la familia olímpica internacional, por la celebración del Foro Olímpico Mundial, World Olympians Forum (WOF), organizado por la Asociación Mundial de Olímpicos (WOA, por sus siglas en inglés), donde asistirán representantes de 108 naciones que están reconocidas por haber constituido en cada una de ellas organizaciones de la sociedad civil, integradas a sus respectivos comités olímpicos nacionales y que como propósito central tienen el de aglutinar a las personas que han tenido el privilegio de competir en alguna de las ediciones de los Juegos Olímpicos de verano o de invierno; y se calcula en más de 110 mil el número de olímpicas y olímpicos que hay en el mundo, si esto lo comparamos a los 8 mil millones de personas que habitamos el planeta, hablamos de una elite altamente significativa por lo que representa ser parte de un Movimiento Olímpico internacional que acaba de cumplir 129 años de existencia y que tuvo su basamento en las ideas, conceptos y pensamientos del barón Pierre de Coubertin, quien en 1894 materializó el sueño contemporáneo de los Juegos Olímpicos de la antigüedad.
México ha tenido 28 participaciones en Juegos Olímpicos de verano y 10 en las versiones invernales, con 2 mil 133 participantes acumulados durante 100 años, que son los que se conmemoran de participación oficial; en este trayecto, nuestro país ha obtenido 73 medallas, siendo 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.
En la actualidad, la Asociación de Olímpicos Mexicanos (AOM), organismo civil que agrupa a las y los olímpicos mexicanos, tiene 24 años de su creación, su planteamiento se
basa en una serie de objetivos, programas y proyectos que incorporan una transversalidad amplia con el sector público, el sector privado y, principalmente, con el Comité Olímpico Nacional y con la Academia Olímpica Mexicana.
Impulsando los valores olímpicos universales, una cultura de la paz a través del deporte y la cultura física con programas de prevención de las adicciones, generando una cultura de autocuidado de la salud, preservación del medio ambiente y consolidando iniciativas de políticas públicas para que el deporte sea de pleno hecho un derecho humano insoslayable, patentizando la necesidad de que exista un blindaje económico y presupuestal, un censo material, técnico y humano, con la necesidad de la seguridad social y médica para la comunidad deportiva, la creación de un ombudsperson para la defensa del deportista y con modificaciones legislativas pertinentes para que la educación física sea parte del cuerpo de la ley en la materia.
México es reconocido como un activo animador del Movimiento Olímpico contemporáneo y hoy aquí, en la ciudad de los tres nombres, en donde se divide Asia y Europa, ha habido un reconocimiento a la labor de los diversos actores sociales que han hecho un planteamiento vanguardista de inclusión, paz, desarrollo y excelencia, la buena gobernanza, la participación con la comisión de atletas y la agenda 2020+5 impulsada por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, se convierten en el propósito global en la materia.
Foto: Especial
La secretaria Michelle Fridman promocionó la entidad.
agencias de viajes de Tijuana, San Diego y Los Ángeles, generadores de contenido, tomadores de decisión y medios
Precisó que “han trabajado de manera conjunta en la atracción de nuevas rutas y frecuencias que se reflejen en un mayor número de visitantes al destino, lo que de manera natural trae consigo, beneficios tangibles”.
En lo que va de este año, indicó se ha logrado la reactivación paulatina, ordenada y segura para la economía estatal.
Un tractocamión se quedó sin frenos y se estrelló en un muro del libramiento Salvador Rosas Magallón, en Tijuana, Baja California. De la Redacción
ExcElsior : ViErNEs 15 DE sEPTiEMBrE DE 2023 NacioNal 15
en salud
Foto: Cuartoscuro
TIJUANA
eStampa
El presupuesto
es satisfactorio
EN
Se
en muro
NacioNal VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 : ExcElSIoR 16
rescatan tucán en Iztacalco
Abandonado en la calle. Efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaron el ave tropical que se encontraba dentro de una caja. Los elementos acudieron a la esquina de Venacho y Coyuya, en la colonia La Cruz, para atender un reporte ciudadano. — De la Redacción
Por i ván mejía ivan.mejia@gimm.com.mx
Las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran un 40% de los robos con violencia que se han registrado en la ciudad de enero a julio de este año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Las estadísticas revelan que en Iztapalapa se han registrado 37 denuncias por ese tipo de delitos, mientras que en Gustavo A. Madero, 26.
Alertan por cierres patrios
Le siguen Tláhuac, con diez; Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco, con nueve cada una; Álvaro Obregón y Azcapotzalco, con ocho cada una; Xochimilco, Venustiano Carranza y Magdalena Contreras, con siete cada una; Tlalpan, con seis; Cuauhtémoc, con cuatro; Milpa Alta, con tres, y Cuajimalpa, con una.
De manera global se contabilizaron 160 carpetas de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia en la Ciudad de México en dicho periodo.
Esta última cifra revela que en toda la capital se registró un descenso en las denuncias si es comparada con la que se obtuvo en el mismo periodo 2022, cuando se contabilizaron 182 expedientes.
Hoy, para el grito Los cierres viales iniciarán a las 6:00 horas y se prolongarán hasta la madrugada del sábado 16.
l El primer cinturón de cierres será en Venustiano Carranza, Correo Mayor, Donceles y Palma
l El segundo, a partir de las 12:00 horas, en República
de Uruguay, Jesús María, Belisario Domínguez y Simón Bolívar l El tercero, a las 14:00 horas, en Izazaga, Circunvalación, Eje 1 Norte y Eje Central
HecHos con violencia enero-julio
mañana, para el desfile
Aplicarán cierres viales a lo largo de la ruta de la parada militar de cerca de diez kilómetros.
l El desfile se llevará a cabo de las 11:00 a las 13:00 horas, del Zócalo capitalino a Campo Marte l Se aplicarán cierres a las circulación en diversas
Línea 9
vialidades que confluyen en la ruta, a partir de las 6:00 horas en el Zócalo, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Mayo, avenida Juárez y Paseo de la Reforma
Atenderán hundimientos
P o r Hilda Castellanos hilda.castellanos@gimm.com.mx
Autoridades capitalinas
anunciaron que se lanzarán una licitación pública para los trabajos de renivelación de la Línea 9, los cuales arrancarán en las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, una vez que se entregue el primer tramo de rehabilitación de la Línea 1, lo cual se prevé que ocurra en noviembre próximo. Para ello, indicó el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, se estima que dicho tramo de la L9 permanezca cerrado cinco meses. La licitación pública será
emitida el 21 de septiembre próximo, luego de que anteriormente las autoridades admitieron que hay un hundimiento generalizado de hasta 80 centímetros en la zona. De acuerdo al calendario de obra presentado, el primer tramo de la Línea 1 deberá entregarse en noviembre próximo para iniciar “de inmediato” la intervención de la L9. “No se cerrarán ambas líneas al mismo tiempo” para evitar afectaciones a usuarios de la zona oriente de la Ciudad de México y municipios conurbados, dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres, en conferencia.
Sin embargo, si se observa sólo el balance de la alcaldía Gustavo A. Madero se tiene un aumento, pues pasó de 22 a 26 denuncias por robo a casa habitación con violencia de 2022 a 2023.
En tanto, se registraron 290 robos a casa habitación sin violencia en Iztapalapa durante el mismo periodo, y en Gustavo A. Madero, 190. Autoridades consultadas por este diario aseguraron que en la GAM, gobernada por Francisco Chíguil, opera al menos una banda que estudia bien sus objetivos antes de cometer el atraco.
