Hegan en prensa 2015 segundo trimestre

Page 1

HEGAN en prensa Año 2015 Segundo trimestre

Pool de Comunicación, S.L. Calixto Díez, nº 7 -2º Dto 16 – 48012 Bilbao – Tlf. 94-443 24 66 E-mail: pooldecomunicacion@telefonica.net www.pooldecomunicacion.es


52

rJ ECONOMÍA

Doming o 05.04 .15 EL CORREO 1

La primavera llega a la economía vasca Empresarios. autónomos y analistas coinciden en que el PIB de Euskadi consolidará este año su crecimiento :: J. ORTEGA/ P. ARANGUREN BILBAO/ SAN SEBASTIÁN. El Gobierno vasco acaba de actua lizar

al alza las perspectivas de crecimiento de la economía de la comunidad

autónoma para este 2015, y Jo ha hecho elevando en seis décimas su estimación anterior, que pasa del 1,7% pronosticado en octubre pasado hasta e l 2,3 % vaticinado ahora. Un in-

cremento basado, principalmente, en e l m ayor consumo de los hogares, en la aportación del sector serv icios y algo menos en el industrial, y que se enmarca en las buenas perspectivas que presenta la econom.ia

española, convertida en la nueva locomotora de Europa con ritmos de

crecimiento actuales que, anualizados, rondan el 3%. No en vano, el resto de España es el destino del 60% de los productos y servlcios genera· dos por Euskadi y de allí llegan cer· ca de l 80% de lo que se consume y utiliza en el País Vasco. «El cambio de ciclo es inequívo· coy se ha iniciado la recuperación», proclamó el lehendakarí, ifügo Urku· llu, el pasado lunes en e l Foro Ex· pectativas Económicas organizado

por EL CORREO y patrocinado por Banco Santander. El anuncio de una primave ra económica con el que coinciden Ja mayoría de los repre· sen tan tes de diversos am bitos re la· cionados con la economia vasca con· sultados por este periódico.

Eduardo Aréchaga Director general de Confebask

«También vamos a revisar al alza nuestras previsiones» <1 Dado que se confír~ mala m ejora de la si· tuación económica y, ademas, dos circuns· tandas que no con· templábamos que se mantuvieran como el bajo precio del petróleo, que por sí solo ya ocasiona un incremen· to de la actividad, y la sig nificativa y sostenida depreciación del euro, también revisaremos nuestras pre· visiones-hasta ahora vaticinaba n un crecimiento del 1,9%- en cuan· to cerremos algunos indicadores mas del primer trimestre . Y lo haremos en torno a la cifra avanzada por el Gobierno vasco. Igua lmente, revi· saremos un poco al alza las previsiones de empleo -calcu laban la crea· ción de 17.000 puestos de trabajo y una reducción de la tasa de paro has· t a el 13,5%- , porc\lanto una m ayor

actividad econó mica tendrá su re· flejo en el mercado laboral!>. No obstante, Aréchaga advierte de que a pesar de estas buenas perspectivas la crisis no se puede dar por superada. (el.o peor ha quedado atrás, sí, pero el agujero que ha provocado es tan gra nde que ni se han recuperado las cifras de c recimiento del PIB previas a la crisis - en 2007 fue de un 3,2%- ni, por supuesto, el empleo perd ido. Eso llevará mucho tiempo, pero por segundo año consecutivo el País Vasco creará ern· pleo)). Ademas, el director general de Confebask apunta a que la estruc· tura de la economía vasca ralentiza algo la salida de Euskadi de la crisis respecto al conjunto de E.spaña. 1<Para lo bueno y para lo malo nuestra eco· nomía esta muy basada en la indus· tria, yes la que más tarde se está in· corporarn;io a la reactivación gene· ral. En la econonúa española el peso de los servicios es mucho mayor, so· bre todo los ligados al turismo con todo lo que ello mueve, en unos años que además están siendo récords, y una industria agroalimenta ria muy potente que exporta muy bien. Son singularidades que están propician· do una salida algo más tapida».

Antxón López Usoz Presidente de la AFM «Las cosas van mejorando,

pero hay que ser cautos» «Sí se está produciendo un cambio de tendencia en Ja economía vasca, pe ro no se puede hablar todav ía de un cambio consolidado. Los datos denotan u na mejoría, pero hay que se r cautos porque h ay muchas incertidumbres en el ámbito internacional». El sector de la máquina·herra· mienta, tractor en la economía vas· ca, supone e l 2% d~I PrB de Eusk:ldi. Las 150 empresas que componen la asociación que aglutina a lama· yor parte de los productores del País Vasco y de España dan empleo a 7.100 personas, y de m anera indi· recta a otras 7.000. López Usoz apunta que 1<en España no se ha inverti· do mucho en estos años, pero que en la m:iquina·herramienra, que tiene unas características muy parti· culares, sí lo ha hecho. Hemos teni· do que seguir invirtiendo e n innovación. Nos va la vida en ello. Y tam·

I

bién en internacionalizaciómi. De hecho, la AFM exporta el 80% de lo que produce, una cifra que se e leva al 90% en e l caso de los fabrican tes de máquina· herramienta. El presidente de la asociación des· taca, asimismo, que «en los años de crisis hemos mantenido bastante bien el empleo. No podernos deshacernos de nuestras plantillas, porque recuperar ese conocimiento es imposible. Es mas, en los tres ú lti· mos años hemos incorporado 160 personas, de las que 64 son ingenie· ros. Yes que más del 40% de nues· nos empleados son titulados superiores; es decir, el empleo que se ge· nera es cua lificado , puestos de tra· bajo que en m ome ntos de crisis se mantienen mejor. En estos dos próximos años seguiremos invirtiendo en desarrollo y en personas, aunque más e n el aspec to cualitativo que e n el cuantitativo)). Mari Carmen Gallastegui Catedrática de Economía de la UPV

«Todos los Informes son más positivos que el año pasado11 d..a economía vasca es muy sensible a lo que pasa en España y Eu · ropa, y como también algunos países han mejorado sus previsiones, es nor· mal que aquí se revisen al alza; lo que ya no estoy segura es de que se llegue a tanto pero, desde luego, no es ningún d isparate . Todos los in· fo rmes sobre econom ia vasca son más positivos que e l año pasado. Ahora falta que se note en el em· pleo, pero corno han cambiado las condiciones de l mercado de trabajo, aunque en muchos casos son más duras, a la hora de crear empleo pa· rece que ya no se necesitan tasas de crecimiento del 2%, con lo que es previsible que el paro se reduzcal>. En este sentido, Gallastegui tarn· bién señala que la estructura eco· nómica de Euskadi es más lenta a la hora de crear empleo. t<NO tenemos un sector servicios tan potente. Lo que normalmente tira de nosotros suele ser e l sector indu strial y las export:i.ciones, y ya no tenemos grandes empresas industriales que puedan aprovechar con rapidez la mejoría de los mercados. Ahora te· nemos un entramado empresarial de tamaño inferior, que tarda en be· nefic iarse de los acontecimientos exte rnos favorables. Nuestra nue· va economía es más tecnológica pero m e n os generadora de empleo, es mas estable y quizéis con una mayor velocidad de crucero cuando la al· canza, pero tiene menos velocidad de empuje inicial». ·

José Juez Lángara Director gerente de Hegan

«La recuperación va cogiendo más velocidad» «Hace unos años sólo tirabamos nosotros y r a hora se ve que la recuperación va cogien· do mas ve locidad y está llegando a muchos sectores. Necesitamos de ellos. Nuestro sec tor es acíclico y he mos estado crecien· do en tiempos de crisis)). Aunque el peso de la industria aeronáutica vasca no es muy grande -son 42 empresas que dan empleo a 4.200 personas-, su impacto se multiplica por 3,5, ya que ge nera 12.500 e mpleos indirectos. Lá.ngara apunta que sus previsi°" nes son ude seguir creciendo a rit· mos sim ilares a los de los últimos años; es decir, entre el4% ye\ 6%, y de mantener la inversión en J+D+i, que supone el 10%de la facturación. Seguiremos en esa linea porque no podemos permitirnos el lujo de no hacerlou, aunque reclama más apo· yo público para que el esfuerzo inversor no recaiga únicamente en la parte privada. Respecto al empleo, seña la que el sector aeronáutico <cha incrernen· t ado sus plantillas un 2% en estos años en el País Vasco y las previsiones apuntan a que se mantendrá en esos porcentajes, ya que no tene· mos un proyecto que dispare el em· pleo. Se arrastran programas irnpor· tan tes y se va a notar la puesta en marcha de los mismos, pero en ae· ronáutica los proyectos son a largo plazo, entre 12 y 20 años» .

Joseba VillarreaJ Responsable de negociación de ELA

«Sólo con crecimiento no se a1Tegla la desigualdadn «Nosotros no vemos crecimientos como para llegar a ese 2,3 % del PIB ni para la crea· ción de empleo. Nues· tras delegados no nos dicen que baya demasiada contratac ión en las empresas, y la que hay es precaria en muchos casos. El anuncio de Urku-

llu se suma al mismo discurso de Ra· joy y de Europa sobre el Estado es· pañol, de optimismo y de ' hay fu. turo'. Una ola en la que parece que con el crecimie nto se van a resolver todos los problemas de Ja sociedad. Pero lo nuestro no depende exclu· sivamente del crecimiento econó· mico, sino de que haya contratos y e mpleos dignos, de que haya subi· das sala riales que recuperen el po· der adquisitivo perdido, etc. Y sólo el crecimiento no asegura eso>,,

PREVISIONES PARA 2015

2,3% es la nueva estimación del creci· miento del PIB de Euskadi para 2015 realizada por el Gobierno vasco, siete décimas más que el 117% calculado inicialmente.

1,6% sería la creación de empleo neto a lo largo del presente ejercicio en tasa de variación anual me-

dia.

13,7% es la tasa de paro prevista como media del afio. Al finalizar el cuarto trimestre se situaria en el r3,5%. En la actualidad es del 14,5% según el Eustat y del 16 16% según el INE.


Domingo 05.04.15 EL CORREO

1

pasado notamos una mejoria, pero cerramos el ejercicio en tablas; fue el primer año desde la crisis que no perdíamos mercado, pe ro el creci· miento no llegó a consolidarsen. Jriondo explica que «el cambio de escenario» tras la crisis (<flOS va a obli· gar a invertir mucho en nuevas fór· mulas más innovadoras para un mer· cado que es más competitivo y para responder al crecimiento». Y respec· to al empleo, afirma que «Va a ha· cer falta gente con un perfil deter· mi nado. Se podrá rescatara algunas personas, pero el reto pasa por ani· mar a los jóvenes a que se formen en este tipo de competencias. Ha· brá que invertir mucho tiempo y creatividad también en personas y la contratación dependerá del ere· cimiento del mercado, pero si es sig· nificativo nos obligará a contratan1. Las 250 empresas de Gaia factu· raron el año pasado 2.800 millones, dieron empleo a 10.797 personas en Euskadi y supusieron algo más del 4~ó del PIB vasco. Joseba Madariaga Director de Estudios de Lat:oral·Kutxa

«El petróleo y las condldones

El representante de El.A hace tres consideraciones. <lPrimera, que más allá de si se produce el crecimiento anunciado por Urku llu o la parro· IOt. nal, que van en la misma línea, eso ~ no va a arreglar las averías y las de · sigualdades que se han creado en el mercado laboral ni en la sociedad. Segundo, que si el crecimiento va a permitir creación de empleo, enton· ces es hora ya de hablar de los sala· rios, de que los convenios que se ne· gocien tengan en cuenta la pérdida de poder adquisitivo acumulada en APORTACIONES AL PIB los últimos años y que debe empe· zar a recuperarse. Y tercero, más allá del número de empleos que se ere· en, nos preocupa su precarización, aumentará el gasto en consumo el incremento de la contratación a final. El de los hogares se incre-tiempo parcial, el even tual, el au· mentará un 2 15%y el de las ad· mento de empresas de externaliza· ción con intención de abaratar aún ministraciones públicas crecerá más los costes. Nosotros queremos hablar más quede lacantidaddeem· pleo, de su calidad, cosa que al lehen· dakari no parece importarle mucho porque no hace referencia a ello)). es lo que se prevé de incremento de la inversión. La demanda in· terna aportará un z,2% y la del saldo exterior un 0,1%.

2,2%

2%

1,8% sería el incremento del sector in· dustrial, un 2,6% sumaria el sec· tor servicios y hasta un 4,3% el primario. Por contra, la cons· trucdón continurá cayendo aun· que a menor ritmo, un ·o,6%.

El director general del clúster de telecomu· nicacíones y electró· nica Gaia sí que cons· tata lllln cambio de tendencia importante y que tam· bien vamos a notaren nuestro sec· tor; esperamos por primera vez que este año aumente la facturación y lo haga entre un 2% y un 5%. El año

financieras son un 'chute'n «El petróleo continúa bajo y el programa de 'Quantitative Easing' puesto en marcha por el BCE ha sido mucho más agresivo de lo que pensábamos a final de año, lo que ha provocado una fuerte depreciación del euro y unas condiciones financieras muy laxas. Si sumamos esos factores, el resultado es una especie de 'chute' para la economía que nos puede lle· vara crecer en Euskadi en el entor· no del 2,5%1i. Incluso las previsiones de un ere· cimiento del PIB español próximo al 3% realizadas por el ministro de Econom ia, Luis de Guindos, no re· sultan descabelladas para Madaria· ga. «Son posibles, pero hay que ser realista y reconocer que varias déci· mas de esas cifras de crecimien to están asociadas a factores exógenos que tú no controlas. Ahora son vien· tos a favor, pero el día que desapa· rezcan nos devolverán a una reali· dad diferente; de crecimiento, si, pero no a esas tasas. Si dejáramos aparte el precio del petróleo y la po-lítica expansiva del BCE la eco no· mía crecería entorno al 1,7%·1,8%». Sobre el empleo, Madariaga con· sidera que «a la tasa de paro del 14,5% pa ra 2015 que habíamos estimado en diciembre, ahora se le puede res· tarotropunto perfectamente. Un aumento del PIB tan relevante tam· bién tiene que notarse clarísima· mente en la creación de emplean. Sin embargo, advierte de que hay estudios que sitúan el paro estruc· tura! del País Vasco en el entorno de las 100.000 personas, y para redu· cirlo son precisas «políticas activas de empleo, una buena formación, reac t ivar la inversión y recuperar nuestro tejido industrial perdido du· cante la crísisn.

ECONOMIA

rJ

53

lnésAnitua Directora general de Acicae

uHemos uecldo estos años y seguiremos haciéndolo11 t<El sector de la auto· moción ha crecido en los últimos años a pe· sarde la crisis y seguí· rá haciéndolo en los siguientes, siempre y cuando las cir· cunstancias geopolíticas no se de· terioren. Esto es debido a que he· mos diversificado nuestros clientes, mercados y productos. Además, con· tamos con empresas punteras en sus especialidades, algunas de ellas multinacionales». Las 300 compañías que aglutina Acicae dan empleo a más de 75.000 personas en todo el mundo, de ellas 34.851 en Euskadi. La automoción supone el 17%del PIB vasco, el 47% del total del sector de sus campo· nen tes en España y dedica el 3,6% de su facturación a l+D+i. Por ello, Anitua destaca el carác· ter estratégico de este sector en las sociedades modernas y subraya que el País Vasco es «muy competitivo» en él. «Tenemos una industria in te· gral que nos da visibilidad, credibi· lidad y diferenciación ante nuestros clientes)). La directora general de Acicae asegura que seguirán impulsando ida globalización, buscando nuevos mer· cados, la innovación, mayor valor añadido a nuestros productos y prcr cesas, la flexibilidad intentando ade· lantarnos a las necesidades de los clientes y la cualificación adaptan· do los equipos a los nuevos perfiles que el sector demanda».

Ernesto Garcia Ozaeta Presidente de tos autónomos ATAAVA «las previsiones reflejan

una realidad que ya vemos11 «Las previsiones ac· tuales reflejan efecti · vamente una realidad que nosotros ya esta· mas viendo. Creemos posible alcanzar ese crecimiento económico del 2,3%y también coin· cidimos con las estimaciones de crea· ción de empleo para este año. Ve· mas cómo pequeños autónomos que tienen uno o dos trabajadores a su cargo ya están contratando)). Garcia Ozaeta los atribuye tanto a la mejo· ra del clima económico general como a la introducción de la tarifa plana para autónomos. «Aunque quisié· ramos ir más hac ia el modelo ale· mán, en el que el autónomo no paga cotización hasta que factura 18.000 euros, la tarifa plana es positiva)). En cualquier caso, el presidente de ATA·AVA confirma que la contra· tación crece en el País Vasco y apun· ta además un indicio interesante: t<se empieza a ver contratación en campos como la fontanería, los es· cayo listas, etc. que ya empiezan a tener obras, bien como autónomos o como falsos autónomos, como de· nominamos a los que trabajan a tiem· po completo para una empresa aun· que lo hagan por cuenta propia».




Aerospace Executive Network | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

1

Servicios

Abonarse

comerciales Are you a lawyer? - Short on time? Record every piece of time, wherever you are on any device!

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

7.576miembros

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Opciones del administrador

BOB Newsletter

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

To sign up visit http://visitor.constantcontact.com/manage/optin/ea? v=001vpPtPyii4VoO_w6zymSJcw%3D%3D Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

BOB Newsletter LinkedIn Corp. © 2015

archive.constantcontact.com • If you have been a candidate at the executive level, you have probably experienced bad interviews. Perhaps t…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir 10 de octubre de 2012

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aerotrends 2015 HEGAN - Basque Aerospace Cluster linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

Añadir un comentario

Vivian Dsouza Key Account Manager at ENGRAV Aviation Services & Systems

Continuing Airworthiness Management Software Solutions EMQIM is our World Class fully-integrated Continuing Airworthiness Management software tailor made to monitor and manage all the Engineering, Maintenance, Reliability and Inventory Management requirements of Aircraft Operators,... más

engrav-aviation-services-&-systems linkedin.com • EMQIM is our World Class fully-integrated Continuing Airworthiness Management software …

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2150990[05/05/2015 16:29:16]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Amanda Smith Vice President at Boyle Ogata Bregm…

Miembro


Business Aviation Network | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos

Servicios comerciales

Servicios

Intereses

Intereses

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Business Aviation Network Debates

Promociones

Empleos

33.279 miembros

Miembro

Buscar

Contribuyentes principales de este grupo

Henry T. Founder/CEO at Charter BuNo

Seguir a Henry

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

Recientes

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Japanese Aerospace Industry 2014 at a glance

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Japanese Aerospace Industry at a Glance hegan.siccluster.com 26/03/2015 Continous expansion of Japaneses Aerospace Industry integrating advanced companies with high-grade materiales and components, the aerospace industry utilizes a wide range of supporting industries, and its technology also spreads to...

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 2 horas

New Movie about airplanes.. Hopefully its good :)

Henry Thompson Founder/CEO at Charter BuNo Contribuidor principal Living in the Age of Airplanes — Trailer #2 vimeo.com Official website: www.airplanesmovie.com LIVING IN THE AGE OF AIRPLANES is a story about how the airplane has changed the world. Filmed in 18 countries across…

Recomendar (26) Comentar (6)SeguirHace 4 días

Comenzando

Anuncios que podrían interesarte

Maturity Survey? How mature is your company? Benchmark your company. Download free report!

Are You A Female Dir.? See If You Qualify For The Bristol Who's Who of European Professionals! USSPA, Piscina Swim Spa Swim Spa Contracorriente a un precio excepcional. Piscina climatizada.

Subgrupos

 Satheesan S M, António Barros y 24 personas más recomiendan esto

Southern California Business Aviation Network

 Ver 6 comentarios

Chicago Business Aviation Network

73 miembros

Mike Ely Wish it was showing at more venues.

111 miembros

Hace 2 días

Atlanta Business Aviation Network

Paola Urquijo It looks Wonderful! Nat Geo quality of course :-)

44 miembros

Hace 2 días

Johanna Christina Wameling The narrator and the music should already make this worthwhile!

Hace 1 día

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=58398&trk=hp-feed-group-name[07/04/2015 18:54:03]

Ver más

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

Big Data & Hadoop - Get more value from Hadoop. Download the SAS whitepaper!


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

198 miembros

Miembro

Buscar

Miembros de este grupo

Francisco Jose Lopez de Arcaute Engineering manager

Dejar de seguir a Francisco Jose

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

Recientes

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

L´aéronautique peine â recruter main d´oeuvre

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Charo Ponte linkedin.com D´après La Tribune, la filière aéronautique peine à recruter à certains postes. Du coup, une grosse entreprises du secteur a dû faire venir de la main d'oeuvre étrangère venue de Pologne et de Tunisie en France pour accompagner la montée en...

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 33 minutos

Comenzando

Anuncios que podrían interesarte

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

El martes comienza Industrie Lyon

Fidel Gómez Head of the Industrial Department at the Alava Official Chamber of Commerce and Industry

Programa Avanzado PADEM Mejora tus habilidades directivas en el sector de la moda

Entre los días 7 y 10 de abril se celebra la feria Industrie, en Lyon. La Red de Bolsas de Subcontratación de las Cámaras de Comercio estará presente en la misma, coordinando la participación de varias empresas: ECRIMESA (microfusión), MEBSA ...

Recomendar Comentar SeguirHace 12 días

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Ventajas industriales bisagras en aluminio

Sergi / Sergio Antoli Marketing and ICT entrepreneur Pinet News - Fixor, S.L. Ventajas industriales bisagras en aluminio fixor.es - Grandes ventajas por baja corrosiòn y reducción de peso (Economía en Aplicaciones transporte y otras) - Bisagras Piano en aluminio de nudo enrollado. Bisagras Piano en aluminio extrusionado (dimensiones y prestaciones equivalentes a las...

Recomendar (2) Comentar SeguirHace 12 días

  Juan Carlos Castro Alonso y Jordi Padros recomiendan esto

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=3985244&trk=hp-feed-group-name[14/04/2015 17:20:38]

Feedback

Financiación a Empresas - Logramos la Financiación que su empresa necesita. Expertos bancarios.


L´aéronautique peine â recruter main d´oeuvre | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Innobasque Debates

Promociones

7.989 miembros

Empleos

Miembro

Buscar

L´aéronautique peine â recruter main d´oeuvre

Feedback

Entra en Denon Irekia - Y suma tu apoyo a la empleabilidad de personas con trastorno mental

Contribuyentes principales de este grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Charo Ponte linkedin.com D´après La Tribune, la filière aéronautique peine à recruter à certains postes. Du coup, une grosse entreprises du secteur a dû faire venir de la main d'oeuvre étrangère venue de Pologne et de Tunisie en France pour accompagner la montée en...

Santiago Torre Escudero Ayudándote a mejorar en liderazgo y desarrollo profesional.Transformando propietarios, empresas

Vera todos los miembros y directivos

Seguir a Santiago

Recomendar Comentar Compartir Dejar de seguir Hace 32 minutos

Tu nivel de contribución en el grupo Comentarios

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario 

Enviarme un correo electrónico por cada nuevo

comentario.

Comenzando Añadir comentario

Anuncios que podrían interesarte

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Air Cargo Networking Network at Cargo Facts Asia, April 19-20 in Hong Kong. Programa Avanzado PADEM Mejora tus habilidades directivas en el sector de la moda

Subgrupos Thought in Euskadi

1.032 miembros

Innobasque Exchange

57 miembros

Volunteers #FLLEuskadi

24 miembros Ver más

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/...-peine-â-recruter-1540877.S.5993755829432578052?view=&gid=1540877&type=member&item=5993755829432578052&trk=hp-feed-group-discussion[14/04/2015 17:19:31]


CARE - Clean Aerospace Regions | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

CARE - Clean Aerospace Regions Debates

109 miembros

Miembro

Buscar

Miembros de este grupo

Noelia Sanz General Manager en AERA

Dejar de seguir a Noelia

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

Recientes

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

L´aéronautique peine â recruter main d´oeuvre

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Charo Ponte linkedin.com D´après La Tribune, la filière aéronautique peine à recruter à certains postes. Du coup, une grosse entreprises du secteur a dû faire venir de la main d'oeuvre étrangère venue de Pologne et de Tunisie en France pour accompagner la montée en...

Comenzando

Anuncios que podrían interesarte

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 30 minutos

Funda para Galaxy S6 Quizás las mejores Fundas del Mundo para su Galaxy S6. Hechas a mano España

Cooking oil is one of the latest alternatives useb by aviation but isn´t enough

Financiación a Empresas Logramos la Financiación que su empresa necesita. Expertos bancarios.

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Cooking oil's use in aviation set to 'grow and become bigger' hegan.siccluster.com 27/02/2015 Ecaterina Casinge.- Used cooking oil is one of the latest biofuel alternatives used by aviation companies to reduce carbon emissions. But even if it is already used in planes, production will remain insufficient to make a difference on...

Recomendar Comentar (1)Dejar de seguir Hace 1 mes

 

Francois Aumonier True, it's not compliant with dietary trends !

Hace 1 mes

Añadir un comentario

Big Data & Hadoop Getting the value out of Big Data. Download the SAS whitepaper!

Subgrupos CARE - Fundraising Opportunities and Project Ideas

20 miembros

CARE - Innovative Propulsion Systems (TIGER)

7 miembros

CARE - Process Simulation for Complex Parts (TIGER)

5 miembros Ver más

"Undertake European Cluster Collaborations and bring about new opportunities at Hannover Messe (Germany): 13-14 April 2015"

Ana Villate Cooperation Projects Manager. HEGAN - Basque Aerospace Cluster On 13 and 14 April 2015 the European Commission's Directorate-General for Internal Market,

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=7435850&trk=hp-feed-group-name[14/04/2015 17:17:37]

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

Web + SEO desde 69,5€/mes - Diseñamos tu web y la posicionamos desde 69,5€ al mes. ¡Gana clientes ya!


La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

1.326 miembros

Miembro

Buscar

La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez

Miembros de este grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Charo Ponte linkedin.com El sector aeronáutico francés tendría dificultad en contratar ciertos puestos de trabajo. De una sola vez, una gran empresa del sector ha debido hacer llegar mano de obra extranjera procedente de Polonia y Túnez en Francia para acompañar el...

Joaquin Urbina Director Gerente / General Manager en REDUCTIA

Dejar de seguir a Joaquin

Ver todos los miembros

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 35 minutos

Tu nivel de contribución en el grupo

Comentarios

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

¡Sé el primero en comentar! Comenzando

Añadir un comentario 

Enviarme un correo electrónico por cada nuevo

comentario.

Añadir comentario

Anuncios que podrían interesarte

SEO para PYME desde 69,5€ Precio especial para PYMEs, diseño de web + SEO desde 69,5€ al mes. Legalmall: conquer China! We are your one-stop shop for legal advice and business solutions in China Financiación a Empresas Logramos la Financiación que su empresa necesita. Expertos bancarios.

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Funda para Galaxy S6 Quizás las mejores Fundas del Mundo para su Galaxy S6. Hechas a mano España

Big Data & Hadoop Get more value from Hadoop. Download the SAS whitepaper!

Anuncios que podrían interesarte

Centro de ayuda

Acerca de

Trabajar en LinkedIn

Publicidad

Talent Solutions

Sales Solutions

Pequeñas empresas (en inglés)

Móvil

Idioma

Actualiza tu cuenta

https://www.linkedin.com/groupAnswers?viewQuestionAndAnswers=&discussionID=5993758077025865730&gid=3689963&trk=hp-feed-group-discussion[14/04/2015 17:30:39]

Feedback

Berkeley Diploma Programs - Learn the skills to be successful in global business. Apply by July 20.


Spanish Aeronautics Professionals committed to our industry | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Spanish Aeronautics Professionals committed to our industry  Debates

Promociones

Empleos

579 miembros

Miembro

Buscar

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Miembros de este grupo

Populares

La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Charo Ponte linkedin.com El sector aeronáutico francés tendría dificultad en contratar ciertos puestos de trabajo. De una sola vez, una gran empresa del sector ha debido hacer llegar mano de obra extranjera procedente de Polonia y Túnez en Francia para acompañar el...

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 19 minutos

La astronáuta europea Samantha Cristoforetti participó ayer desde el espacio en la II Jornada de Mujer y Aeronáutica organizada por Fly...

FLY NEWS MAGAZINE FLY NEWS MAGAZINE y FLY-NEWS.ES son líderes en información aeroespacial para profesionales La astronáuta europea Samantha Cristoforetti participó ayer desde el espacio en la II Jornada de Mujer y Aeronáutica organizada por Fly News y Aeropress Samantha Cristoforetti participa desde el espacio en la II Jornada Int

esa.int La astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti, actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional, se dirigió esta mañana a las mujeres: “En Europa y en todo el mundo necesitamos que más jóvenes escojan carreras científicas y técnicas”,...

Recomendar Comentar SeguirHace 17 días

HEGAN y Compitte, acuerdo para facilitar necesidades aseguradoras del sector aeroespacial vasco

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación HEGAN: Ayudando a la mejora de la competitividad de las PYMEs hegan.siccluster.com 03/03/2015 HEGAN -Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco firma con Compitte-Cooperación + Mejora un acuerdo para facilitar las necesidades aseguradoras al sector aeroespacial. De este modo, los miembros de la...

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 1 mes

Ginés Clemente, Aciturri: "el cortoplacismo del sector financiero dificulta el crecimiento de la aeronáutica"

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Entrevista a Ginés Clemente, consejero delegado de Aciturri: «El cortoplacismo del sector... hegan.siccluster.com

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=2537373&trk=hp-feed-group-name[14/04/2015 17:15:31]

Recientes

Joaquin Urbina Director Gerente / General Manager en REDUCTIA

Dejar de seguir a Joaquin

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzando

Anuncios que podrían interesarte

SEO para PYME desde 69,5€ Precio especial para PYMEs, diseño de web + SEO desde 69,5€ al mes. Legalmall: conquer China! We are your one-stop shop for legal advice and business solutions in China Funda para Galaxy S6 Quizás las mejores Fundas del Mundo para su Galaxy S6. Hechas a mano España

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

Financiación a Empresas - Logramos la Financiación que su empresa necesita. Expertos bancarios.


Euskadi Management Leadership | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Euskadi Management Leadership Debates

Promociones

Empleos

183 miembros

Miembro

Buscar

Contribuyentes principales de este grupo

Iñigo Ansotegi Elordi Director Comercial y Marketing.Top management. Experiencia en multinacionales.

Ver todos los miembros

Dejar de seguir a Iñigo 

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

Recientes

La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez

Comenzando

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Charo Ponte linkedin.com El sector aeronáutico francés tendría dificultad en contratar ciertos puestos de trabajo. De una sola vez, una gran empresa del sector ha debido hacer llegar mano de obra extranjera procedente de Polonia y Túnez en Francia para acompañar el...

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 32 minutos

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Tras años deslumbrados por el fulgor de la producción barata en Asia, producir en Euskadi vuelve a ser competitivo

Iñigo Ansotegi Elordi Experienced Commercial and Marketing Director. Multinational background. Top Management. Contribuidor principal http://www.elcorreo.com/bizkaia/economia/201504/13/empresas-vascas-pierden-interes20150411185945.html Las empresas vascas pierden interés por implantarse en China

elcorreo.com La salida a Bolsa en el MAB -el Mercado Alternativo Bursátil- de la empresa vasca NBI Bearings que ha tenido lugar esta semana, ha permitido constatar que se está produciendo un cambio sustancial en la estrategia de las compañías que llevan años...

Recomendar (5) Comentar (2)SeguirHace 1 día

  Joseba Monasterio Ibarguen, JUAN CARLOS SANJORGE PORTABALES y 3 personas

más recomiendan esto 

Iñigo Ansotegi Elordi Hubo un tiempo en que, quienes venían de un viaje de negocios a China, decían que se había terminado el producir aquí, que era ...

Hace 1 día

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=7434054&trk=hp-feed-group-name[14/04/2015 17:28:18]

Anuncios de miembros de LinkedIn SEO para PYME desde 69,5€ Precio especial para PYMEs, diseño de web + SEO desde 69,5€ al mes. Funda para Galaxy S6 Quizás las mejores Fundas del Mundo para su Galaxy S6. Hechas a mano España Financiación a Empresas Logramos la Financiación que su empresa necesita. Expertos bancarios.

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

Web + SEO desde 69,5€ - Precio especial para PYMEs, diseño de web + SEO desde 69,5€ al mes.


La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

1

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.597 miembros

Empleos

Miembro

Buscar

La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Contribuyentes principales de este grupo

Charo Ponte linkedin.com El sector aeronáutico francés tendría dificultad en contratar ciertos puestos de trabajo. De una sola vez, una gran empresa del sector ha debido hacer llegar mano de obra extranjera procedente de Polonia y Túnez en Francia para acompañar el...

Begoña Pereira Etxebarria Social Media Manager en Innobasque - Agencia Vasca de la Innovación Ver todos los miembros

Seguir a Begoña

Recomendar Comentar Compartir Dejar de seguir Hace 1 día

Tu nivel de contribución en el grupo

Comentarios

¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

¡Sé el primero en comentar! Aumentando tu influencia

Añadir un comentario 

Enviarme un correo electrónico por cada nuevo

comentario.

Añadir comentario

Anuncios que podrían interesarte

Prueba Ticket Restaurant Comodidad en tus comidas diarias. ¡Pruébalo ahora sin gastos de gestión! How Good Is Your PR? Free Competitive Report For Your Brand vs. Your Top 3 Competitors. Web + SEO desde 69,5€/mes En Dayvo diseñamos tu web responsive y la posicionamos desde 69,5€ al mes.

