Ética, fraternidad y amistad social

Page 1

Ética, Fraternidad y amistad social.

"La Ética es el principio, la fraternidad es el camino y la amistad social es el resultado"

- Pope Francis (Papa Francisco)

Interactuar con otros niños es la mejor manera para que tu hijo desarrolle plenamente su cerebro.

La fraternidad y la amistad social Miguel Angel Rodríguez marodri ge@gmail.com | lunes 12 octubre, 2020 23 de abril de 2023

Impreso en abril 2023

Traducción: Gloria Padilla Sierra y Susana Olivares Bart

Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en/o trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotocopiada, electrónico, ni magnético, electróptico a cualquier otro tipo, sin el permiso previo y por escrito de la editorial

Ética, Fraternidad y amistad social. Primera edición

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Guatemalteca, Reg. Núm. 736.

ISBN 13 BUNDLE: 978-1-4562-7218-0 ISBN 13 IMPRESO: 978-1-4562-6999-9

1SBN 10 IMPRESO: 1-4562-6999-2

ISBN 13 CONNECT: 978-1-4562-6690-5

ISBN 10 CONNECT: 1-4562-6690-X

1234567890 EDM 24 23 22 21 20 19

Impreso en Guatemala

Impreso por Edamsa Impresiones S.A. de C.V.

Printed in Guatemala

Printed by Edamsa Impresiones SA de CV

Ética, Fraternidad y amistad social

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la moralidad y la conducta humana. Se refiere a los principios y valores que guían el comportamiento humano y nos ayudan a distinguir lo que es correcto de lo que es incorrecto.

La fraternidad se refiere a la relación fraternal que existe entre los seres humanos, la cual se basa en la solidaridad, el respeto mutuo y el apoyo recíproco. Esta relación se basa en el sentimiento de hermandad y en la idea de que todos los seres humanos son iguales y merecen el mismo respeto y consideración.

La amistad social se refiere a la relación entre amigos que comparten intereses comunes, valores y metas. La amistad social puede ser una fuente de apoyo emocional y puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

En conjunto, la ética, la fraternidad y la amistad social pueden ayudar a fomentar relaciones positivas entre los seres humanos y a promover una sociedad más justa y equitativa. La ética puede ayudarnos a tomar decisiones informadas y responsables, mientras que la fraternidad y la amistad social pueden ayudarnos a construir relaciones fuertes y a apoyarnos mutuamente en momentos difíciles.

https://www.cssr.news/spanish/wpcontent/uploads/sites/3/2020/12/Untitled-design696x392.jpg https://ordenhospitalaria.org/wpcontent/uploads/2021/01/Imagen3300x168.jpg

Sociabilidad y

de buscar lo común.

La sociabilidad se refiere a la tendencia natural del ser humano a interactuar y relacionarse con otros individuos, estableciendo así relaciones sociales que son fundamentales para el desarrollo y bienestar humano. Esta característica es inherente al ser humano y se ha manifestado a lo largo de la historia de la humanidad.

El deseo de buscar lo común se refiere a la tendencia del ser humano a buscar y encontrar intereses, valores y objetivos en común con otros individuos. Este deseo se basa en la idea de que es más fácil y beneficioso alcanzar metas y objetivos en conjunto que individualmente.

Ambas características están estrechamente relacionadas, ya que la sociabilidad puede fomentar el deseo de buscar lo común. Al interactuar con otros individuos, se pueden descubrir intereses y objetivos comunes que pueden ser trabajados en conjunto, lo que puede fortalecer las relaciones sociales y mejorar la calidad de vida de las personas.

En resumen, la sociabilidad y el deseo de buscar lo común son características fundamentales del ser humano que pueden ayudar a fomentar relaciones sociales positivas y a alcanzar objetivos de manera más eficiente y efectiva.

https://www.anahuac.mx/mexico/sites/def ault/files/styles/webp/public/noticias/Deque-trata-la-enciclica-FratelliTutti.jpg.webp?itok=OD_vCRnl

https://img.europapress.es/fotoweb/fotono

deseo
ticia_20151231081731_420.jpg

COMPROMISOS

1. Tratar a los demás con respeto y compasión: esto implica escuchar a los demás sin juzgarlos y tratarlos con amabilidad y comprensión.

2. Actuar con integridad y honestidad: esto significa ser sincero en tus interacciones y asegurarte de que tus acciones estén alineadas con tus valores.

3. Ayudar a los demás en momentos de necesidad: esto implica estar dispuesto a brindar apoyo emocional y material a quienes lo necesiten.