Con rondines a pie o en vehículos, es como los presuntos delincuentes vigilan el inmueble que buscan robar. Con este modus operandi obtienen los horarios del momento en que los domicilios se encuentran más vulnerables.
Estos criminales también se hacen pasar por vendedores o funcionarios, para que los habitantes les abran y los atiendan, y así llevar a cabo su análisis más a fondo del lugar.
Estas organizaciones delictivas extienden sus operaciones hasta los municipios del Estado de México que son limítrofes con la Gustavo A. Madero.
Gran Sur
Una muerta y una herida en elevador
Por Hilda Castellanos hilda.castellanos@gimm.com.mx
Una mujer de la tercera edad murió y otra persona resul tó lesionada tras desplomar se un elevador dentro de la tienda de autoservicio Soria na ubicada dentro del centro comercial Gran Sur, en la al caldía Coyoacán. La mujer que resultó herida fue atendida por elementos de emergencia en el lugar, informó en sus redes
SUman dECEnaS dE CaRpEtaS dE InVEStIgaCIón; el resto de alcaldías no supera los diez atracos
Persecución dejó seis detenidos
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) se enfrentaron a balazos con integrantes de una banda dedicada al robo a casa habitación en la alcaldía Gustavo A. Madero.
La agresión ocurrió alrededor de las 9:00 horas en la colonia San Pedro Zacatenco, donde los agentes indagaban atracos que se han registrado en la zona. Según el parte oficial, los detectives ubicaron una camioneta que coincidía con las características de una involucrada en investigaciones previas.
Los policías le marcaron el alto, pero hicieron caso omiso y comenzó una persecución que terminó a la altura del 1121 de la avenida San Juan de Puerto Rico. La camioneta impactó otro vehículo y en ese momento descendieron cinco personas. Uno de ellos portaba un arma y disparó contra los detectives. Como resultado del
Foto: Especial Los seis detenidos formarían parte de una banda dedicada al robo de casas en la alcaldía Gustavo A. Madero.
intercambio de balas, un agente resultó herido y fueron detenidas seis personas, una de los cuales también recibió un impacto de bala.
Los lesionados fueron atendidos por paramédicos en el mismo lugar y no requirieron traslado a un hospital.
Iván Mejía
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana delimitaron el área para que peritos de la Fiscalía General de Justicia pudieran realizar los peritajes.
Empleados de la tienda de autoservicio cubrieron con mantas la fachada de la sucursal.
Fotos: Especial
Heroico
El elevador de la plaza comercial, ubicada en la avenida Periférico, en la colonia Pedregal de Carrasco, también comunica con oficinas de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que se investigará el motivo por el que se desplomó el artefacto y se deslindarán responsa
bilidades sobre el mantenimiento oportuno y adecuado de éste.
Av. Juárez Eje 1 Oriente CENTRO Reforma Eje Central Av. Hidalgo Tacuba 16 de Septiembre José Ma. Izazaga Fray Servando T. de Mier R. de Brasil CDMX Cuauhtémoc Eje 1 Norte
VIALES PUNTO DE AFECTACIÓN ALTERNATIVAS VIALES PROBABLE RUTA ZÓCALO Eje1Norte Izazaga Eje1 Ote. FrayServando Av.Chapultepec Av.Constituyentes ZÓCALO Cto.Interior Masaryk PaseodelaReforma EXCELSIOR | VIERnES 15 dE SEptIEmbRE dE 2023
@Comunidad_Exc
ALTERNATIVAS
COMUNIDAD comunidad@gimm.com.mx
Mapas: Jesús Sánchez
Personal de cuerpos de emergencia acudió con equipo especializado, pero no pudo hacer nada por la víctima mortal. sociales el
Cuerpo de Bomberos. Sin embargo, ya no
pudieron hacer nada para rescatar con vida a la mujer mayor de edad.
-
aLianza Va por méxiCo
Continúan sin método para definir candidato
Los líderes locales del PAN, PRI y PRD indicaron que sigue la negociación y que el 5 de noviembre acudirán al IECM
Por g eorgi N a o lso N georgina.olson@gimm.com.mx
Los dirigentes del PAN local, Andrés Atayde, del PRI, Israel Betanzos y del PRD, Nora Arias, indicaron que siguen “construyendo el método de selección para la candidatura a la Jefatura de Gobierno”. Externaron, mediante un comunicado, que la Alianza Va por México en la capital del país mantiene un “respeto irrestricto” al calendario electoral publicado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
La negociación de la alianza ha sido larga. El 10 de julio pasado, Excélsior publicó que en una reunión con legisladores de las tres bancadas, Atayde les expresó que era “casi un hecho” que el método sería como el empleado a escala nacional.
Se trata del método en el que los aspirantes debían obtener firmas, participar en debates y realizar sondeos.
LLuVias Coyoacán
El Dato
...Y en Morena El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, indicó que tomará la decisión de competir por la Jefatura de Gobierno, basado en lo que mejor convenga al partido y no en intereses personales. El próximo 18 de septiembre se emitirá la convocatoria para el registro de solicitudes.
Pero a dos meses de esas declaraciones, siguen negociando el método. En las últimas semanas, el alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Rubalcava, se pronunció porque se acelere la definición del proceso.
“Es urgente que definamos una propuesta. Ya es momento de definir qué pasará con la ciudad.”, escribió en su cuenta de la red social X el 7 de septiembre pasado. Los líderes locales confirmaron que el 5 de noviembre, “presentaremos el documento de Gobierno de Coalición electoral ante las autoridades electorales”.
Fiscalía: hicieron una cirugía a Liliana sin estar embarazada
P or ivá N mejía ivan.mejia@gimm.com.mx
En el caso de Liliana Carmona, quien acudió a una clínica Génesis XXI para practicarse una cesárea, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indicó que no se han encontrado indicios de que la agraviada hubiera estado embarazada, como se lo aseguraron en ese lugar.
A través de una tarjeta informativa, externó que de acuerdo con estudios realizados en el Hospital Materno Infantil Inguarán, se determinó que a la mujer no se le realizaron maniobras de parto natural o procedimiento quirúrgico de
rumbo a 2024
Sesma pide a Blanco no contender por la CDMX
Foto: @TlalpanVecinos
y Tlalpan, las más afectadas
Las alcaldías Coyoacán y Tlalpan fueron las más afectadas por las lluvias, donde los encharcamientos alcanzaron 25 centímetros de tirante.
Hilda Castellanos
Venustiano Carranza
Crece percepción de inseguridad entre los gobernados por Parra
Por Patricia r odríguez c alva prc@gimm.com.mx
Durante el segundo trimestre de este año, aumentó en diez puntos el porcentaje de población que se sintió insegura en la alcaldía Venustiano Carranza, que encabeza la morenista Evelyn Parra.
Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi, al cierre de junio pasado 51.3% de las personas de 18 años y más indicó que no se sintió seguro dentro de dicha demarcación.
Lo anterior contrastó con 41.2% de los habitantes que
Monreal se cuela a la CDMX
una cesárea, ya que no se produjo la extracción o expulsión de feto y placenta, no obstante, sí se le realizó una intervención quirúrgica o cirugía en el abdomen, lo que podría tratarse de una grave omisión en el diagnóstico de la paciente.