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Are You A Female Dir.? Join Other EU Professionals - Apply Now For Inclusion In Bristol Who's Who!

¿Conoces Maintenance? Feria Internacional de Mantenimiento Industrial. ¡Reserva ya tu Plaza!

Anuncios que podrían interesarte

Centro de ayuda

Acerca de

Trabajar en LinkedIn

Publicidad

Talent Solutions

Sales Solutions

Pequeñas empresas (en inglés)

Móvil

Idioma

Actualiza tu cuenta LinkedIn Corporation © 2015

Condiciones de uso

Política de privacidad

Opciones de anuncio

Directrices comunitarias

Política sobre las cookies

https://www.linkedin.com/groups/aeronáutica-francesa-hace-venir-trabajadores-4701598.S.5993757964845010945?trk=groups_items_see_more-0-b-ttl[15/04/2015 19:16:53]

Feedback

Pass the PMP Exam - PMP's earn over $100k per year. Learn 10 Strategies to Pass the PMP Exam


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 Categoría padre: Ciencia y tecnología Categoría: Tecnología Creado en 17 Abril 2015 12:42 PdC Pool de Comunicación, S.L.

Notas de Prensa Se reafirma la tendencia de crecimiento desde 2007, con un crecimiento medio del 7,5% en facturación y empleo Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento


anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Apreciamos en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK), y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones.

Evolución socios de HEGAN La facturación global de los socios de HEGAN en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D. Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas. Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado.


A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones. Previsiones de futuro Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos. Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos. Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390. Potencial de la industria aeronáutica Decimos que el sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el 31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Defence Industries Association of Europe (ASD), que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%. Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutico es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril… lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización. Retos del sector El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Entre los principales retos encontramos la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas.(China, India, Emiratos…). En consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para


poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes. Trabajo y retos en la asociación Durante el año 2014, en la asociación HEGAN resaltamos – además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio -, la puesta en marcha y finalización de una Comunidad de aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica - única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa– y la puesta en marcha de otra con otros 8 responsables industriales; la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo SAFRAN; el apoyo a la participación de nuestras empresas en eventos aero; la participación de HEGAN como Socio Honorario en SPACE, iniciativa de AIRBUS para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del ‘bronze label’ en la excelencia en la gestión de clusters; la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPV-EHU; el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local. En la reflexión estratégica 13-16, detectamos 6 retos del sector en los que la existencia de HEGAN podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes. Seguimos trabajando en el despliegue de estos retos -trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas- alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado. HEGAN La Asociación Cluster HEGAN está formado por 46 entidades: Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP, DYFA, Electrohilo, EYHER, Grupo TTT, Industrias Galindo, Korta Group, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, País Vasco y Tecnun.

Detalles del contacto: PdC Pool de Comunicación, S.L. Calixto Díez Vizcaya Tlf: 94 443 24 66 Móvil: 636 68 03 47 Fax: 94 44321 93 Web: http://www.pooldecomunicacion.com


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.599 miembros

Empleos

Miembro

Buscar

Comidas de Networking de Empresa Vasca (inscripción en la home de www.empresavasca.com) Opciones del administrador

Contribuyentes principales de este grupo

Aitor del Valle Sánchez Banking manager at Caja Rural - Rural Kutxa.Founder of ComunidadFinanciera.com (+15K Linkedin) and FinancialCongress.com Egunon a tod@s: Ya ha pasado el verano y, tal y como comentamos antes del

Recomendar 6 meses mismo, lanzamos Seguir ya la serieHace de comidas de networking para...

Begoña Pereira Etxebarria Social Media Manager en Innobasque - Agencia Vasca de la Innovación Ver todos los miembros

Seguir a Begoña

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo. Populares

Recientes

Los socios de HEGAN vuelven a crecer en facturación y empleo en 2014

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación http://hegan.siccluster.com/sicc/verFicha.do?ididioma=1&idficha=30118&l=-1

Recomendar

Comentar  Dejar de seguir  Hace 16 minutos

Las empresas de HEGAN vuelven a crecer en facturación y empleo

José María Gutiérrez Robredo Socio Director en PdC - Pool de Comunicación Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN su

hegan.siccluster.com 17/04/2015 Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una...

Recomendar

Mini elevadora eléctrica. Venta de mini plataformas elevadoras autopropulsada al mejor precio calidad Entra en Denon Irekia Y suma tu apoyo a la empleabilidad de personas con trastorno mental A Storyteller's Portfolio David helps brands tell their stories.

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Pablo María De Guinea Echevarría Director at Alumni Association Tecnun-University of Navarra El día 6 de mayo, Jorge García del Arco nos hablará del crowdfunding como herramienta para sacar adelante iniciativas sociales: la realidad actual de un sistema importado de USA que no funciona como lo hace allí; sus ventajas, sus dificultades y ... Universidad de Navarra www4.tecnun.es TECNUN - Escuela de Ingenieros - Universidad de Navarra - Engineering School - Spain University of Navarra

Recomendar

Anuncios de miembros de LinkedIn

Comentar  Seguir Hace 18 minutos

La realidad del crowdfunding: sesión en TECNUN

Aumentando tu influencia

Comentar  Seguir Hace 1 hora

El siguiente "Gran Reto"en Analítica: Workflow vs. Menu

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=4701598&trk=hp-feed-group-name[17/04/2015 15:04:47]

Feedback

Marketing Leadership Pros - Connect | Engage | Deliver: Join Forrester's Forum in London 29–30 April.


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

1.331 miembros

Miembro

Buscar

Miembros de este grupo

Joaquin Urbina Director Gerente / General Manager en REDUCTIA

Dejar de seguir a Joaquin

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

Recientes

Los socios de HEGAN vuelven a crecer en facturación y empleo

Comenzando

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación http://bit.ly/1b3YcQb

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 40 minutos

Ultimas Plazas para el curso Diseño Industrial con NX9. y Máster CATIA V5 R21 + Act.V6 - FS linkedin.com

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Recomendar Comentar SeguirHace 2 horas

Anuncios de miembros de LinkedIn Ticketing Exchange Rates The go-to conversion source for pricing in different currencies Cargo News Get the latest Air Cargo news and updates. Join our exclusive community. Sneak Peek Compliance & Ethics Institute Preliminary agenda now available.

Air Europa competirá en mantenimiento de Boeing con Iberia en Barajas

Carlos Pizá de Silva Delegate for El Economista in Andalusia Air Europa invertirá 30 millones en un centro de mantenimiento para Boeing en Barajas -... eleconomista.es Air Europa busca posicionar al aeropuerto Adolfo Suárez como segundo polo de referencia en Europa, tras Londres, para el mantenimiento de los nuevos aviones 787 Dreamliner, de los que ha adquirido 22. Se trata además, de competir directamente con...

Recomendar Comentar SeguirHace 4 horas

Última oportunidad para inscribirse de forma gratuita a la Jornada Técnica sobre nuevas tecnologías de mecanizado y Programas en I+D+i...

Cadtech - CT Solutions Group Solution Partner - CATIA, ENOVIA, DELMIA, SIMULIA y 3DVIA (Dassault Systèmes) Jornada Técnica de Tecnologías de Mecanizado para el sector

https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=3689963&trk=my_groups-tile-flipgrp[17/04/2015 15:06:42]

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

A Storyteller's Portfolio - David helps brands tell their stories.


Innobasque | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Innobasque Debates

Promociones

8.003 miembros

Empleos

Miembro

Buscar

Contribuyentes principales de este grupo

Aitor Diaz Lucas Director General en ADCONSULTORES

Seguir a Aitor

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo. Populares

Recientes

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica HEGAN siguen creciendo en facturación y empleo en 2014

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación http://hegan.siccluster.com/sicc/verFicha.do?ididioma=1&idficha=30118&l=-1

Recomendar

Comentar  Dejar de seguir  Hace 5 minutos

Las empresas de HEGAN vuelven a crecer en facturación y empleo

José María Gutiérrez Robredo Socio Director en PdC - Pool de Comunicación Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN su

hegan.siccluster.com 17/04/2015 Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una...

Recomendar

Comentar  Seguir Hace 22 minutos

Causando impacto

Anuncios de miembros de LinkedIn Marketing Leadership Pros Connect | Engage | Deliver: Join Forrester's Forum in London 29–30 April. Entra en Denon Irekia Y suma tu apoyo a la empleabilidad de personas con trastorno mental A Storyteller's Portfolio David helps brands tell their stories.

Subgrupos Thought in Euskadi

1.032 miembros

¿Son los youtubers las nuevas rock-stars?

Jorge Vinaixa Manager en Vinaixa Comunicación y Diseño Youtubers, ¿comunicadores o las nuevas rock-stars? | El Ojo en la Red vinaixa.org Si un adolescente se encierra horas en su habitación con la única compañía del ordenador, puede que haya caído en el mundo de los videojuegos, el sexo por Internet o alguna de las adicciones que genera la red. O puede ser algo peor, puede que se...

Recomendar

Innobasque Exchange

57 miembros

Volunteers #FLLEuskadi

24 miembros Ver más

Acerca de

Comentarios

Privacidad

Comentar  Seguir Hace 3 horas

Medios de pago digitales para el 2015

https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=1540877&trk=my_groups-tile-flipgrp[17/04/2015 15:08:54]

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

¿Catálogos digitales? - Prueba gratis kOpen y empieza ahora a crear contenidos para tus clientes.


Empresas de HEGAN aumentaron sus ventas un 2% en 2014 hasta 1.755 millones y el empleo un 1%, con 12.546 trabajadores •

Prevén un incremento de la facturación de este año que podría rondar el 5% y un crecimiento menor o estabilización en el empleo

Europa Press | San Sebastián 17 abril 2015

Las empresas asociadas al cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN facturaron en 2014 un total de 1.755 millones, lo que supone un aumento del 26% respecto a 2013, y el empleo creció un 1% en todas las plantas del mundo, hasta los 12.546 trabajadores, y, en el caso de Euskadi, este aumento llegó hasta el 4,4%, lo que supone llegar a los 4.278 empleados. El objetivo para 2015 es un incremento de las ventas del 5% y un crecimiento menor o estabilización en el empleo. El balance del ejercicio ha sido presentado este viernes en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, en la que han tomado parte el presidente de Hegan y de Aernnova, Iñaki López Gandásegui y el director gerente del cluster, José Juez Langara. HEGAN está formado por 46 entidades, con Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores. López Gandásegui ha destacado que se mantiene "el ritmo de crecimiento moderado, pero continúo, de la actividad del sector aeronáutico en Euskadi". En ese sentido, ha indicado que, "desde 2005, quitando un pequeño bache en torno a 2008-2009, la actividad aeronáutica ha tenido un crecimiento estable en Euskadi". En general, ha señalado que el sector aeronáutico tiene "una muy buena salud en lo que es la demanda aérea", ya que "sigue habiendo un crecimiento en lo que es la utilización de los aviones, del tráfico aéreo, y los datos reflejan que entre el año 1981 y 2014 el tráfico de pasajeros ha crecido un 428%", de forma que ha habido un crecimiento "bastante estable de la demanda aérea del orden del 5% en los últimos 20 años, y parece que esta tendencia se va a mantener en los próximos años igualmente". Según ha destacado, el ejercicio 2014 los fabricantes Airbus y Boeing vendieron 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años, y, en conjunto, suman una cartera de pedidos de 842 aviones. De esta forma, ha dicho López Gandasegi, "se está alimentando


y está creciendo la cartera de pedido futuro que estos grandes clientes, y por lo tanto el sector, tienen". El grupo de empresas aeronáuticas vascas, que está presente en diversas actividades pero tiene su parte principal en la cadena de suministro de piezas, equipos y estructuras que se suministran a los grandes clientes y que luego forman parte del avión, tuvo una facturación global en 2014 de 1.755 millones de euros, con un incremento del 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo (68 en Euskadi, 53 en el resto del Estado y 24 en el resto del mundo)". Además, el sector ha continuado creando empleo y el pasado año el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos en sus centros de todo el mundo. En Euskadi, la actividad en facturación creció por encima de la media que representa el conjunto de las empresas, en concreto un 8,2%, hasta los 874 millones, y en empleo un 4,4%, llegando hasta los 4.278, por lo que el crecimiento "ha sido moderado en su conjunto, pero si hablamos de Euskadi ha sido superior a esa media", ha destacado López Gandásegui. Por distribución geográfica, Euskadi representa un 50% de la facturación y el resto se realizan en el resto de España y del mundo, "lo que refleja que nos encontramos en una actividad obligadamente internacional y que en aeronáutica no podemos hablar de mercado de la comunidad autónoma ni de mercado nacional, sino de un mercado internacional, que se mide siempre por parámetros a nivel mundial". Del total de facturación, un 53% corresponde al subsector de estructuras (fuselaje y alas del avión), un 40% corresponde a motores, un 5% a sistemas y equipos y un 2% a espacio. Por otro lado, las exportaciones en 2014 superaron por segundo año consecutivo los 1.100 millones, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. En ese sentido, el presidente de HEGAN ha subrayado que la actividad aeronáutica en su conjunto es "netamente exportadora, porque es una actividad que se mueve a nivel mundial y, finalmente, todas las actividades y suministros que realizamos van a ser recibidas por los grandes clientes que están en Francia, Alemania, Inglaterra, Canadá o Brasil". La inversión en I+D se ha mantenido respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participar los socios, alcanzado los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación. El presidente de HEGAN ha destacado el "elevado esfuerzo de autofinanciación" de las empresas, que alcanza el 86% del total de la inversión, dedicando un 11% de su personal total a las actividades de I+D. Asimismo, López de Gandásegui ha destacado que las empresas no fundadoras de HEGAN que han ido entrando progresivamente en el cluster, "van creciendo en su facturación en este sector, lo cual es un buen síntoma, con un crecimiento del orden del 14% con respecto al año 2013". Hitos en 2014


Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi, López Gandásegui ha mencionado el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Además, ha destacado la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en Hegan . Igualmente, una veintena de empresas socias de Hegan continúan participando en el Boeing 787 Dreamlines, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los diez aviones actuales) hasta 12 aviones en el mes de 2016 y a 14 para el final de la década. López de Gandásegui ha destacado "las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster, desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado". Previsiones López Gandásegui ha señalado, en cuanto a las previsiones de la demanda, que el sector tiene un gran potencial de crecimiento ya que, "entre 2015 y 2033 se doblará la flota actual de pasajeros y será necesario entregar entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales". Para las empresas de HEGAN , este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo, ha dicho López de Gandasegi, que ha subrayado la importancia de "estar presentes en todos los nichos de la actividad aeronáutica". El presidente de HEGAN ha señalado que el objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Así, ha considerado necesario el desarrollo de la cadena de valor, continuar la mejora los procesos de fabricación y de los productos, y seguir diversificando en mercados y programas aeronáuticos.


El cluster aeronáutico vasco Hegan aumentó un 2% la facturación en 2014 Publicado el 17 abril, 2015

Iñaki López Gandásegui y José Juez Lángara /Foto: Hegan Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco Hegan han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Este crecimiento registrado en los datos de las empresas de Hegan se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos


grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones.

Evolución socios de Hegan La facturación global de los socios de Hegan en 2014 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.

Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas. Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN – entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de Hegan continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a


riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica – CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones.


INDUSTRIA AERONÁUTICA

17/04/2015 16:15

Las empresas aeronáuticas vascas facturaron 1.755 millones en 2014, un 2% más Bilbao, EFECOM Las industrias aeronáuticas vascas facturaron en 2014 un total de 1.755 millones de euros, lo que supone un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior, y esperan aumentar este año las ventas en otro 5 por ciento. La asociación de empresas aeronáuticas y del espacio de Euskadi, Hegan, ha presentado hoy en Bilbao su balance y las perspectivas del sector. El presidente de Hegan y de la empresa Aernnova, Iñaki López Gandásegui, ha explicado que la mitad de la facturación, 874 millones (un 8,16 % más), corresponde a la producción realizada en plantas vascas y la otra mitad a la fábricas que estas compañías tienen en el extranjero. Tras calificar el año 2014 como un "buen ejercicio", los responsables de Hegan esperan un crecimiento aún mayor en 2015 gracias a la "fortaleza" que presenta la aviación civil y a la posición "fuerte" en el sector de las empresas vascas, que participan como socios en los principales proyectos. En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo en las 145 plantas de las empresas del "clúster" ascendió a 12.546, con un incremento del 1 por ciento. En el País Vasco estas compañías, entre las que destacan ITP, Aernnova y Sener, emplean a 4.278 personas, un 4,39 por ciento más que hace un año. Las exportaciones llegaron a 1.139 millones de euros, el 65 por ciento de la facturación, y la inversión en I se mantuvo en los 165 millones. Las compañías asociadas en Hegan participan en la fabricación de las principales novedades del sector, con importantes pedidos para el futuro, en todos sus segmentos, ya sean grandes aviones de doble pasillo -Airbus A350 XWB y Boeing 787 Dreamliner-, pasillo único o regionales, como el Embraer E-2 y los Bombardier C Series. Los responsables de Hegan han destacado como retos de las empresas vascas mantener el liderazgo en tecnología e innovación, desarrollar "la cadena de valor", el "entendimiento" con los sindicatos y la consecución de "medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas".


CAV-INDUSTRIA AERONÁUTICA

Las empresas aeronáuticas vascas facturaron 1.755 millones en 2014, un 2% más 17/04/2015 - 17:10 Noticias EFE Las industrias aeronáuticas vascas facturaron en 2014 un total de 1.755 millones de euros, lo que supone un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior, y esperan aumentar este año las ventas en otro 5 por ciento. La asociación de empresas aeronáuticas y del espacio de Euskadi, Hegan, ha presentado hoy en Bilbao su balance y las perspectivas del sector. El presidente de Hegan y de la empresa Aernnova, Iñaki López Gandásegui, ha explicado que la mitad de la facturación, 874 millones (un 8,16 % más), corresponde a la producción realizada en plantas vascas y la otra mitad a la fábricas que estas compañías tienen en el extranjero. Tras calificar el año 2014 como un "buen ejercicio", los responsables de Hegan esperan un crecimiento aún mayor en 2015 gracias a la "fortaleza" que presenta la aviación civil y a la posición "fuerte" en el sector de las empresas vascas, que participan como socios en los principales proyectos. En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo en las 145 plantas de las empresas del "clúster" ascendió a 12.546, con un incremento del 1 por ciento. En el País Vasco estas compañías, entre las que destacan ITP, Aernnova y Sener, emplean a 4.278 personas, un 4,39 por ciento más que hace un año. Las exportaciones llegaron a 1.139 millones de euros, el 65 por ciento de la facturación, y la inversión en I+D se mantuvo en los 165 millones. Las compañías asociadas en Hegan participan en la fabricación de las principales novedades del sector, con importantes pedidos para el futuro, en todos sus segmentos, ya sean grandes aviones de doble pasillo -Airbus A350 XWB y Boeing 787 Dreamliner-, pasillo único o regionales, como el Embraer E-2 y los Bombardier C Series. Los responsables de Hegan han destacado como retos de las empresas vascas mantener el liderazgo en tecnología e innovación, desarrollar "la cadena de valor", el "entendimiento" con los sindicatos y la consecución de "medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas".


Las empresas aeronáuticas vascas facturaron 1.755 millones en 2014, un 2% más Economía | 17/04/2015 - 17:23h Bilbao, 17 abr (EFECOM).- Las industrias aeronáuticas vascas facturaron en 2014 un total de 1.755 millones de euros, lo que supone un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior, y esperan aumentar este año las ventas en otro 5 por ciento. La asociación de empresas aeronáuticas y del espacio de Euskadi, Hegan, ha presentado hoy en Bilbao su balance y las perspectivas del sector. El presidente de Hegan y de la empresa Aernnova, Iñaki López Gandásegui, ha explicado que la mitad de la facturación, 874 millones (un 8,16 % más), corresponde a la producción realizada en plantas vascas y la otra mitad a la fábricas que estas compañías tienen en el extranjero. Tras calificar el año 2014 como un "buen ejercicio", los responsables de Hegan esperan un crecimiento aún mayor en 2015 gracias a la "fortaleza" que presenta la aviación civil y a la posición "fuerte" en el sector de las empresas vascas, que participan como socios en los principales proyectos. En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo en las 145 plantas de las empresas del "clúster" ascendió a 12.546, con un incremento del 1 por ciento. En el País Vasco estas compañías, entre las que destacan ITP, Aernnova y Sener, emplean a 4.278 personas, un 4,39 por ciento más que hace un año. Las exportaciones llegaron a 1.139 millones de euros, el 65 por ciento de la facturación, y la inversión en I+D se mantuvo en los 165 millones. Las compañías asociadas en Hegan participan en la fabricación de las principales novedades del sector, con importantes pedidos para el futuro, en todos sus segmentos, ya sean grandes aviones de doble pasillo -Airbus A350 XWB y Boeing 787 Dreamliner-, pasillo único o regionales, como el Embraer E-2 y los Bombardier C Series. Los responsables de Hegan han destacado como retos de las empresas vascas mantener el liderazgo en tecnología e innovación, desarrollar "la cadena de valor", el "entendimiento" con los sindicatos y la consecución de "medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas".COM


Las empresas aeronáuticas vascas facturaron 1.755 millones en 2014, un 2% más que el año anterior 

La mitad de la facturación corresponde a la producción realizada en plantas vascas

La otra mitad a la fábricas que estas compañías tienen en el extranjero EFE Bilbao Actualizado: 17/04/2015 20:20 horas 0 Las industrias aeronáuticas vascas facturaron en 2014 un total de 1.755 millones de euros, lo que supone un 2% más que en el ejercicio anterior, y esperan aumentar este año las ventas en otro 5%. La asociación de empresas aeronáuticas y del espacio de Euskadi, Hegan, ha presentado hoy en Bilbao su balance y las perspectivas del sector. El presidente de Hegan y de la empresa Aernnova, Iñaki López Gandásegui, ha explicado que la mitad de la facturación, 874 millones (un 8,16% más), corresponde a la producción realizada en plantas vascas y la otra mitad a la fábricas que estas compañías tienen en el extranjero. Tras calificar el año 2014 como un "buen ejercicio", los responsables de Hegan esperan un crecimiento aún mayor en 2015 gracias a la "fortaleza" que presenta la aviación civil y a la posición "fuerte" en el sector de las empresas vascas, que participan como socios en los principales proyectos. En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo en las 145 plantas de las empresas del "clúster" ascendió a 12.546, con un incremento del 1 por ciento. En el País Vasco estas compañías, entre las que destacan ITP, Aernnova y Sener, emplean a 4.278 personas, un 4,39% más que hace un año.


Las exportaciones llegaron a 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación, y la inversión en I+D se mantuvo en los 165 millones. Las compañías asociadas en Hegan participan en la fabricación de las principales novedades del sector, con importantes pedidos para el futuro, en todos sus segmentos, ya sean grandes aviones de doble pasillo -Airbus A350 XWB y Boeing 787 Dreamliner-, pasillo único o regionales, como el Embraer E-2 y los Bombardier C Series. Los responsables de Hegan han destacado como retos de las empresas vascas mantener el liderazgo en tecnología e innovación, desarrollar "la cadena de valor", el "entendimiento" con los sindicatos y la consecución de "medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas".


Las empresas aeronáuticas vascas facturaron 1.755 millones en 2014, un 2% más 17-04-2015 / 17:30 h EFE

Bilbao, 17 abr (EFECOM).- Las industrias aeronáuticas vascas facturaron en 2014 un total de 1.755 millones de euros, lo que supone un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior, y esperan aumentar este año las ventas en otro 5 por ciento. La asociación de empresas aeronáuticas y del espacio de Euskadi, Hegan, ha presentado hoy en Bilbao su balance y las perspectivas del sector. El presidente de Hegan y de la empresa Aernnova, Iñaki López Gandásegui, ha explicado que la mitad de la facturación, 874 millones (un 8,16 % más), corresponde a la producción realizada en plantas vascas y la otra mitad a la fábricas que estas compañías tienen en el extranjero. Tras calificar el año 2014 como un "buen ejercicio", los responsables de Hegan esperan un crecimiento aún mayor en 2015 gracias a la "fortaleza" que presenta la aviación civil y a la posición "fuerte" en el sector de las empresas vascas, que participan como socios en los principales proyectos. En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo en las 145 plantas de las empresas del "clúster" ascendió a 12.546, con un incremento del 1 por ciento. En el País Vasco estas compañías, entre las que destacan ITP, Aernnova y Sener, emplean a 4.278 personas, un 4,39 por ciento más que hace un año. Las exportaciones llegaron a 1.139 millones de euros, el 65 por ciento de la facturación, y la inversión en I+D se mantuvo en los 165 millones. Las compañías asociadas en Hegan participan en la fabricación de las principales novedades del sector, con importantes pedidos para el futuro, en todos sus segmentos, ya sean grandes aviones de doble pasillo -Airbus A350 XWB y Boeing 787 Dreamliner-, pasillo único o regionales, como el Embraer E-2 y los Bombardier C Series. Los responsables de Hegan han destacado como retos de las empresas vascas mantener el liderazgo en tecnología e innovación, desarrollar "la cadena de valor", el "entendimiento" con los sindicatos y la consecución de "medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas".


......

~ko1101nia ~

Lorullbtua. 201s,~oap11ilan·11 IBu

ITPk lortutako kontratu t~rraldoiak aeronautika gora doala berretsi du Rolls Roycek inoiz jaso duen eskaerarik handienean parte izango du Zamudioko ITPk • Hego Euskal Herrian aeronautikaren sektoreak 1.755 milioi euro fakturatu zituen iaz, 2013an baino %2 gehiago

Osastu1csu 1fagoacronm1tlka E11skal 1lcrrlan. t•rn :uwko cgun:1k balezm1wn hori hcm·1sl lll.>s1crik e-¿ :wen l')¡ln. I kgan kl11sterrak cm:1n z11c11 alblsh.'J khenblzl prentsa a11rrcan: 201'1an l.7SS mlllol curo f3k1uracu zlluzten kluslt'IT3 osattcn duten ! lego Euskal l len1kosektorl'koenpresek: 3\llTCkOUrt('Jl\!klll alder:llU13. ·~2ko hazkundca. E1:1 aurreí kus¡x:na ercegln zuen h1akl Lo pezGandasegl prt<sldentcak: urle honctan salmcnlak ~.s hazlkodlrcla. Ordu baltuk beranduogo. ITPk Lopc7.en 11s1ea bcm:tsl zuen: Rolls Roycelc bere hlslorlan jaso ducn cskncrarlk ha1111icnarcn parte izango halla Zanmdioko lan1cgla (011.kala). Ko111unlkWoanba1 eglnzu1cn blalcJcek. Senerrck ('t.S:ll eta Rolls-Roycek ('X.47) os:u:ren duren l ndustria de Turbo Propulsores (ITl'l cn prcsari csknera zakua be1e 1.alo atzokoalblstt':lrckln. 200 mocor cgingodllu Rolls Royccn1za1. Emira lcs konpalnlak crosl nahl dilut·n /\lrbus 1\ -380 hcgazklnc-

1an ):lrtzcko. ITl'rt d:1~oklo11 za liak 1.365 mlllol curoko balloa clauka. «/\lblsll' blkainn ITPk Euskal l lerrhm di lllcn lantc:glcntUI» Ignacio M:italx cnprc:sal<o zuzendari na¡¡usl:1ren hl!Zl'tan. ITP :lfo beni bau:ra c:r:lmango du kontratu horrek. Matalxek attoesanwencz: «MugarriajJ rriko du gul"I! h:1Zkuodt'3n». Zamudioko planlak eta inguruko beste hainb:ltek Pwslo Baxuko Turbina eglngodute Rools-Ro» rercn molorrctarako. Trcnd 900 11101orrak dlrn Emlraces konpal· niak :iukeralu dltucnak bcre hegazkinentz:u. Mo1or:1rrakas1a 1Sua sucrtatzcn ari da.jJdnnlkiO hcgazklnc1lk gornkozom.l kon· palniek harcn aldeko apus tu a egingodutclako. ITPk3.000langllebalnogchlil· go dltu. eta hama1azpl lan tegl Eusknl Herrtan. Esp:ilnlan. Erre· suma Ba1uan. /\Elktan. lndi:m. Mexikoncta Mallan.

l'fJblk:ra hazren arida. ctJ /\si~ dJ

Selctorea,osasuntsu ITPk lonu duén ko11m11u horf ulc:nzcko. scktorcak mu111l u mailan bizi dm:n ¡¡ar.il ¡¡w.0.1 hartu behar da kontuan. I k¡¡a1.klncn

lñakllopez Gandasegletl Jo. . Mz La9ra. 14eg.,1ho p,.,.¡clentea etl zuzmctana.l/Cl .o<~oo. v1<.<C 1AACAZ"' •~css

une honctan mundu mallan sek 1on:art tira t>gltcn dlon merk;11ua. Izan ere. kontlncme horrc1an bl· dalarlcn kopurua haz1cnar1 tia. Eta ¡¡or.rni ko j()(:rak jarra il uko du. 2033 urterJ anebldalaricn kopurua bikolztu t'gingod:l mun du 0>0.111. eta t'Sk:lt'ra horri eran 1zuteko 31.000 eta 34.000 heg:iz kinJ.rte:in tor.ilki bcluñ<oclir.1<13 tuzcn urtce1an. «Aukcra horl aprobeLxalu beharra daukagu. l1a nu:rkatu hom:lan sakondu». :izaldu du Gand:tsegik. 2014ko datuek erakustcn du1e pastci:lf~'Tl Zlltl bal han u t.lu1ela euskal aeronaulika enpresck. 12.s116 pel'lsonarí cman zio1en en plegu:i lai MS lamegletan. horlc1a1ik.t.278 Hego Euskai l lerrian. llena koen piegua k. g:dncra. luzerJ bcglrakoak eta kalilatczkoak dlrcla csan du Gandaseglk, eta nab.i micndu du ikerkeian e1a g;1 rapcnc:m ahalq¡in berezia egí1e11 ari dlrcla lldo hom:can )Jrrdllzc ko. F.lkturazloaren ~9.4 ll;er1'e 1ara htdcratu zmen iaz. hau da. 165 mllloí curo. Ahak•gin horl c."1.inlx'Slckollatjodul<- klus1erre an naZiooneko pisuart e11s1eko.

Tapiak ziurtatu du TTIPa <<onuragarria>> izango dela 1T1Paren :mrkako nazloaneko pro1cstarcn cgunart."n alarian. Europako D:uasunn eta AEB:ik nl.b'<>ziatzen art dlren mt."rkatari· 1~ llbrekoakordlo horren alde ozaldu da Eusko Jaurlarilza. Aran Iza Tapia Ekonomla Cara· pene1n Lehlakortnsuncmkosail · buruaren us1cz. akordloak mesede eglngo dlc l\rabarl. Dlzkalarl elo Gl1rnzkoorl. Bcrc csanetan. mctkararlu.1 harremanak liber:l· liz:uu dlren bakoilzean. «!raba· z1,, egln du hlru hl'IT!aldcmeko nomlak. Go¡¡om111 du AElbk direla esporra1locn hlrugarren helmuga handlena. eta handltu dailczkcela akordlOOl\'11 bldcz.

111 Part buruz El l Bllduk t-gin dakogalderJ lxlll t:r:mtzun bclw izan zion alZo Taplak Eusko Lt.-gebiltzarrean. llzullngururik gabt mln1z.im 2en: bere gobcmu:i ha rcn :ilde dago. Mundua orain «globala» dela nabarmendu zuen. era ilun horrek mcrkn1arll7.a. lnbertsioakctu trul\ca hobe rukodlluela. la bi urled~rnma11.n1c blaldcck All:mllk03fl.>n blal<lectan «bene1ako mcrkatu ba1cratu 001» sor1zckocginahalc1an. hun horrck mcsfldanl7.a handlasorru du Eu ropan: <:7 halnbcscc mu¡:asarien balizkodesagmcrart'llgatlk bai1Jk t'la harem puntu lxu1u~k hocere handla cman dlt7..tkkctelnko

cnpresei cs1an1cnnurn.•an.

Akordloarcn galneko kontrol dcmol..Taliko:i iz.ango dela es.in du. ordea. Tapi:ik. eta krttlk~I ohanarazl die cgungo egocrJn ezln direla «3Utarkl3 eta muga ilXiera» aldarrtk:uu.

Protestak ga.. Sailburu:ircn azalpenck ez dute OskarMa1u1cEHBlldukolcgcbU· 17.arkidca konbentzllu. l·farcn lri· ttiz. lanaren. osasunarcn Cl3 hl' rricn burujabctzarc11 ko111rnko «Crnsozuzena» da TTIPakur d100. l1unarcn onarpcnarl buruzko ¡;¡ldekera bat :11110L1 rzca cska ruZionJaurlari!7;1r1. TTIPJrcn aurkako lau ckl1aldl daud11dcllutd gaur Euskal 1le rrian: Donostian 12:00cl;ln hlldu·

ku dlra Bulebarrean: Balonan M:OOetan c·lkartuko dirJ 1\sk.1ta sunaren plazan: m:mifcs1:nlo.1k

l:c..ingodlra. lruOean - J8:00C1an. alllobu~gdtokizaharrcan .et:1 Bllbun 20:00t:tan. llloiuan .


