Mgtr. Heidy Johana Sett Quan Campus San Luis Gonzaga, S.J. Zacapa ELABORACIÓN DE UN ENSAYO SOBRE ENFERMERÍA Tema de Estudio: ENFERMERÍA Tres recursos de estudio según teoría Vark, indicando nombre e hipervínculo
a) Visual: Los aprendices que prefieren este modo gustan de reunir y procesar información usando tablas, diagramas, gráficas, mapas y otras imágenes o formas basadas en gráfico para comunicarse. https://youtu.be/LE5jVVCdLpA b) Lectoescritura: Las personas con una preferencia a la modalidad leer/escribir aprenden mejor cuando reciben y devuelven la información en palabras. La comunicación puede ser por escrito o tecleada. Las herramientas de elección son los diccionarios, Internet, PowerPoint, respuestas escritas y signos de texto.
Después de haber visto el video, elabore una de las siguientes actividades según su preferencia: ✓ Un ensayo de dos páginas máximo sobre la enfermería. ✓ Power Point de cinco diapositivas máximo sobre la enfermería. ✓ Glosario de 25 palabras con ayuda de un diccionario o internet. ✓ c) Auditivo: La instrucción que se habla o se escucha facilita el aprendizaje de este tipo de aprendizaje. Las conferencias, las grabaciones, los debates y los correos electrónicos son todos mecanismos que permiten que la gente de esta modalidad debata y explore conceptos con otras personas y trabajen mejor en entornos de aprendizaje. Después de haber visto el video, prepárense para realizar un debate sobre lo positivo y negativo de la enfermería. Indique clara y nominalmente el nombre de la Actividad de aprendizaje. Elaboración de un ensayo, dos páginas máximo, letra Arial 12, 1.5 entrelineado, sobre el tema de Enfermería. Establezca según lo estudiado que tipo de actividad de aprendizaje es. Reflexiva analítica Indique la competencia que los estudiantes lograrán. Escribe ensayo con buena redacción, ortografía y criterio, tomando en cuenta los pasos para elaborarlo. Presente al menos 7 instrucciones conductistas de qué y cómo desarrollen la actividad, así como todos los elementos de presentación de la actividad.
1. Realiza un proceso de investigación acerca del tema a tratar. 2. Subraya y destaca las ideas principales. Esto ayudará a fundamentar el ensayo con textos o frases textuales de los autores consultados. 3. Clasifica y ordena la información para comprenderla. 4. Sintetiza la información. 5. Define lo que va a escribir a lo largo y al final del ensayo: reflexiones, críticas, comentarios y propuestas. 6. Pone en práctica los pasos del proceso de escritura: ✓ Planificación: identifica el tema, elabora un esquema, identifica los destinatarios y objetivos. ✓ Escritura: desarrolla un borrador. ✓ Revisión: organiza ideas, revisa contenidos, redacción y ortografía. ✓ Corrección: reescribe con base en las observaciones que realizó. ✓ Edición: corrige el documento (ortografía, forma y gramática) con base en las ✓ observaciones del docente y/o de un compañero. ✓ Publicación: escribe la versión final y la pública. ✓ 7. El ensayo lo presenta en dos hojas tamaño carta, letra Arial 12 y 1.5 de entrelineado, con el logotipo de la Universidad, su nombre, número de carne y fecha 10 de junio 2017.