“Los estudios realizados en dicho nosocomio señalaron que la mujer no presentaba modificaciones cervicales y la prueba inmunológica de embarazo resultó negativa”.
A efecto de agotar todas las líneas de investigación, “se ordenó a expertos la revisión las documentales médicas de laboratorio y gabinete con que cuenta la víctima”, indicó.
Ello de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública
Otro de los problemas, indicó mediante un comunicado, fue el desempleo con 42.1% y el acceso a la salud 40.9%.
Capital político
Adrián Rueda
jadrian02@yahoo.es
• El zacatecano negoció que le dieran la alcaldía Cuauhtémoc para su hija Catalina.
La tarde-noche del miércoles, Ricardo Monreal instruyó a su equipo a no escatimar esfuerzos para ayudar a que Claudia Sheinbaum sea la primera presidenta de México. Los cerca de mil asistentes no entendían por qué ahora tendrían que apoyar a la enemiga
Sobre todo, después de que el zacatecano había anunciado que se bajaba de la contienda por la Ciudad de México, pues Sheinbaum ya tenía decidido que el candidato fuera Omar Hamid García Harfuch, por lo que una vez más no habría piso parejo.
Por qué entonces el repentino cambio, se preguntaban algunos. ¿Qué obtendrían a cambio, pues, por no ser del equipo de la virtual candidata morenista, serían maltratados por su séquito, como siempre lo hacen?
Para tranquilizarlos, Monreal les oficializó que había llegado a un acuerdo con la exjefa de Gobierno, para que él fuera el coordinador de Organización y Enlace Territorial de su campaña, por lo que tendrían chance en el nuevo proyecto.
Como aún los veía escépticos, el exgobernador de Zacatecas les pidió no dejar de hacer trabajo territorial en las 16 alcaldías locales, pues negociaría varias posiciones.
Monreal demuestra una vez más que tiene más vidas que un gato y que hasta perdiendo gana.
Aunque ante el micrófono aseguró que los dejarían entrar a las encuestas, sus más cercanos afirmaban que tenía ya en la bolsa la alcaldía Cuauhtémoc para su hija Catalina Monreal, y que había pedido Tlalpan, para su ahijado Pedro Haces, junior del líder obrero de la 4T.
consideraron insegura la alcaldía durante el primer trimestre del año.
La encuesta reveló que incrementó el porcentaje de población que identificó a la delincuencia como una problemática, al pasar –en tres meses– de 36.3% a 51.2%.
En junio aumentó a 50.1% la población que piensa que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará durante los próximos 12 meses.
Así, para reducir la incidencia delictiva, el 23 de agosto pasado el Gobierno local puso en marcha el Operativo Venustiano Carranza con el despliegue de dos mil 465 elementos de seguridad.
de la redacci ÓN comunidad@gimm.com.mx
Jesús Sesma, secretario general del Partido Verde en la ciudad, solicitó a Cuauhtémoc Blanco no pedir licencia a su cargo como gobernador de Morelos para buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno.
Aseguró que los capitalinos no quieren los índices de delincuencia que han sufrido los morelenses.
En ese sentido, destacó que 64.3% de la población de esa entidad consideró la inseguridad como uno de los mayores problemas en 2021.
Ante la lamentable y preocupante realidad que viven los habitantes de Morelos, el pevemista comentó que el gobernador tiene “capacidades”, pero que los capitalinos no las necesitan en la Ciudad de México cuando cuentan con la mejor Policía del país que les ha dado tranquilidad y paz.
Respecto a la seguridad, Sesma destacó la labor del exsecretario Omar García Harfuch, al lograr disminuir los altos índices de violencia.
“Morena cuenta con Omar García Harfuch, quien conoce toda la ciudad, sus sectores sociales y económicos”, externó.
Si bien esta última demarcación aún no la tiene amarrada, hay posibilidades de que se la den, pues con todo y que es el terruño de Claudia, en la actualidad está manos de Alfa González, bajo las siglas del PRD.
“Algo importante es que pidió no dejar los territorios, ya que habrá luz verde para ser parte de las consideraciones (encuestas), si así se acuerda la selección de candidatos”, comentó al micrófono, lo que le valió el primer aplauso.
Ya con la gente animada, subieron al templete su hija Caty , primero y, posteriormente, el exalcalde Néstor Núñez. No se olvidó de agradecer a otros personajes, como Eduardo Venadero, quien es de su confianza.
Tras bambalinas se comentaba que otra de las demarcaciones donde seguramente tendrá mano será Iztacalco, pues Armando Quintero tiene un desastre, aunque le darán oportunidad de que impulse a su cuñado, Pancho Sánchez, a condición de que levante un poco; no lo logrará.
No se supo cuál es la cuarta alcaldía solicitada, pero lo que sí comentaron sus cercanos es que ya se platicó con René Bejarano para que, a cambio de que no interfiera con Catalina en Cuauhtémoc, lo apoyaran a impulsar a Aleida Alavez en Iztapalapa, tierra de Clara Brugada
Monreal demuestra una vez más que tiene más vidas que un gato y que hasta perdiendo gana, pues su acuerdo inicial también incluye varias curules, presidencias municipales y quizás una senaduría para su hermano Saúl, alcalde de Fresnillo desde 2018.
Nada mal para el último lugar en las encuestas de las corcholatas
CENTAVITOS
Y hablando de corcholatas , el reposicionamiento de Monreal Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña es comparado con la actitud timorata de Marcelo Ebrard, cuya imagen se diluye rápidamente ante los acuerdos que alcanza la 4T. Está como la fábula de Pedro y el Lobo: cada rato sale a decir que se va de Morena y nomás ahí sigue; cuando sea de verdad, a ver quién le va a creer. Lo peor sería que, después de tanto despotricar, aceptara quedarse en Morena con las migajas que le arrojen. En su equipo ya hay varios que se preguntan qué onda con su líder.
SOSTENIBLE
¿Es éticamente sostenible consumir leche de vaca?
R. La respuesta sencilla es que no, no es sostenible consumir leche de vaca, mejor dicho, producir leche de vaca. Vea usted, la leche de vaca no es sostenible porque tiene un alto impacto ambiental. Por ejemplo, a nivel global, la producción de leche de vaca requiere 312 millones de hectáreas de tierra, 1,340 mil millones de litros de agua y produce 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria alimentaria. Las alternativas de leche vegetal, como la leche de avena, la leche de soya, la leche de almendras, la leche de anacardo y la leche de cáñamo son más sostenibles porque requieren menos tierra, agua y energía para producir. Por ejemplo, la producción de un litro de leche de avena requiere 0.23 hectáreas de tierra, 90 litros de agua y produce 0.19 kg de gases de efecto invernadero.
La mejor alternativa a la leche vegetal dependerá de sus preferencias individuales. Si busca una alternativa a la leche que sea alta en proteínas, la leche de soya o la leche de cáñamo pueden ser una buena opción. Si buscas una alternativa a la leche que sea baja en calorías, la leche de almendras o la leche de avena pueden ser una mejor elección.
Hay que notar que algunas marcas son más procesadas que otras y algunas pueden contener azúcares añadidos u otros ingredientes poco saludables. Es importante leer las etiquetas con atención y elegir una marca que esté hecha con ingredientes enteros y sin procesar. En general, las alternativas a la leche vegetal son una opción más sostenible y saludable que la leche de vaca. Si está buscando una alternativa a la leche de vaca, le animo a que considere una de las que he mencionado.