12 Expansión Sábado 18 abril 2015

PAÍS VASCO Las entidades de previsión piden seguridad jurídica para el rescate sector vasco reclama a Lakua el desarrollo reglamentario para "dar certeza" a ahorradores e inversores tras la sentencia del Constitucional. pero el Gobierno evita una respuesta concreta.

Eustat: 2.500

parados más en el primer trimestre en Euskadi

EPSV/ El

M. Á. Fuentes. Bilbao

Las entidades de previsión social voluntaria (Epsv) de Euskadi reclaman al Gobierno de Vitoria que garantice la seguridad jurídica del sistema complementario de pensiones vasco, en tela de juicio desde que el Tnbunal Constitucional anuló, el pasado julio, el rescate a los diez años, su gran ventaja diferencial frente a los planes de pensiones en el conjunto de España. En un primer momento, Lakua envió al sector una resolución según la cual la anulación no tiene carácter re-

troactivo, por lo que los partícipes con más de diez años de antigüedad pueden rescatar en cualquier momento las aportaciones realizadas antes del 4 de julio de 2014. Después, el Gobierno central aprobó en su reforma fiscal el rescate a los diez años de los planes de pensiones, medida que entró en vigor en 2015 y permitirá el reintegro de aportaciones en 2025. El sector vasco da por hecho que esta novedad en la ley estatal permite seguir con el rescate en Euskadi. No está claro, sin embargo, qué pasará con las aportaciones realizadas entre julio de 2014 y enero de 2015. Según algunos expertos, tampoco hay garantías jurídicas de que el reembolso sea posible ya, o si va a ser ne-

PRINCIPALES ENTIDADES DE PREVISIÓN VASCAS

Gatzagaetxebarria

Ránking por patrimonio. Datos al 31 de diciembre de 2014 Entidad

Baskepensiones

L.agunAro Norpensión Geroa

Euskadiko Pentsloak

rfl Socios

279.171 41.238 68.125 146.233 107.488

HarlaBBK Elkart<idetza Santander Previsión Gerocaixa ltzarri lanaurBat (")Enmllkm~deeuros.

26.600 63.468 71.291 92.690

Patrfmonio<•J

Cuotas<º>

5.110,8 5.087.0 1.576,9 1.564,2 1.399,3 1.078,9 939,5 640,3 627.l 554,1 543,0

190,3 211.6 38.4 81,8 63,5 5,8 37,0 17.4 24.7 2,8 1.4

co aéreo y la fuerte demanda de aeronaves siembra el optimismo en la industria aeronáutica de Euskadi, que se agrupa en el clúster sectorial Hegan. Su presidente, Ignacio López Gandásegui, y su director, José Juez, presentaron ayer los resultados de 2014 y las previsiones para este ejercicio de las 46empresas de la asociación. En 2014, la facturación creció un 2% y ascendió a 1755 millones de euros - la mitad corresponde a produccióndelasplantasvascas-, mientras que el empleo

188,9 256,6 65,2 40,9 74,8 31.0 25,8 35.l 26,8 8,8 18,9

Fuente:federacióndeEntidadesdePrevisiónSocialVoluntariadeEuskadi

El patrimonio crece un 3%, hasta 22.400 millones Las entidades de previsión social voluntaria vascas aumentaron en 2014 un 3% su patrimonio, que aeci6 en 664 millones y se colocó en 22.439 millones, cifra que supone el 33,5% del PIB de Euskadi. Estos fondos se reparten casi a partes iguales entre las Epsv individuales (U307 millones, un 5% más) y las de empleo (ll.099 millones,

cesario esperar, como en el

resto de España, hasta2025. A fin de evitar estas incertidumbres, la Federación de Entidades de Previsión Social

un J.,5% más). En 2014 las aportaciones cayeron un 15,8% -en especial en el sistema individual-y quedaron en 752 millones, por la crisis y el límite para las deducciones. También se redujeron un 13,7% las prestaciones, hasta 940 millones. La rentabilidad media fue del 4% al 9%. La F'ederación de Epsv destaca que el sistema contribuye a

Voluntaria de Euskadi pide "que se garantice el rescatecontinuo como antes de la sentencia del TC". Su presidente, Ignacio Etxebarria, re-

las arcas forales, dado que

hay más prestaciones que aportaciones, y se integran al 100% en la base del IRPF (salvo en el primer cobro en forma de capital). La gerente de Geroa, Virginia Oregi, pidió que se mire menos a corto plazo y más al futuro, y reclamó apoyo fiscal para que los jóvenes entren en el sistema de Epsv de empleo.

clamó ayer al Gobierno vasco que cierre ya el desarrollo reglamentario de la ley de Epsv vascas para dotar de seguridad jurídica al reembolso.

Alestis invertirá 4,5 millones para hacer de su planta de

c:omo complemento a la pensión pública

En 2014 se redujeron las aportaciones y las prestaciones, y la rentabilidad media fue del 4% al 9% Etxebarria presentó los datos del sector en2014, aprovechando la celebración en Bilbao de una jornada sobre Los retos de los sistemas de pensiones europeos. El presidente del banco vasco Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, intervino en este acto, y se unió a la demanda de la federeción de "dar certeza jurídica a ahorradores e inversores''. Según dijo, '1asdudassobre el rescate no ayudan al desarrollo del sector''. Esta petición no tuvo respuesta del Gobierno vasco, al menos inmediata El consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, participó también en la jornada, pero evitó hablar de garantías para el rescate, y se centró en destacar "el esfuerzo de Euskadi por complementar la pensión pública con el sistema vasco de garantíadeingresos".

Expansión. Bilbao

V"itoria un centro de excelencia industrial subió un 1%. El pasado fue "un buen añd', según Hegan. Este ejercicio, el clúster espera aumentar un 5% su facturación, y la cartera de pedidos está garantizada varios años. La compañía Alestis -integrada en el clúster- anunció ayer que invertirá 4,5 millones de euros para convertir su planta vitoriana en un centro de excelencia industrial.

alaba el sistema de garantía de ingresos

Lujua deja Mutualia para dirigir IMQ

La aeronáutica vasca factura un 2% más Expansión. Bilbao La buena evolución del tráfi-

Prestaciones<"J

Expansión. Bilbao

El número de parados en el País Vasco aumentó durante el primer trimestre del año en 2.500 personas en relación conelcierrede2014yalcanzó las 154.800, según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) que elabora el instituto vasco Eustat Este alza eleva la tasa de paro al 14,8%, tres décimas más que el trimestre anterior. La evolución es desigual entre los territorios: en Bizkaia, el paro aumentó en 3.600 personas y la tasa se colocó en el 16,3%,mientrasque enÁlava y Gipuzkoa descendió, y dejó las tasas de desempleo en el 15,3% y el 12,1%, respectivamente. Entre enero y marzo de 2015 el número de ocupados se redujo en 3.900 personas y quedó en 894.100, un 0,4% menosqueelúltimotrimestre de 2014. Esta contracción se concentra en el sector servicios (2.700 ocupados menos), pero afecta también a la industria (1.800 menos) y a la construcción (100 menos). En cambio, aumenta la ocupación en el sector primario. En tasa anual, comparando con el primer trimestre de 2014, el número de parados cae en 8.000 y el de ocupados aumenta en 7.800. El lehendal<ari, Íñigo Urkullu, valoró ayer esta evolución anual, y restó importancia a la comparación trimestral porel efecto estacional de las Navidades.

López Gandásegui (derecha) y Juez, ayer en Bilbao.

El presidente de la patronal vasca Confebask, Miguel Ángel Lujua, será nombrado próximamente director general del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), la principal compañía de seguros de salud de Euskadi, en sustitución de Mitxel Duñabeitia. Esta designación va a suponer su abandono de la dirección general de Mutualia, donde ha estado desde la creación de la mutua, en 2006 y tras la fusión de Mutua Vizcaya Industrial, La Previsora y Pakea. Lujua llegará a IMQ sólo dos meses antes de dejar

su cargo al frente de Confebask, donde está previsto su relevo antes del verano por el candidato que proponga la patronal alavesa SEA y después de cuatro años como presidente. La designación de Lujua como primer ejecutivo del Igualatorio se produce nueve meses después de que la mutua vendiera a IMQ su sociedad de prevención, una exigencia de la nueva ley de mutuas. Igualatorio espera facturar 16 millones con la nueva IMQ Prevención, que podría dar cobertura a 5.000 empresas y 115.000 trabajadores.


22

Ekonornia

2015 14 118 l larunbata GARA

Al cierre

Alben o CASTRO

INFO +

Un zarpazo bajista castiga al lbe>< nn joma da aciaga en lns llolsas por la du reza del zarpazo ba· flsta. El lbex se de· rrumbó ayer un 2,17%, cqulvalcnle a 252 puntos, hasta los 11.359,40 puntos. Es la mayor caída desde el mes de

U

enero y aumenla la pérdld3 se· mana! hasta el 3,32%, otro descenso que no se veía desde ene· ro. Como consecuencia. el lbex recorta la subida anual al 10,51%. Las negociaciones no

fueron mejor en el resto de Eu· ropa, don de todos los ind Ices ce· d ieron ante el Impulso de las ventas. Londres cayó un 0,93%, París, un 1,55%, y Fr~ncfort, un 2,58%. Aunque los an3Ustas es· grlrnían desde hace !lempo la posibilidad cercana de este paso atrás. no esperaban esta contun· dencia, que ha apeado al lbex del sopone de los tL6oo punlos y abre una brecha grande respecto del nivel sicológico de los 1z.ooo punios.

ll.OCO

Bll80

11.750 11503

11250

11.7,UO •1',70

1

~~toº '

11.0CO 10Allf.

UAllf.

11.71M.10 1117&40 • 73.70 11.611.70 ·161)0 -!(410 11359,AO IBEX 35 2SlJO IUbr.

IS Allr.

16AIK.

NICill!l'O

·41,95

17Allf.

Los factores para este ajuste de cue n tas se encontraban en Chfoa, donde las autoridades abrirán más el grifo a las post · clones bajistas, y Grt.-cia, que será objeto de examen t-slc fin de semarui por parte de la trolka en Bruselns, justo tras su nueva rebaja del rátlng crediticio y más rumon..>s sobre problemas fin3n· c:ieros. En Wall Street. los indices re· accton:Hon con no1ables caidas ante los cambios regulalorlos

.... 4

EURO I DÓLAR

llllMICll CARRll.l.O 1ASTIG~_ " RAG _A_ _

Baserrll:llrren Borroken Nazioar· teko Eguna ardatz hartuta. Etxalde Nekazarllza lraunkorra mugfmenduak gogor salatu zi· tuen ano AEBen eta Europar Batasunaren arteko Merkalaritza eta lnbensiocl buruzko Atlanli· koaz galndlko Hltzarmenak (TTIP·TAFTA) eta eUkadura burujabetza aldarrlkatu zuen.

NOilACANtUJOl\IMW:IVitll'H

Astigarrngako Pctrltcgl sagar· dotegla topaleku zutclarlk, •ezkutuan eta inolako leglllmftate demokratlkorlk gabe multlna· zíonalak mesedetzen dltuzten• akordioen ondorlo negatlboak sala1u ziluzten basurltarrek. Izan ere, hitzarmen hauelt base· rritarrak •desagerraraztea• gerta litekeela adlerazl era horren aurka •desobedie ntzia zlbUa bultzatu behar dela• azplmarrn-

/lllTUIC

s

1714

1.0711

1,0814$

•0.0103

Et xalde Nekazaritza Irau nkorra m ugimenduak dokurnentu bat au rkeztu zuen atzo «inola.ko legitimitate demokratikorik ez duen» TI1P akordioa salatzeko eta, h orren ordez, elikadura burujabetza aldarrikatzeko. tu zueio Malu Egiluz Etxalde eta EHNE·,Bizkalko kideak. Oeste batek. bertan zegocn Malte Aristegi Amniurreko di· putatuaren • errerercndum .. h l· tzak bultzaluta. «erabak ltzcko eskub.idea• illda rrlkatu zucn. Etxald•eren proposamcncn arre· an. aldiz. hauek aip:11u zituzten : •Autonomía eta transmlslblllla· tea, produkzloaren banaketa, narurarekin ba1 lan egln, toklko garap1:na eta bertoko kontsu· morako ekolzpcna•. •Transgeniko eta hormonarik gabekc> kalitalezko produktualco ídeiare:n harira sortu zen unerik hunkigarriena. •Lurra zaintzen jarraltuko dudala zln egllen dut•, nabarmendu zuen Egilu· zek M lkel lribarren llsasuko gazta c!koizlea eta Koldo Nabaskues EKA kontsumltzalleen el· kartek•o burua ondoan zltuela.

EHNE •ere lTIP itunaren aurka EHNE ere bat dator r nP ituna· ren au rka emandako argudloe· tan. Sindikatuak ohar batean azaldu zuenez. •bertako nekuaritza eredu, elfkadura kalltate eta se¡~unasunerako erabateko mehatxua d<l akordloa•o.

• Mactado CX>ntinUo

wwwJnloCotsa.eJ/mtttildonldooal/mtrcado-Qlnllnuo

• Bolsa911>o -w.balubMbao.a/051>/ISpX

ll'Ol'ladall'omcsa.-

••

PETRÓLEO

V1t~MS

TI'IP salatu eta elikad111ra burujabetza aldarrikatu dute

trx1ldek1ncolat-ut1Jcoc:k:lhlldlkop~rtaJdeak.

en China. Solo Red Eléctrica (+o,s9%), Jazztel (+0,04%) y Po· pular, que repitió precio, evita· ron los números rojos en el lbex. Entre los más perjudica· dos. sobresalieron Sabade ll y Abengoa, con bajadas superlo· res al 4%. Hasta siele valores, In· cluldos Santander e lndilex, perdían más de un 3%. Telef6ni· ca, el menos penalizado de los grandes, recortaba un 0.85%. En Paris, los peores fueron Ar· celorMiltal (-3,13%) y Credit Agricole (·2,83%). mientras que solo Accor (+ 1,03%) y Peugeot (+O,t2%) cerraron al alza.

..E_.;q-,'t_

BA~"I

BRENT 1114

63,45 $

•"llf'>\J"

63,99

...

s

·0.53

ITP partidpa en el mayor pedido de la historia recibido por Rolls·Royce La empresa Industria de Turbo Propulsores (ITP), con sede en Zamudio, parllclpará en un pedido de 200 motores de av[ón para la aerolínea Emlrates que le reportará ventas de más de 1472 millones de dólares (1.375 millones de euros), en el mayor encargo de su historia r«ibido por su socio Rolls·Royce. Se trata de 200 motores Trent 900 para equipar 50 aviones Air· bus AJ8o. La noticia llegaba el mismo día en el que el duster de Aeronáutica y Espacio Heg:m anunci~ba que sus 46 empresas asociadas facturaron en 2014 un total de L7SS millones de euros, lo que supone un aumento del 2% respecto a 2013. mientras eJ empleo creció un 1% en las todas sus plantas.

El Gobierno español aprueba el Plan Movele, dotado con 7 millones El Gobierno espanol aprobó ayer unn nueva ed ición del Plan Movele de ayudas a la compra de vehlculos eléctricos en 2015 que está dotado con 7 millones de euros. Entre las noved<ldes destaca la obllgatorlednd por parle del comprador deJ mode· lo eléctrico de lns1alar un punto de recarga por un importe máximo de 1.000 euros. htt:ho que criticó la Asociación Na clona! de Vendedores de \'chlculos ;i Motor. Repuación y Re· cambios porque aac1uaní como factor disuasorio• para su compra.1:1 plan también contempla que el valor máximo del coche que se compre no podra superar los 40.000 euros y In incompatibilidad con otros programas del Ejecutivo.

El gobernador de Wisconsin visita la planta de Indar en Beasain El gobemador de Wlsconsln, Scott Walkcr, visitó ayer la plan· la de lndar en Beasaln, firma de la empresa vasca !ngeteam, en la que conoció el laboratorio de alta potencia de ultlmn generación. lngeieam cuenla con un centro de producción en EEUU desde 2008. lngete;im lnc.. donde se lleva a cabo la fa bricación de generadores eolicos. convertidores de potencia eólicos e Inversores sobrt'S fotovoltaicos. Además, más de 2.S G\V de la potencia eolica de Estados Unidos está equipada con convertidores y generadores de lngeteam. En su gÍ13 por la CAV, Walker 1amblen ha visitado Ac:llma (cluster del medio ambiente), Gala fíelecomunlcadones) o Hegan (aeronautlca).


52 EKONO.;.. M.;;.IA ' -'---- - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - -- - - - - - - - --..:.N;.:o.;.; tlc:.:;la:.:.s ~ Glpuzkoa-Sabado.18 de abril de 20\S

Laacronáulic¿t Yasca c1'l.-cc y

sale ilesa de la crisi-, El sector ligado a fa construcción de aviones elevó un 8~%sus ventas y un 4,4% el empleo en 2014 DONOSTIA - El sector Industrial

aeronáutico wsco crcócmplcoen Eusk:ldi en 2014 al aumentir las plantillasde las plantisvnscasde lasempresasagrupooosen tomo al dusrer Hcgnn. un 4,4'!(,. La industria vnscn relacionada con J3 conslrucclón de aviones aumentó ven ras y plantlUas en el úllimoejcrcicto.afloquc marca la salida de la crisis en el Estado espoa\ol, lo que pcmlitió al presidente del el usier aeronáutico vasco Hegan y máximo responsable de Aemnov:i. lfulkl Lópc'.eGandascgu~aOmwquc ·m:u11rocn10S el riirno de c:reclmlenro. moderado pero continuó del scaor aeronáutico vasco·. De hecho. "desde 2005. qui rondo un pequeno boche en romo a ~2009. lanctivldad aeron:iuricn ha tenido un crccl· miento esmble en Euskadi", dijo. Además, In prevista evolución al alza del mcrcadomunclJal den~ naves comerclolcs en los próximos veinte anos pcm111cn aS<.-gurar que "elsectoraéreo tiene buena salud", según scnnlaron ayer los máxlmos responsables del cluster vasco Hegan, Lópcz Can· d3segulyeldúroor.JoséJuci.coo motivo de la presentación de los resultldos del sector. Ello p1.m1iteaugurarque1:1S l'!llpresasvascas podnln oumcmar la faenara· ción c:emi de un 5% csre año". AUMENTO Las empres;is usocia· das al cluster de Acron:\uliro y Espacio del PafsVl\'!00, Hq¡an.fucturnron en 2014 un 10101 de 1.755 mUlones de euros. lo que supone un aumento del 2'1(, rcspl'Cto a 2013. y el empleo cn'Ció un 1% en todas las planrasquc ll«mcn repar· ddas por el mundo. hasta los l2.54ó irabnj:Jdorcs. y, en el caso de Euskadi. esre 3wnen10 llegó hastl el 4.4%. loquc supone alean· zar los 4.VS empicados. En ventas, las plantas \'ascas facturaron 874 millones de euros. un 8.1% más que hace un a1,o. Gandascgul resaltó que el obj<.'tivo del sector es seguir mi:jorando su competidvldad pam asegu· rarln posición o largo plozo de los empresas. Por ello valoró como necesario el desarrollo de la cadena de v.1for.contlnuor In mejora de los procesos de fobricaclón y de los produt1os.y seguir di~rsi· f1cando en mercados y progromas aeronáut.icos. Algo que no será posible.aOrmó.sl noscmanliene lo importantci!IVU'Si6n rrolizad3 en l+D, que mantiene una medLi del 16% sobre wnras en los úlli· mosquinccanos. - X.N•

URKULLIJ CREE QUE LA C:AÍDA DELPAR~O

R EMPLEO EN LA CAVSEGON EUSTAT 162800

DESEMPLEO EN LA CAVPORTRIMESTRES

~

158.300 14.8'1 153.600 14,5"

Numero de parados

yporcentaje de

15"

16dloo

152.n/4,S-.4 14,5%

15,2%

población en paro

AVALALl

1S11oo

142.400 13.S"

SALIDA C>E LA CRISIS Valora que el descenso de 8.000

parados conli rma"la tendencia favorable"• I;a CAV pierde 3.900 empleos en el primer IJimeslrc, de los que 2.t>OO con csponclen a Gipuzkoa

14.5%

130.200

125,600

12,8%

11,1 "

121000 11.9%

ncJ¡m 11,Bl'

1 2012

ª' "'

.J..

n

111

20U

lt

J!..

IV 2015

1()14

EVOLUOÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA CAV

912.300

914300

913.900

905.200

888.300

892.700 88ó.300

891100 ~

154800

157.800

898000

892.0oo

89 100

l 'or sectores. se pierden sobre lodo 11 _ _ 1a_ _ 1v_ _1_ 11 11 IV -'---'ª" --'l l__rt_ _ _ _ ocupactonesen losscrvtclos,nunque 2012 lOU 2014 201S DONOSTIA - El lchcndakarl llllgo también cae et en1plcoindustri:IJ, una Urkullu hizo refercncla ayer al des· actividad que en el arranque del ano - N.G censo de 8.000 par.idos en el último ne• hn mostrado el vigor cspcmdo. Lo año registrado por Eustnt para renmr- construcción salva et tipo en el primer car que "la tendencia de salida de In cuarto del uño y la agriculnam rccu- desempleados. lo que dtja el toral en La compnrotivn intera.nual, sin efeccrisis se con fü·ma". A pl'Sar del rcpun· pc-ra 700 empleos. scg1ín Eustm. 1.54.800. La tisa dcp.'lrOsubc rresdó.i· tos de culcndario, mantiene la pucr· te del desempleo en et primcrtrimes· La caída de la ocupación 1lene su mas hasta el 14.8%, por debajo del ro abierta al optimismo. EtJSkadl n"Curre. prindpalmcmc por lafinaliwcióo reflejo en un incremento de 2.500 15.5% del inicio de 2014. pem 7.800 empleos en un ano. prinde los comraros tcm poralcs de lltlvi· dad, el líder del Gobierno Vasco se mosll'Ócon\'CllCklo en el Pru1amento 1 de que este rulo se cumplirán las previsiones irazadas por el Ejl!Ctllivo. incluyendo una mejoría de la actl1* dad indusuial y de la ocupoción. ¡· La Cámara Vnsc:i 0$lstió :l}-Cr al cruce de opiniones entre el lchcndakrui y los principales grupos de oposición en relación n la slluaclón del merca,11 do laboral. coincid lcndo,'On la publi· cación de la cncue~ta de Pob41ción t'll Relación a la Acllvklad (PRA) de Eus· rat. Según la PRA. Euskadi perdió l.;.Jll 3.900 empleos entre enero y mar(.(). 1 debido sobre todo a la dcsrrucción de ocupaciones1emporales-seregistran 1\11 1 2.100 indefinidos más y S.200 lWn· ruales n1C110S-. La peor pane se la lleva Gipuzkoa con 2.500 puestos menos, micnr:ras en Bizlrola se pierden 1.200 y en Araba un centenar: CONCIERTO. El lchendakari. IJUgo Urkullu. aslstióayeral fundadordti movimímto coopcnn:iYo. El presidente de In Gipuzk'OO se queda con 30L200 ocu- cc<lciertoquc la OrqucstnSlnfónicadc Euskadi yel Orfeón Corporación Mondrngon. .bvicr Sotil; et de Labornl Kutx8. pados. lo que qulcre dedr quc dos de Donostiarra ofrecieron cu el Kursaal,cn conmemoración Txanln Garcia, y el sobrtnock.~ íundador, Jesus Mari Arlzcada tres empleos que se han destruí· d<'I centenario del nacímlcnro del l'lldre Arizmcdiarriet:i, mendlanicta, recibieron a Urkullu. ffl!Q:L ruum..nd1 ridos en Euskadi en lo que va de mio lo han hecho en el rcrrllorio. A pesar de ello la tasa de paro sigue siendo la más baja de la CAV con un 12,1% frcn· te al 15.7% de Bizkala y 15.8% de Am· ba. BfinaldclaNavid:ld pnsaasl facru· ra a los datos de empico del rrlmes· rre. de forma que la cuesm de enero se arrastra todavfa en marzo.AJ Igual DOHOSTIA -En el primertrfmesrre bajan son 3.300 más. Por otro lado. que Eusmt, la afiliación a la Seguridad La PRA registra 3.300 mujeres Euskadi destruyó 3.900 empleos. el incremento del desempleo has· ocupadas más en el primer Social dejó Wl saldo ~tlvo ~'"el tripero fueron los hombres losqueS<! ta marzo mmbién loconceniraron mestre. con 9.500 cotiz.'lntes V'J.SCO:s trimestre, mientras los llcwron la peor parte. As!, la PRA los hombres. mientras que en el ml'flOIS en enero de los qucmtre ícbrehombres se reducen en 7200 registra 7.200 hombres menos con colectivo de mujeres baja enceren ro y ma;¿o se n:cupcra.n 8.000. empleo. pero las mujeres que Ira· de 2.000 afectadas. Adrián Legasa

'ti

--"· 1

~¡ijr. t·

--i~~ h f-

.._,tr.!

Centenario del nacin1iento de Arizn1cndiarricta

Aun1cnta la ocupación entre las mujeres y se red11ce en los l101nbres


40EKONOMIA

Deia - Sábado. 18 de abril de 2015

UR~ULLUCREEQUELA

CAIDA DEL PARO AVALA LA SALIDA DE LA CRISIS Iñaki López Gandasegui y José J uez, de Hegan. Foto: J1u111 Lazka110

La aeronáutica vascacreceysortea ilesalareeesión El sector industrial ligado a la construcción de aviones aumenta ventas y empleo en 2014 XabierAja

BILBAO-El sector industrial aeronáutico vasco creó empleo en Euskadi en 2014 al aumentar las plantillas de las pkintas vascas de las empresas agrupadas en corno al c/úster Hegan, un 4.4%. La industria vasca relacionada con la construcción de aviones

aumentó ventas y plantillas en el último ejercicio, afio que marca la salida de la crisis en el Fstadoespañol, lo que pennitió afinnar al presidente del c/ústeraeronáuticovasco Hegan y máximo responsable de Aernnova. lñaki López Gandasegui, que "mantenemos el ritmo de crecimiento moderado pero continuó del sector aeronáutico vasco". De hecho, "'desde 2005,quitando un peque!\o bacheen torno

•Facturación- La cuarentena de empresas vascas del 'dúster' aeronáutico facturaron 1.755 millones de euros en 2014, un 2% más que en el ejercicio precedente. En las plantas de Euskadi la facturación llegó a 874 millones. un 8% más. •Empleo. La plantilla total sumó 12546 personas, un 1% más pero en la CAV creció un 4,4% hasta 4.278 personas.

"Mantenemos el ritmo de aecimiento moderado pero continuo del sector'' tíUJ<t LÓPEZ GANDASEGUI Presidente del 'dúster' Hegan

a 2008-2009, la actividad aeromiutica ha renido un crecin1iento estable en Euskadi", dijo. Además, la prevista evolución al alza del mercado mundial de aeronaves comerciales en los próximos veinte aiios pennite asegurar que "elsectoraéreotienebuenasalud", se1ialaron ayer los 1rníximos responsables del c/lisrervasco Hegan, durante la presentación de los resultados del sector.Según selialaron. este balance permite augurar que las empresas vascas podrán aumentar la facturación cerca de un 5% este año. Las empresas asociadas al c/úster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco facn1raron el afio pasado un total de l. 755 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% respecto a 2013. Por su parce, el empleo creció w1 1%en todas las plantas que tienen repartidas por el mundo, hasta los 12.546 trabajadores, y, en el caso de Euskadi. este aumento llegó hasta el 4.4%, lo que supone alcanzar los 4.278 empleados, personal bien formado y cualificado. En ventas, las plantas ubicadas en tierras vascas facturaron 874 millones de euros, un 8,1% más que en el ejercicio precedente. El presidente de Hegan resaltó que el objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Por ello consideró necesario el desarrollo de la cadena de valor, continuar la mejora de los procesos de fabricación y de los productos, y seguir diversificando en mercados y programas aeronáuticos. Algo que no será posible,afinnó, si no se mantiene la importante inversión realizada en l+D, que mantiene wia media del 16% sobreventas en los últimos quince ai\os. •

• El lehendakari valora que el descenso de 8.000 parados en un año confirma "la tendencia favorable" • La CA.V pierde S.900 empleos en el inicio de 2015 por el efecto de Navidad Adrián Lega.m

Ba.BAO - El lehendakari liiigo Urkullu hizo referencia ayer al descenso de 8.000 parados en el último año regisu-ado por Eustat para remarcar que -1a tendencia de salida de la crisis se confim1a". A pesar del repunte del desempleo en el primer trimestre, principalmente por la finalización de los contratos temporales de Navidad, el lider del Gobierno vasco se mostró convencido en el Parlamento de que este afio se cumplirán las previsiones trazadas por el Ejecutivo, incluyendo una mejoría de la actividad industrial y de la ocupación. La Cámara Vasca asistió ayer al cmce de opiniones entre el lehendakari y los principales grupos de oposición en relación a la situación del mercado laboral, coincidiendo con la publicación de la encuesta de Población en Relación a la Actividad (PRA) de Eustat. Según la PRA. Euskadi perdió 3.900 empleos entre enero y marw, debido sobre todo a la destrucción de ocupaciones temporales~e registran 2.100 indefinidos más y 5.200 eventuales menos-. La peor parte se la lleva Gipuzkoa con 2.500 puestos menos, mientras en Bizkaia se pierden 1200 y en Araba un centenar. El final de la Navidad pasa así factura a los datos de empleo del trimestre, de forma que la cuesta de enero se arrastra todavía en mar¿o. Al igual que Eusta~ la afiliación a la Seguridad Social dejó un saldo negativo en el trimestre, con 9.500 coti~.antes vascos menos en enero de los que enn-e febrero y marzo se recuperan 8.000. Por sectores, se pierden sobre todo ocupaciones en los servicios, aunque tnmbién cae el empleo industrial, una

EL EMPLEO EN LA CAV SEGÚN EUSTAT 162.800 15,5% 157.800 15% 160.100 15,2%

DESEMPLEO EN LA CAV POR TRIMESTRES

¡

158.300 14,8%

"

153.600 14,5%

Número deparados y porcentaje de población en paro

'

152300 14,5% 1

151.800 14,5%

142400 13,8%, 130.200 12,8%

25.600 12.1%

154.800 148%

'

123.000 11,9%

.

120.600 11,8% 1 111

IV

111

2012

IV

2013

111 2014

IV

1

2015

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA CAV

912.300

914.300

913.900

905.200

902900 898.000 892.700 'I' 886.300 89 891.100 89looo

888.300 885.800 111 2012

IV

111 2013

IV

111 201 ~

IV

~00

_ I_ 2015

- lJcia

actividad que en el arranque del afio no ha mostrado el vigoresperado. La construcción salva el tipo en el primer cuarto del año y la agricultura recu-

pera 700 empleos. según Eustat.

La caida de la ocupación tiene su reflejo en w 1 incremento de 2.500 desempleados, lo que deja el total en

Aun1e11ta la ocupació11 entre las mttjeres y se reduce e11 los hon1bres La PRA registra 3.300 mujeres ocupadas más en el primer trimestre, mientras los hombres se reducen en 7.200 BILBAO - En el primer trimestre Euskadi destruyó 3.900 empleos, pero fueron los hombres los que se llevaron la peor parte. Asi, la PRA

registra 7.200 hombres menos con empleo, pero las mujeres que trabajan son 3.300 más. Por otro lado, el incremento del desempleo hasta mar1.otambién lo concentraron los hombres, mientras que en el colectivo de mujeres baja en cerca de 2.000 afectadas. También la evolución interanual es favorable a las mujeres. que con casi 6.000 desempleadas menos ven

reducir el paro en mayor medida que los hombres, según la PRA hecha pública ayer por Eustat. En todo caso. a pesar de la mejoría de los datos de ocupación, los agentes sociales vienen advirtiendo de que. dentro del aumento general de la precariedad, son las mujeres trabajadoras las que concentran principalmente el fuerte repunte de los empleos a tiempo parcial. - A. L.


48

--------------------------=º-=ia::..rlo~d • Noticias de Áiava -Sábado. 18 de abril de 2015

Econmnia UR~ULLUCREEQUELA

CAIDA DEL PARO AVALA LA SALIDA DE LA CRISIS lñnki Lopc-1. Gond~i y Josc Juez. de Hegan. Fot« J11011 l.ou••"'

La aeronáutica vasca crece y sale

ilesa de la crisis El sector industrial ligado a la construcción de aviones aumenta ventas y empleo en 2014 .. xabierAja

El sector lndusoial aeronáutico vasco creó empleo en Eusktldi en 2014 (ti aumentar las plnnlillilS de los plantas vnscns de las emprcs:is agrupod3s en 1orno al dusrer Hegan. un 4.4%. La industritl vnscn rclacionad<l ron la construcción de aviones aumentó \>cnlas y plantillas en el uklmoejerddo,ailoqucmarcala s:ilida de 13 crislsm el f.:!mdo e:spa· ñol.loquepennitiónfirmaral presldmrcdcldUSler al't'On:íudro\'.ISco Heg¡m y máximo responsable de Acmnovn, ltlnkl Lópe-1. Candasegul. que '"mantenemos el r1m10 de crecimiento modcrudo pero comlnuó del sector :1cronóutlco vasco". De hecho, '"desde 2005. qui· rondo un pcqueiiobachecn torno BLBAO -

• i:.cturld6n. La cuare'l~na de~ vascas del duster ael1ll1áutico facturaron 1.7S5 mllones de euros en 2014. un 2% más que en el ejercicio precedente. En las planlas de Euskadi la facturación legó a

874 mlllones. un 8" más. • Empleo. La plantilla total sumó 12.546 personas. un 1% más pero en la CAV creció un 4.4% hasta 4.278 personas.