4. Respetar las diferencias culturales, religiosas y de opinión de los demás: esto significa tratar a todas las personas con igualdad y respetar su derecho a tener diferentes creencias y perspectivas.

5. Trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes: esto implica estar dispuesto a colaborar con los demás y buscar soluciones que beneficien a todos.

6. Ser responsable en tus acciones: esto significa tomar decisiones informadas y considerar cómo tus acciones pueden afectar a los demás y al medio ambiente.

7. Ser un buen ciudadano: esto implica contribuir positivamente a la comunidad y tomar medidas para mejorar el mundo en el que vivimos.

Estos compromisos reflejan una actitud de cuidado y preocupación por los demás y por el mundo en el que vivimos. Al adoptarlos en mi vida diaria, puedo contribuir a crear una sociedad más justa, solidaria y sostenible.

"El hombre es un ser social por naturaleza, y quien no puede vivir en sociedad, o no necesita nada porque es un dios o es una bestia."
-
Aristóteles

Sobre la Fraternidad humana y la amistad social

La fraternidad humana y la amistad social son conceptos importantes en la ética, ya que ambos se refieren a la importancia de las relaciones humanas y la interacción entre las personas.

La fraternidad humana se refiere a la idea de que todos los seres humanos son hermanos y hermanas, y que debemos tratarnos con amor y respeto mutuo, independientemente de nuestra raza, religión o cultura. Esta idea se basa en la creencia de que todos los seres humanos tienen una dignidad intrínseca y un valor igual, y que todos merecemos ser tratados con justicia y equidad.

https://creas.org/wpcontent/uploads/2022/02/fraternidad-1024x576.png

La amistad social, por su parte, se refiere a la importancia de las relaciones interpersonales y la construcción de una sociedad justa y solidaria. La amistad social implica la creación de una comunidad en la que las personas se cuidan y apoyan mutuamente, y donde se fomentan valores como la igualdad, la justicia y la solidaridad.

https://carfundacion.org/wpcontent/uploads/2021/09/enciclica-fratelli-tutti-papafrancisco-fraternidad-amistad-social.jpg

En la ética, tanto la fraternidad humana como la amistad social son consideradas como valores fundamentales, ya que promueven el respeto por los demás, la construcción de relaciones saludables y la creación de una sociedad más justa y equitativa. Además, ambos conceptos se basan en la idea de que todos los seres humanos son iguales en valor y dignidad, y que debemos trabajar juntos para construir un mundo mejor para todos.

sociabilidad humana según Hume: de los círculos naturales de simpatía a la formación de un juicio moral imparcial

http://1.bp.blogspot.com/VF1zm4H7d1M/T0Y9GbzgpZI/AAAAAAAABN4/if3ctNrlQ wQ/s320/redes.jpg

COMENTARIO

La teoría social y moral de Hume, y su relación con la Ilustración y la cultura pública de la ciudadanía. Se argumenta que Hume es un ejemplo de la sociabilidad ilustrada, que promovía la conversación y la politeness como forma de superar las diferencias políticas y religiosas. Se destaca la importancia del principio de simpatía en la teoría moral de Hume, que se puede considerar una versión peculiar de la oikeoisis estoica, y se explora cómo este principio opera en la creación de sociedad y la distancia con los que no nos son tan afines. Se explora la teoría de las virtudes artificiales de Hume y cómo se relaciona con la sociabilidad y el interés social en la estabilidad de la propiedad. Se destaca la combinación peculiar de naturaleza y artificio en las relaciones sociales creadas por la teoría de Hume, y se sugiere que esto forma parte de la teoría Humeana de la civilización. En general, se ofrece una visión detallada y compleja de la teoría social y moral de Hume, así como su relación con la Ilustración y la cultura pública de la ciudadanía.

El individualismo y cómo ha permeado en la sociedad actual, enfocándose en la idea de que cada vez más personas están optando por seguir sus propias inclinaciones y objetivos en lugar de conformarse a las expectativas sociales. Sin embargo, también se menciona que este enfoque puede ser contraproducente, ya que puede llevar a una falta de cohesión y solidaridad social.

En cuanto a la sociabilidad y el deseo de buscar lo común, es importante señalar que la tendencia hacia el individualismo puede tener un impacto negativo en estas áreas. Al centrarse en sus propios intereses y objetivos, las personas pueden descuidar o incluso ignorar la importancia de mantener relaciones sociales significativas y trabajar en objetivos colectivos. Esto puede tener consecuencias en la capacidad de las personas para colaborar y resolver problemas juntos, así como en la calidad de vida en general.