ÉTICA CRISTIANA
¿No se le hace que la ética cristiana debe estar a la par con la ética secular?
R. Sí, sí se me hace, pero la realidad, como usted sabe, al plantear esta pregunta, es otra. Le comparto:
La ética cristiana se basa en las enseñanzas de la Biblia y el ejemplo de Jesucristo. Los principios clave incluyen el amor, la compasión, el perdón, el autosacrificio y el servicio a los demás. El objetivo es vivir una vida piadosa agradable a Dios, interpretada por seres humanos. La ética secular no está ligada a ninguna religión en particular y se enfoca en la razón, la ciencia y la filosofía
como fuentes de orientación moral. Los principios clave incluyen la dignidad humana, los derechos individuales, la justicia, la imparcialidad y consideraciones utilitarias sobre maximizar el bienestar. El objetivo es vivir una vida ética basada en valores humanos compartidos. La ética cristiana enfatiza absolutos principios morales arraigados en la naturaleza inmutable de Dios. La ética secular se inclina hacia el relativismo moral basado en normas sociales cambiantes. Para los cristianos, la moralidad depende de la revelación y la gracia de Dios. La ética secular se basa en la racionalidad y la conciencia humanas. La ética cristiana se aplica a todas las personas debido a leyes morales universales. La ética secular puede diferenciar estándares éticos, según la cultura o las circunstancias. La ética cristiana se ocupa de la motivación interna y la transformación del carácter. La ética secular se enfoca más en las acciones y comportamientos externos. La ética cristiana se centra en las virtudes y los vicios. La ética secular tiene más que ver con reglas y deberes universales. La ética cristiana destaca el carácter moral y la pureza de corazón. La ética secular enfatiza la utilidad social y los derechos humanos. En resumen, la ética cristiana tiene una base teológica, mientras que la ética secular se basa en la razón humana. Pero también hay superposición en sus preocupaciones morales. Las diferencias tienen implicaciones para cómo se concibe y se pone en práctica la moralidad y las consecuencias de fallar: ¿cuáles son los castigos en la vida secular? En la cristiana ya sabemos, al final, si no nos portamos bien, vamos a ir a parar con Trump.
ExcElsior : ViErnEs 15 dE sEptiEmbrE dE 2023 Comunidad 19
Sin maquillaje
Alfredo La Mont III arlamont@msn.com
Foto: Archivo
La clínica Génesis XXI, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, fue cerrada mientras se realizan las investigaciones.
Foto: Especial
El diputado del PVEM destacó la labor del exsecretario de Seguridad Omar García Harfuch en el combate al crimen.
expertos reVisarÁn expeDiente méDiCo
defiende a Dreamers ordenó la sentencia, lo que representa un nuevo revés para la administración del presidente Joe Biden y para jóvenes que no podrán ser inscritos hasta que no haya una resolución de la Corte Suprema.
Ken Salazar lamenta el fallo judicial contra DACA
Por Enriqu E Sánch E z esanchez@gimm.com.mx
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lamentó la decisión judicial de declarar ilegal la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege a los dreamers El miércoles, el juez federal de Texas, Andrew Hanen,
afp y RE utERS global@gimm.com.mx
WaSHInGtOn.— Hunter biden, hijo del presidente de Estados unidos Joe biden, fue inculpado ayer por comprar una pistola hace cinco años, época en la que era consumidor de drogas, lo cual es ilegal.
El hijo del mandatario fue acusado formalmente de dos delitos por declaración falsa bajo juramento de que no consumía drogas ilegales en el momento en que adquirió un revólver Colt en el estado de delaware.
un tercer cargo lo inculpa por posesión ilegal del revólver, basada en una declaración falsa.
Esto hace acreedor a Hunter a una pena máxima de diez años de cárcel.
En entrevista tras inaugurar el centro de distribución de Amazon en México, el más grande de América Latina, el diplomático aseguró que como gobierno mantendrán la defensa de esta estrategia de apoyo a jóvenes.
“El presidente Biden y yo nos unimos a los soñadores, mucho antes de que él llegara a la presidencia, yo trabajé con muchos de ellos y siento orgullo del trabajo y la vida de los soñadores. En
Foto: Reuters
El presidente y yo nos unimos a los soñadores. Seguiremos luchando, porque nos parece que la corte no llegó al resultado correcto.”
Ken SAlAzAr embajador de eU en méxico
mi casa, la casa del Embajador el arte que tengo ahí en una de las paredes más importantes refleja la lucha de los soñadores y la realidad de sus sueños”, dijo. “Seguiremos luchando, porque nos parece que la corte no llegó al resultado correcto”, subrayó. El fallo de Hanen respondió a la demanda de Texas y otros ocho estados de gobiernos republicanos, a lo cual, el gobierno federal anunció que apelará esta nueva resolución. La resolución considera que existen deficiencias legales para seguir operando el programa que protege de la deportación a migrantes que llegaron al país de niños.
declaró en falso bajo juramento
AcusAn A hijo de Biden de mentir pArA comprAr ArmA
Un fiscal inculpó a Hunter de tres delitos relacionados con la adquisición de un revólver en una época en la que él consumía narcóticos; es el resultado de una investigación abierta desde 2018
Fotos: Reuters y AFP
Grupos de rescatistas trabajan en Derna, ciudad costera ubicada en el noreste de la nación afectada.
daño por tormentas
Requieren comida
5 mil familias libias
Agencias internacionales envían ayuda al devastado país del norte de África
AFP global@gimm.com.mx
TRÍPOLI.— Tras el paso de la tormenta Daniel en el norte de Libia, cinco mil familias recibirán ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA), anunció el organismo que depende de Naciones Unidas.
El reporte de muertes se mantiene en cinco mil 100 y dos mil 400 desaparecidos.
Además, 30 mil personas perdieron su hogar.
En tanto, los desafíos que los trabajadores humanitarios tienen por delante son inmensos, coincidieron organizaciones de ayuda.
“Las carreteras están obstruidas, destruidas e inundadas, lo que complica el acceso de ayuda humanitaria”, advirtió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Además, los puentes
sobre el río Derna que conectan la parte oriental de la ciudad con la occidental se derrumbaron, añadió la organización de la ONU.
Al respecto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció haber enviado equipos para distribuir ayuda humanitaria y añadió haber facilitado seis mil bolsas mortuorias.
“Mientras aumenta el número de muertos, las necesidades sanitarias de los sobrevivientes son cada vez más urgentes”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
La OMS, agregó, destinó dos millones de dólares de su fondo de contingencia de emergencia para apoyar al país afectado. Libia, nación petrolera, se está recuperando de la guerra y el caos que siguieron al levantamiento que, con ayuda de la OTAN, acabó con el régimen y la vida del dictador Muamar Gadafi en 2011. Desde entonces, el país quedó dividido entre dos gobiernos rivales.
Los cargos fueron formalizados por el agente judicial david Weiss, quien investigaba a Hunter biden desde 2018.
La inculpación se produce dos meses después de que se rompiera un acuerdo alcanzado con la Justicia en torno a los cargos de posesión de arma y otros sobre ilícitos fiscales, ante la posibilidad de que el hijo del presidente pudiese ser acusado de otros cargos.