"Mantenemos el ritmo de crecimiento moderado pero continuo del sector" IAAKI LÓPQGAHDASEGUI Preldtnro dt1 <IU1ttr Hegon

n 2008-2009, la actividad Ol'fonáu· tica ha tenido un cn-clmlenrocstn· ble en Euskadi'". dijo.

Además. la prevista evolución (1) ruzadel mercadomundlllldcacro· mwes comercill.lcscn los próximos veinte ru1os pernil te asegurar que "elsectoraéreotienebuenasalud". señalaron ayer los máximos res· ponsablcsdeldustcrv.ucoHt~n.

durante la presentaelón de los resulradosdelscaor.Segunsel\3· laron. este balance pcm1lte t1ug1t-

rar que las empresas vnscas podrán aumentar In facruración cerca de un 5% este ano. t.:is empresas asociados al dus· ter de Aeronáutica y Espacio dcl Prus V1;1SCO facturaron el m1o pasa· do un tota l de 1.755 millones de euros. lo que supone unaumento del 2% rcspcc1oa 2013. Por su par1e,clcmplcocrcc:ió un 1%en todas las plantas que llenen reparddas por el mundo. h3Stl los 12.546 trn· bajadorcs, y. en el caso de Euska· di. este aumento llegó hasta el 4.4%. lo que supone aknnwr los 4.278 empicados. personal bien formado y ctrolifkado. En ~ntlS. las plruuas ubicadas en licrms vnscas facruraron 874 millones de euros. un S.1% mús que en el ejer· ciclo precedente. El presidente de Heg¡1n resaltó que el objctivodcl sectores seguir mejornndosucompcútivldad ¡xim asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Por ello consldc· ró necesario el desarrollo de la cadenadevalor.rominuarlamcjora de los procesos de fabricación y de los productos,y seguir divl'1" sificando en mercados y progm· mas aeronáuticos. Algo que no será posible.afirmó.si no se man· tiene fa importante inv..'l'Slón rea· lizaoo en l+D. que mantiene mm media del 16% sobre ventns en los ultimos quincc m1os . •

• EJlehendakari ' alora que el descenso <le 8.000 parados en un año con firma "la Lendencia favorable"• La CAV pierde

S.900 empleos en el inicio de ~015 por el cíeclodc Navidad .,. Adrián Legasa GASTEa - El lehendakarl. 11\igo Vrt--ullu. hizo referencia ayer al des·

censo de 8.000 parados en el ultimo año registrado por Eustat para remarcir que "la tendencia de salida de la crisis se conOrma". A pesar del repunte del desempleo en et pri· mer trimestre, principalmente por la finalización de los contratos temporales de Navidad, el llder del Gobierno vasco se mostró conven· cido en el Parlamento de que este año se cumplirán IM prC\~Sloncs tra· zadas por el Ejc<:u!lvo. Incluyendo una mejoría de la actividad lndus· tria! y de la ocupación. La Cámara Vasca asislió ayer al cruce de opiniones entre el lehcndak:I· ri y los prindpalesgruposde oposición en relación a la situación del mereado laboral, coincidiendo con la publicación de la encuesta de Población en Rel:lción a la Activídad (PRA) de Eusun, Segtin l!l PRA. Euskadi pcrdióJ.900 empleos entre enero y marzo. debido sobre todo a In destrucción de ocupaciones tem· porales -se registran 2.100 lndclini· dos más y 5.200<>wntmllcs menos-. La peor parte se la lleva Cipuzkoo, ron 2.500 puestos menos. mlenlrns en BiÜ<3iasepierden l.200ycn Am· ba un centenar. El final de la Na,.;doo p:isa nsl fac· rura a los datos de empico del aimestre, de forma que la cuesm de enero searrastratodaviaen marto. Allgual que Eust:tt, la afillaclón a la Seguridad Social dejó un saldo negativo en el trimestre, con 9.500 coti'1.nntcs vus· cos menos en enero de los que entre febrero y marzo se recuperen 8.000. l'orsectores, se pierden sobre todo ocupaciones en los servicios. aun· que también cae el empico industrial. una actividad que en el arron· que del año no ha mostr.1do el '1gor esperado. La cons1rucción salva el tipo en el primer cuarto del al\o y la agriculrura recupera 700 empleos. según Eusrot. La caída de la ocupación Llene su reOejo en un incremen10 de 2.500 desempleados. lo que deja et tOCll en 154.800. la tasa de pnro sube tres décimas hnsta el 14.8%. por debajo del 15.5% del inicio de 2014.

EL EMPLEO EN LA CAV 162.800

DESEMPLEO EN LA CAVPORTRIMESTRES

15.5" 154.800

157.800

1mod 4' 8 ~

Número de paraibs

14.5"

vPotCenfaje de población en paro

151.Ioo

142.400

14,5%

"·ª"· 130200

125.600

12.8%

12,1%

121000

'11,9%

1 ~--•--r~Y __ rv_

.L. !

2012

11 -1L

11 1014

20l3

rl _1_

1015

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA CAV m-300 914300

913.900

905.200

902.900 892.700

___.l.__.....__._891.~886:300

1198.000

1

888.300

___._..__......._885.800 _ n111V 2012

lllllV lOU

892.000

89t00

llV

2014

_I_ 1015 - DM

AUMENfA ENTRE LAS MUJERF..'3...

-1

•ff ...y se reduce entre los hombres. En el primer trimestre

Euskadi destruyó3.900 l'lllplcos. pero fueron los hombres los que se llevaron la peor parte. Asf. la PRA registra 7200hombrcs menos ron empleo. pero lilS mujeres que trabajan son 3.300 más. Por otro lado. el incremc"fltO del dcsempko hasta mano 1ambién lo concentraron los hombres. mícntr'JS que en el colectÍ\'O de muj<>res baja en cerca de 2.000 Rfectadas. También la evolución inccrnnual es favorable a las nntjcrcs. que con casi 6.000 desem· picadas menos 11en reducir el paro en mayor medida qu<' los hombres. s~>gún In PRA hecha publica ayer por Eustal. - A.1-

__j


t ~JtJTU:.­

¡ s1

1ECONOMI

ILC:ORREO

El sedor vasco de la aeronáutica sigue en aumento y augura un ccfuturo atradivo» ron en su conJunco ti pasado año l.JSS miUoatsdt fUl'OS, un .l% mb q~fl tjerdcio1nr1rior. Oéf!l<Í· mrOt111.874mill<>,,..~

Jl!SOS

ron a 1.as 68 p lant•s ubicadas en

LORTEGA

EusJc.adi.qu~ oumentaron sus ven•

Las empresas asociadas en el cluster Hegan facturaron el año pasado 1.755 millones de euros y su empleo creció un 1%. hasta las 12.546 personas 8tL840. ,u atn::uuutia vucaba

pu>do bitn .. mm, rien• un t...n

tas un 81l"rt.J1ptcloa 2013.0tros 6!Y/ millonC• (UD 3,9,. DW),a i>S 5) lnmlado1\ff situadas l!n el 1estode. Elp:li\1-t0ufrnn11d.,ca.sien su 10alid•d tn bt comu.nidiwjes ~ MJ:· dndyll..Wo<la-:y los184 millonts ttStantts, a los 24 «"Otros pro-

doctiWI iW'partido~ por t.1 txtr.anjeo-

ro, cuya facniraatm rfSis:ttO un ti·

pmdff<rnmcltl2,41'.. Encuanto1l.mpSfoentl1«tot. lis pbnt1llu de tstt gtUpod• •m·

ptHtDleytlfutu10esmutivo.. 1ft$1Scxpo.-o,._Wli..,.a.MI toSUmió ayer Lñ>J:i l.bptt Gan-

cunltncodo lllpo...,_loquosu·

clise-gui. 'I prt:Sid,nte deldu31ef Hqan, bsiNa<ióodo un O«U>rque

p0nt l"- másQ\lttnl.OU,pag toea.lii.ar('OQ 12544trab.ajadoruun • ....., m.ixlmobbróti«> No obscintt, tstt aumtnto H suJttnró tn su tot111icbd e-n et Pab Vuro, dondt W pbndll.a11:dt' 1.ucomp.añíude-He--

desde b CJNCÍÓD h.:ace 16 ~ños dto tsta asociación, que en b .ac~lidad

ogrupcaa 42 tmpresasw.toSycua· ero unh•,rri.d~dts. ao ha dejado de atttrprk~nteenningúnejcr·

dc-io, :i excepción de una ligtra ~f· dJ de fatrutacl6n t n 2009 en ti pe-· riodo mAs duro de 111 Ulrima crisis.

l'lmo"' a:ó ljll4' P"' quínw a6o con-

S1Kutivo las compantas 2grupadas tn Heg:in continuaron haritndo ~

ro~ en $US cjfru d• f.icronción y, Jo que et: m'tjor3Ün df cmautgU· nr Jaconrin\l.Ídad de Ja..~emptHU yti tmplto a la¡¡op!azo, tOdos los

de.....,,..

1nd1Cldo..,de aumento ros y Dttaidadesde-cuevos•'lfl~ Dt'f a nivel mundial vaticinan a tsta

indwabun ~f\uuroa,.i ll'lllJ\0$, 20

años vuu..

s.¡ún loscbtoso(ucidouyttpor Lópu Gandisegui y el d.iroteco..-d~• dUM:er <1ot.roo5Utico vasto.J• Jun.

las "-2 ~mprtASque confomun Hto· ~D y qUt>.(\Jtllt.an con

L4S (eDUOS

d• mbajo disnibuidos por ll p•im d~ Qu·op31 Amfrica. y As¡:i fa(tur.1•

"º

8tl8AO. Ls compll¡ia ~roniu · tka. vasca Industria dtTtnbo Pn> pullom [ITP) panicipali en ll f>· bri<ación. de 200 motoc~s: tncnpdosa lolls·Royce para equip1r SOavionesAítbusA380 pa11 la

Evolución de los datos de socios de HEGAN Factunc:lón•

EXPOna<lón• Emploo

2005

1006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

911

'nl

1.114

L129

Ll67

Ll55

l.419

l.SM

201.J 1 720

2014 l755

563

676

1 884

746

778

827

981

l.100

1 U9

79' 6.601

l+O'

74

l

7.117 1 7.812 1 9.055 ' 9.6!9 10.664 ll.S86 12.059 f12.418 12.546 108

ª'"''

dntxa ~ •n u_na tlOO el dirf.c· tor ~ dt esta tmprH:I. l¡n:acio Matalx.

•bu•....·

eums, ITPse1ar.,ponsabltdtldl· $efJo, fahriadóD y moneaje de la nn:tñni de &ja Presión. La empre SI VtiCI essocioudusiw en el el"' Slt'i>o de e:stf tipo M turtin.u para Rolls-~ y como socb a 1itsgo y bcotd."ncio Jd f'IUSRIN h.- . . . nollado ladas ...'l\ubinu do 8o)O ~poalocmo<Of<fcltRollr· ~ttde..s.elTttntSOO.

~úUJJ<explj<6 qu• ol T'r•nt 900

Lacompoñb~nbo Ernir>cacoo

n el motor preferido por la rna·

'11tn1!IOOpor<1USSOnuewoA38-0,

'"mas de-70 avionts Y•C\lmUla

sede•• Dubli, ha podido a Rolls· yotú de wattolu>t••. p que h• Royce 200 motores cltl modelo $ldo elegido por ocho compo~las

aMoJinta Emirates, toque tepor- una aeronave conoada comotl':su- nia.de4millon.,.dt honsdevuturla laempr$con St'dec:enmil perjumbo' por •u cap:acidad parit Jo en servicio. en la lotilidad viuaJna de 7••unu· cr1n.spon1re1utt soo y sso pan· 1ndustria de Turbo PropulsortJ dio UR3$ veuw de unos l..300 mi· jerO!I ycuyo""'tt 1011do loo400 ml- cuentnt!n1a:actU111tdad ooo uu pl:tn• llo ne~ de euros.

..& una gran notid.a en genf:r.ll pm Espoñ> Y<D pmiculafp;ua lns pl1ntudt ltteu el ~i.f¡Vuco11.

1

santumarol\ 189 (>é'rsonas{un 4.41'; mbqut 4!1n6o anttriorh h:ista las .U18actualea. Porconcrt,4!n lu ins· quttn 2014 fur:tl dtslil\o dtl J8.J" r:allliCiont$ que poo:ttn titastmprr ~ b.s exporu.donts dtl cluntr ru en ti 101:0 de Elp11la .. por4~­ ron 12 •mpltos (ona le\.. b:tpcb dtl 0-edmientosdel~anualeo O.S%),h..,.loo6.287;yo<""'20(un t1 único dato dt Hepu '"Nanto a l"'d•cakl•)•n losr.ntmsqu•po- sus magnirudf"s macro, qw- no ru· lffn tn ti rHl.Odtl 1nundoy dondt pttóal dol ejtrcinoanttno1 fut•I aholll nabl¡.o Lll8J pt....,.._ de ínvemón eu ltO, ql>Cen 2014 H ÍISÍl!IÍmlO.po<"'P'ndoailoCOll· qu!di\tn 165 milloocsóe.._ pci<Sf<UrMJ lasd¡>OIU<iooade bs m- rio::ame111r "U1ÍSll9 rili> ........ 20ll. dumiatk!OUutKN v-..ssupera- cum!o ..~.-bbor 166 ron lot mil millo MI de tu ros. En millones. El 86'\.ck-la nwm6a tn COQCTt<o,tk1nzt.too to..Ul9 mi· l•Dde ... firmasdt""a*í.tri6a, Uontt. un l.S"- m~J qu. tn lOU y utñ.-"Wd a bquedt'cfan tn EUIJca. et 6S"• <» IUS \-.Otas totales. hino dia cerca.de 1500ptr:son.u, prO't°le"' Unido cont1n1.b siendo el principal ne de su propia aurofiunciaaón destino dt b producci6n. con el Sqún los Al'J>OO>ablndo li<pn. 25.l~ dtl cot1l1 mitntriu:que Alt- b delllOC<b l>"'" d• manb, con t1 ll,I' recupet6~u hil· lucb y bs pttviJkints d11.at Rewll· bituol stgundo putnoqu• tn l0l3 neas son dt 1nctemen:os dtl uifi· ~rdiócn ínvor~ F•.ntdos Unidos.. co de- PQSljerosdel 5% anual d u rsn~

ITP facturará 1.300 millones por su participación en la fabricación de motores para el A380 de Emirates ;'.U. O.

Un Aifbus Al80 de Emlfilltts, avtón IM'ª tt qu• ITP fabricará li tufbifll cH 200 et. sus ml)lOfb, :1 e.e.;

UonH dt MI ros por apuato. Sn tsttconnato, ti mayor en b

tilla de más de l.000 ttaNjad.or~s y tiene-17 c~ntros prodt!cti\IOJ en

híi,toriadt Rolls·Royu con un im· España, Gran Brtt11ñ2, 1A1lt.a, El· portt de unos 8.SOO oúUaot• de bdos: Unido$, lndb y M~xko.

99

1

J2)

162

148

19.I

19)

166116s

'ós L»óxlmos20a.iios. loque.con·

rot. Un1 t1\0Unir't:art1':a laqut la

apatatos mis anti¡uos por otros mit

s.idtra n«ti:tna la tvohldoo perma·

te estadounideMt' Boring mim• qwbnu.!033 .. ~bllot>de

"""'"""º ln.-.cióo.deaaclru Yllory Joopn.-

f!

ll«vad un aumento de-la produc· indusrri1 u~ron4utka vasca pu.ede. dón ~ avionet unto paa aumen· dar un butn bocado, ta1 tas flotu tomo pan 1enovar to:; PaRtUo, LópaG~i C:Olr modtmos yétkience.sen QlSton- ntnredt 10$ requtrimit.ntos cecnowrnos. En este Sll!!ntido. ~1 fabrican- lógicos, aunttntrtl lid,razgo en

aviones pani pasar dt W: ce-ru de 2t000 HfOUYH actmrilfl a (ff(A do4UOO,cle ... queasiJUOO,.._ dn ni.M'\'U. Porsu ¡wtit,tl anop:m &bn<an<f, tltu!Opoo~. -

la~nadc

~

,..., clt &briaci6A, _ , . . nwiados y p.,.,..,....... b.....

cobonu11dolai-.sicbclts1W...

c·~m tnmordtnlJ'i:u y ti tact-ndt·

MJtf'ICO COI\ tos a,.n,H labOr.lles.

jo •Is<> ... QÚl yakuü un.u DO<o11dades dt ce re.a~ lL-400 •vioDH nuevos •n el mismo plmo. En cu~­ qui•r cuo~ na dtm.an-cb dt apara·

(rtntt' La cada 'ff.J. mil ettde.oti: compeot:t.nclA de pcústs éOn gcrn o·

lQ:J »u pone una cí[g d~ ne.gocio t~

tt> irobff yChioa-qutquforen po-

..1pora las próxímas dos d«ll<la.1 do

:~~:~~ ~~:~~;e:c;~:i~~~

@ntie:4yS biUones •(On 'b'.. deeu·

Alestis invertirá 4.5 millones en mejoras tecnológicas en su planta de Vitoria

Todo tUo permitid 1deoús b.acu

padclad KOnóm1ai "'Princlp;ilmen·

p<>rlOIW ICtM!lld 111isdt 5,000 .,.,_ tlOI dt sutlo indumial rn

Miñano,

dondt ya titnt un arntro prod11Cti·

"°demúdtUOO-l:Gop.Drilln lt ptnn«Ü1 a¡rupar"" .. ""' que c:ttnol6Ji<o sus procHOS deo

~G'lll:d.lc...~~

.......porlioaln y tqUipodal-.1· titw. to U.nll iaicbaoots a:sb mi> .. J. C. BEAOOHc:ES ~as pan l>lda la 11<1iv1cbd ydu VITORIA. Aiftu:s.Vrospaa ln'''n· calJ;cb •lo plui(jjfaqut l>lllWn,;.,. drf 4.S ITÚJlol'ld e» euros pan coo- ftflUDfl poU$:J>nodfJú.nc:hL

wrñr sa. plaora de Vitoria, denno

dol p>1quo tt<nológico dt Miiiano, to un ctlltro de excek-oc:ia emprt.ari•I y prepuulo pon l., •l<Íg•n·

das tecnológiras e indw:triJIH que suponep la futura cadencia d~ enueg,. del A350 XWB y •I 1e>to de proyectos que desarro1'4 par:. Air· ~oEmbr.ier. &:tosprO)"ffi:osd~n

tmpleo :a 204 u1bajador6. lA compa6La aeroniutia incor-

Esu pbn Htrat*sico pumoen rmrtha porAltsds aportad. a la m1• pces11 •m~yor rtnt1bUi<bd. n~)C)f.'.l

dt la productividad y la cali<M, una Htand:ar(u(lón dt procHO$ y mj,ori~nrad~n • l<litnct tn 5U$diver·

sos pro¡nimat11. La lnlJt'rsióndt 4,S millones"" una apu!!sta diH por ''planta do Vitona11, subtt1y:a aJ di· ttnor d~ optrtclonu de l~ empre-u, )esú• f.JpinoA.


..,

·~

1 EL DIARIO VASCO

LasEPSV advierten de que han entrado en un ciclo insostenible Las entidades de ahorro para la jubilación urgen un cambio de modelo ya que por tercer año abonan por prestaciones a sus asociados m¡js de lo que ingresan por aportaciones

e

ApOt'l1don11 por cuotas

Pres.tacionn

1b~s

--------

;2r0o 9s·í••••••; ----

1.J.t0.3$9.542

: • JES\)& L. ORllOGA U92.lll.l44

IJ7.4lLIU

taclslsu~moobliga1 uu ambiode

La necesidad de seguridad jurídica ante el cambio normativo en torno al rescate BILBAO. 11.osp«UU b 1ituacion en la que han quedado las •porucion.. mliiad1Scntrc ol 4 de julio de 2014.

recha en que entró en vigor la sen~ tenciA d•ITribunal Constitucional ~oqui¡n11luEPSVvuwconlos

planos d• ponsi<>Ms• impido •I ~

2 12

º

iililil••••••i•i

915.481.8•7

896.208.420

750.155344

iiiiiiiiiiiiiilllliill••11 944.676.565

Número de socios 2007

l,lll.OIS

2011

1.17'.750

2008

1.199.957

lOll

LUIS.+18

2009

.. 1.140.790

lOU

1010

'"' l.ISU22

201'

--

Apo1Udonc.

flttslldoAd

,ot'(.UOUit

abol\ICIH

P•trlinMkl

lndlvldwl

708.0lS

J8Mll.4&4

471.175.297

11.307.•14.301

Emr>lto

..0.479

369.852.25•

471.990.Sll

11.249.754.394

l.Ol

1.~.GSl

lill."82

32.951.lJ.8

lUSS

1.)73.95•

81&.21il

U68.629

l.16',111

760.lSS.3+1

t4<.616.S6S

22.594.288.662

llldif..TOTAL

ciadón social, parti~ndo de qu~ s~ vhre-un momento comp)ejotconómicamente y se «puede 11epr a un 2gotatniénto•~i no se rt'Conduct, incenriv= o rtdefinen dtumn1n1· das cuestiones, como b mtojon de-

tó el puado aíio en 600 millonn de euros y superó por primera vn b •barrtra.t de: los 22.000 m1llonM, g:raciu a l:i buena evolución de la Bolsa, quo disp.uó la rentabilidad y p<"nnitió compensar cl déficit enao m3rotOJ y pstos. El número de par-ticipes se mantuvo esrabJe y st si· tú; cm tomo a la mitad de la pobla· ción mivo ocupada (49%). Los rescatt:1 a diez años fueron tn 2014 el 25%d• laspresudonosabonadn, ten !hu:~• con años anteriorC!S. lil~w abonóporjubilaci6n,

l.u dedoc:Qqnc:• rUQ.to.. El poaimolÚO de lu EPSV ownon·

U.O J) .. pot fallcci.m.ic:ntoyite"ndM l'\ por invalidez y por-mploo.

Piden r~rar las ventajas fiscales recortadas illte la necesidad de ahorrar de tila pobladón que vivirá más

catedeldinero1I05dín11im,ytl I do •n•rode 2015, cuando ptKÍJ>· mente b ne>rmativ1 emtal emula 1 \a va.sea y~1tnit~í'I rttcattde los pla.,.. y, por extensión, los d•wel· walasEPSV, EtxebarriJ r«erdót¡ue el Gobierno Vasco está preparuuto un reglamento con el fin de .. doc11r de seguridadjoñdi<> suficicnto pora q"" baiestión ®l ro1•:ote en lostér· minos qui? habirwlmtmre hemos CO> noddOJi pueda se¡.ruir rnantenitndose a Jas aportadont'S realizadas tntrt julio y cliciembre dol año poudo. El presidontede 1• Fodetación do El'SV recotdó~ •I Ej«utt.lo outo-

5eS6n losdotosoírec~"Y"f

por Lópet Cand.\squi y •I dírector del du.rtl?r ;acronJutico wsoo,)od)UH, las4ltntp,....que

mníorroan Hcp_n yquecueru::rn mn l4Scanrrosdombojodisrri-

Por modalidad. en 2014 Htdt,Odot

en b mualiclad •srupo • 42om· pres-as vascas y cuatro universi· daclcs, no ha dejado dl' pJác· cic:11nent~ en ninglln ejercicio. a excepción de uno lígcr.1 caldo do facturidón co 2009. Tanto es ui que por quinto año con.~erucivo las compoñlu a¡rupadas ~n H.,. pncontinuaren b>t:iéndo~ •n sur cifras de faetul'llci6n y, lo qut et mtjor aún, todos tos indi<odor.. do aumento de""*"" yMCaidadosdenuo..,.•viones a nivel m.undial vabc:in2n 2 Mt2 índusnia un balo¡\ltñofunuoa, •I menos. 20 1ilos viru.

º"""

911.750,185

1 · · · · · · · · · · · · L09l.$ll.592 2013· 2014

BllJIAO. .t..l aeronáutla VUCI ba posodo bien b aisis. dono UD bumf"'O"'l~ytlfillulo .. mac· "-· A>l l'Hllmio •)'!r ltWti Lo-

pez C:lnd.negw. ol ¡nesid..nt• del dust0t Hogan, b """'ción ®un t«tor qUé do>de b cmción """' 16 ai\osdc esu 01soci11ción,que

u~ta do invtrsiono1a Largo pillo,

no pensadas par1 una amonincíón inmediata., aconsejó. Tanto Etxeburí1 como Virgini.a Oregi, vkepresid~nta, insistieron en que la 1ealidad 1 i.. que"" enfron·

El sedor vasco de la aeronáutica sigue en aumento y augura un «futuro atractivo»

L251A04.7fi7

IOl.711.945

quen un compJemenm y de que se

chip1 yuribuyeron el cambio de 1endcncLadc k>lldosúlthnosañosa .los •íectos do la crisis. la imposibi· • : ARTURO GARCIA lidad do ~•!izar apc>l'tllcionos ms la 'lllJ:AO. ·~modelo DO pcodo ... jubibción y a la red11ttión d• los licuir mis ... pilo(Oautomáticoy da mit~s fl$CIJC'St. síntomas de agotaDe'•. No PQdo ser En opiJ116n del prtsidento d• b mu explicito rHp<CU>• b realidod Fodoación,Losdfrude201~ r....t· quevwen lu Entidadade PT.wión Dtl ra2otu1blos t.e.n~ndo nJ cuenta Socül Voluntaria de Embdi (El'SV). b madunicóOn<l<!lsiJ«mo.11.lev•· ,.. p~nte, l¡n>cio Elxeblaia.No mas años m que las pl'ftlacioteH tspoi Rh~mdos y sucesivos kisUama· r'n sltndo superiorts 1 las aporta· mientosd•J roccora ref"ormularel eiones•. Factor sin •efecto si,gnifi· modelo actual del sistetm compte· Qti\.'Ocm b 10-Lidindtl súiemai. pero m•ntario a las pensiones pUblicas, Si en qull el «4tSÍUOnO» ri.sul quC! b. dejandC!. no~riwdc una rt:spUesta, :admini$tración pUblica realiza en pnncipolmonto desde la :ulministr.i· mattriA de deducciones tribut:.lrias ctón: Gobierno Vu:o y diputaciones. i;e;a menor que «Ol tendimicnto fü· de cara 1 oñecer una nonnativa t$-- caJ11 dt Jas prtstacione.s pA,gadas. table y rovor.iblo al ohono que • porte •f'gW'Í(bd a los inversores. •MUcondencla social» Se 1eferi1 el pre-sident~ de la Fe· Para EtxtMnfa, e1u umd<'ncia, te-do11ción d• EPSV •I problema que jos de interrumpirse, v:. a ~r •COD· Nponr pon ..usentidades q.,.,,por t'inusda ~o tl tiempo•, lo que tobli· tercer 160 consecutivo, el dinero p a reflt:xioftlr $0brt la nt<'flid.td qut salió dt sus cuentas paca abo- decbr una vutlt.a • b tnOutación nar prtstteiones a rus socios (jubi· rtspeeto1 l1 pm~dón• ~raqur l1d6n 1 invalidez, re:sates...) SU:Po"' .se df tt.un tntamitnro ruoo.able, r6 la cantidad illit....C. por •porto· justo y odocuodo, denm>dt""" pe> dones. Pl:ictnmenc-e 200 millones btica -na de romontX>clo b !"'"'M•Uro>ded.iíel1!nci.t:940<l<!gas· visión social como abono fin.alista to íttnte 1750 de ingresos. con volunt1dde poder prantlur a V6Udo tn tiempos de ·vacas goi· uno población. q\lénda vn "ª avi· w·,tlsistermi ha eottadoen unci· vir nW ' itrnpo t:n situación de juclo 1nsosumiblo. la crisii, b. aid-3 bilada, unos rendimiontos que les de los salados, el retroo:sode la ca- pannit11n scguir siendo Frte actipJcidad de. ahorro y de inc~ocivos va de la socícd:id por poder mante· f\scalas, el numento dt? la esperan· nerun poder odquisitivo r.azonabtew. za de vida y, a lo l~jos, pero no me· Pne a todo, al roprosonr:mtt' de nos importante, e) factor crucial: b. las EPSV dejó <1110 que el síslema ~rdldo d• rentabilidad. •Hay qu• .efünciona, ~d consolldado y aporasumir que: los Indices d~ renrabHi· ta a la sociodad m.\s qu• lo qu• pord1d(I de: hace unos años ya no vol· cibft, pese 1 que rewltc:in n.,ce-sav~rtn y habri que nabajzr en otro ños tlUnl rcrormubción db la prt· plano: la condl'uci•dún die ta.s g~· visiónd"".tde e1 puotodc~ tri· nu1dones jóvenes p¡r.1 que bus· buario y la motivación y con~n-

Las EPSV consideran que los decretos del Gobierno Vasco garantizan que se pueda recuperar el dinero alos diez años en los términos habituales

Evolución de las EPSV ~v"'..,._..,,..,,",.,.¡

nómicoY••rnitíóalospocosd!>sde conocerse. la sentencia una resolu•

ción que eganntiza et mema Yio-frttr ~ para tu apon::adones realizadas basto •l 4 de julio, y qu• sobre las re:i·

li?adasa portir®lOlS noluydudas

porqu• I• nonnniva •sutal yo por· mlce tsta opción. El presidente de Kutxab3nk, Ctw!'• !,'Orio Villalabeíti.a, que tambWn participó en ta jornada sobre e1 fuwro ~los sistema.$de pensiones. afirmó qua Jasdudas en ese St"ntido no ayu· don al S4!CtOr y lua! r.Ju un enromo juridicoy f1Salque<dépnnciasy >eguriclada losabomdores V>SCOS•.

buidospor IJ paiS<sde Surol"· l\mCrict y AS.ia f9cum1ron en~ «>njunto ol p:1S1do •rio l.7SS nti· llones de ouros, un 2,. más qué el cjtrcicio anterior. De C?Sa cifra total, 874 millonescorn-spon~ d~ron 1 las 68 pbotas ubicadas en SWbdi,qUf'•~untntuoosus V.ntH UD 8,21' respecto a 2013.

Ottot 697 m1llone:1 (un l,9 ... mu}, a luSJ msWlciootssio.a~ dos en ti r<tto dt irpoño; y los 114 míUonc:s restantes, a tos 24 c•nrros productivos repartidos por ti txtr;nJero. cuya factura· c&ón rqiftróun l1gerodncenso

dol2,4'6. Encuontotl•mploo,lospl>n· tillas Olil.perimentoron un 1evt' crecimiento d<.> 128 pc.tsonas, lo quo supone un t" m's que en 2013, pHt totllllitt1tc-on 12.S4G trabajadores un oue-vo máximo hinórico. No ob!itante, este au· mento se rurte-:itó •n su toulid1d en el P1ts Vasco, donde Jas plont~lu do lucompeñln do Hogan .-um.ron 189 penol'\fis (op

4.4"4 mú que et año 1nrrrior),

hlstl lu 4.278 KtU>l<s. l'Or COD• tra,t1J l'1 rntodr F.splñaw~r­ cbete>n 32tml'I-yotros10 en tos ~ncros qot postftl eo ~l n!S· to d•l mundo. Asimismo, por se¡undooño co.nMCut.ivo bs t.xportacione de la.s índU$U'iH aetonAuticas Vll• cn:ruper11011 losmtt mlnonH~ euros. en concr~co, 2k~nuron 1.. 1.139 millones, un 3,5111: mis qu• en 2013 yol6Sl:.d1 sus ven· tu rotolo .. BI llnicodatodo tte· san, on cuanto a sus magJ11Ndes macro.que 1\0SUpéró:aldelejer· dciooantt!rior fue el d~ mve1sión on l+O,qu. .nl014,. quedó en 165 míllon.. de euros. ¡nó.cticomontt 11 mlsrN ciftl que en 2013.


Sábado, 18 de Abril de 2015

La facturación del cluster aeroespacial vasco creció un 2% 18 de abril de 2015 10:43 Las empresas del cluster aeroespacial vasco, Hegan, lograron una facturación conjunta de 1.755 millones de euros en 2014, un 2% más que en el ejercicio precedente. Asimismo, el empleo de estas firmas se incrementó un 1% en el último año, hasta un total de 12.546 trabajadores distribuidos por todo el mundo. Esta tendencia se viene manteniendo durante los últimos ejercicios, tal y como demuestra el hecho de que desde 2007 el crecimiento medio de facturación de las firmas de Hegan haya aumentado un 7,7%, mientras que en términos de empleo el crecimiento ha sido del 7,4%. Las 46 empresas integradas en el cluster aeroespacial vasco lograron un 50% de su facturación del pasado ejercicio en Euskadi, mientras que un 40% correspondió al resto de España y el 10% al resto del mundo. Por sectores, un 53% de los ingresos provino de la fabricación de estructuras, un 40% de los motores y el 10% del área espacial. La facturación de las compañías de Hegan en el País Vasco ascendió a 874 millones de euros el año pasado, un 8,16% más, mientras que el empleo en la comunidad autónoma se incrementó un 4,39%, hasta los 4.278 puestos. En este sentido, el 34% de los puestos de trabajo se concentran en el País Vasco, el 50% en el resto de España y7 el 16% en el resto del mundo Tags: cluster aeroespacial vasco Hegan


Confebask Inicio Accesibilidad Contacto Mapa

Danos tu opinión -

RSS

Está en: Inicio > Egunon

La Organización

Español - Euskera

Egunon

El Blog del Presidente

Sala de Prensa

Sábado, 18 de Abril de 2015 Núm.106/2015 Año XXVIII

Publicaciones Formación Relaciones Laborales Prevención de Riesgos Laborales Economía Fiscalidad Financiación Empresarial Sociedad de la Información Política Industrial Innovación Internacionalización

Destacados

El empleo masculino cae en Euskadi a niveles de 1997 pese a la incipiente recuperación (Correo, Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Expansión)

Del empleo y sus expectativas

Uno de los profundos cambios que está viviendo el mercado laboral vasco desde el inicio de la crisis es la caída del empleo masculino, mientras que el femenino aguanta con pérdidas mínimas en términos absolutos y amplía su pedazo de tarta de la población ocupada. Así lo revela la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) publicada ayer por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que sitúa en 469.700 los varones con trabajo, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 1997, y que supone la desaparición de 102.300 puestos desde los máximos alcanzados en 2007. El muestreo revela también que en el periodo enero-marzo se destruyeron 3.900 ocupaciones en Euskadi con respecto al anterior trimestre, pero en términos anuales sirvió para consolidar la incipiente recuperación con 7.900 empleos más, para situarse en 894.100.