Es importante encontrar un equilibrio entre seguir las propias inclinaciones y objetivos y trabajar juntos para lograr objetivos comunes y mantener relaciones sociales significativas. Esto requiere de un compromiso consciente de valorar y fomentar la conexión social y la solidaridad, así como la comprensión de que las acciones individuales pueden tener un impacto en la comunidad en general. En última instancia, es la combinación de las fortalezas individuales y colectivas lo que puede llevar al éxito en la sociedad y en la vida en general.

La

Libros que puedes leer para aprender más

"Fratelli tutti" es una encíclica escrita por el Papa Francisco en el año 2020. El título "Fratelli tutti" significa "Hermanos todos" en español, y el libro se centra en la importancia de la fraternidad humana y la amistad social en un mundo cada vez más dividido y polarizado.

En el libro, el Papa Francisco argumenta que la fraternidad humana es esencial para la construcción de una sociedad justa y solidaria. El libro aborda temas como la migración, la pobreza, la desigualdad, la violencia y la guerra, y argumenta que estos problemas solo pueden abordarse si las personas trabajan juntas para construir relaciones de amor y solidaridad.

El Papa Francisco aborda la amistad social como un valor clave que debe ser promovido y cultivado en nuestras comunidades. Él argumenta que la amistad social no solo implica el cuidado de nuestros amigos y seres queridos, sino también de las personas que están en situación de vulnerabilidad o marginación. La amistad social implica una atención y preocupación por el bienestar de todos, independientemente de su origen, religión o condición social.

En general, el libro "Fratelli tutti" promueve una visión de la sociedad en la que todos trabajamos juntos para construir una comunidad de hermanos y hermanas, en la que el amor, la justicia y la solidaridad son los valores que nos unen.

"The Social Construction of Reality" es un libro escrito por los sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann, publicado por primera vez en 1966. El libro trata sobre la naturaleza de la realidad social y cómo es construida por las personas a través de la interacción social.

Berger y Luckmann argumentan que la realidad social no es algo dado o natural, sino que es un producto de la actividad humana. La realidad social es creada por las personas a través de la interacción social, y es transmitida y mantenida a lo largo del tiempo a través de los procesos de socialización y la institucionalización de prácticas y normas sociales.

El libro explora cómo los seres humanos construyen la realidad a través de la comunicación y la interacción social, y cómo esto se ve influenciado por las estructuras sociales y las instituciones. Los autores argumentan que los seres humanos no solo se adaptan a la realidad social existente, sino que también tienen la capacidad de transformarla y modificarla a través de su actividad social.

Además, Berger y Luckmann sostienen que la realidad social no es un fenómeno estático, sino que está en constante cambio y evolución. Las estructuras y las instituciones sociales pueden cambiar a lo largo del tiempo, y las personas pueden desarrollar nuevas formas de comunicación y nuevas formas de construir la realidad social.

COMENTARIO

El tema de la sociabilidad y la búsqueda de lo común es fundamental para comprender la naturaleza humana y su relación con el entorno social. La frase de Aristóteles destaca la idea de que la sociabilidad es una característica esencial del ser humano, que lo distingue de otros seres vivos.

La sociabilidad implica la capacidad del ser humano para establecer relaciones sociales y cooperar con otros individuos para alcanzar objetivos comunes. Esta característica ha sido clave en la evolución de la humanidad, permitiendo la creación de comunidades, culturas y civilizaciones complejas.

Por otro lado, la búsqueda de lo común es un impulso natural que se relaciona con el deseo de encontrar intereses y objetivos compartidos con otros individuos. Esta búsqueda puede ser motivada por la necesidad de sentirse parte de un grupo o de tener un propósito compartido.

El mensaje de Fratelli Tutti es una llamada a la acción para construir una sociedad más solidaria y fraterna, basada en la sociabilidad y el deseo de buscar lo común. El libro nos invita a reflexionar sobre nuestras relaciones sociales y nuestra responsabilidad como seres humanos para construir un mundo más justo y fraterno.

La sociabilidad y la búsqueda de lo común son características fundamentales del ser humano, que nos permiten establecer relaciones sociales y alcanzar objetivos compartidos. Estas características son esenciales para la vida en sociedad y para el desarrollo humano en general.

La ética es un tema fundamental que se relaciona directamente con la sociabilidad y la búsqueda de lo común. Introducir la ética en este tema nos permite reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en los demás, y orientarnos hacia la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Referencias bibliográficas

https://www.larepublica.net/noticia/la-fraternidad-y-la-amistad-social

https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/sobre-la-sobre-la-fraternidad-humana-y-la-amistad-social/

https://vlex.es/vid/sociabilidad-humana-hume-moral-imparcial-513584798

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.