Conforme a aquel acuerdo, b iden había aceptado su culpabilidad de dos cargos menores sobre asuntos fiscales. a cambio de ello se le dejó en libertad condicional, tras constatar que desde entonces ya había pagado lo adeudado al fisco, así como las multas correspondientes. dentro del mismo arreglo, Weiss había aceptado levantar el cargo vinculado a la posesión del arma si Hunter b iden aceptaba someterse a sesiones de consejos o rehabilitación. Weiss fue elevado a la categoría de fiscal especial en agosto tras haber investigado los negocios de Hunter biden durante años como fiscal federal en delaware, el estado natal del presidente biden.
Weiss fue designado originalmente por trump.
primer juicio recorre fábrica
A prisión, 17 años por ataque en Brasilia
AFP global@gimm.com.mx
BRASILIA.— El Supremo Tribunal Federal (STF) condenó a 17 años de prisión al primero de los procesados por el ataque bolsonarista a la sede de los poderes en Brasil. Por mayoría de votos, el pleno del mayor tribunal del país sudamericano condenó a Aécio Lucio Costa Pereira a 17 años de cárcel por el
vida de dificultades
l en su libro autobiográfico Cosas bonitas (2021), Hunter Biden relata su afición al vodka y la vida nocturna.
l Además, admite la búsqueda de droga, intentos fracasados de desintoxicación o efímeros amoríos con la viuda de su hermano Beau.
l Desde principios de año, el presidente ha dado incluso más visibilidad mediática a su hijo, de 53 años.
El menor de los biden ha sido durante años tema de los ataques del expresidente donald trump y sus aliados republicanos. Este bloque acusa a Hunter de irregularidades relacionadas con ucrania y China, entre otros asuntos. Hunter biden ha trabajado como lobista, abogado, banquero de inversiones y artista, y ha hecho públicas sus luchas contra el abuso de sustancias.
Las comisiones de la Cámara de Representantes del país llevan meses investigando los negocios de Hunter biden en el extranjero.
Foto: AFP
Kim Jong-un prolonga su visita en suelo ruso
AFP global@gimm.com.mx
Foto: AFP Foto: AFP
Alexandre de Moraes, presidente del STF, encabezó la sesión para iniciar las sentencias tras la ofensiva del 8 de enero.
delito de tentativa de golpe de Estado. Más tarde, la corte también sentenció a Thiago de Assis Mathar a 14 años de cárcel por los mismos delitos.
En ambos casos, las condenas que prevalecieron fueron las más severas propuestas entre los 11 jueces del tribunal, por la rebelión cometida el 8 de enero.
MOSCÚ.— El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, continuó ayer con sus actividades en Rusia, como parte de una visita a su homólogo, Vladimir Putin. Según agencias rusas, Kim acudió a una planta dedicada a la industria aeroespacial en el extremo este del país.
El líder norcoreano visitó un cosmódromo y una planta dedicada a la industria espacial, en el extremo ruso.
La visita, que comenzó el martes, continuará “unos días más”, anunció ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sin dar más detalles. Por su parte, Putin aceptó
“con gusto” la invitación de Kim para visitar Norcorea. En la visita del líder norcoreano al Extremo Oriente ruso, Putin y Kim se ofrecieron mutuamente un rifle.
EXCELSIOR | vIERnES 15 dE SEptIEmbRE dE 2023 global global@gimm.com.mx @Global_Exc
Hunter Biden, de 53 años, es blanco de acusaciones del Partido Republicano, ligadas a su pasado como hombre de negocios.
víctor solís
Reconocen la labor de cartonista de Excélsior
de la redacción global@gimm.com.mx
El dibujante y colaborador de Excélsior Víctor Solís fue reconocido ayer con una mención honorífica en el Premio del Cartón Europeo, entregado por el Premio de la Prensa Europea.
“Víctor Solís fue reconocido con mención honorífica del Premio del Cartón Europeo 2023”, expresó el Premio de la Prensa Europea en su cuenta de X, antes Twitter, ayer.
En la imagen premiada, aparece una zona de desechos a las afueras de una ciudad, en el centro, un niño pequeño pinta con diferentes colores la silueta de un jaguar.
En un refrigerador está pintado un oso polar, mientras que en un coche aparece una gacela.
En dos contenedores están dibujados peces y arrecifes de coral, de diferentes tonalidades.
Todo esto aludiendo a un deterioro de la fauna y la diversidad. Solís, colaborador de este diario, se ha especializado en imágenes que ilustran y anticipan los efectos de la actual crisis climática.
En octubre del año pasado, Víctor Solís fue premiado en la Convención de Naciones Unidas en Combate contra la Desertificación.
El cartonista, diseñador y artista plástico mexicano obtuvo el primer lugar en el Concours de Dessins de Press Terres et Sécheresses en la
Breves
Enviado papal negocia acuerdo en viaje a China
CIUDAD DEL VATICA-
NO.— El enviado del papa Francisco, cardenal Matteo Zuppi, mantuvo conversaciones abiertas y cordiales en China con funcionarios sobre la necesidad de encontrar vías para la paz en Ucrania.
El cardenal italiano abordó la cuestión de la seguridad alimentaria y el confinamiento de las exportaciones de granos desde Ucrania. Reuters
El aRtista obtuvo mención honorífica en el Premio del Cartón Europeo, entregado ayer; la imagen, de temática ambientalista, alude al deterioro de la fauna
Globalística
Ricardo Ortiz Esquivel X: @richgdlmx
La visita de Kim Jong-un a Rusia
Desde la semana pasada se rumoraba bastante sobre una posible visita del dictador norcoreano, Kim Jong-un, a territorio ruso. Su posible viaje generaba interés para muchos e incógnitas para otros, pues era prácticamente su primera gira al extranjero en cuatro años de no abandonar suelo norcoreano. La última visita de Kim Jong-un a Rusia se llevó a cabo en abril de 2019, cuando visitó Vladivostok para reunirse con el presidente ruso. La pandemia de covid-19 hizo que se cerraran las fronteras de Corea del Norte al mundo.
Los rumores hablaban de un encuentro con el presidente Vladimir Putin en alguna parte del Extremo Oriente ruso en Vladivostok, o en algún sitio cercano a la Región de Amur o el Krai de Primorie, donde están establecidos complejos aeronáuticos y cosmonáuticos.
La visita de Kim no es sólo una cortesía o un gesto de regresar el favor del viaje que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, realizó en julio de este año a la capital norcoreana Pyongyang, sino todo tenía que ver más bien con el interés que Rusia pudiera tener en adquirir municiones, misiles o sistemas de defensa de la época soviética que ayuden al país invasor en Ucrania.
Por su parte, se rumora que Corea del Norte tiene interés en los programas aeronáuticos militares y cosmonáuticos de Rusia, como también en el modelo que la flota naval rusa utiliza en sus bases del océano Pacífico y en recibir apoyo económico ante una grave crisis alimentaria y económica que Corea del Norte no puede estabilizar.
El humorista gráfico, diseñador y artista plástico mexicano comenzó a colaborar en diversas publicaciones hace más de 40 años.
Cumbre Desértif Actions, en Montpellier, Francia, con el cartón publicado en la sección Global, en 2021. La imagen retrata a un grupo de personas que semejan
embajada aclara
ser refugiados, lo que alude a la migración derivada de las catástrofes ambientales. El humorista gráfico y autor de Sin decir ni pío comenzó a colaborar con sus dibujos
en revistas de humor en el año 1982. Desde entonces ha publicado en un centenar de revistas y periódicos, según su perfil en el sitio Tebeosfera.