El tejido empresarial vasco ante el reto de la dimensión: diagnóstico y orientaciones Razones para el fomento del tamaño empresarial vasco

Emprendizaje

Converger en un comprometido apoyo a la I+D

Medio Ambiente Noticias

La deuda pública escala al 98,3% del PIB en febrero (Expansión, País)

Redoblar la apuesta por la formación profesional, garantía de desarrollo económico y social

La deuda pública continuó su senda ascendente en febrero, con 5.279 millones de euros más que en el mes anterior, de acuerdo con los datos publicados ayer por el Banco de España. Con ello, alcanza 1,04 billones de euros, lo que equivale al 98,3% del PIB. Una cifra que queda a dos puntos del objetivo establecido para el conjunto del año en los Presupuestos Generales del Estado. Los últimos datos de deuda pública son paradójicos. Por un lado, el incremento se está frenando; por otro, muchos economistas arguyen que con un volumen de los pasivos que roza el tamaño de la economía será muy difícil drenar las obligaciones de la Administración.

Informes Síguenos en Twitter Noticias Becas Europeas

La caída de los precios en Europa se modera al 0,1% por la energía (Expansión) La caída de los precios en la eurozona se modera hasta el 0,1% en marzo, respecto al mismo mes del periodo anterior, frenada por el fuerte avance de los precios de la energía en los últimos meses. Según los datos publicados ayer por la oficina estadística comunitaria Eurostat, la unión monetaria encadenaría su cuarto mes consecutivo con la inflación negativa, aunque esta tasa habría repuntado fuertemente en los últimos meses. En concreto, los precios habrían pasado de caer un 0,6% en enero al 0,3% en el segundo mes del año, y dos décimas menos en la última cifra publicada. Desde enero, los precios energéticos han aumentado un 3,3% por la recuperación del petróleo. Además, se prevé que esta tendencia siga al alza.

Agenda Abril 2015 Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

27

28

29

30

26

18 Abr - No hay nada programado para este día

La Ley de Contratos persigue una adjudicación más ágil y transparente (Cinco Días, Expansión, El Mundo) El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al anteproyecto de Ley de Contratos del Sector Público. La reforma busca agilizar y simplificar la contratación pública, por lo que crea un nuevo procedimiento abierto simplificado, que cumplirá con las máximas garantías de transparencia. Entre sus principales novedades, destaca la notable restricción que se establece para el denominado “procedimiento negociado” (que no tiene publicidad), eliminando el motivo de la pequeña cuantía del contrato dentro de los supuestos que hoy día permiten su utilización. Sin embargo, para no perder las ventajas de agilidad que tenía este procedimiento, se crea uno nuevo, el procedimiento abierto simplificado, en el que la duración del proceso de contratación será muy breve (alrededor de un mes), pero que, sin embargo, el Gobierno garantiza que será totalmente transparente,

http://www.confebask.es/corporativa/pegunones.aspx[27/04/2015 17:57:01]

Área privada Usuario Contraseña Entrar


Confebask

El sector vasco de la aeronáutica sigue en aumento y augura un «futuro atractivo» (Correo, Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Expansión) «La aeronáutica vasca ha pasado bien la crisis, tiene un buen presente y el futuro es atractivo». Así resumió ayer Iñaki López Gandásegui, el presidente del cluster Hegan, la situación de un sector que desde la creación hace 16 años de esta asociación, que en la actualidad agrupa a 42 empresas vascas y cuatro universidades, no ha dejado de crecer prácticamente en ningún ejercicio, a excepción de una ligera caída de facturación en 2009 en el periodo más duro de la última crisis. Tanto es así que por quinto año consecutivo las compañías agrupadas en Hegan continuaron batiendo récords en sus cifras de facturación y, lo que es mejor aún de cara a asegurar la continuidad de las empresas y el empleo a largo plazo, todos los indicadores de aumento de pasajeros y necesidades de nuevos aviones a nivel mundial vaticinan a esta industria un halagüeño futuro a, al menos, 20 años vista.

«Trataremos de reactivar la negociación colectiva con convenios de eficacia limitada» (Diario Vasco) El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, cree que hay que buscar alternativas para desbloquear la negociación colectiva en Euskadi y considera que «en estos momentos los convenios de eficacia limitada serían una salida». También reclama «un gran acuerdo institucional, público y social para impulsar el empleo estable y de calidad».

«La seguridad del trabajo temporal se infravalora» (País) Jacques van den Broek es desde marzo de 2014 consejero delegado de Randstad, una de las grandes empresas mundiales de trabajo temporal en la entró a trabajar en 1988. Su empresa recuperó en España el año pasado las cifras de facturación previas al desplome laboral. Ahora es optimista para el futuro.

«Las energías renovables en la CAV suponen el 7% pero su desarrollo precisa suelo, un bien escaso» (Deia, Noticias de Gipuzkoa) El Bilbao Exhibition Centre (BEC) acogerá esta próxima semana, del 20 al 24 de abril, la segunda edición del Congreso Bilbao Marine Energy Week, sobre el desarrollo de energías renovables, que contará con la presencia de más de 500 delegados, expertos internacionales y empresas tecnológicas punteras, que estarán en el BEC, donde también se celebrará la feria Sinaval-Eurofishing. El director técnico del Ente Vasco de la Energía (EVE), entidad dependiente del Gobierno vasco, el ingeniero Javier Marqués, analiza la situación del sector y el potencial que tiene para la industria vasca de los sectores naval y energético.

El jefe de personal de Kutxabank desmonta la auditoría interna que encendió el caso Cabieces (Diario Vasco, Correo, País) El director de Recursos Humanos de Kutxabank, Fernando López Eguilaz, testigo clave del caso para demostrar que el expresidente de la entidad Mario Fernández había cometido irregularidades al contratar al exdelegado del Gobierno Mikel Cabieces, desmontó ayer ante la juez las acusaciones. «Nunca he denunciado una actuación irregular», señaló, antes de abundar en que «no hubo pagos por servicios no prestados», los dos elementos básicos que sustentaban el escándalo de la contratación. Además, la auditoría encargada por Kutxabank tras conocer los pagos a Mikel Cabieces nunca comprobó los trabajos realizados por el exdelegado del Gobierno en el despacho de Rafael Alcorta. Así lo admitió ayer Roberto Moll, responsable del servicio de auditoría del banco vasco, durante su comparecencia ante la juez.

La crisis griega castiga a los bonos periféricos y sacude la Bolsa (País, El Mundo, Correo, Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Expansión) Las Bolsas y los bonos europeos sufrieron ayer una jornada a la baja en plena incertidumbre sobre las negociaciones de la deuda helena, los representantes del FMI admitieron que no esperan un acuerdo ante el Eurogrupo del 24 de abril y

http://www.confebask.es/corporativa/pegunones.aspx[27/04/2015 17:57:01]


Industria aeronáutica en País Vasco acumula siete años de crecimiento | Fly News

buscar

Suscribirte a RSS

Aeropuertos Industria

Av. Corporativa mantenimiento

Aviones Militar

Deporte

Escuelas

Ofertas de empleo

Espacio

Organizaciones

Festivales aéreos pilotos

formación aeronáutica

Publicaciones

Simulación

helicoptero trabajos aéreos

Vuelos baratos EL A380 LLEGA A BARCELONA

FLY NEWS 039. MARZO 2014

FLY NEWS 046. NOVIEMBRE 2014 FLY NEWS 41. MAYO 2014 QUIÉNES SOMOS

FLY NEWS 040. ABRIL 2014

FLY NEWS 047. DICIEMBRE 2014 / ENERO 2015

FLY NEWS 42. JUNIO 2014

FLY NEWS 044. SEPTIEMBRE 2014

FLY NEWS 048. FEBRERO 2015

FLY NEWS 43. JULIO/AGOSTO 2014

FLY NEWS 045. OCTUBRE 2014

FLY NEWS 049. MARZO 2015

FLY NEWS NUM 32. JUNIO 2013

FLY NEWS 38. FEBRERO 2014

FLY NEWS. 30 ABRIL 2013

FLY NEWS. 31 MAYO 2013

CONTACTO

La industria aeronáutica vasca aumenta facturación y empleo en 2014 en CLUSTER AEROESPACIALES

ORGANIZACIONES por Esther Apesteguía — 18 Abril, 2015 at 8:24 | 0 comentarios

Las empresas del clúster de aeronáutica del País Vasco, Hegan, aumentaron su facturación un 2 por ciento y el empleo un uno por ciento en el ejercicio 2014, sumando siete años consecutivos de resultados positivos, y con buenas perspectivas para el ejercicio 2015.

Tweets

Seguir

Somos Aviadores

@SomosAviadores

6h

320 de Vueling Pepsi Max en Ibiza goo.gl/XV67ck Las empresas de Hegan suman siete años de crecimiento

Retwitteado por Fly News Abrir

El presidente del clúster aeroespacial vasco, Iñaki López Gandásegui, y presidente de Aernnova, presentó los resultados de este grupo de industrias en el País Vasco, que reafirman la tendencia ascendente que la industria aeronáutica vasca muestra desde el año 2007. Así, el sector facturó 1.755 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2 por ciento, una cifra menor que en años anteriores. El número de empleados del sector también se incrementó en un 1 por ciento a nivel global, mientras que en el País Vasco este crecimiento del empleo ha sido del 4,4 por ciento, sumando ya un total de 12.546 trabajadores en todas las plantas que el grupo de empresas tiene repartidas por el mundo y 4.278 personas en el País Vasco. Desde Hegan destacan que las principales magnitudes del sector han continuado en aumento incluso durante los años de crisis.

http://fly-news.es/organizaciones/la-industria-aeronautica-vasca-aumenta-facturacion-y-empleo-en-2014/[18/04/2015 12:52:39]

Flightradar24

Twittear a @flynewsmagazine

7h


Industria aeronáutica en País Vasco acumula siete años de crecimiento | Fly News

Otro hecho destacable de la cuenta de resultados de este grupo de industrias es que el 65 por

Tweets

ciento de la facturación total, 1.139 millones, procede de ventas en el exterior, siendo Reino Unido el principal destino de estas exportaciones, seguido por Alemania y Estados Unidos. Otra de las magnitudes que se utilizan para analizar la viabilidad a futuro de esta industria, la inversión en I+D, y según señala Hegan en un comunicado: “se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y

Fly News

@flynewsmagazine #Empleo. Responsable de Planificación de Materiales - INAER HELICOPTEROS, S.A.U lnkd.in/bwYxKhb Mostrar resumen

16 abr

éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.” Entre los hitos destacables para el sector en 2014 desde el clúster destacan el rollout del nuevo transporte ligero del fabricante brasileño Embraer, el KC-390, que empezará su producción en serie a finales de año, con participación de ocho empresas asociadas a Hegan; y la entrega a cliente del primer Airbus A350 XWB, en el que participan hasta un total de 33 empresas vascas, entre ellas los tres tiers-one de aeroestructuras españoles: Aciturri, Aernnova y Alestis, además de ITP en el motor. “ El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década“, apuntan desde el clúster. PERSPECTIVAS 2015

El presidente del clúster, López Gandásegui, adelantó que el sector espera un incremento de facturación mayor para 2015, cifrado en el 5 por ciento, mientras que el aumento de las cifras de empleo, afirmó, será menor o se estabilizará. Este fuerte incremento se basa principalmente en la aceleración del proceso industrial del A350 XWB, con el objetivo de alcanzar una producción de 10 aviones al mes en los próximos cuatro años. El aumento en la cadencia de produccción de otros dos de los grandes programas en los que participa la industria vasca, el Bombardier CSeries y el Embraer KC390 también están en la base de esta previsión de crecimiento de la industria aeronáutica en el País Vasco. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”, afirma el presidente del clúster en el mismo comunicado. EL SECTOR EN 2014

DATOS 2014

2013

VARIACIÓN

FACTURACIÓN TOTAL (M€) 1.755 1.720 1,98% FACTURACIÓN PAÍS VASCO 874 808 8,16% EXPORTACIÓN (M€) 1.139 1.100 3,55% INVERSIÓN EN I+D (M€) 165 166 -0,01% EMPLEO TOTAL 12.546 12.418 1,03% EMPLEO PAÍS VASCO 4.278 4.098 4,39% Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390. Tags: Aciturri Hegan

Aernnova

airbus

Industria aeronáutica

Author:

Alestis

ITP

boeing

País Vasco

bombardier

Cluster Aeroespacial

16 abr

embraer

Euzkadi

portada

Más mensajes de Esther Apesteguía »

http://fly-news.es/organizaciones/la-industria-aeronautica-vasca-aumenta-facturacion-y-empleo-en-2014/[18/04/2015 12:52:39]

Redactar un nuevo Tweet...


El clúster aeroespacial vasco Hegan aumentó su facturación en un 2% - Actualidad Aeroespacial - 19-4-2015

Lunes 20/04/2015

Revista Digital

Blog

Videoteca

RSS

Hemeroteca

Boletín

Contacto

Portada Compañias Industria Defensa Profesionales Infraestructuras Transporte Formación Legislación Espacio Opinión

Abril 2015

Con 1.755 millones de euros en ventas

El clúster aeroespacial vasco Hegan aumentó su facturación en un 2% 19-4-2015 Bilbao.- Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el clúster aeroespacial Hegan han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros.

El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un aumento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo.

Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos.

La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.

Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar la presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de Hegan, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas.

Sin duda, el acontecimiento por excelencia para la asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en Hegan, entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de Hegan continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década.

En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower PW800 de Pratt & Whitney Canada,

http://actualidadaeroespacial.com/default.aspx?where=3&id=1&n=15175[20/04/2015 9:37:41]

Entrega del primer A350 a Qatar Airays El regreso de la nave Orion

Érase una vez Rosetta


El clúster aeroespacial vasco Hegan aumentó su facturación en un 2% - Actualidad Aeroespacial - 19-4-2015

que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600.

A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones.

Iberia vuela con la patrulla Águila

Recomendar

0

Twittear

Compartir

0

Comparte tu opinión Nombre*

E-mail*

Comentario*

Actualidad Aeroespacial no se hace responsable de los comentarios de sus lectores

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de actualidadaeroespacial.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

PACK

CLUB

DEL

ASESOR

Contable, Fiscal, Laboral y Seguro por solo 40€/mes.

Publicidad

Contacto

Equipo

RSS C/ Ulises, 2 4ºD3 28043 Madrid Aviso legal

http://actualidadaeroespacial.com/default.aspx?where=3&id=1&n=15175[20/04/2015 9:37:41]

Política de privacidad

(+34) 91 388 42 00 informacion@actualidadaeroespacial.com


12

LUNES, 20 DE ABRIL DE 2015 EL ECONOMISTA

Empresas & Finanzas

ITP tiene en los motores para aviación civil más del 50% de su facturación

Una quincena de empresas participará en el Centro Avanzado

Ingresó 650 millones de euros y el 80% de su producción es de diseño propio

C. L. BILBAO.

Carmen Larrakoetxea BILBAO.

El grupo ITP ha dado la vuelta a su estructura productiva en los últimos años, posicionándose con fuerza en el segmento de la aviación civil, el que más crece mundialmente, y que por primera vez ha aportado el 54 por ciento de los ingresos totales de la compañía. Así ITP cerró el ejercicio 2014 con unas ventas totales 650 millones y un beneficio de 64 millones. Las previsiones del director general, Ignacio Matiax, para este año, dadas a conocer a principios de la semana pasada, fueron bastante moderadas, en línea con 2014, lo que supone crecer un cuatro por ciento. Pero éstas pueden quedarse cortas después de que al final de la semana su socio Rolls Royce firmase un megacontrato con la aerolínea Emirates, el mayor de su historia, para motorizar 50 aviones de Airbus con motor Trent 900 para superjumbo A-380, lo que supone el suministro de 200 motores. Para Rolls este contrato supondrá una facturación de más de 9.200 millones de dólares (unos 8.539 millones de euros), pero dado que ITP es socio a riesgo en el diseño, producción y mantenimiento de las turbinas de baja presión de los motores Trent 900, la compañía española se verá beneficiada con una pedazo de esa tarta superior a los 1.472 millones de dólares (unos 1.375 millones de euros) en varios ejercicios.

De defensa a civil El grupo ITP lleva cinco ejercicios registrando facturaciones y beneficios récords, serie que podría ampliarse más si no hubiera sido por el bache que experimentó todo el sector en 2009. Pero para que estas cifras hayan sido posibles y su futuro se presente inicialmente tan despejado la compañía se ha trans-

ITP participará en el megacontrato de Rolls para motorizar los Airbus A-380 de la aerolínea Emirates. AIRBUS

Más de 600 millones de euros de inversión desde 2008 La apuesta del grupo ITP por la I+D queda muy patente en sus cifras de inversión acumuladas. Desde 2008 ha invertido un total de 592 millones de euros, de los cuales 348 millones corresponden a I+D, lo que supone el 58,78 por ciento del toral. A lo largo de este año ITP, compañía controlada por el grupo Sener (53 por ciento) y Rolls-Royce (47 por ciento), definirá su nuevo plan estratégico 2016/2020 en el la producción de los programas vigentes entrarán en fase de crucero y habrá que definir las turbinas de nueva generación.

De cero a 1.755 millones en poco más de 25 años Análisis Carmen Larrakoetxea Delegada en el País Vasco

Hablar hoy del potente sector aeronáutico en Euskadi resulta natural, pero si echamos la vista atrás veremos que sólo atesora poco

más de 25 años de historia. Los responsables de las grandescompañías,véase ITP,Sener o Aernnova (antigua Gamesa Aeronáutica), sacan pecho al recordar que son los “jovencitos” de un sector mundial liderado por compañías,en algunoscasos casi centenarias,entre los cuales han logrado situarse líderes, como proveedores de primer nivel (Tier 1). A principios de los años noventa del pasado siglo Euskadi apostó por diversificar su co-

formado sustancialmente. El nacimiento de ITP estuvo ligada al avión militar del Eurofighter, pero después se introdujo en motorizaciones civiles. En 2008, antes de la crisis, su facturación por diseño y producción de programas civiles suponía sólo el 35 por ciento del total y al cierre de 2014 se elevó hasta el 54 por ciento. Llama la atención además que el 80 por ciento de la producción de ITP son sistemas desarrollados y diseñados por la compañía.

nocimientoen industriasiderometalúrgica hacia otros sectores y ahí se pusieron las bases para el surgimiento de esa pujante industria que hoy cuenta con 46 organizaciones, que concentran 145 plantas productivas en el mundo, una plantilla total más de 12.500 personas, una facturación conjunta de 1.755 millones y una inversión anual en I+D de 165 millones de euros. El futuro del sector aeronáutico vasco pasa, como vienen insistiendo tanto la asociación sectorial Hegan, como las compañías de bandera ITP y Aernnova, por la I+D para lo cual hace falta muchos recursos y por tanto mecanismosde financiación adecuados, incluso extraordinarios,parapoder financiarproyectos que ofrecen resultados a tan largo plazo.

El director general de ITP, Ignacio Mataix, no oculta su satisfacción por la entrada en funcionamiento a lo largo de este año del nuevo Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Aeronáutica, promovido desde el Gobierno vasco, y que cuenta con la participación de 14 empresas y organizaciones. Mataix califica este CFA como “apuesta clave” para la competitividad de todo el sector, visión que también comparte la asociación empresarial sectorial Cluster de Aeronáutica de Euskadi (Hegan) y el Cluster de Máquina Herramienta AFM, que forman parte del mismo. En este centro se invertirán nueve millones de euros, aportados por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Vizcaya. Este centro, según explicó Mataix, está en la línea de los cuatro existentes en el Reino Unido y responden a la fuerte apuesta del gobierno británico para reindustrializar el país. El CFA permitirá acortar el tiempo necesario desde que se ejecuta un desarrollo de I+D hasta que el mismo se puede introducir en las cadenas productivas, ya sea tanto para mejoras en procesos o en productos. Mataix considera que el CFA es vital tanto para las grandes firmas como ITP, como para la extensa cadena de proveedores vascos. Por lo que se refiere ala evolución del sector aeronáutico vasco en 2014, los datos de la asociación sectorial Hegan muestran una facturación conjunta de 1.755 millones, con un crecimiento del dos por ciento. En Hegan participan 46 entidades -entre ellas ITP, Aernnova Sener- que suman 145 plantas productivas por todo el mundo y dan empleo a 12.546 personas.

En el caso de ITP la fortaleza de sus socios le aseguran la capacidad financiera para invertir y crecer, por lo por ahora descarta el escenario de salir a Bolsa. En el caso de Aernnova su futuro si se perfila en esa Bolsa cómo formula para captar recursos financieros sin penalizar a socios o a deuda. La nebulosa queda, por tanto, para las otras compañías, esas que todo el mundo dice que valora mucho, las pequeñasy medianas empresas, pero que a la hora de encontrar ese apoyo financiero suelen estar bastante solas. Aunque también como bien dijera en su día la presidenta de Hispasat, Elena Pisoreno,en un congreso de APD en Bilbao, tal vez esas mismas pymes que reclaman apoyo debieran apoyarse así mismas aliándose entre ellas.


Las empresas asociadas en el Clúster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 — Noticias del comercio exterior y negocio internacional de España

Registrarse

Iniciar Sesión

Accede con Facebook

Lunes, 20 de abril de 2015 Actualizada el: 08:31

Escriba su búsqueda

Periódico económico digital del comercio exterior de España Sectores de actualidad | Encuesta | Agenda | Hemeroteca | Destacados | Newsletter diaria | Periódico

Portada

De lo público

España-LATINOAMÉRICA Guía de Servicios Empleo

Empresas

Financiero

España-N.AMÉRICA

Certámenes Formación

Portales

Formación/Empleo España-ARABIA

Consultoría internacional Garantía Recíproca

Marketing/Eventos

España-ASIA Financiación Recintos feriales

Logística

España-EUROPA Jurídico

Informes España-AFRICA

Traducción

Publicaciones

Opinión

Entrevistas

España-AUSTRALIA

Cobertura de riesgo Recursos

Logística Internacional

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Ver nuestra Política de Privacidad y Cookies

Redacción Empresa Exterior Lunes, 20 de abril de 2015 CIFRA DE VENTAS DE 1.755 MILLONES DE EUROS

Las empresas asociadas en el Clúster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Tweet

0

El clúster aeronáutico sigue creciendo, aumentando su facturación en un 2% respecto a la del año pasado. Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Este crecimiento registrado en los datos de las empresas se basa en la buena Los resultados presentados muestran el nuevo crecimiento en facturación y cifra experimentada por la demanda empleo de las empresas y las favorables perspectivas a medio y largo plazo aérea: el tráfico de pasajeros (medido para el sector aeronáutico. en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Apreciamos en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK), y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento.

http://empresaexterior.com/not/52992/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014[20/04/2015 9:19:51]


Las empresas asociadas en el Clúster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 — Noticias del comercio exterior y negocio internacional de España

El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones. Evolución socios de HEGAN La facturación global de los socios de HEGAN en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D. Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el rollout o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen las empresas. El empleo se ha incrementado el 1% en todas las plantas del mundo y en la CAPV este aumento ha llegado al 4,4% Sin duda, el acontecimiento por excelencia para la asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeriesde Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt &Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No hay que olvidarse de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones. Previsiones de futuro Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos. Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100

http://empresaexterior.com/not/52992/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014[20/04/2015 9:19:51]


Las empresas asociadas en el Clúster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 — Noticias del comercio exterior y negocio internacional de España

plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (20142033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos. Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390.

http://empresaexterior.com/not/52992/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014[20/04/2015 9:19:51]


El cluster HEGAN aumenta su facturación en 2014 un 2%, hasta alcanzar los 1.755 millones - Noticias Infodefensa España

Buscar contenido

Portada

España

América

Mundo

UAV

Infoespacial

ESPAÑA | EMPRESAS Defensa

Empresas

Tierra

Armada

Aire

El empleo crece un 1% 0/5 | 0 votos 1 1 4

Seguridad

Personas

SÍGUENOS EN

El cluster HEGAN aumenta su facturación en 2014 un 2%, hasta alcanzar los 1.755 millones

0

SERVICIOS Catálogo Multimedia Especiales Agenda Documentos

NOTICIAS RELACIONADAS

Comunicados

El consejero de Industria del País Vasco visita el cluster Hegan en Le Bourget

Contratación

HEGAN alcanza en 2011 una facturación récord de 1.419 millones de euros

21/04/2015 | Madrid

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han alcanzado en 2014 una cifra de ventas de 1.755 millones de euros, lo que supone un crecimiento de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior. El empleo, a su vez, ha crecido un 1%, hasta los 12.546 empleados. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Desde el cluster señalan que este crecimiento se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año anterior, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación. “El elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D”, explican desde HEGAN.

http://www.infodefensa.com/es/2015/04/21/noticia-cluster-hegan-aumenta-facturacion-hasta-alcanzar-millones.html[21/04/2015 9:20:33]

El clúster Hegan y la entidad ferial BEC firman un acuerdo para la organización de Aerotrends 2013 Hegan exhibe en París sus desarrollos tecnológicos y la participación en nuevos programas La facturación del sector aeronáutico y espacial vasco creció un 15% en 2007


El cluster HEGAN aumenta su facturación en 2014 un 2%, hasta alcanzar los 1.755 millones - Noticias Infodefensa España

Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico KC-390 del fabricante brasileño Embraer. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen las empresas del cluster. “Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años”, agregan desde el cluster. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el 787 Dreamliner de Boeing, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier, y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt &Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. Desde HEGAN destacan también la presentación del Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica (CFA), un proyecto muy ambicioso que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”, indican desde el cluster. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390. Retos del sector y del cluster El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. “Entre los principales retos encontramos la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas (China, India, Emiratos…)”, apuntan. Añaden que, en consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes. Durante el año 2014, en la asociación HEGAN resaltamos –además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio-, la puesta en marcha y finalización de una Comunidad de Aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica -única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa– y la puesta en marcha de otra con otros ocho responsables industriales, además de la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo SAFRAN, También destacan el apoyo a la participación de las empresas del cluster en eventos aéreos; la participación de HEGAN como Socio Honorario en SPACE, iniciativa de AIRBUS para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del ‘bronze label’ en la excelencia en

http://www.infodefensa.com/es/2015/04/21/noticia-cluster-hegan-aumenta-facturacion-hasta-alcanzar-millones.html[21/04/2015 9:20:33]

LO MÁS LEÍDO

VALORADO

ENVIADO

1. España construye desde hace dos meses una gran base militar en Irak a coste mínimo 2. Defensa selecciona proyectos de I+D de Navantia, Tecnobit, SAES, Ibatech y otros para el programa Coincidente 3. La Infantería de Marina del Perú busca vehículos porta-tropas y blindados para reconocimiento 4. Inaugurado el nuevo Cuartel General de la Infantería de Marina, una infraestructura de vanguardia 5. La reparación del motor del Cessna A37B de la Fuerza Aérea Uruguaya genera nuevos gastos 6. Italia encarga sus dos últimas fragatas Fremm por 764 millones de euros

AGENDA << L

abril 2015 M

>>

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30


El cluster HEGAN aumenta su facturación en 2014 un 2%, hasta alcanzar los 1.755 millones - Noticias Infodefensa España

la gestión de clusters; la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPVEHU; el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17.500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local. “En la reflexión estratégica 13-16, detectamos 6 retos del sector en los que la existencia de HEGAN podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes. Seguimos trabajando en el despliegue de estos retos -trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas- alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado”, finalizan.

Fotos: HEGAN © Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

5 Newsletters semanales

Infodefensa.com cubrirá especialmente las siguientes ferias y eventos: IDEX/NAVDEX (22-26 febrero en Abu Dhabi - UEA) HOMSEC 2015 (10-13 marzo en Madrid - España) COLOMBIAMAR 2015 (11-13 marzo en Cartagena de Indias Colombia)

ESPAÑA AMÉRICA MUNDO

LAAD Defence & Security (14-17 abril en Río de Janeiro - Brasil)

IDS es una compañía de comunicación, española, especializada en defensa y seguridad. Desde 1989, profesionales de la comunicación, con larga experiencia en el sector, trabajan para ofrecer información con valor añadido

SYMDEX'15 (24-25 junio en Madrid - España)

en un sector con características únicas.

Feria Aeroespacial México 2015 (22-25 abril en Santa Lucía - México)

SITDEF (14-17 mayo en Lima - Perú)

Para más Información: http://www.idsolutions.biz/

II Counter IED Technology Workshop (9-11 junio en Madrid - España) Paris Air Show (15-21 junio en Le Bourget - Francia) F-Air Colombia 2015 (9-12 julio en Antioquía, Río Negro - Colombia) DSEI Defence & Security (15-18 septiembre en Londres - Reino Unido) EXPODEFENSA (30 noviembre-2 diciembre en Bogotá - Colombia)

Quiénes somos | ¿Qué es Infodefensa? | Publicidad | Aviso legal IDS, Información de Defensa y Seguridad © Todos los derechos reservados

http://www.infodefensa.com/es/2015/04/21/noticia-cluster-hegan-aumenta-facturacion-hasta-alcanzar-millones.html[21/04/2015 9:20:33]


Un año de crecimiento en la industria aeronáutica | Onemagazine

¿Qué estás buscando?

GUARDIA CIVIL

Home

Nacional

RUSIA

Internacional

CARABINA

Industria

HACKERS

ACCIDENTES

Opinión

21 de abril de 2015

Ampliar

Un año de crecimiento en la industria aeronáutica POR REDACCIÓN ONE Última actualización: 19/04/2015@16:27:22 GMT+1 Me gusta

Compartir

0

0

Twittear

0

El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes, el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN, vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352

http://www.onemagazine.es/noticia/22670/Industria/Un-ano-de-crecimiento-en-la-industria-aeronautica.html[21/04/2015 9:24:37]

Buscar

FUERZAS ARMADAS DE EE.UU.

Actividades y Ocio

Industria

Estilo de vida

MANIOBRAS

Motor


Un año de crecimiento en la industria aeronáutica | Onemagazine

aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas. Sin duda, el acontecimiento por excelencia para la asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones. Si (0)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?

¿Eres una persona meteorosensible, te afectan los cambios de tiempo? Sí, lo noto físicamente Sí, el tiempo me hace cambiar de humor Sólo me afecta la lluvia Sólo me afecta el viento No, ni siquiera me entero de a qué temperatura estamos Votar Resultados

Tweets

Seguir

One Magazine

@OneMagazineES La @EU_Commission presenta un plan con 10 propuestas para combatir el drama de la #inmigracion.goo.gl/xn3Igv pic.twitter.com/ABSiULdzCD

No(0)

Noticias Relacionadas Los ocho grandes retos a los que se enfrenta la industria aeronáutica española El crecimiento y la competitividad, los retos de la Unión Europea Llega el mejor fin de semana para visitar el Museo de Aeronáutica... Nuevas caras para nuevos tiempos en la industria de Defensa española Interior e Industria colaborarán para proteger a los menores en Internet La Comisión Europea apuesta por la industria de la Defensa ¿Por qué Rajoy brinda su apoyo a la industria espacial?

Me gusta

Comentarios

Compartir

Comentario

Share

Twittear

0

Comentarios Facebook

¿Qué opinas? (Login) Nombre

0

Twittear a @OneMagazineES

E-mail

Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Onemagazine No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

http://www.onemagazine.es/noticia/22670/Industria/Un-ano-de-crecimiento-en-la-industria-aeronautica.html[21/04/2015 9:24:37]

Búscanos en Facebook

One Magazine Me gusta

11h


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

EMPRESA VASCA Debates

1.602 miembros

Promociones

Empleos

Miembro

Buscar

La lista de proyectos y la importancia de definir la primera acción... Opciones del administrador

Contribuyentes principales de este grupo

Jose Ignacio Azkue

En GTD cambian el nombre y significado de varios conceptos e ideas....

La lista de proyectos y la importancia de definir la primera acción...

Recomendar (1)

Seguir

Begoña Pereira Etxebarria Social Media Manager en Innobasque - Agencia Vasca de la Innovación Ver todos los miembros

Seguir a Begoña

Hace 7 meses

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo. Recientes

Aerotrends 2015. HEGAN - Basque Aerospace Cluster Conferences Draft Programme is already uploaded at www.aerotrends.net Interesting!

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación AEROTRENDS 2015 aerotrends.net You can find further information about the Basque aerospace sector at HEGANs web-page: www.hegan.aero The VENUE Bilbao Exhibition Centre: Click here. The city: Click here The BASQUE COUNTRY The Basque Country is a European region with its own... Comentar  Dejar de seguir  publicado Hace 1 segundo

Recomendar

Causando impacto

Anuncios que podrían interesarte

Eviate eTag & eTrack Skip check-in lines & never lose a bag again. Get 30% off today (ends soon) Online Master in 1 Year Online Master in Marketing in 1 Year. Get more information!

¿Ya conoces la sección de "PREGUNTA A JULEN"?

Julen Basagoiti Azpitarte CEO and Founder at Julen Basagoiti // Escuela de Inteligencia Directiva PREGUNTA A JULEN julenbasagoiti.com ¿Quieres empezar tu proyecto empresarial y no sabes cómo arrancar? ¿Hay algún área de tu organización que te gustaría mejorar? ¿Te preocupa la formación que necesitas para seguir compitiendo en el futuro? Semanalmente responderé a estas y otras...

Recomendar (3)

Comentar  Seguir Hace 1 hora

 Julen Basagoiti Azpitarte , Oscar Centol Domingo

y 1 persona más

recomiendan esto

Añadir un comentario

INCOTERMS AVANZADOS. Cálculo de Costes Logísticos.

Ignacio Garaigorta Delgado Logistic partner podremos desglosar una cadena de opciones de PRECIOS DE VENTA según los distintos puntos de entrega que valoremos para cada operación comercial como consecuencia de la ESTRATEGIA DE VENTA

https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=4701598&trk=my_groups-tile-flipgrp[21/04/2015 10:17:18]

Priceline wants you! If you are making more than 5 hotel bookings daily we can pay you more!

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

¿Catálogos digitales? - Prueba gratis kOpen y empieza ya a crear contenidos para tus clientes.


Aerospace Executive Network | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Intereses

Intereses

Empleos

Buscar 

Buscar grupos

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

7.525 miembros

Miembro

Buscar

BOB Newsletter archive.constantcontact.com Opciones del administrador

Miembros de este grupo

Amanda Smith Vice President at Boyle Ogata Bregman Executive Search (BOB Search) Alberto Garcia Romera Industry Leading Aerospace & Defence Executive Seasoned & Skilled Technology Strategist Interim Management Services

Dejar de seguir a Alberto Ver todos los miembros

To sign up visit...

Recomendar Seguir 10 de octubre de 2012

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo. Populares

Recientes

Aerotrends 2015. HEGAN - Basque Aerospace Cluster Conferences Draft Programme is already uploaded at www.aerotrends.net...

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación hegan.com hegan.com hegan.com

Recomendar Comentar Dejar de seguir Hace 2 minutos

Marines prepare to fully test the F-35B during extensive shipboard operations

Thomas Stagliano Senior Aerospace Engineer Despite IOC, Questions Remain For F-35B Integration | Defense content from Aviation Week aviationweek.com "Despite IOC, Questions Remain For F-35B Integration" is part of the new Aviation Week & Space Technology subscription, now available online and in our newly launched mobile app. Current Aviation Week & Space Technology magazine subscribers:...

Recomendar Comentar SeguirHace 15 horas

The Boeing Company: Filing a New Flight Plan for 2015

marketrealist.com Boeing is the world’s largest aerospace company. It is the largest commercial jet manufacturer in the US and the world’s second largest behind Airbus.

Recomendar Comentar SeguirHace 1 día

Along with the Russian S300 Iran plans to field its own Bavar-373 air defense systems this year

Tamir Eshel

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=2150990&trk=hp-feed-group-name[21/04/2015 10:05:51]

Causando impacto

Anuncios de miembros de LinkedIn Entra en Denon Irekia Y suma tu apoyo a la empleabilidad de personas con trastorno mental Big Data & Hadoop Getting the value out of Big Data. Download the SAS whitepaper! World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

Feedback

Priceline wants you! - If you are making more than 5 hotel bookings daily we can pay you more!


CARE - Clean Aerospace Regions | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

CARE - Clean Aerospace Regions Debates

109 miembros

Miembro

Buscar

Miembros de este grupo

Noelia Sanz General Manager en AERA

Dejar de seguir a Noelia

Ver todos los miembros

Tu nivel de contribución en el grupo

Comienza un debate o comparte algo con el grupo

Populares

¡Sigue así! Contribuir con comentarios y debates de calidad te da más categoría.

Recientes Buscando tu público

Aerotrends 2015. HEGAN - Basque Aerospace Cluster Conferences Draft Programme is already uploaded at www.aerotrends.net Interesting!

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación AEROTRENDS 2015 aerotrends.net You can find further information about the Basque aerospace sector at HEGANs web-page: www.hegan.aero The VENUE Bilbao Exhibition Centre: Click here. The city: Click here The BASQUE COUNTRY The Basque Country is a European region with its own...

Anuncios de miembros de LinkedIn Priceline wants you! If you are making more than 5 hotel bookings daily we can pay you more! ¿Catálogos digitales? Prueba gratis kOpen y empieza ya a crear contenidos para tus clientes.

Recomendar Comentar Dejar de seguir publicado Hace 1 segundo 

L´aéronautique peine â recruter main d´oeuvre

Industrial Photography Award-winning photographers worldwide. Fees/expenses accurately estimated.

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación Charo Ponte linkedin.com D´après La Tribune, la filière aéronautique peine à recruter à certains postes. Du coup, une grosse entreprises du secteur a dû faire venir de la main d'oeuvre étrangère venue de Pologne et de Tunisie en France pour accompagner la montée en...

Recomendar (1) Comentar (1)Dejar de seguir Hace 6 días

  Fidel Gómez recomienda esto 

Francois Aumonier Are companies facing only personnel shortage or are their installations (machines and buildings) also overloaded for the manufacturing ...

Subgrupos CARE - Fundraising Opportunities and Project Ideas

20 miembros

CARE - Innovative Propulsion Systems (TIGER)

7 miembros

CARE - Process Simulation for Complex Parts (TIGER)

5 miembros Ver más

Hace 4 días

Acerca de

Comentarios

Privacidad

Añadir un comentario LinkedIn Corp. © 2015

Cooking oil is one of the latest alternatives useb by aviation but isn´t enough

https://www.linkedin.com/groups?home=&gid=7435850&trk=my_groups-tile-grp[21/04/2015 10:13:44]

Feedback

¿Conoces Maintenance? - Feria Internacional de Mantenimiento Industrial. ¡Reserva ya tu Plaza!


Mercados / Metal

Buenos aires para el sector aeronáutico vasco 21/04/2015

El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones. Este crecimiento registrado en los datos de las empresas Hegan se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. En las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, presentado el viernes 17 de abril, se aprecia la progresión de la demanda aérea (RPK), y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento.


Evolución socios de HEGAN: exportaciones al alza y mantenimiento de la inversión en I+D La facturación global de los socios de HEGAN en 2014 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D. Principales hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas.Pero, sin duda, el acontecimiento por excelencia para Hegan lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década.


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | TEDAE

Inicio

Qué es TEDAE

miércoles / 22 abril / 2015

Asociados

Compromisos

Buscar...

Contacto

TEDAE

ir

COMPARTIENDO TECNOLOGÍA

Asociación Española de Empresas Tecnológicas de

Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio LÍNEAS ESTRATÉGICAS > COMITÉS > ACCIONES SINGULARES > ENLACES DE INTERÉS >

Artículos y entrevistas

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014

Sala de Prensa | Artículos y entrevistas

comunicacion@tedae.org

Contactar

21 de abril 2015 Actualidad

SALA DE PRENSA >

ANTERIORES

21 de abril 2015

Notas de Prensa

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014

Artículos y Entrevistas Actualidad 20 de abril 2015

Galería

AERNNOVA entre los tres mejores proveedores de AIRBUS

InfoTedae InfoEspacio

AGENDA/CALENDARIO >

20 de abril 2015

BIBLIOTECA >

Fernando Abril-Martorell:´Indra seguirá liderando la nueva generación de servicios y sistemas de Ciberseguridad´ 9 de abril 2015

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 El cluster aeronáutico sigue creciendo, aumentando su facturación en un 2% respecto a la del año pasado

Aertec Solutions apuesta en AEROMART Montreal por el uso de nuevas herramientas tecnológicas que permitan seguir avanzando hacia la denominada fábrica del futuro 8 de abril 2015 Thales Alenia Space España logra el mayor contrato en sus más de 25 años de actividad

El empleo se ha incrementado el 1% en todas las plantas del mundo y en la CAPV este aumento ha llegado al 4,4% 7 de abril 2015

Bilbao, 17 de abril de 2015. Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Apreciamos en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK), y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento.

Lanzamiento de los satélites GALILEO 7 y8

7 de abril 2015 La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) celebró su 125 aniversario

7 de abril 2015 SENER es contratista principal del sistema AOCS del satélite EUCLID

7 de abril 2015 SAINSEL ultima el desarrollo del NAVSAR-12

7 de abril 2015 NATO Communications and Information Agency Industry Conference 2015

El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones.

http://tedae.org/news/post/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[22/04/2015 18:22:00]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | TEDAE Evolución socios de HEGAN La facturación global de los socios de HEGAN en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D. Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas. Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones. Previsiones de futuro Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos. Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los

http://tedae.org/news/post/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[22/04/2015 18:22:00]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | TEDAE aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos. Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390. Potencial de la industria aeronáutica Decimos que el sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el 31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Defence Industries Association of Europe (ASD), que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%. Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutico es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril… lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización. Retos del sector El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Entre los principales retos encontramos la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas.(China, India, Emiratos…). En consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes. Trabajo y retos en la asociación Durante el año 2014, en la asociación HEGAN resaltamos – además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio -, la puesta en marcha y finalización de una Comunidad de aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica - única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa– y la puesta en marcha de otra con otros 8 responsables industriales; la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo SAFRAN; el apoyo a la participación de nuestras empresas en eventos aero; la participación de HEGAN como Socio Honorario en SPACE, iniciativa de AIRBUS para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del ‘bronze label’ en la excelencia en la gestión de clusters; la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPV-EHU; el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local. En la reflexión estratégica 13-16, detectamos 6 retos del sector en los que la existencia de HEGAN podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes.

http://tedae.org/news/post/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[22/04/2015 18:22:00]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | TEDAE Seguimos trabajando en el despliegue de estos retos -trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas- alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado. HEGAN La Asociación Cluster HEGAN está formado por 46 entidades: Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP, DYFA, Electrohilo, EYHER, Grupo TTT, Industrias Galindo, Korta Group, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, País Vasco y Tecnun. Balance ejercicio 2014

« volver

email: NOTICIAS:

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio... | Fernando Abril-Martorell:´Indra seguirá liderando la nueva... |

contraseña:

Entrar

ayuda

C/ Monte Esquinza, 30 - 6º izq. - 28010 Madrid

91 702 18 10

info@tedae.org

© 2015 TEDAE, Asociación Española de empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio | Política de Privacidad

Inicio Qué es TEDAE Asociados Compromisos Contacto

CALENDARIO / PRÓXIMOS EVENTOS

http://tedae.org/news/post/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[22/04/2015 18:22:00]


Aerotrends 2015. HEGAN - Basque Aerospace Cluster Conferences Draft Programme is already uploaded at www.aerotrends.net Interesting! | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Buscar 

Buscar grupos Intereses

Intereses

Servicios Servicios comerciales

1

1

Prueba una cuenta Premium gratis

comerciales

Aerospace & Defense Subcontractors & Suppliers Debates

Promociones

Empleos

16.720 miembros

Miembro

Feedback

Big Data at Stanford - Come explore the big picture: new knowledge, markets & power. Apply now!

Buscar

Aerotrends 2015. HEGAN - Basque Aerospace Cluster Conferences Draft Programme is already uploaded at www.aerotrends.net Interesting!

Miembros de este grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación AEROTRENDS 2015 aerotrends.net You can find further information about the Basque aerospace sector at HEGANs web-page: www.hegan.aero The VENUE Bilbao Exhibition Centre: Click here. The city: Click here The BASQUE COUNTRY The Basque Country is a European region with its own...

Noelia Sanz General Manager en AERA

Dejar de seguir a Noelia

Ver todos los miembros

Recomendar (1) Comentar Compartir Dejar de seguir Hace 1 día

Tu nivel de contribución en el grupo

¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Comentarios

 Ajit G Srinivas recomienda esto

Causando impacto

¡Sé el primero en comentar!

Anuncios que podrían interesarte

Añadir un comentario 

Enviarme un correo electrónico por cada nuevo

comentario.

Añadir comentario

Are You A Female Dir.? See If You Qualify For The Bristol Who's Who Registry of EU Professionals!

Eviate eTag & eTrack Skip check-in lines & never lose a bag again. Get 30% off today (ends soon)

RollUp+Gráfica+Envío 39€ Roll Up impreso 85x200cm 39€, impresión y entrega peninsular.

Subgrupos Boeing Subcontractors

1.404 miembros

Rolls-Royce Suppliers

1.165 miembros

AIRBUS Suppliers

3.502 miembros Ver más

Acerca de

Comentarios

Privacidad

LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/...asque-Aerospace-2302030.S.5996305336779239428?view=&gid=2302030&type=member&item=5996305336779239428&trk=hp-feed-group-discussion[23/04/2015 12:45:41]


Las empresas asociadas a Hegan suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 - Aeronáutica

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies. Cerrar

AERONÁUTICA

MENÚ

El cluster aeronáutico sigue creciendo, aumentando su facturación en un 2% respecto a la del año pasado

Las empresas asociadas a Hegan suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 Redacción Interempresas 24/04/2015

Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco Hegan han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Se aprecian en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK) y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones.

http://www.interempresas.net/...autica/Articulos/136219-Las-empresas-asociadas-a-Hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014.html[24/04/2015 9:31:23]


Las empresas asociadas a Hegan suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 - Aeronáutica

A la izq, Iñaki López Gandásegui, presidente de la asociación y de Aernnova, y José Juez Lángara, director gerente de la misma, durante la presentación de los datos de Hegan.

Evolución socios de Hegan La facturación global de los socios de Hegan en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.

Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de Hegan, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas. Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en Hegan —entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP— en los motores, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de

http://www.interempresas.net/...autica/Articulos/136219-Las-empresas-asociadas-a-Hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014.html[24/04/2015 9:31:23]


Las empresas asociadas a Hegan suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 - Aeronáutica

éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de Hegan continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No se pueden olvidar las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. Y a lo largo de 2014 se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones.

Potencial de la industria aeronáutica El sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el 31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Defence Industries Association of Europe (ASD), que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%. Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutico es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril… lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización.

Retos del sector

http://www.interempresas.net/...autica/Articulos/136219-Las-empresas-asociadas-a-Hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014.html[24/04/2015 9:31:23]


Las empresas asociadas a Hegan suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 - Aeronáutica

El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Entre los principales retos se encuentran la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas.(China, India, Emiratos…). En consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes.

Trabajo y retos en la asociación Durante el año 2014, en la asociación Hegan resaltan —además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio—, la puesta en marcha y finalización de una Comunidad de aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica —única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa— y la puesta en marcha de otra con otros 8 responsables industriales; la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo Safran; el apoyo a la participación de las empresas asociadas en eventos aero; la participación de Hegan como Socio Honorario en Space, iniciativa de Airbus para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del ‘bronze label’ en la excelencia en la gestión de clusters; la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPV-EHU; el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17.500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local. En la reflexión estratégica 13-16, se detectan 6 retos del sector en los que la existencia de Hegan podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes. Desde el clúster siguen trabajando en el despliegue de estos retos —trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas— alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado.

http://www.interempresas.net/...autica/Articulos/136219-Las-empresas-asociadas-a-Hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014.html[24/04/2015 9:31:23]


Las empresas asociadas a Hegan suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 - Aeronáutica 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing.

Previsiones de futuro Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos. Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos. Para las empresas de Hegan, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de Hegan en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390.

Balance ejercicio 2014

DATOS

2014

2013

Variación

Facturación total (M€)

1.755

1.720

1,98%

Facturación País Vasco

874

808

8,16%

Exportación M€)

1.139

1.100

3,55%

Inversión en I+D (M€)

165

166

-0,01%

Empleo total

12.546

12.418

1,03%

Empleo en el País Vasco

4.278

4.098

4,39%

Hegan La Asociación Cluster Hegan está formada por 46 entidades: Aernnova, ITP y Sener como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP, DYFA, Electrohilo, EYHER, Grupo TTT, Industrias Galindo, Korta Group, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, País Vasco y Tecnun.

http://www.interempresas.net/...autica/Articulos/136219-Las-empresas-asociadas-a-Hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014.html[24/04/2015 9:31:23]


Using UAVs for remote sensing and georeferencing | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Abonarse

comerciales Next generation IFE? - Installed & removed in seconds by cabin staff - short, medium or long-haul

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

7.538miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Using UAVs for remote sensing and georeferencing SENER (Basque Aerospace Cluster HEGAN) III Award

SENER Foundation Best Doctoral Thesis Award given to PhD from Universidad Politécnica de Madrid bit.ly • 24/04/2015 The SENER Foundation, an institution that is part of the engineering and technology group SENER - founder member of Basque Aerospace Cluster HEGAN-, presented the III Best Doctoral…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 3 segundos

¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

https://www.linkedin.com/grp/post/2150990-5997323662095638529?trk=groups-post-b-title[24/04/2015 13:03:43]

Comentar Comentar

Tener un impacto

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Abonarse

Pass the PMP Exam - PMP's earn over $100k per year. Learn 10 Strategies to Pass the PMPcomerciales Exam

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.607miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

SENER (Cluster HEGAN) premia una tesis de mini UAV´s para teledetección y geo-referenciación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

III Premio a la Mejor Tesis Doctoral de Fundación SENER Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

La Fundación SENER entrega el premio a la Mejor Tesis Doctoral a un doctor de la UPM

LinkedIn Corp. © 2015

bit.ly • 24/04/2015 Fuente: SENER -Nota de Prensa- 23/04/2015 La Fundación SENER, institución del grupo de ingeniería y tecnología SENER, uno de los miembros fundadores de HEGAN, ha entregado el…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 segundo

Añadir un comentario

Aitor del Valle Sánchez Banking manager at Caja Ru…

Opciones del administrador

Comidas de Networking de Empresa Vasca (inscripción en la home de www.empresavasca.com) Egunon a tod@s:

Ya ha pasado el verano y, tal y como comentamos antes del mismo, lanzamos ya la serie de comidas de networking para este curso 2014/2015.

Ya tenéis en la home de www.empresavasca.com el... más Comentar (1)  Recomendar (0)  Seguir Hace 7 meses

Josune Arrutia Me parece una idea genial!!! Recomendar (0)  Responder en privado  Marcar como no deseado

Hace 6 meses

Añadir un comentario

Sergio Rivas ¿Need New Customers? Online Strategy Advisor for Client Acquisition i…

[cuenta atrás] Google se convierte en operadora móvil virtual

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=RECENT[24/04/2015 13:17:22]


Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave para mejorar la satisfaccción del cliente | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Abonarse

comerciales Máster en coaching - La eficiencia profesional y personal son tu arma para la empleabilidad.

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.334miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave para mejorar la satisfaccción del cliente

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Caso de buenas prácticas de ITP, uno de los miembros fundadores de HEGAN Tener un impacto

Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave para mejorar la satisfacción del cliente, lecciones aprendidas bit.ly • 23/04/2015 En ocasiones, cuando el enfoque del cliente no es nítido y se miran los procesos desde dentro y no desde fuera, puede ocurrir, como le ha pasado a ITP, que los problemas o asuntos que a…

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 4 segundos

¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

https://www.linkedin.com/grp/post/3689963-5997337815174701056?trk=groups-post-b-title[24/04/2015 13:59:53]

Comentar Comentar


Innobasque | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios comerciales

Abonarse

World Business Forum 2015 - Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Innobasque Debates

Promociones

Miembro

8.030miembros

Empleos

Acerca de

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave para mejorar la satisfaccción del cliente Subgrupos

Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave para mejorar la satisfacción del cliente, lecciones aprendidas

Internacionalization

bit.ly • 23/04/2015 En ocasiones, cuando el enfoque del cliente no es nítido y se miran los procesos desde dentro y no desde fuera, puede ocurrir, como le ha pasado a ITP, que los problemas o asuntos que a…

5 miembros

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir

Innobasque Exchange Hace 1 segundo

57 miembros

Consorcio de Inteligencia Emocional

Añadir un comentario

1.189 miembros

Aitziber Iriarte del Casal Marketing manager en Crowd J…

Opciones del administrador

¿Cómo puede una PYME abordar nuevos mercados? #13EFEX

LinkedIn Corp. © 2015

Para ello, ha organizado ... más

innobasque.com innobasque.com • innobasque.com

Comentar (1)  Recomendar (1)  Seguir 17 de febrero de 2014

 Xabier Girón Michelena recomienda esto Txaber Fernandez Beldarrain Una Pyme no debe temer enfrentarse a nuevos mercados, estén donde estén. Animo. Recomendar (0)  Responder en privado  Marcar como no deseado

Hace 11 meses

Añadir un comentario

HCM Cloud Based Solutions

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=1540877&sort=RECENT[24/04/2015 14:04:29]

Ver todos los subgrupos 

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

El próximo viernes, 21 de febrero, RBT Consulting expondrá cuáles son los 13 errores más frecuentes que las organizaciones cometen cuando deciden poner en marcha un proceso de internacionalización.

Jon Ander Ortiz Martinez HR Professional


Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for 2014

Home News Directory

Log in to use our free company, program and sector update tracker feature.

Enhanced listings:

Front page American Aerospace Controls, Inc. (AAC)

Search Journal Subscribe Advertise Contact Log In

Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for 2014

RTCA DO-160 Qualified AC & DC Current, Voltage and Frequency Transducers. 40 Years of Program Experience. All Products 100% Made and Tested in the USA.

With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced favourable results for the 2014 financial year, reaching a turnover of 1755 million euros. Jobs, in turn, increased by 1% to 12,546. In those work centres located in the Basque Country, employment grew by 4.4% to 4,278 and turnover increased by 8.74%. The main financial markers for the sector, which have continued to increase even during these years of crisis, have shown an upward trend since 2007, with an average increase for this period of 7.7% in turnover and 7.4% in jobs.

8

data pages remaining in monthly quota for nonsubscribers

For the second consecutive year, total exports passed the 1000 million euro mark, reaching a figure of 1,139 million euros,

Avure Technologies

65% of their total turnover. The United Kingdom continued to be the main importer, followed by Germany and the United

Avure Technologies is a global leading provider of high pressure fluid cell presses and hydroform deep-draw presses for sheet metal forming

States. Being largely dependent on the development stage of the programmes in which the Cluster's associates are taking part, R&D investment has held its own with regard to previous year, reaching 165 million euros and representing 9.4% of turnover. The major self-financing efforts of its companies reached 86% of the total investment, dedicating 11% of their total staff to R&D activities. Sector milestones in 2014 Among the major events that occurred during the financial period and that will affect industry in the Basque Country over the

Samuel Aerospace Metals

coming years, we might mention the roll-out of the tactical transport aircraft the Embraer KC-390, a new niche for the Brasilean manufacturer. “This year will see the start of production of this programme with the participation of eight HEGAN associates, allowing our companies to diversify their clients and the markets in which they are taking part”.

Looking for a quality metals supplier? Samuel Aerospace Metals can provide Aircraft Quality metals that meet Commercial and Military specifications

Without doubt, the star event for our association was the delivery of the first wide fuselage aircraft, the A350 XWB, destined to become the main player in Airbus's commercial aviation business over the next decades. Airbus initiated the production start-up phase at the end of 2014, with the participation of 33 HEGAN associates – including Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis, and ITP in engines, as well as the contribution of engineering, services and several components. Likewise, some twenty associate companies of HEGAN will continue to take part in the Boeing 787 Dreamliner too, the production rate of which will increase gradually (from current 10 aircraft) to 12 aircraft per month in 2016 and 14 by the end of the decade. In the regional aviation segment, the launch of Bombardier's CSeries is being prepared and Aernnova is developing the engineering for the fuselage and the stabilisers for Embraer's new E-2s. On the other hand, the sector continues to

CERTON Aerospace

strrengthen and diversify its position with its particiation in new business aviation programmes. In addition to Aernnova's contribution to the Beechcraft model, ITP signed an agreement as a risk and profit partner in the PurePower® PW800 engines

CERTON specializes in safety-critical systems, software, and electronic hardware engineering for the Aerospace industry under ARP4754, DO-178, DO254 guidelines

of Pratt & Whitney Canada, which will equip the new Gulfstream G500 and G600 aircraft. Special mention should be made of the value chains of each and every one of these programmes, made up of many of the remaining members of the Cluster, who contribute advanced products and services that ensure the competitiveness and presence of our associate companies on the market. Finally, 2014 saw the presentation of the ambitious Advanced Aeronautics Manufacturing Centre project (in Spanish: Centro de Fabricación Avanzada - CFA), to be launched this year with the participation of 14 organisations including AFM members and the HEGAN associates: Danobatgroup, Grupo Alfa, ITP, Mesima, Metrología Sariki, the University of the Basque Country and WEC. Future prospects The growth forecasts of airlines and manufactures provide an appropriate scenario for an increase in turnover of HEGAN's associate companies, which may reach 5% this year and a lower increase or stabilisation of job figures. “The strong position enjoyed by HEGAN's associate companies in the sector and their participation in new programmes ensure their growth in the mid term”. The sector aims to continue improving its competitiveness to ensure the long-term position of its companies. The main challenges include the ever-increasing technological demands of the sector, spurred on by huge demands in the development of R&D&I and increasing competition from new countries offering products to the sector with the purchasing power of their governments and companies (China, India, Arab Emirates, etc.). “As a result, it is necessary to continue the leadership of Tier-1 companies in technology and innovation and develop the value chain, so that all agents contribute value at a local and international level. The sector also needs extraordinary financial means in order to be able to launch new programmes”. Press release issued by Hegan - Basque Aerospace Cluster on April 30, 2015

http://www.airframer.com/news_story.html?release=29411[05/05/2015 17:19:50]

See our advertising tariff.


Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for 2014 Contact details from our directory: Brazing, Thrust Reversers, Discs & Diaphragms, Fans,

ITP - Industria de Turbo Propulsores, S.A.

Engine Parts, Engine Nozzles, Exhaust Systems, Engine Housings, Compressors

Alestis Aerospace SL

Fairings Aircraft Structural Components, Metal Structures, Ceramic Composite Structures, Aircraft Control Surfaces, Wings,

AERnnova

Fuselage Sections, Empennages, Nacelles, Fairings, Engine Housings, Aircraft Interiors, Helicopter Assemblies, Technical Manuals Aircraft Structural Components, Fabricating Services,

Aciturri

Fairings, Fuselage Sections, Metal Structures, Composite Structures, Precision Machined Parts

Hegan - Basque Aerospace Cluster

Trade Organisations

Related aircraft programs: Gulfstream G500 Embraer C-390 Bombardier CSeries Airbus A350 XWB Related directory sectors: Trade Organisations

© Copyright of Stansted News Limited 2015. Terms & Conditions of reading.

http://www.airframer.com/news_story.html?release=29411[05/05/2015 17:19:50]

Designed by First Image


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | ElMundoEmpresa

keywords

search

NAVIGATION

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 Publicado el 19 de Abril , 2015 por N.B // REDACCIÓN (autor)

El cluster aeronáutico sigue creciendo, aumentando su facturación en un 2% respecto a la del año pasado El empleo se ha incrementado el 1% en todas las plantas del mundo y en la CAPV este aumento ha llegado al 4,4% Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas

http://elmundoempresarial.es/noticias/es/1504/7/3870/[30/04/2015 13:30:04]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | ElMundoEmpresa

asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Apreciamos en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK), y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones. Evolución socios de HEGAN La facturación global de los socios de HEGAN en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D. Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas.

http://elmundoempresarial.es/noticias/es/1504/7/3870/[30/04/2015 13:30:04]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | ElMundoEmpresa

Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones. Previsiones de futuro Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos. Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos.

http://elmundoempresarial.es/noticias/es/1504/7/3870/[30/04/2015 13:30:04]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | ElMundoEmpresa

Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390. Potencial de la industria aeronáutica Decimos que el sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el 31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Defence Industries Association of Europe (ASD), que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%. Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutico es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril… lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización. Retos del sector. El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Entre los principales retos encontramos la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas.(China, India, Emiratos…). En consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes. Trabajo y retos en la asociación Durante el año 2014, en la asociación HEGAN resaltamos – además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio -, la puesta en marcha y finalización de una Comunidad de aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica - única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa– y la puesta en marcha de otra con otros 8 responsables

http://elmundoempresarial.es/noticias/es/1504/7/3870/[30/04/2015 13:30:04]


Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | ElMundoEmpresa

industriales; la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo SAFRAN; el apoyo a la participación de nuestras empresas en eventos aero; la participación de HEGAN como Socio Honorario en SPACE, iniciativa de AIRBUS para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del ‘bronze label’ en la excelencia en la gestión de clusters; la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPV-EHU; el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local. En la reflexión estratégica 13-16, detectamos 6 retos del sector en los que la existencia de HEGAN podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes. Seguimos trabajando en el despliegue de estos retos -trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas- alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado. HEGAN La Asociación Cluster HEGAN está formado por 46 entidades: Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP, DYFA, Electrohilo, EYHER, Grupo TTT, Industrias Galindo, Korta Group, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, País Vasco y Tecnun. Balance ejercicio 2014

2014

2013

VARIACIÓN

DATOS FACTURACIÓN TOTAL (M€)

1.755

1.720

1,98%

FACTURACIÓN PAÍS VASCO

874

808

8,16%

EXPORTACIÓN (M€)

1.139

1.100

3,55%

165

166

-0,01%

12.546

12.418

1,03%

4.278

4.098

4,39%

INVERSIÓN EN I+D (M €) EMPLEO TOTAL EMPLEO PAÍS VASCO

http://elmundoempresarial.es/noticias/es/1504/7/3870/[30/04/2015 13:30:04]


Positive results of the associate companies of the HEGAN Basque Aerospace Cluster | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Servicios

Abonarse

LSG Sky Chefs - WTCE 2015 - Watch our video and find out about our new passenger-focusedcomerciales approach.

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

200miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Positive results of the associate companies of the HEGAN Basque Aerospace Cluster

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

The Associate companies of the HEGAN Aerospace Cluster have announced bit.ly • 30/04/2015 With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced favourable results f…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 3 días

¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

https://www.linkedin.com/grp/post/3985244-5999511687567335424[04/05/2015 13:25:54]

Comentar Comentar

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015


Aerospace Executive Network | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Servicios

Abonarse

comerciales Programa Avanzado PADEM - Mejora tus habilidades directivas en el sector de la moda

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

7.578miembros

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Opciones del administrador

BOB Newsletter

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

To sign up visit http://visitor.constantcontact.com/manage/optin/ea? v=001vpPtPyii4VoO_w6zymSJcw%3D%3D Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

BOB Newsletter LinkedIn Corp. © 2015

archive.constantcontact.com • If you have been a candidate at the executive level, you have probably experienced bad interviews. Perhaps t…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir 10 de octubre de 2012

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Positive results of the associate companies of the HEGAN Basque Aerospace Cluster The Associate companies of the HEGAN Aerospace Cluster have announced bit.ly • 30/04/2015 With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced favourable results f…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 minutos

Añadir un comentario

Sunita Vij Sourcing and Planning Transformation at Honeywell Aerospace

Toxis employees While the author makes a very good point in this article, the writing style and format are even more impressive. Catchy cartoon figures,bulletized content, and the use of simple graphics makes this an impactful read.

The 5 Most Difficult Employees in the Office (and How to Deal With Them)

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2150990&sort=RECENT[30/04/2015 14:02:56]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Amanda Smith Vice President at Boyle Ogata Bregm…

Miembro


Positive results of the associate companies of the HEGAN Basque Aerospace Cluster | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Servicios

Abonarse

Foro: Análisis de Riesgo - 19 de mayo en Madrid. Talleres prácticos, sesiones de expertos.comerciales Gratis.

CARE - Clean Aerospace Regions Debates

Acerca de

113miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Positive results of the associate companies of the HEGAN Basque Aerospace Cluster

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

The Associate companies of the HEGAN Aerospace Cluster have announced bit.ly • 30/04/2015 With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced favourable results f…

Subgrupos Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 5 minutos

CARE - Modeling of complex parts (TIGER) 8 miembros

¡Sé el primero en comentar!