Cuba sí autoriza que ciudadanos vayan a Rusia para ir a la guerra
CRÓNICA DE UNA GUERRA
UCRANIA RUSIA
El gobierno castrista condenó las redes de trata para llevar con engaños a civiles a FP global@gimm.com.mx
MOSCÚ.— Cuba no está en contra de la participación legal de sus ciudadanos en la guerra de Rusia en Ucrania, sostuvo la embajada cubana en Moscú.
Foto: Reuters
Matan a político izquierdista en Guatemala
CIUDAD DE GUATE-
MALA.— Un político del partido Semilla, del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue asesinado a tiros cerca de la frontera con México. La víctima fue identificada como Aníbal Ramírez, candidato en junio pasado a síndico de la corporación municipal de ese poblado maya por el Movimiento Semilla. En el ataque murió su esposa. AFP
Únicamente, condenan el rechazo de LaHabana al tráfico de personas. “No tenemos nada en contra de los cubanos que sólo quieren firmar un contrato y participar legalmente con el Ejército ruso en esta operación. Pero estamos en contra
de la ilegalidad y de estas operaciones que no tienen nada que ver con el ámbito legal”, dijo el embajador cubano en Moscú, Julio Antonio Garmendía Peña.
Las autoridades cubanas informaron la semana pasada que habían arrestado a 17 personas por cargos relacionados con una red de traficantes de personas que supuestamente había atraído a jóvenes de la isla para servir en el ejército ruso en medio del conflicto de Ucrania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba anunció la semana pasada que trabajan para “neutralizar y desmantelar” una red de tráfico de personas que había operado desde Rusia y también en la isla “para incorporar a ciudadanos cubanos que viven allí, e incluso algunos de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones de guerra en Ucrania”.
El caso generó polémica
luego de que los jóvenes Andorf Velázquez y Alex Vegas publicaron un video que fue divulgado en el canal de Miami America TeVe.
En el mensaje grabado, ambos estaban en el autobús en el que el 1 de septiembre los trasladaban, junto a militares rusos, desde la ciudad de Riazá, a la base militar.
Ayer, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, apuntó que las autoridades cubanas están en contra de que sus ciudadanos combatan en ningún tipo de conflicto, aunque no nombró específicamente la guerra de Ucrania, y señalando también el rechazo a la trata de personas.
“La posición inequívoca e invariable del gobierno cubano, conforme a la legislación nacional, es contraria a la participación de ciudadanos cubanos en cualquier conflicto”, señaló Rodríguez en la red social X, antes conocida como Twitter.
En términos militares, parece irreal que Vladimir Putin necesite ayuda de Corea del Norte.
La visita tiene el fin de generar ruido y que se haga alarde por los posibles resultados en materia de seguridad internacional si Corea del Norte aceptaba cooperar con Rusia y venderle armamento para continuar con sus planes dentro y fuera de Ucrania. También, la visita de Kim levanta las alertas en la ONU debido las sanciones con las que Corea del Norte cuenta y cómo Rusia podría violar estatutos oficiales al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y al ser un miembro de la misma organización.
Ante los rumores, el domingo pasado se confirmó que el “amigo” Kim (así lo llaman algunos de los periódicos rusos) había salido de Pyongyang en su tradicional tren blindado rumbo a Kazán, Rusia, para poder cruzar la pequeña frontera entre Corea del Norte y Rusia, y así, continuar el camino que lo llevaría al cosmódromo Vostochny donde se reuniría con Putin
Dicho y hecho, el martes Kim arribó a territorio ruso con una comitiva de generales, funcionarios, familia y su hermana Kim Yo-jong. Después de un recibimiento en la estación de trenes en Primorie, Rusia, Kim se dirigió directo al cosmódromo en Amur para reunirse con Putin
El encuentro con Putin se llevó a cabo por varias horas con un extenso tour por el cosmódromo y una reunión privada. Prácticamente, los temas son los que toqué en líneas anteriores, pero añadiendo también el tema de la cooperación espacial entre ambos países.
Después de Amur, el líder norcoreano continúa su visita por Komsomolsk del Amur, donde se fabrican cazas militares de combate, y culmina el fin de semana en Vladivostok, visitando los complejos de la flota naval y militares de Rusia.
Se prevé que el canciller ruso visite de nueva cuenta Pyonyang en octubre, esto ante la reciente invitación de Kim a su amigo Putin que podría no ser atendida por el mandatario ruso.
Parece irreal que Rusia necesite a Corea del Norte militarmente hablando, especialmente cuando Rusia va “ganando” en Ucrania.
En fin, sigamos diciendo que “todo va acorde al plan”, ¿verdad?
Dominicana
cierra frontera con Haití, a partir de hoy
a FP global@gimm.com.mx
SANTO DOMINGO.— A partir de hoy, a las 6:00 horas (tiempo local) República Dominicana cerrará su frontera totalmente con Haití.
cumple amenazas El país anunció que el cierre durará “el tiempo que sea necesario” con el respaldo de las fuerzas militares y policiales del país, aunque mantendrán el diálogo con el gobierno vecino. “Llevamos semanas preparados, no sólo para esta situación, sino también para una posible fuerza de paz en Haití”, dijo Abinader, quien tiene previsto plantear la situación en las Naciones Unidas la próxima semana. La frontera entre Haití y República Dominicana mide 391 kilómetros, que van desde el río Masacre del Atlántico al norte hasta la desembocadura del río Pedernales en el Caribe.
Así lo determinó el presidente Luis Abinader, en medio de un conflicto por la construcción del canal de un río compartido por ambas naciones caribeñas.
República Dominicana mantiene una tensa relación con su vecino y ha deportado a decenas de miles de haitianos que huyen del recrudecimiento de la guerra de bandas criminales en el país.
La República Dominicana amenazó por primera vez con cerrar la frontera la semana pasada, argumentando que las obras de construcción frente al río Masacre constituyen una violación del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929.
ExcElsior : viErnEs 15 dE sEptiEmbrE dE 2023 Global 21
Foto: Tomada de @EuroPressPrize
Tomada de video
Foto:
a combatir a Ucrania mediante engaños.
Dos jóvenes cubanos denunciaron ser llevados
Mujeres en resistencia llega a Los Pinos
por claudia solera claudia.solera@gimm.com.mx
En México, en donde se acogió a miles de chilenos tras el golpe de Estado de 1973, se rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Chile, a 50 años de haberse escrito una de las páginas más dramáticas en ese país.
chile, 50 años después exposición, Marco Ugarte plasma su contribución a la memoria histórica de Chile.
En el Complejo Cultural los Pinos se presentó la exposición Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado, del fotoperiodista Marco Ugarte, quien a los 15 años inició en la fotografía. Y ese año, en 1973, ocurrió el golpe de estado en Chile, cuando Augusto Pinochet derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende. En la introducción de esta
p OR JUA n CARLOS tALAv ERA jc.talavera@gimm.com.mx
desacralizar la figura totémica de diego Rivera y mostrarlo como el hombre bohemio, obsesivo, bebedor, infiel y algunas veces cruel es el objetivo de la más reciente novela gráfica que recorre su vida, sus hazañas, su trabajo artístico y sus pasiones, desde la infancia hasta su muerte, en un guion circular para jóvenes de 13 años en adelante y despertar la curiosidad de nuevas generaciones por este personaje imperfecto que creó algunos de los mejores murales de todos los tiempos.