CARE - Process Simulation for Complex Parts (TIGER) 5 miembros

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

CARE - Additive Manufacturing (TIGER) Comentar Comentar

18 miembros Ver todos los subgrupos 

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/7435850-5999511076536938498[30/04/2015 14:01:22]


" OPINION

EMPRESA XXI

4

1 DE MAYO DE 2015

REX NOM VERBA

QUÉk&t

COMPLEMENTARIOS

El mundo digital está colonizando el tejido social y empresarial. Olvidarlo puede llevar a perder un tiempo irrecuperable. Javier

E

Cortina

Digitalización a digitalización en el ámbito empresarial está afectando -y va a afectar de manera muy distinta dependiendo del sector en el que se opere- a toda la cadena de valor de las organizaciones. Se podrá considerar oportunidad o amenaza, pero quien no atienda su llamada tendrá que soportar serias dificultades en un próximo futuro. ¿Cuál es el umbral previsto? Podrá ser un factor de meses, años o -sí es algo que ya ha ocurrido- sólo quedará la posibilidad de intentar recuperar el terreno perdido ... La digitalización tiene varias perspectivas según dónde se aplique pero, si en algún sitio hay que hacer hincapié, es en el potencial impacto que tiene en el ámbito comercial. Y no hablamos de las ventas de productos de consumo, donde la duda no existe para casi nadie. Compañías especializadas auguran que los hábitos de compra entre empresas y consumidores finales (B2C) se extienden cada vez más a las relaciones comerciales entre empresas (B2B). Sin embargo existen todavía percepciones muy diversas en relación a cual debe de ser el nivel de respuesta a dar a este fenómeno. Por ejemplo cuando compañías como Kloeckner anuncia la digitalización de buena parte de sus ventas de productos siderúrgicos son pocos los competidores que piensan que no les llegará a afectar, pero todavía son muchos los que mantienen una actitud pasiva. Piensan que si algún día Amazon Supply, Alibaba o GoogIe Shopping for Suppliers deciden poner el ojo en su sector, tendrán tiempo para reaccionar y defenderse. Quizá entonces sea ya muy tarde. No olvidemos que estamos hablando de la última milla, es decir, del contacto de nuestro producto con el cliente final, Perder ese espacio nos puede relegar a un papel secundario, de meros fabricantes con poca o nula influencia sobre nuestros clientes. Según un estudio de la compañía especializada TheAcquityGroup (acquitygroup.com) un 90% de los compradores entre 18 y 35 años utilizan ya plataformas electrónicas de compra, frente a tan solo un 45% de los comprendidos entre 46 y 60 años. No es muy complicado adivinar cuál será el perfil de los futuros clientes y deducir entonces que necesitamos responder a la llamada, la llamada de la digitalización.

L

es manager general de Accenture

l valor que aporta la visión industrial. Eroski afronta un proceso de transformación de su logística, y en la raiz del cambio aparece su conversión a la religión industrial. Se dieron cuenta que eran una fábrica y que sus clientes, las superficies de ventas, emitían órdenes de fabricación. Un cambio de ñlosoña que se plasma ahora en una intensa labor por automatizar, simplificar y elevar la eficiencia de todos los movimientos que realizan en sus plataformas logísticas y en los centros comerciales, ya que reviste una gran complejidad atender la recepción de cientos de camiones, despaletizar su carga y construir pedidos a medida de diferentes volúmenes y mosaicos multíproducto para cientos de centros. El proceso colaborativo en este desarrollo, incluso, ha propiciado la generación de soluciones innovadoras en Europa que ayudarán a oxigenar márgenes. La gestión por procesos siempre es un estimulo para mejorar la eñcíencía y la productividad. Que Eroski profundice en ello es una buena noticia para la cooperativa, sus socios y sus clientes.

ITP (Ignacio Mataix) y Aernnova (Iñaki López Gandásegui) representan las dos grandes empresas aeronáuticas vascas. Los resultados del ejercicio 2014, publicados por Hegan, han confirmado el crecimiento estimado y las previsiones lanzadas para próximos años.

LA ESTACHA

Al asombro que generó el cierre de la planta de fabricación de cables de alta tensión que ECN tenía en Álava se suma ahora la extrañeza de que los trabajadores prefieran un mal juicio a un plan de relanzamiento que ha ofrecido la Corporación Aristrain. J.

R. Rodr(guez

Aristrain tira el cable en ECN Ya se habló aqui del asombro que produjo, allá por noviembre, el anuncio de cierre y cese de actividades de la planta alavesa en donde ECN fabricaba cables de transmisión eléctrica en altos voltajes. El anuncio de cierre por parte de sus actuales propietarios, la norteamericana General Cable sorprendió en su dia porque las causas aducidas no parecían razonables para tan drástica medida, vistas tanto desde el orden económico como desde la óptica meramente iudustrial. A juicio de algunos expertos del sector, la situación que atravesaba la fábrica alavesa podría solventarse tomando otros caminos con menores consecuencias que posibilitarían el futuro de las actividades. Pero, como cada empresa es dueña de su destino y, sobre todo, de sus instalaciones, la multinacional citada presentó un ERE de extinción que, como es habitual, fue recusado por los trabajadores ante los Juzgados. Días más tarde, entre recusación y juicio con sentencia, el panorama se amplió con la aparición de un nuevo actor que, conñrmando la creencia de la viabilidad de la empresa, presentó un plan para el relanzamiento de los trabajos en ECN. El agente no es otro que la Corporación Aristrain que, a través de una de sus filiales, la compa-

ñía Cunext, pretendía seguir con la actividad de elaboración de cables para alta tensión en la fábrica alavesa con un nuevo proyecto cuyas lineas principales eran menos traumáticas que el ERE propuesto inicialmente. En concreto, el plan de Cunext, empresa cordobesa fabricante de cables de cobre, pretendía mantener la actividad con una plantilla de 38 trabajadores y el compromiso de añadir otros 12 a la nómina a lo largo de 2015. Teniendo en cuenta que de una plantilla inicial de 140 trabajadores solo quedaban en ECN un total de 87 empleos, por el abandono incentivado de un grupo de 52 personas, el plan de Cunext dejaba fuera a 37 empleados a los que se pretendía indemnizar con 50 días por año, mientras que los que se quedaban deberían aceptar el convenio provincial, añadiendo un 5 por ciento más a los salarios. Esta proposición no ha sido del aliado de los trabajadores que prefieren seguir con el proceso judicial. Por ello, ahora se complica la solución a la espera de una sentencia que podría cerrarse con una planta sin trabajadores. Si es así, habría una úlima oportunidad que ojalá se aproveche para que el País Vasco no pierda una fábrica más: jr.rodriguez@grupoxxi.com

QUÉ~ a despedida del Ararteko. Sorprende su añrmacíón de que a la oñcína se la debe dotar de más personal y recursos para cumplir su cometido. Dice que la carga de trabajo ha crecido exponencíalmente y que es altísima. Puede que sea cierto, pero también significa que hace unos años la dotación era excesiva y caprichosa. Incluso, llegando más lejos, hay que preguntarse qué aporta a la mejora de las administraciones, por ejemplo, si crecen tanto los conflictos e incumplimientos. Su labor, al menos, resulta cuestionable de acuerdo con la evolución de denuncias.' Y al ñnal el recurso lacrimoso... se podrían "realizar visitas a residencias de mayores para evitar maltratos". Para eso está Acción social foral, médicos, fiscalía, policía y un largo etcétera que se "complementan" ya las que siempre les faltan medios.

L


26 I

EMPRESA XXI 1 DE MAYO DE 2015

Álava

SEA se coordinan en innovación

La Diputación de Álava y SEA Empresarios Alaveses han firmado un acuerdo para coordinar actuaciones de apoyo en materia de innovación, relacionadas con la resolución de expedientes y el trámite de deducciones en Sociedades.

Instituciones

El mercado aeronáutico celebra el aumento del tráfico de pasajeros Hegan espera incrementar las ventas un 5 por ciento en 2015, en parte, debido a su participación en programas como el del A350 •• El sector aeronáutico continúa ganando altura. Las cifras que presenta Hegan cada año apuntan a incrementos de la facturación del 5 por ciento. Una previsión que han calculado para 2015, a la vista del crecimiento que se espera en los programas en los que participan las empresas vascas, y el buen ánimo en el tráfico de pasajeros. VICKY

..

.,

Ü~-~,

Hegan facturó 874 millones en las plantas de la eA v, un 8% más que en 2013

LÓPEZ. Bilbao

El cluster de Aeronáutica y Espacio- Hegan tiene previsto incrementar su facturación un 5 por ciento en 2015, al tiempo que se estabilizarán las cifras de empleo. Sus responsables señalaron durante la presentación del balance del año que las empresas del cluster tienen una posición fuerte en el sector. con su participación en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo. Las previsiones de las aerolíneas y los fabricantes apuntan a un incremento anual del tráfico de pasajeros del 5 por ciento durante los próximos 20 años. Una demanda que continuará contribuyendo al aumento de producción de aviones de nueva generación y más eficientes en con-

El presidente y el director general de Hegan, lñakl López Gandásegui (Aernnova) y José Juez

sumo de energía. Así. el presidente de Hegan, Iñaki López Gandásegui, avanzó que este año será el de la aceleración de la industrialización del A350. con un crecimiento de las cadencias de producción. y un objetivo fijado en la fabricación de 10 aparatos/mes hasta 2018.

ASOCIACIONES

RAMÓN RODRIGUEZ. San Sebastián

Los pedidos llegados a las fábricas españolas de Máquinas-herramienta crecieron un 39.4 por ciento ínteranual en los tres primeros meses de este año. según los datos aportados por la patronal del sector AFM durante la reciente celebración de su Asamblea General. Según los responsables de AFM. el notable incremento de los pedidos se debe. en primer lugar. al bajo índice de referencia. ya que los tres primeros meses del pasado año "fueron muy malos" Y. en segundo lugar. a la timida reactivacióh del mercado interior. Por ello. los responsables de AFM afirman que 2015 será un

Las perspectivas de los diferentes constructores a 20 años vista apuntan a una demanda de entre 31.000 y 34.000 nuevos comerciales de más de 100 plazas. duplicando la flota actual de avienes. Tanto Airbus como Boeing coinciden en afirmar que serán los aviones de pasillo úni-

facturación alcanzada por sus socios. en el conjunto de las 145 plantas distribuidas a escala internacional. supuso un incremento del 2 por ciento respecto a la del año anterior. hasta los 1.755 millones de euros (874 millones en la CAV._un 8% más que en 2013). El empleo creció un 1 por ciento en 20i 4 hasta contabilizar un total de 12.546 trabajadores (4,4% en los centros del País Vasco y 4.278 empleados). La exportación. por su lado. superó los 1.139 millones de euros. Un 3.5 por ciento más que en 2013. mientras que la inversión se mantuvo en 165 millones de euros.

CI SECTOR EsPÁÑOL DE MÁQU!ÑAS-HERRAMIENTÁ

El renacer del mercado interno impulsa los pedidos de M-H un 39,4 por ciento rosé

co los que abarcarán el 70 por ciento de la demanda en unidades. aunque el fabricante europeo apuesta por que los aviones de fuselaje ancho representarán el 55 por ciento del valor del mercado. En el segmento de los aviones regionales de 780 a 130 asientos. por su lado. Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones en 2033. con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44 por ciento de estas entregas cubrirán los aumentos de demanda del mercado. y el resto servirá para reemplazar los aviones más antiguos. Respecto a la evolución registrada por los socios de Hegan en el ejercicio 2014. el director general de Hegan, José Juez. manifestó que la

año de estabilidad en la demanda en el que "esperamos que la facturación crezca levemente sobre los datos de 2014 aunque todavía se des-

AFM espera ayudas al reequipamiento industrial para 2015 conocen las consecuencias de factores como la reciente inyección fmanciera del Plan Juncker. la evolución del cambio del euro frente al dólar y la marcha del precio del

Epígrafe Produccióntotalsector (*) Máguinasde arrangue Máguinasde deformación Componentes Otrasmáquinas Herram.y accesorios ExportacionMáquinas Máguinas.de arranque Máquinas.de deformación ImportaciónMáquinas ConsumoAparenteMáquinas.'

(2Ói.4I2Ó13)

2013

2014

% 14/13

1.412.11 563.51 373.50 180.25 104.53 144,20 864.03 526,52 337.51 236 •.64 309.62

1.367.29 577.57 300.14 180.27 117.39 139.65 777.19 523,59 253.60 330.61 431.13

-3,2% +2.5% -19.6% 0.0% +12.3% +3.1% -10.1% -0.6% -24.9% +39.7% +39.2",(,

AFM. Millones de euros. (*) Incluye Mecanizado y otros servicios.

petróleo". Por otro lado. desde AFM se destaca el cambio que se ha producido en el mercado internacional donde ha caído la demanda de países como Rusia y Brasil. Ha lo que hay que añadir la ralentización detectada en otros como China. India y Alemania. este último a con-

secuencia de la crisis rusa". Por el contrario. AFM señala el crecimiento de otros mercados como el de Estados Unidos. Reino Unido. Portugal. Italia y Francia. Por último. AFM apuesta por la aprobación de nuevos planes de ayudas al reequipamiento industrial para 2015.


Aerotrends 2015 | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

1

Avanzada

Intereses

1

Servicios

Abonarse

comerciales Data Management Platform - Intelligent, scalable and efficient database for E-commerce.

CARE - Clean Aerospace Regions Debates

Acerca de

112miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Aerotrends 2015 HEGAN - Basque Aerospace Cluster

Tener un impacto

linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

Subgrupos

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

8 miembros

¡Sé el primero en comentar!

CARE - Process Simulation for Complex Parts (TIGER)

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

CARE - Modeling of complex parts (TIGER)

5 miembros Comentar Comentar

CARE - Additive Manufacturing (TIGER) 18 miembros Ver todos los subgrupos 

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/7435850-6001267681364365315[05/05/2015 16:23:59]


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

1

Servicios

Abonarse

comerciales Data Management Platform - Intelligent, scalable and efficient database for E-commerce.

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

1.331miembros

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

Aerotrends 2015

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

HEGAN - Basque Aerospace Cluster linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

Añadir un comentario

Jose Garrido Gonzalez Transformation of IT Mgmt Models. Digital Business Platform…

Conferencia SAE: "Un hito para la industria aeroespacial española" Martes, 28 de abril, a las 19:00 en la Real Academia de Ingeniería, calle Don Pedro 10 de Madrid.

http://www.sociedadaeronautica.org/conferencia-sae-un-hito-para-la-industria-aeroespacialespanola/

Conferencia SAE: “Un hito para la industria aeroespacial española” sociedadaeronautica.org • La SAE organiza una nueva conferencia sobre la industria aeroespacial española para exponer los recientes logros y su futuro en el contexto europeo. Con la colaboración de la…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 8 días

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave para mejorar la satisfaccción del cliente Caso de buenas prácticas de ITP, uno de los miembros fundadores de HEGAN

Buenas prácticas ITP: Cuando los pequeños detalles se convierten en la clave

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963[05/05/2015 16:26:26]


Aerospace Executive Network | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

1

Servicios

Abonarse

comerciales Are you a lawyer? - Short on time? Record every piece of time, wherever you are on any device!

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

7.576miembros

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Opciones del administrador

BOB Newsletter

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

To sign up visit http://visitor.constantcontact.com/manage/optin/ea? v=001vpPtPyii4VoO_w6zymSJcw%3D%3D Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

BOB Newsletter LinkedIn Corp. © 2015

archive.constantcontact.com • If you have been a candidate at the executive level, you have probably experienced bad interviews. Perhaps t…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir 10 de octubre de 2012

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aerotrends 2015 HEGAN - Basque Aerospace Cluster linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

Añadir un comentario

Vivian Dsouza Key Account Manager at ENGRAV Aviation Services & Systems

Continuing Airworthiness Management Software Solutions EMQIM is our World Class fully-integrated Continuing Airworthiness Management software tailor made to monitor and manage all the Engineering, Maintenance, Reliability and Inventory Management requirements of Aircraft Operators,... más

engrav-aviation-services-&-systems linkedin.com • EMQIM is our World Class fully-integrated Continuing Airworthiness Management software …

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2150990[05/05/2015 16:29:16]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Amanda Smith Vice President at Boyle Ogata Bregm…

Miembro


EMPRESA VASCA | LinkedIn

David Gomez Ramirez Consultor y formador en Marketing Digital, Social Media Manager …

La mejor defensa es ser fiel a ti mismo La mejor defensa es ser fiel a ti mismo davidgomez.eu • La mejor defensa ante tu competencia es ser fiel a ti mismo y esforzarte por ser la mejor opción para tu mercado.

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 5 horas

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aerotrends 2015 HEGAN - Basque Aerospace Cluster linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

Añadir un comentario 

Rafa Martinez Landa Director emisora en Vitoria-Gasteiz de Gestiona Radio

Emprender creando ropa nautica o un dispositivo que evita lesiones cervicales. Gestiona Radio Euskadi » En Positivo con Germán Zubiaur (Wime Wear) y Jaime Zabala (neckpoc)... gestionaradio.eu • Gestiona Radio Euskadi » En Positivo con Germán Zubiaur (Wime Wear) y Jaime Zabala (neckpoc) (51)

Comentar (0)  Recomendar (1)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 6 horas

 Gontzal Sáenz Aréjula recomienda esto

Añadir un comentario

Miguel Ramos Fernández Lean Startup | Innovation Manager | Digital Strategist | Marketin…

La Economía Digital: mientras China y USA vuelan, Europa se queda rezagada por descapitalización tecnológica y por sus múltiples jurisdicciones #TransformaciónDigital "Google ya está buscando la jurisdicción más favorable para empezar a vozpopuli.com • El mundo digital se mueve a velocidad de vértigo, y como en casi todo en esta vida, para moverse en él es necesario... un buen…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598[05/05/2015 16:31:10]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

1

Servicios

Abonarse

comerciales Prueba Ticket Restaurant - Comodidad en tus comidas diarias. ¡Pruébalo y ahorra en tu primer pedido!

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

200miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aerotrends 2015

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

HEGAN - Basque Aerospace Cluster

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Positive results of the associate companies of the HEGAN Basque Aerospace Cluster The Associate companies of the HEGAN Aerospace Cluster have announced bit.ly • 30/04/2015 With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced favourable results f…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 5 días

Añadir un comentario

Ignacio Jiménez Urueña Project Manager del Área Internacional en Cámara de Com…

54 oportunidades de negocio captadas en la Feria de Industre Messe de Hannover (13-17 de abril) Las Bolsas de Subcontratación Industrial de las Cámaras de Comercio organizamos la participación de las empresas españolas en "Industrial Supply" dentro de Industrie Messe, que se celebró en Hannover del 13 al 17 de abril.

<... más Comentar (0)  Recomendar (1)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 8 días

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244[05/05/2015 16:34:39]


Aerotrends 2015 | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

1

Avanzada

Intereses

1

Servicios

Abonarse

comerciales Free Marketing Webinars - Are you meeting Strategic Challenges? Discover SAS Customer Intel Solutions

Innobasque Debates

Promociones

8.059 miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Aerotrends 2015 HEGAN - Basque Aerospace Cluster

Tener un impacto

linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

Subgrupos

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 día

Internacionalization 5 miembros

¡Sé el primero en comentar!

Innobasque Exchange

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

57 miembros

Comentar Comentar

Consorcio de Inteligencia Emocional 1.195 miembros Ver todos los subgrupos 

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/1540877-6001268204968693762[06/05/2015 13:19:08]


Euskadi Management Leadership | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

1

Servicios

Abonarse

One of 180 free lectures - Watch Dr Kan's "Evidence-based immediate tooth replacement" comerciales lecture

Euskadi Management Leadership Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

198miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aerotrends 2015

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

HEGAN - Basque Aerospace Cluster

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

linkd.in • Learn about working at HEGAN - Basque Aerospace Cluster. Join LinkedIn today for free. See who you know at HEGAN - Basque Aerospac…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 6 horas

Añadir un comentario

Iñaki Unzueta Sought-after Banking Executive. Middle Sized Businesses. Founder of …

Rafael Nadal, Valores para el Liderazgo Nadal: «Yo creo en el respeto hacia los rivales, la disciplina, el tra elcorreo.com • El tenista español Rafael Nadal fue investido hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad Europea de Madrid en un acto que se…

Comentar (0)  Recomendar (2)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 10 horas

 Iñaki Unzueta y Maria del Canto Samaniego Gútiez recomiendan esto

Añadir un comentario

Iñaki Unzueta Sought-after Banking Executive. Middle Sized Businesses. Founder of …

Lecciones de 'management' de diez grandes chefs Lecciones de 'management' de diez grandes chefs expansion.com • Son los mensajes interpretados en clave de management lanzados por una decena de cocineros españoles en Madrid Fusión Mani…

Comentar (0)  Recomendar (2)  Seguir  Marcar como no deseado

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=7434054[05/05/2015 16:36:20]


EACP: Once again, the Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for the 2014 financial period

Home > News

About us

NEWS

News

05.05.15 Once again, the Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for the 2014 financial period

Events Members

With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the assoc

Working Groups

[more]

Links Contact

20.04.15 EACP – European Aerospace Cluster Partnership: brochure for anniversary On the occasion of the fifth year anniversary, the cluster network EACP has published a br

[more]

News

Our Partners

05.05.2015 10:00 Age: 1 days

Once again, the Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for the 2014 financial period By: Laura Dybowski

With an increase in turnover of virtually 2% over the previous year, once again, the associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced favourable results for the 2014 financial year, reaching a turnover of 1755 million euros. Jobs, in turn, increased by 1% to 12,546. In those work centres located in the Basque Country, employment grew by 4.4% to 4,278 and turnover increased by 8.74%. The main financial markers for the sector, which have continued to increase even during these years of crisis, have shown an upward trend since 2007, with an average increase in this period of 7.7% in turnover and 7.4% in jobs. For the second consecutive year, total exports passed the 1000 million euro mark, reaching a figure of 1,139 million euros, 65% of their total turnover. The United Kingdom continued to be the main importer, followed by Germany and the United States. Being largely dependent on the development stage of the programmes in which the Cluster's associates are taking part, R&D investment has held its own with regard to previous year, reaching 165 million euros and representing 9.4% of turnover. The major self-financing efforts of its companies reached 86% of the total investment, dedicating 11% of their total staff to R&D activities. Sector milestones in 2014 Among the major events that occurred during the financial period and that will affect industry in the Basque Country over the coming years, we might mention the roll-out of the tactical transport aircraft the Embraer KC-390, a new niche for the Brasilean manufacturer. “This year will see the start of production of this programme with the participation of eight HEGAN associates, allowing our companies to diversify their clients and the markets in which they are taking part”. Without doubt, the star event for our association was the delivery of the first wide fuselage aircraft, the A350 XWB, destined to become the main player in Airbus’s commercial aviation business over the next decades. Airbus initiated the production start-up phase at the end of 2014, with the participation of 33 HEGAN associates – including Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis, and ITP in engines, as well as the contribution of engineering, services and several components. Likewise, some twenty associate companies of HEGAN will continue to take part in the Boeing 787 Dreamliner, the production rate of which will increase gradually (from current 10 aircraft) to 12 aircraft per month in 2016 and 14 by the end of the decade. In the regional aviation segment, the launch of Bombardier’s CSeries is being prepared and Aernnova is developing the engineering for the fuselage and the stabilisers for Embraer’s new E-2s. On the other hand, the sector continues to strengthen and diversify its position with its particiation in new business aviation programmes. In addition to Aernnova’s contribution to the Beechcraft model, ITP signed an agreement as a risk and profit partner in the PurePower® PW800 engines of Pratt & Whitney Canada, which will equip the new Gulfstream G500 and G600 aircraft. Special mention should be made of the value chains of each and every one of these programmes, made up of many of the remaining members of the Cluster, who contribute advanced products and services that ensure the competitiveness and presence of our associate companies on the market. Finally, 2014 saw the presentation of the ambitious Advanced Aeronautics Manufacturing Centre project (in Spanish: Centro de Fabricación Avanzada - CFA), to be launched this year with the participation of 14 organisations including AFM members and the HEGAN associates: Danobatgroup, Grupo Alfa, ITP, Mesima, Metrología Sariki, the University of the Basque Country and WEC.

http://www.eacp-aero.eu/index.php?id=30&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=224&tx_ttnews[backPid]=46&cHash=07e80f47e7[06/05/2015 12:06:55]


EACP: Once again, the Associate companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster have announced positive results for the 2014 financial period Future prospects The growth forecasts of airlines and manufactures provide an appropriate scenario for an increase in turnover of HEGAN’s associate companies, which may reach 5% this year and a lower increase or stabilisation of job figures. “The strong position enjoyed by HEGAN’s associate companies in the sector and their participation in new programmes ensure their growth in the mid term”. The sector aims to continue improving its competitiveness to ensure the long-term position of its companies. The main challenges include the ever-increasing technological demands of the sector, spurred on by huge demands in the development of R&D&I and increasing competition from new countries offering products to the sector with the purchasing power of their governments and companies (China, India, Arab Emirates, etc.). “As a result, it is necessary to continue the leadership of Tier-1 companies in technology and innovation and develop the value chain, so that all agents contribute value at a local and international level. The sector also needs extraordinary financial means in order to be able to launch new programmes”. Written by Charo Ponte (HEGAN Press Office) Files: PR__Positive_results_for_the_associate_companies_of_the_HEGAN_Aerospace_ Cluster_for__2014_financial_period.pdf <- Back to: HEGAN Basque Aerospace Cluster

© HWF Hamburgische Gesellschaft für Wirtschaftsförderung mbH | realized by dot · media | Home | Contact | Imprint | Sitemap

http://www.eacp-aero.eu/index.php?id=30&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=224&tx_ttnews[backPid]=46&cHash=07e80f47e7[06/05/2015 12:06:55]


···e

Subcontratación CERCA DE 500 FIRMAS EXPOSITORAS, PRESENTES EN EL CERTAMEN

Empresas de toda lo cadena de fabricación confirman su presencia en SUBCONTRATACIÓN 2015 Los profesionales encontrarán soluciones completas para la fabricación de sus productos en SUBCONTRATACIÓN, cuyo listado de expositores incluye ya a empresas pertenecientes a toda la cadena de procesos para la producción de bienes de equipo. Al cierre de esta edición, un total de 461 firmas expositoras habían reservado su espacio en el certamen, que celebrará su 17a edición los días 26 al 29 de mayo en Bilbao Exhibition Centre con una oferta muy amplia y un esquema comercial propio, basado en la combinación de feria y foro de encuentros B2B de gran formato

R

eforzada por las primeras señales de recuperación económica, la campaña del certamen avanza también con cifras positivas en el apartado de inscripción de visitantes y al cierre de esta edición ya eran más de 5.000 los profesionales registrados en SUBCONTRATACIÓN, donde buscarán proveedores, tecnología avanzada, respuestas a la carta y, en definitiva, nuevas oportunidades de negocio. Un concepto diferenciador SUBCONTRATACIÓNaglutinará en un mismo espacio, exposición, jornadas técnicas y un programa de entrevistas B2B con compradores internacionales de primera línea, un concepto diferenciador que los profesionales del sector están valorando de forma muy notable. 24

,,,~fE

. n°

206 . mayo 2015 .

El área expositiva de SUBCONTRATACIÓNse repartirá entre aquellas empresas dedicadas a procesos de fabricación como la fundición, la mecanización de piezas con arranque de viruta y los moldes, modelos, matrices y troqueles, entre otros, y las de maquinaria y equipos para fundición, forja, tratamiento de superficies, soldadura y siderurgia, principalmente. Como novedad, la Feria Internacional de Procesos y Equipos para la Fabricación dedicará este año, además, un área especial a dos nuevos sectores, la fabricación aditiva, espacio que estará impulsado por ADDIMAT, Asociación Española de Fabricación Aditiva y 3D, Y los composites. En ella, empresas y centros tecnológicos mostrarán su oferta, experiencias y productos más competitivos y de mayor desarrollo.


Todas ellas podrán participar en el XV Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial, en el que estarán presentes los sectores de actividad de sus principales clientes, como el ferroviario, el energético, el siderúrgico, el de técnicas médicas, el electrodoméstico, el de automoción y el petroquímico. El Encuentro será el mayor foro de entrevistas celebrado hasta la fecha en el país.

Equipos de medición de alta precisión

SUBCONTRATACIÓN aglutinará en un mismo espacio, exposición, jornadas técnicas y un programa de entrevistas B2B con compradores internacionales de primera línea, un concepto diferenciador que los profesionales del sector están valorando de forma muy notable

DIATEST. Distribuidos por

METRONIC. Medición de diámetros

Por su parte, el programa de jornadas tiene cerradas ya intervenciones sobre contenidos muy diversos como la "Situación actual de la autorización ambiental, modificación substancial, informe base e inspecciones periódicas" a cargo de AlAS, Asociación de Industrias de Acabados de Superficies, "Maquinaria y Subcontratación" de OSALAN,Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, "Oportunidades de inversión en Túnez; la subcontratación y la innovación en el sector de la industria electromecánica" de la Agencia de Promoción e Inversión FIPA TUNEZ, "Fabricación Aditiva en el desarrollo de piezas de gran tamaño" de TECNALlA, "Presentación de Tecnologías en Fabricación Aditiva" de empresas asociadas a ADDIMAT, "El valor de lo intangible. La importancia de la Propiedad Industrial e Intelectual para las empresas" de OEPM,Oficina Española de Patentes y Marcas,y una Jornada Técnica sobre "Pre-tratamientos y acabados industriales'; organizada también por AlAS.

interiores y exteriores.

28 de mayo, día del sector aeronáutico en Aerotrends Las empresas aeronáuticas tendrán su propia zona expositiva en AEROTRENDS,en la que ya han confirmado su presencia cerca de 80 firmas y entidades, entre ellas dos de las principales asociaciones de referencia, HEGAN, Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del PaísVasco, y AERA, Aragonian Aerospace Cluster. La jornada del 28 será la de mayor actividad en torno a este sector; a lo largo del día se desarrollarán las jornadas técnicas, organizadas por Ik4 ResearchAlliance, Universidad del PaísVasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Mondragón Unibertsitatea, Fundación Tecnalia, CTA y Hegan bajo el título "Panorámica global de las tendencias de futuro de la fabricación aeronáutica dentro de la estrategia de Industria 4.0'; y el programa B2B de entrevistas concertadas. El programa de invitaciones a compradores internacionales VIP se encuentra en su segunda fase y ya se ha establecido contacto con las empresas seleccionadas para gestionar directamente con ellas su visita a Bilbao Exhibition Centre en mayo. SUBCONTRATACIÓN

2015

tel. 94 4040000

Metronic, SA.

MQNIC

www.subcontratacionbilbao.com

~

e/Barrena 42-44 EIBAR Te!. 943121400 Fax 943121750 www.metronicnet.com comercial@metronicnet.com


········IJ

Subcontratación LAS EMPRESAS ASOCIADAS EN EL CLUSTER DE AERONÁUTICA EJERCICIO POSITIVO EN 2014

Y ESPACIO HEGAN SUMAN UN NUEVO

la aeronáutica vasca siigue creciiendo Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior¡ las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014¡ para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo¡ a su vez¡ ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector¡ que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis¡ vuelven a mostrarse saludables

S

e reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo.

del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Apreciamos en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Oefence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK),y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones.

Evolución socios de HEGAN La facturación global de los socios de HEGAN en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. Elsector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos.

Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea 32

'"

fe: . nO 206·

mayo2015'

La inversión en 1+0 se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de 1+0.


Subcontratación

www.hegan.aero

hegan ...." basQue

eaer-

'-" cluster

www.hegan.aero taeecure

-

_

www.hegan.aero

cluster

hegan basQue

----

hegan

•••.•...

basque

- cLust.er

www.hegan.aero

ww

he1 \

basqul

cluster

ww

www.hegan.aero

UEiler-

'0

hegan

he~

basque

basqut

wu.

usler

Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN,lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas.

unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado. A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA,un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITPy otras 14 organizaciones.

Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP-en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-o El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década.

Previsiones de futuro Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos.

En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se

Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como • nO 206, mayo 2015'

'" .

.:aft:

33

o

.


····0

Subcontratación A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos. Para las empresas de HEGAN, este .marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. "Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo': Así, 2015 será el año de la aceleración de la

industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Seavanzará también en la cadencia de fabricación del CSeriesy del KC390. Potencial de la industria aeronáutica Decimos que el sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el 31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Defence Industries Association of Europe (ASD),que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%. Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutico es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril ... lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización. Retos del sector El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Entre los principales retos encontramos la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas.(China, India, Emiratos ... ). 34 '"

~fE. . n° 206. mayo 2015

En consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes. Trabajo y retos en la asociación Durante el año 2014, en la asociación HEGANresaltamos -además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio-, la puesta en marcha yfinalización de una Comunidad de aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica -única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa- y la puesta en marcha de otra con otros 8 responsables industriales; la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo SAFRAN;el apoyo a la participación de nuestras empresas en eventos aero; la participación de HEGAN como Socio Honorario en SPACE,iniciativa de AIRBUS para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del 'bronze label' en la excelencia en la gestión de clusters: la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPV-EHU;el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local. En la reflexión estratégica 13-16, detectamos 6 retos del sector en los que la existencia de HEGAN podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes. Seguimos trabajando en el despliegue de estos retos -trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas- alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado.

HEGAN La Asociación Cluster HEGAN está formado por 46 entidades: Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMp, DYFA, Electrohllo, EYHER,Grupo TTT, Industrias Galindo, Korta Group, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, PaísVasco yTecnun.