El volumen se intitula Diego Rivera, su elaboración requirió seis años de trabajo y su estructura es cronológica, comenta Francisco de la mora, autor del guion. “Siempre pensé que haríamos una introducción, pero no tenía claro cómo llegar a eso y después se me ocurrió iniciar el libro con el día de su muerte para un efecto dramático”, pero después se retoma su infancia, su juventud, su viaje a Europa, su retorno a méxico, el viaje a Estados Unidos y la última etapa de su vida.
“Sin embargo, tuvimos que hacer un proceso de edición con las muchísimas anécdotas que recopilamos en torno a la vida de Rivera. Algunas cosillas quedaron fuera, pero en la medida de lo posible intentamos poner todo el material que encontramos”, abunda de la mora. Además, “la parte más importante de esta novela gráfica era bajarlo de ese tótem en el que lo tenemos, y así el mundo lo ha empezado a ver con esa imagen de hombre contradictorio que hizo (murales) de todo tipo, pero que también fue muy cruel con las personas más cercanas, sobre todo con su primera mujer, con quien fue desalmado. también podemos ver esa parte del joven diego, bebedor y después bohemio, conviviendo con la vanguardia parisina y con los intelectuales rusos; es una vida envidiable, riquísima y muy dura”, explica.
¿por qué el relato enfatiza las infidelidades de diego? “todo el mundo conoce sus infidelidades, así que era natural ponerlas en el libro. Hay una escena triste, cuando Frida y diego regresan de nueva York y se mudan a la Casa de San Ángel, recién construida por Juan O’Gorman, donde acude la hermana de Frida (Cristina Kahlo), como
La exposición Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado, de Marco Ugarte, se exhibe en el Complejo Cultural Los Pinos hasta el 15 de octubre. La entrada es gratuita.
“Chile mantiene aún abiertas las heridas que le infligió la dictadura. En estas imágenes hablan las miles de víctimas de la cobarde acción de quienes se ensañaron con la sangre y las lágrimas de su
propio pueblo”, escribe. La muestra está dedicada a las miles de mujeres que lucharon por encontrar a sus familiares desaparecidos, a las que exigieron justicia, a las que lucharon por el retorno a la vida, a Gloria Quintana quien fue quemada por militares, a las nuevas
francisco de la mora
DIEGO RIVERA EN EL BANQUILLO DE LA GRÁFICA
edición el libro, diseñado para jóvenes, inicia con la muerte del muralista mexicano y retoma las diferentes etapas de su vida
generaciones y a las miles de chilenas que lucharon por el retorno de la democracia.
En la inauguración, Camilo Ugarte, hijo del fotoperiodista, dijo: “Las imágenes que contienen esta exposición sintetizan la dramática historia vivida por los chilenos en 17 años de dictadura militar”.
asistente general, y ocurre la infidelidad de diego con su hermana, lo cual rompe algo sagrado entre ambos”.
El libro abunda en personajes de la época, como Siqueiros, Orozco, trotsky, Rockefeller e intelectuales de la época, así como la Casa Azul y el impacto que causó en André bretón. “La idea era hacer un retrato de diego y su tiempo, que resultó muy rico por la diversidad de lugares y de personas que conoció”.
VIDA ELÁSTICA por su parte, el ilustrador José Luis pescador explica que no fue fácil dibujar a Guanajuato, aunque el mayor reto fue encontrar las referencias para ilustrar lo que decía el guion y evocar en el libro el trazo del Rivera ilustrador y muralista.
¿por qué se decidió retratar a un diego en situaciones adversas y mundanas? “A Rivera no lo miré como un ícono de la mexicanidad, porque eso nos habría impedido hacerle esto y habríamos tenido que respetarlo al cien por ciento. más bien fue como dibujar a un amigo, aunque sí hubo una intención de desacralizarlo, desde la primera página, y después todo fluyó y pudimos caricaturizarlo como un personaje muy divertido”.
el tusquets, para silvia hidalgo
Recrea la deriva del amor posmoderno
La novela Nada que decir, de la autora española, fue seleccionada entre 672 manuscritos
por virginia bautista virginia.bautista@gimm.com.mx
El ilustrador José Luis pescador caricaturiza a Rivera y lo presenta como un personaje obeso con ojos de sapo.
Aunado a esto, apunta, la vida de Rivera “es muy elástica, porque hizo tantas cosas y, por momentos, es un personaje un poco burlesco, como el periquillo Sarniento, pero obeso y con los ojos de sapo; me parece que él mismo no se tomaba tan en serio. Entonces, diego fue un amigo con el que pudimos jugar y si eso parece una falta de respeto… ya es una lectura de otras personas”.
¿Hubo alguna intención en mostrar a diego Rivera desnudo? “diego pintó muchos desnudos y no había ninguna razón para no ponerlo desnudo, además de que el cuerpo obeso es fascinante. Este libro se editó por primera vez en Inglaterra y las críticas destacaban eso: que dos mexicanos habíamos hecho un libro de Rivera con demasiados desnudos y que eso era un rasgo humorístico. Aún no sabemos cómo se tomará en méxico, pero creo que más naturalmente, porque eso no es importante en la narración”, concluye.
Nada que decir , el retrato psicológico de una mujer enfrentada a sus contradicciones y a la vorágine de la vida moderna, de la española Silvia Hidalgo (1978), se alzó ayer como ganadora del XIX Premio Tusquets Editores de Novela 2023, según un jurado presidido por Antonio Orejudo. En el acta, se define a la novela, seleccionada de entre 672 manuscritos, como “una historia veraz y lacerante sobre la vivencia del deseo y la pasión, sobre cómo se sobrepone a la crisis de los 40, la ansiedad por el éxito social, el desencanto del hogar y la atracción por lo prohibido”. La protagonista, “como un animal desorientado y furioso, se deja llevar por su deseo crudo, sin tapujos, en el que la maternidad, la familia y el trabajo ocupan un lugar secundario. Quiere huir de los espejismos, pero se sitúa ante el abismo de una relación enfermiza con un ‘hombre tumor’”, destaca el jurado integrado por Bárbara Blasco, Eva Cosculluela, Cristina Araújo, ganadora en la edición anterior, y Juan Cerezo. “Nos han contado muchas veces lo que es el amor; pero Silvia Hidalgo retrata de una manera brillante y exacta la deriva del amor en estos tiempos posmodernos, con una prosa electrizante, como si nos hubiéramos sumergido
bajo las luces de neón en el mejor cine de autor”, agrega Blasco. Para Cosculluela, la obra es “una voz afilada que escarba en el deseo, las ambiciones y el desencanto de una mujer que lo tiene todo; una indagación extraordinaria sobre las decepciones que esconden las vidas perfectas”.
Foto: Cortesía Tusquets En Nada que decir, Silvia Hidalgo recrea el deseo
El dato
prosa electrizante Nada que decir, de Silvia Hidalgo, narra las decepciones que esconden las vidas perfectas. La novela se publicará el próximo 18 de octubre.
El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y 18 mil euros. La novela se publicará el 18 de octubre.
propiedad robada
Recuperan obras de Schiele
LOS ÁNGELES, California.— Tres obras del pintor expresionista austriaco Egon Schiele fueron incautadas por los investigadores estadunidenses después de que la oficina del fiscal del distrito de Manhattan emitiera órdenes judiciales.
Las obras eran buscadas por los herederos de un coleccionista judío quien murió en el Holocausto. Según información publicada por The New York Times, el Tribunal Supremo del estado de Nueva York confirmó que “hay motivos razonables para creer” que las obras constituyen propiedad robada.
EXCELSIOR | vIERnES 15 dE SEptIEmbRE dE 2023
expresiones@gimm.com.mx @Expresiones_Exc
EXPRESIONES
AFP Foto: AFP Fotos: Tomadas del
Diego Rivera
libro
Fotos: Eduardo Jiménez
TÍTULO: Diego Rivera AUTORes: Francisco de la Mora y José Luis Pescador e diTORiAL: Grijalbo/PRH, México, 2023; 208 pp.
museo estatal de arte popular oaxaca
expondrán soldaditos en miniatura
alberto Vásquez sánchez presenta una muestra con figuras basadas en la Guerra de independencia
por patricia briseño Corresponsal expresiones@gimm.com.mx
OAXACA. Oax.— La exposición Todo empezó con los soldaditos de plomo. Moldeando tradiciones en metal. Mi memoria del juguete en miniatura , que conjunta mil 500 piezas creadas por el maestro miniatursita Alberto Vásquez Sánchez, se inaugura el próximo miércoles 20 de septiembre en el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO).
Ubicado en el municipio conurbado de San Bartolo Coyotepec, al sur de la capital, el recinto museístico reúne los soldaditos en miniatura elaborados en plomo, que hoy en día se venden como piezas de colección y que colocan a Vásquez Sánchez entre los artesanos oaxaqueños más notables del país.
Los tradicionales juguetes de plomo producidos por Alberto fueron apreciados y adquiridos por personalidades de la talla de Jaime Sabines y Carlos Monsiváis, quienes llegaban a buscarlo a la calle de San Juan de Letrán (actualmente, Eje Central), en el antiguo Distrito Federal, donde el oaxaqueño estuvo avecindado varios años.
Vásquez Sánchez, nacido en 1962, en el municipio de Tlaxiaco, popularmente conocido como “El París chiquito”, heredó de su abuelo y padre la técnica de la piedra volcánica tallada y pulida para elaborar juguetes y réplicas de objetos cotidianos en miniatura como máquinas de coser, teléfonos, pianos, juegos de sala y comedor, entre otros. El artista aprendió el oficio usando herramientas improvisadas y creó moldes con la
Arte en plomo Moldeando tradiciones en metal. Mi memoria del juguete en miniatura reúne piezas en plomo realizadas por Alberto Vásquez Sánchez; se expondrán desde el 19 de septiembre en el Museo de Arte Popular Oaxaca.
técnica del vaciado tradicional; fundió y moldeó el metal, y sus manos dieron vida, además de soldados, marinos, bandas de música, mujeres oaxaqueñas, ataviadas con huipiles coloridos, la festividad de la Guelaguetza,
por virginia bautista virginia.bautista@gimm.com.mx
El ensayo Testigos no deseados. Periodistas y conflicto en América Latina, de Gabriela Polit (1965), que acaba de publicar la UNAM, inspira a su vez la novela en la que trabaja actualmente esta narradora y poeta ecuatoriana. La catedrática de la Universidad de Texas en Austin, donde vive desde 2008 detalla en entrevista que su nueva obra de ficción narra la historia de “un hombre que se queda viudo de un día para el otro y le da tinnitus (una campanilla en el oído), por lo que empieza a percibir de manera especial todo el mundo sonoro a su alrededor.
“Se da cuenta que nunca escuchó, que su mujer se fue y nunca le puso atención; pero descubre que ella visitaba los centros de detención de migrantes y los escuchaba. Y él empieza a hacer lo mismo”, señala.
La novelista y cuentista explica que “el trabajo con las periodistas inspiró esta novela, porque ellas son sobre todo escuchas”, comenta a propósito del título en el que analiza la obra de cinco periodistas mujeres de México, Colombia y Argentina, que cubren temas de violencia.
“Las crónicas nos narran los procesos de sufrimiento social. Esto implica poner el cuerpo de una forma muy fuerte y eso quise contar. Esos desafíos emocionales que no vemos.
“El que tus compañeros estén muriendo por los temas que denuncian, el vivir bajo amenazas o que tu medio no te dé herramientas para cruzar a través de un territorio de guerra, ni las herramientas psicológicas para que estés blindado”, dice.
Añade que Testigos no deseados es un libro académico que requirió de trabajo de campo. “Seguí a las periodistas, estuve con ellas un
gabriela Polit (1965)
nutre la ficción en el periodismo
laescritora inspira su nueva novela en la capacidad de escuchar de los comunicadores par de días, las entrevisté para entender su proceso físico y emocional por narrar las terribles cosas que suceden”.
Considera que, para hacer este tipo de crónicas, “se necesita convencimiento, un compromiso enorme con la gente que sufre, valor y solidaridad con otras mujeres”; indica sobre el trabajo de periodistas como las mexicanas Marcela Turati, Daniela Rea y Sandra Rodríguez, la colombiana Patricia Nieto y la argentina María Eugenia Ludueña.
edición
TÍTULO: Testigos no deseados.
Periodistas y conflicto en América Latina
AUTORA: Gabriela Polit
TRAdUcción: Petronella Zetterlund
EdiTORiAL: UNAM, México, 2023; 237 pp.
Adelanta que también avanza en un nuevo trabajo académico. “Investigo sobre el tema del deseo y el trauma como una forma de pulsión de la escritura. Intento reunir a narradoras contemporáneas. Hay una búsqueda intensa de formas inéditas de armar el lenguaje. Mucha literatura contemporánea está hablando desde ahí”.
Admite que le gusta explorar todos los géneros literarios. “Son como relaciones que uno establece. Los géneros son como personas y, a veces, uno está de ánimo para encontrarse con determinada persona y en otras no. Creo que, más que buscarlo, el género te encuentra a ti en distintos momentos, y en el exploro me siento más libre”.
además de los pasajes de la Navidad y el Día de Reyes.
Las miniaturas en plomo creadas por Vásquez Sánchez miden aproximadamente ocho centímetros, aunque también las hay diminutas como las que conforman un juego de té.
Al paso de los años, ante las restricciones sanitarias y ambientalistas por el uso de plomo, por su alta toxicidad que se va acumulando en el organismo, Alberto Vásquez encontró el antimonio y el metal mariposa, que son más resistentes y ligeros. El artista también sustituyó las anilinas por pinturas acrílicas, pero las conserva, al igual que el plomo, en caso de que algún coleccionista las requiera.
museo del bardo, túnez gran reapertura
TÚNEZ.- Después de dos años de permanecer cerrado al público, ayer abrió el Museo del Bardo, el recinto museístico más grande de Túnez, que exhibe colecciones de mosaicos y las obras de arte que engalanaron el palacio de un gobernador otomano del siglo XIX.
El Ministerio de Cultura de Túnez indicó que la reapertura se realizó tras culminar las reformas al edificio. De la Redacción
ExcElsior : viErnEs 15 dE sEptiEmbrE dE 2023 EXPRESIONES 23
Foto: AFP
Foto: Daniel Betanzos
el dato
Fotos: Especial
Las miniaturas de plomo de Alberto Vásquez miden aproximadamente 8 centímetros.
NacioNal Viernes 15 de septiembre de 2023 : excelsior 24