HEGAN tel. 944318987

www.hegan.com


La industria vasca participa en la fabricación del A400M, el avión siniestrado en un vuelo de pruebas en Sevilla

Imagen del Airbus A400M 21 empresas de Euskadi han contribuido al desarrollo de elementos de las aeroestructuras, motores y sistemas del aparato de Airbus

El Correo | Bilbao - 12 mayo 201500:15 Un total de 21 empresas vascas integradas en el clúster aeronáutico HEGAN participan en la fabricación del Airbus A400M. Estas compañías, entre las que destacan ITP, Sener, Aernnova, Aciturri o Alestis, han contribuido al desarrollo de diversos elementos del aparato en las áreas de aeroestructuras, motores, sistemas y equipos. La participación vasca en el avión abarca desde la ingeniería y el diseño de estructuras a la reingeniería de procesos, la fabricación de componentes en composite y metal, el tratamiento de superficies y mecanizado y los ensayos de certificación de 14 componentes distintos para este avión, fundamentalmente en el campo de sistemas de apertura y cierre de rampas y puertas. Es importante su aportación en el diseño y fabricación de componentes estructurales para el estabilizador horizontal, así como de la parte central de las estructuras realizadas en aluminio que tienen como función principal la apertura y cierre del tren de aterrizaje. Asimismo, destaca la participación en los motores turbohélice del aparato, en los que la contribución de ITP alcanza el 21% con el diseño, desarrollo y fabricación de la turbina de baja presión.

http://www.elcorreo.com/alava/sociedad/201505/12/industria-vasca-participa-fabricacion-20150511233236.html


~riQ

de Noticias de Álava - Marles. 12 de mayo de 2015

ECONOMíA

EL ACCIDENTE DE AIRBUS NO FRENARÁ A LA AERONÁUTICA VASCA 81- legan asegu ra que el avión mili tal'

es uno más entre la docena en los que participan firmas de Euskadi • Veinte empresas vascas participan en la construcción de los 174 pedidos " Xubier Ajo 1.,..;"industria aeronáutica vasca lamenta el accidente del avión i\irbus A400M. en especial por la pérdida de vidas humanas. pero mantiene sus previsiones de crecimiento ya que considera que la destrucción del aparato síniestrado no ulcera a la continuidad de un programa. el del citado avión de transporre militar multípropósito A400M que contempla unos 174 pedidos. y además los programas del área de Defensa. en el que está incluido es re proyecto. no suponen ni la quinta parte de la facturación total del sector acronáutíco vasco. GASTElZ -

Una veinrena de empresas vastas socios del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (Hegan) aportan su tecnología y componentes en la consrruccíón del Airbus A400M. según recuerda el director del cluster vasco Hegan. José Juez. "En el cluster lamentamos profundamente el accidente y el coste humano que 11;)tenido". Indica Juez. En relación a la posible incidencia del accidente en 13evolución del sector en Euskadi, las empresas vascas relacionadas con el programa afrontan la situación con "tranquilidad porque el sinistro de un aparato no pone en cuestión el programa de avión A400M, que es un proyecto muy

importante para numerosos paises". Además, en palabras del director general de Hegan. "la industria aeronáutica vasca está muy diversificada y participa en numerosos programas" que le auguran un crecimiento a medio plazo. Según fuentes de Hegan.las empresas '1\SC3S del sector participan. entre otros. en los programas de construcción de los Airbus A380 de doble pasí110,Embraer Ejets de pasillo único, del Bombardier Oseríes, Boeing 13-787 de doble pasillo, i\irbus A350XWB bi motores de doble pasillo, Dnssault Falcon 5f7 de negocios, helicópteros S-92, y otros dos modelos de transporte de carga como el Airbus CN 235 y un posible competidor del A400M, como es el Embraer KC 390. El sector neronúríco vasco es de los pocos que ha crecido en el conjunto de 2007 a 2014 pese a la crísts y en el pasado año su facturación se incrementó en cerca de un 2% hasta alcanzar una cifra de ventas del orden de los 1.755 millones de euros. El empleo. a su vez. creció en las cerca de cuarenta empresas que configuran el sector vasco un 1% hasta los

12.546 empleados pero en las plantas sitas en el territorio de la CAV, la evolución fue aún mejor pues el nivel de las plantillas creció un 4.4% hasta emplear a 4.278 personas. Las princi paJes magni tudes del secrors~'guir5n mejorando a tasascerca-

nas 315% de

mantenerse las previstones de crecimiento de la aviación comercial de pasajeros en el mundo en los próximos diez años Es en este contexto donde hay que en marcar el accidente del avión militar A400M que aunque podrá tener alguna incidencia en 4\ industria vas-

ca no es sustancial en el conjunto de programas en los que participan las compañías vascas. En cualquier caso, el avión diseñado pare! área de Defensa de Airbusy que se ensambla en Sevilla. en las antiguas instalaciones de CASA, es una necesidad para los paises que respaldan la iniciativa del proyecto, España, Bélgica, Reino Unido. Francia, Alemania. Luxemburgo. Turquíay Malasia, así como para medio mundo porque es prácticamente la única alternativa a los antiguos aviones Lockheed Hercules CI30. cuyo primer vuelo fue en 1954 y de los que se han construido unas 2.300 unidades. Las dos principales empresas traetoras VUSC:1S del sector aeronautíco. Aernnova e ITP. participan en el A400M. un programa del que se esperan vender unos 300 aparatos a lo largo de unos 30 años, de los que. en principio ya hay comprometidas 174 unidades. La compañía presidida por lñaki López Gandasegui fabrica en composites J,'5 costillas y otros componentes del estabilizador horizontal

• Partiópación

vasca, Una vascas, incluidas Aemnova e ITP,las dos. participa en el programa del avión rnñitar de transporte Airbus A400M . • Aviones. El programa cuenta con 174 pedidos de 8 paises. veiotena de empresas

".)3;'\1) G. MAl/GAllO "A1IlBUS TRABAJO ASO.DOO

DA

ESPAÑOLES"

El ministro de Exteriores, José Manuel Garcia-Margallo, expresó su preocupación por las repercusiones

que pueda

tener el accidente del A400M porque Airbus da trabajo a 50.000 españoles y dijo que espera que ese proyecto va a tomar

"vuel-

el vuelo a una gran

velocidad".

l:itlEiJ

160

Millones de euros cuesta un AirbusA400M. El Airbus A400M ha encadenado

varios retrasos

pero existen

174 pedidos

para el aparato.

Foro:

Eje

41

en la cola y componentes del carenado del motor, Por Sil parte ITP, partícipa en el consorcio Europrop que fabrica el EPI-TD 400. el motor turbohélice que propulsa al A400M. Este consorcio está formado por las empresas MTU, Snecma, Rolls&Ro}~ a:' e ITP. La empresa vasca es socio de riesgo con un 20.6% de participación y se encarga del diseño. desarrollo, fabricación de la rurbina de baja presión (TBr). cono de salida de In turbina. conducto de esca pc de gases y elementos externos Asimismo, otras cerca de víente empresas v-ascas asociadas de Hcgan han contribuido con sus tecnologías aplicadas en las áreas de aeroestructuras. motores y sistemas y equlpos. Desde las fases de ingeniería y dise110 de estructuras, rcíngcnicría de procesos, supervisión de proveedores, fabricación de componentes en compostre y metal, traramiento de superfieles y mecanizado, .Y finalmente. ensayos de certificación, la industria del País Vasco ha partid pado en la elaboración de estos aviones yconrinua,oí suministrando equipos y servicios durante toda la vida útil del avión. Airbus. tras caer en Bolsa un 2%. confirmó ayer que esta misma semana prosegui rá con los vuelos de prueba de un avión que realizó su primer vuelo en diciembre de 2009. La empresa tiene el reto de duplicar la cadena de producción este año para servir los pedidos previstos. En el caso español. el Gobierno sólo se quedará con 14 de los 27 encargados y se prevé que en 2016 reciba el primero y seguirá hasta 2022, con un pico de entrega de cinco aviones en 2018. •


HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | Pedeca Press

NOTICIAS NOTICIAS

Home

Revistas REVISTAS

Directorio DIRECTORIO

Eventos EVENTOS

Libros LIBROS

Contacto CONTACTO

2015

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014

11 MAY 2015

Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014

El cluster aeronáutico sigue creciendo, aumentando su facturación en un 2% respecto a la del año pasado

Presentación Rueda de prensa 17 abril 2015

El empleo se ha incrementado el 1% en todas las plantas del mundo y en la CAPV este aumento ha llegado al 4,4%

Bilbao, 17 de abril de 2015. Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables.

Categorías 2011 (1)

EVENTOS (120)

2012 (165)

FERIAS (220)

2013 (373)

FESTIVALES (5)

2014 (490)

FORMACIÓN (84)

2015 (174)

I+D+i (198)

2016 (2)

INAUGURACIONES (16)

AFRICA (3)

INF CORPORATIVA (53)

América del Norte (13)

ISO (2)

AMERICA LATINA (34)

JORNADAS (194)

ASIA (19)

NEW PRODUCTS (255)

CERTIFICADOS (3)

NOTAS PRENSA (984)

COMERCIAL (11)

PREMIOS (28)

EEUU (15)

PROYECTOS (20)

ESPAÑA (567)

SOFTWARE (37)

EUROPA (463)

VIDEOS (4)

PUBLICIDAD

VÍDEO RECOMENDADO

Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo.

Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda aérea: el tráfico de pasajeros (medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés) crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Apreciamos en las gráficas del informe 2015 Global Aerospace & Defence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea (RPK), y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009, que

http://www.pedeca.es/2015/05/11/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[12/05/2015 8:38:30]


HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | Pedeca Press

Nube de etiquetas

desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento.

El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones

3D 27ª BIEMH air liquide AUTOMATIZACIÓN

automoción BEC biemh Bilbao expositores

fundiciones

FARO feria fresado Fundi

Fundición fundidores Fundir Haas HASCO

comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional,

el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada

para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones.

Hexagon

Haas Automation

Metrology industria Innovación

Matrices mecanizado Molde

Evolución socios de HEGAN

JORNADAS madrid

La facturación global de los socios de HEGAN en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de

medicion METALMADRID Mold

sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%, hasta los 12.546 empleos, mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas.

Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos.

moldes máquinaherramienta Máquinas Herramientas

sandvik

La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes

facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas

coromant SCHUNK software

superfícies Surfas tecnología tratamiento de superficies Tratamientos Térmicos Tratamiento Térmico Trater Troquel

programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la

dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.

PUBLICIDAD

Hitos del sector 2014

Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de HEGAN, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas.

Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN – entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios-. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década.

Lo más reciente Popular

Reciente

Comentarios

Etiquetas

Nueva convocatoria para la certificación NACE de inspector en recubrimientos nivel 1 June 13, 2014

Gran interés en la feria K 2013 de

En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el

Düsseldorf June 12, 2012

http://www.pedeca.es/2015/05/11/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[12/05/2015 8:38:30]


HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | Pedeca Press sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower® PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600.

El Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de Fundición se reúne en Bilbao September 10, 2012

No nos olvidamos de las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del cluster desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de nuestros socios en el mercado.

Encuentro Anual Materplat October 15, 2012

A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica – CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones.

El sector de moldes y matrices confirma su recuperación gracias a la

exportación December 3, 2012

Nos conoces ya…? Pedecapress Me gusta Me gusta

Previsiones de futuro

Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos.

Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas (31.400 según Airbus y 36.770 según Boeing, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Boeing están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único (como A320, B737/B757, Bombardier CSeries) representarán el 70% de la demanda en unidades, pero según Airbus los aviones de fuselaje ancho representarán el 55% del valor del mercado.

En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años (2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos.

Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. “Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo”. Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o ramp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también en la cadencia de fabricación del CSeries y del KC390.

Potencial de la industria aeronáutica

Decimos que el sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el 31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Defence Industries Association of Europe (ASD), que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%.

Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutico es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril… lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector.

Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización.

http://www.pedeca.es/2015/05/11/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[12/05/2015 8:38:30]

Te gusta esto.54


HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 | Pedeca Press

Retos del sector

El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas. Entre los principales retos encontramos la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector, espoleado por grandes exigencias en el desarrollo de la I+D+i (mayor seguridad de las aeronaves, aviones más respetuosos para el medio ambiente) y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector contando en su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas.(China, India, Emiratos…).

En consecuencia, es necesario seguir manteniendo el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación; desarrollar la cadena de valor, para que todos los agentes contribuyan con su aportación de valor a nivel local e internacional. El sector necesita también contar con medidas financieras extraordinarias para poder abordar el lanzamiento de nuevos programas. Otra asignatura pendiente es el entendimiento con los agentes laborales para construir un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes.

Trabajo y retos en la asociación

Durante el año 2014, en la asociación HEGAN resaltamos – además del apoyo al impulso del Centro de Fabricación Avanzada en aeronáutica presentado en julio -, la puesta en marcha y finalización de una Comunidad de aprendizaje (CA) de gerentes de aeronáutica – única experiencia de este estilo entre empresas del mismo sector en Europa– y la puesta en marcha de otra con otros 8 responsables industriales; la preparación de un posicionamiento estratégico de un grupo de empresas ante Turbomeca, para acceder con ofertas conjuntas a la empresa motorista del grupo SAFRAN; el apoyo a la participación de nuestras empresas en eventos aero; la participación de HEGAN como Socio Honorario en SPACE, iniciativa de AIRBUS para la mejora de la competitividad de la cadena de suministro del sector en Europa; la obtención del ‘bronze label’ en la excelencia en la gestión de clusters; la renovación del convenio del aula aeronáutica de la UPV-EHU; el incremento de visitas al Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster en un 40% llegando a las más de 17500 y la continuación de jornadas de oportunidades para la mejora de la cadena de valor local.

En la reflexión estratégica 13-16, detectamos 6 retos del sector en los que la existencia de HEGAN podía aportar valor entre los que destacaban el de reforzar la cadena de valor y el posicionamiento con ciertos clientes. Seguimos trabajando en el despliegue de estos retos -trabajo que ha servido para la realización de esas actividades 2014 mencionadas- alimentándolos con nuevos que aparecen como consecuencia de la demanda del mercado.

HEGAN

La Asociación Cluster HEGAN está formado por 46 entidades: Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP, DYFA, Electrohilo, EYHER, Grupo TTT, Industrias Galindo, Korta Group, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, País Vasco y Tecnun. Escrito por: admin

POST POPULARES

Etiquetas:

Sin comentarios

POST RELACIONADOS

13/06/2014 - Nueva convocatoria para la certificación NACE de inspector en recubrimientos nivel 1 12/06/2012 - Gran interés en la feria K 2013 de Düsseldorf 10/09/2012 - El Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de Fundición se reúne en Bilbao 15/10/2012 - Encuentro Anual Materplat

NO COMMENT

Leave a Reply Your email address will not be published. Required fields are marked * Name

Email

Website

Comment

http://www.pedeca.es/2015/05/11/las-empresas-asociadas-en-el-cluster-de-aeronautica-y-espacio-hegan-suman-un-nuevo-ejercicio-positivo-en-2014/[12/05/2015 8:38:30]


Aéreo C A P I TO L = A E R O F L O T

C A P I TO L = M I D D L E E A S T

Air Canada operará todo el año el vuelo Barcelona-Toronto El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Santi Vila, anunció que la aerolínea Air Canada confirmó que operará durante todo el año el vuelo Barcelona-Toronto, que hasta ahora ofrecía solo los meses de verano. Así, a partir del 1 de noviembre próximo, los pasajeros dispondrán de una frecuencia inicial de tres vuelos semanales (lunes, miércoles y sábado) hasta la ciudad canadiense. La aerolínea operará estos vuelos con un Boeing 767. Señalar que el Agente de Ventas Carga (GSA) de Air Canadá en España es GenAir.

El Clúster HEGAN suma un nuevo ejercicio positivo y crece un 2% en 2014 Previsiones y retos de futuro

José Juez e Iñaki López Gandásegui

El Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, Hegan, ha presentado un balance positivo del año 2014, con un crecimiento de la facturación del 2%, hasta los 1.755 millones de euros, y reafirma la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7%. El empleo también ha crecido en un 1% hasta los 12.546 empleados, un 7,4% desde 2007. Compuesto por 46 entidades, Hegan basa su crecimiento en la buena cifra experimentada por la demanda aérea, según Iñaki López Gandásegui, Presidente de Hegan y de Aernnova, y José Juez, Director Gerente de Hegan, quienes señalaron que 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas, hasta los 842 aparatos. Según los datos presentados, las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de

INTER -TRANSPORT

euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.

Según los dirigentes de Hegan, las previsiones apuntan a un desarrollo continuo de la industria aeronáutica en los próximos 20 años en torno al 5% anual. No obstante, existen retos a superar como la evolución permanente de los requerimientos tecnológicos del sector y la creciente competencia de los nuevos países que se incorporan a la oferta del sector -China, India, EUA- que cuentan a su favor con la capacidad de compra de sus gobiernos y empresas. Por tanto, se hace necesario mantener el liderazgo en tecnología e innovación, desarrollar la cadena de valor, un fuerte apoyo financiero y el acuerdo con los agentes laborales para construir un sector competitivo. El objetivo del sector es seguir mejorando su competitividad para asegurar la posición a largo plazo de las empresas, ya que, «junto a su crecimiento potencial elevado, el sector es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores» como industria naval, ferrocarril, automóvil o energía. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un «motor de arrastre» de toda su cadena de valor hacia la internacionalización.

Balance ejercicio 2014 DATOS FACTURACIÓN TOTAL (M ) FACTURACIÓN PAÍS VASCO EXPORTACIÓN (M ) INVERSIÓN EN I+D (M ) EMPLEO TOTAL EMPLEO PAÍS VASCO 28

2014

2013

VARIACIÓN

1.755 874 1.139 165 12.546 4.278

1.720 808 1.100 166 12.418 4.098

1,98% 8,16% 3,55% -0,01% 1,03% 4,39% 4/11-5-2015


08

ABRIL 2015

D OSSIER SOBRE EL BUEN MOMENTO Q UE ATR Las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN suman un nuevo ejercicio positivo en 2014 Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un hasta los . 46 empleados. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el añ o 2007, con un crecimiento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo. Este crecimiento registrado en los datos de nuestras empresas se basa en la buena cifra experimentada por la demanda a rea el tráfico de pasajeros ( medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-) crece de forma regular y sostenible. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado añ o 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En aviación regional, el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 añ os. En conjunto suman una cartera de trabajo de 842 aviones. Ev o l u c i ó n d e l o s s o c i o s d e H EG AN La facturación global de los socios de HEGAN en 2014 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo, hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado añ o, el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1% , hasta los 12.546 empleos, mientras q ue en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo añ o consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en I+ D se ha mantenido con respecto al añ o pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los q ue participan los socios, alcanzando los 165 millones

Sin duda, el acontecimiento por excelencia para la asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el q ue la compañ ía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 añ os. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en HEGAN - entre las q ue se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paq uetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente ( desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la d cada. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo eechcraft, se unió la firma de T como socio a riesgo y beneficio en los motores ure o er PW800 de Pratt & Whitney Canada, q ue eq uiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600.

de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+ D. Lo g r o s d e l s e c t o r e n 2014 Entre los hitos del ejercicio q ue afectarán en los próximos añ os a la industria de Euskadi cabe mencionar el roll-out o presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileñ o.

Pr e v i s i o n e s d e f u t u r o Las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de 5% del tráfico de pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados añ os. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, q ue continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos.

Aciturri quiere multiplicar su facturación de aquí a 2020 Aciturri ha anunciado q ue q uiere incrementar su actual facturación de 163 millones de euros hasta los 410 en 2020, lo q ue supone multiplicarla por 2,5 e incrementar la actual plantilla hasta los 2.500 trabajadores, todo ello en un espacio de tiempo relativamente corto. El Grupo Aciturri es uno de los tres proveedores aeronáuticos españ oles de primer nivel, comúnmente denominados como TIER 1, junto a Aer-

nnova y a Alestis Aerospace y tiene entre sus clientes a los principales grupos aeronáuticos mundiales como Airbus, Boeing o la brasileñ a Embraer. El Grupo Aciturri tiene su sede en Miranda de Ebro y, está formado por cinco grupos con presencia en Españ a y Portugal, ya q ue el añ o pasado adq uirió parte de la empresa Caetano Aeronautic. En Españ a, Aciturri Metallic Parts se encarga de la fa-

bricación de piezas metálicas en Miranda de Ebro y Álava; Aciturri Composites hace lo propio en fibra de carbono en oecillo ( Valladolid) y Tres Cantos ( Madrid) ; Aciturri Engineering se dedica a la ingeniería para la definición de los productos, utillaje y capacidad productiva. Por último, en Sevilla se encuentra Aciturri Assembly q ue se encarga del montaje de conjuntos aeronáuticos destinados principalmente a Airbus.

El efecto tractor es de gran importancia sobre el resto del sector industrial al tejer en torno a ellas un entramado de proveedores de menor tamañ o. Esta cadena implica la realización de inversiones en instalaciones y eq uipamiento para poder participar en proyectos principalmente aeronáuticos de gran recorrido y de los q ue se espera obtener un flujo prolongado de ingresos. ( J .N.G.)


AÊFONDO 09

RAV IESA LA IND USTRIA AERONÁ UTICA V ASCA ITP factura 650 millones de euros en 2014, un 4% más ITP participa en el mayor ITP registró en 2014 un volumen de negocio de 650 millones de euros, lo q ue representa un crecimiento del 4% respecto al ejercicio anterior. Por unidades de negocio, las ventas de aviación comercial registraron un aumento del 11% , la actividad de soporte en servicio se incrementó ligeramente en un 1% y la actividad de aviación de defensa se redujo un 7% . El resultado de explotación alcanzó los 58 millones de euros, lo q ue representa un aumento del 22% con respecto al ejercicio anterior y una rentabilidad del 8,9% sobre ventas. Dicho aumento se ha debido, fundamentalmente, al mejor comportamiento de

algunos programas de aviación comercial, a la mejora de los costes unitarios y a la mejora en la eficiencia. El resultado consolidado después de impuestos ascendió a 64 millones de euros, un 7,3% superior al del ejercicio anterior. Además, durante 2014 ITP ha continuado invirtiendo intensivamente en I+ D, incrementando el gasto en este apartado hasta los 62 millones de euros y consolidándose como una de las primeras compañ ías españ olas con mayor inversión en relación a sus ventas. Las ventas del negocio de aviación comercial ascendieron a 350 millones de euros du-

rante el ejercicio 2014, un 11% más q ue en 2013. Este segmento representa a cierre de 2014 un 54% de la actividad total. En cuanto a la unidad de negocio de aviación de defensa, las ventas han representado un 27% sobre el total. Durante 2014 eq uivalieron a 178 millones de euros, lo q ue se traduce en un descenso del 7% frente al ejercicio anterior. Por su parte, la actividad de soporte en servicio ha registrado unas ventas totales de millones de euros, lo que significa un incremento del 1% respecto al añ o pasado. Éstas representan el 19% del total de la actividad de ITP en el añ o.

ITP y SENER participan en Feria Aeroespacial México 2015 El grupo de ingeniería y tecnología SENER ha participado en la primera edición de la eria Aeroespacial México 2015. En esta muestra, han estado presentes tanto el área de Ingeniería y Construcción del grupo SENER, que presentó su actividad en aeroespacial y en aeronáutica, a través de ITP. En esta feria, SENER ha presentado sus capacidades en la realización de proyectos complejos de modernización de helicópteros, q ue ya ha aplicado en helicópteros AB-212 de

la Armada Españ ola. En este proyecto, ha desarrollado un diseñ o totalmente adaptado a las necesidades del usuario, y ha incorporado sistemas de última generación q ue permiten extender la vida útil de las aeronaves en al menos 15 añ os. Por su parte, ITP ofrece soluciones integrales dentro de la industria de motores aeronáuticos y es la única empresa del sector en México con capacidad de cubrir el ciclo completo de la cadena de valor.

En el área de Defensa, ITP participa en el motor TP400 q ue eq uipa los aviones A400M, a través del diseñ o, fabricación y soporte en servicio de estos motores. En Soporte en Servicio, la cartera está compuesta por una amplia gama de motores para aviación comercial. Asimismo, ITP cuenta en México con una de las fábricas de tuberías aeronáuticas más grandes del continente, con una capacidad de producción de 250.000 unidades por añ o.

Aernnova aumenta su participación en el E2 de Embraer Aernnova refuerza su presencia en la nueva generación de aviones E-J et de Embraer. En esta ocasión, Aernnova ha firmado contratos para la realización del diseñ o y cálculo preliminar y de detalle de 2 secciones del fuselaje de su versión 175-E2, la nueva generación de aviones comerciales regionales, con capacidad para transportar entre 80 y 90 pasajeros. Estos contratos completan la participación global de Aernnova en el programa E2, q ue incluye además de estos nuevos paq uetes:

el diseñ o y la fabricación de los estabilizadores horizontal y vertical del 175-E2,así como el diseñ o del fuselaje delantero de las versiones de mayor tamañ o de esta familia de aviones, el 190E2 y 195E2 para 100-140 pasajeros. La totalidad de estos contratos supone una carga de actividad de más de 280.000 horas de ingeniería y una facturación total, incluida la fabricación de los estabilizadores, q ue superará los 360 millones de euros.

Con este nuevo contrato se consolida la histórica relación entre las dos compañ ías desde los inicios con el EMB145, posteriormente con el EMB-170/190 y más recientemente con el KC390.En todos ellos Aernnova ha participado en toda la cadena de valor, desde la ingeniería de diseñ o y desarrollo hasta la fabricación y montaje de los diferentes modelos, con estructuras metálicas y en composite.

Aernnova pasa a ser propiedad exclusiva de sus directivos y Springwater capital al comprar el 39,53% del capital Aernnova ha pasado a ser propiedad exclusiva de sus directivos ( 53% ) y de la firma de capital riesgo Spring ater Capital ( 47% ) -ya accionistas de la compañ ía-, tras la compra por parte de estos últimos del 39,53% del capital de Synergy, holding propietario del 00 de Aernnova. La participación ha sido adq uirida a nversiones Corporativas, S.A., sociedad

proveniente de la reestructuración de la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha (CC ) y desde 0 0 filial del ondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito al 100 % . Con esta operación se completa la salida de los accionistas q ue en 2006 invirtieron con los directivos en la adq uisición de Aernnova, en aq uel momento Gamesa Aeronáutica. En añ os recientes Aernnova ha for-

talecido su posición en el sector aeronáutico. Su participación en nuevos programas como el A-350 de Airbus, E y C 0 de Embraer y C Series de Bombardier, entre otros, garantizan el crecimiento de la compañ ía en el medio plazo. Los accionistas de la compañ ía confían mantener este crecimiento centrando sus esfuerzos en Europa, México y Estados Unidos.

pedido recibido por RollsRoyce hasta la fecha Rolls-Royce ha anunciado q ue ha recibido el mayor pedido de su historia con la selección por parte de la aerolínea Emirates del motor Trent 900 para eq uipar 50 aviones Airbus A380. El pedido representará unas ventas estimadas por valor de más de 1.472 millones de dólares para ITP, ya q ue es primer socio de Rolls-Royce en el motor como socio a riesgo y beneficio del programa. Este pedido supondrá la producción de más de 200 motores Trent 900, del q ue ITP es responsable del diseñ o, fabricación y montaje de la Turbina de Baja Presión ( LPT) . La producción de la misma tendrá lugar en la factoría de Zamudio y el resto de plantas de ITP en Españ a. El motor Trent 900 es en la actualidad el motor escogido por ocho aerolíneas en más de 70 aviones y acumula más de 4 millones de horas de vuelo en servicio. El Trent 900 incluye en su última versión tecnología desarrollada para los motores Trent XWB y Trent 1000, en los q ue también participa ITP.

Aernnova sufre un incendio que no ha afectado a su operatividad Tras el incendio q ue se desató el 22 de abril y q ue afectó fundamentalmente a la planta A de las instalaciones de la compañ ía, en el Parq ue Tecnológico de Miñ ano, se ha reiniciado la actividad. Esta decisión se ha tomado tras la previa inspección de las condiciones de salubridad de dichas instalaciones, por lo q ue la operatividad en todas las unidades es total, por lo q ue la compañ ía sigue a pleno rendimiento. Aernnova ha expresado su agradecimiento “ a todos los colectivos por el interés y la solidaridad demostrados. En especial, q ueremos destacar la eficacia de la labor realizada por el servicio de Bomberos, la Ertzaintza y los servicios del Parq ue Tecnológico de Álava” .


Spanish Aeronautics Professionals committed to our industry | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

Servicios

Abonarse

comerciales Por el Día de Internet - Duplica el éxito de tu negocio en internet y supera a tus competidores

Spanish Aeronautics Professionals committed to our industry  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

581 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus A400M

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

No se cancelarán los pedidos del Airbus

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

eitb.eus • El cluster aeronáutico de Euskadi, HEGAN, cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus 400M por el sisistro de Sevilla. 20…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 hora

Añadir un comentario 

Michael Hiatt Project Manager at GSky Technologies

FREE “NASA Tech Briefs” MAGAZINE Subscription FREE “NASA Tech Briefs” MAGAZINE Subscription professional-magazines.com • NASA Tech Briefs Magazine features exclusive reports of innovations developed by NASA and its industry…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 4 días

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

La aeronáutica francesa hace venir a trabajadores de Polonia y Túnez Charo Ponte linkedin.com • El sector aeronáutico francés tendría dificultad en contratar ciertos puestos de trabajo. De una sola vez, una gran empresa del sector ha debido hacer llegar mano de obra extranjera procedente d…

Comentar (1)  Recomendar (0)  Dejar de seguir

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2537373[15/05/2015 13:03:57]


Innobasque | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

1

Avanzada

Intereses

Servicios

Abonarse

comerciales Are You A Female Dir.? - See If You Qualify For The Bristol Who's Who Registry of EU Professionals!

Innobasque Debates

Promociones

8.077 miembros

Empleos

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Opciones del administrador

¿Cómo puede una PYME abordar nuevos mercados? #13EFEX

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

El próximo viernes, 21 de febrero, RBT Consulting expondrá cuáles son los 13 errores más frecuentes que las organizaciones cometen cuando deciden poner en marcha un proceso de internacionalización.

Subgrupos

Para ello, ha organizado ... más

Internacionalization 5 miembros

innobasque.com

Innobasque Exchange

innobasque.com • innobasque.com

57 miembros

Consorcio de Inteligencia Emocional

Comentar (1)  Recomendar (1)  Debate cerrado 17 de febrero de 2014

1.199 miembros Ver todos los subgrupos 

 Xabier Girón Michelena recomienda esto Txaber Fernandez Beldarrain

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Una Pyme no debe temer enfrentarse a nuevos mercados, estén donde estén. Animo. Recomendar (0)  Marcar como no deseado

15 de mayo de 2014 LinkedIn Corp. © 2015

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Fabricación Aeronáutica Avanzada VII Conferencias AEROTRENDS 2015 – BEC, jueves 28 de mayo bitly.com • 12/05/2015 Estimados Socios, nos es grato invitaros una vez más a las conferencias AEROTENDS que tendrán lugar el próximo jueves 28 de mayo en el BEC y con el programa adjunto. Pa…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 minuto

Añadir un comentario

Txema Gallego Basarte Director General en Cin Advanced Systems s.l.

Holografía Conoscópica una tecnología clave para la industria 4.0 https://www.linkedin.com/grp/home?gid=1540877[15/05/2015 13:53:16]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Aitziber Iriarte del Casal Marketing manager en Crow…

Miembro


Euskadi Management Leadership | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

2

Servicios

Abonarse

comerciales ¡Únete al éxito de TGB! - ¿Te gustaría abrir tu propia franquicia The Good Burger? Infórmate ahora

Euskadi Management Leadership Debates

Promociones

Empleos

198 miembros

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Fabricación Aeronáutica Avanzada

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

VII Conferencias AEROTRENDS 2015 – BEC, jueves 28 de mayo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

bitly.com • 12/05/2015 Estimados Socios, nos es grato invitaros una vez más a las conferencias AEROTENDS que tendrán lugar el próximo jueves 28 de mayo en el BEC y con el programa adjunto. Pa…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 11 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus A400M No se cancelarán los pedidos del Airbus eitb.eus • El cluster aeronáutico de Euskadi, HEGAN, cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus 400M por el sisistro de Sevilla. 20…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 2 horas

Añadir un comentario

Maria Martinez Directora Formativa en IIEMD - Instituto Internacional Español de Mar…

CURSO GRATUITO Y BECADO 100% EN MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES Gentileza del IIEMD (Instituto Internacional Español de Marketing Digital) ofrecemos nuevas becas 100% gratuitas para nuestro Curso Online de Marketing Digital y Redes Sociales disponible en este enlace: http://iiemd.com/... más

IIEMD - Instituto Internacional Español de Marketing Digital

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=7434054[15/05/2015 14:03:28]


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

1

Avanzada

Servicios

Abonarse

comerciales Por el Día de Internet - Duplica el éxito de tu negocio en internet y supera a tus competidores

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

1.337 miembros

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

Fabricación Aeronáutica Avanzada VII Conferencias AEROTRENDS 2015 – BEC, jueves 28 de mayo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

bitly.com • 12/05/2015 Estimados Socios, nos es grato invitaros una vez más a las conferencias AEROTENDS que tendrán lugar el próximo jueves 28 de mayo en el BEC y con el programa adjunto. Pa…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 18 segundos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus A400M No se cancelarán los pedidos del Airbus eitb.eus • El cluster aeronáutico de Euskadi, HEGAN, cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus 400M por el sisistro de Sevilla. 20…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 hora

Añadir un comentario 

Carlos Pizá de Silva Delegate for El Economista in Andalusia

Análisis del accidente y sus efectos sobre la exportación del avión, clave para su rentabilidad El accidente del A400M crea dudas sobre su rentabilidad al dificultar la exportación -... eleconomista.es • El programa del avión de transporte militar A400M ha sufrido una profunda herida tras caer uno de los aparatos destinados al…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 2 días

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963[15/05/2015 13:51:49]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Subcontratación Industrial Española Promociones

Empleos

2

Servicios

Register for EURT 2015 - 3rd June - Schiphol, Amsterdam

Debates

1

Avanzada

comerciales

201 miembros

Acerca de

Abonarse

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Fabricación Aeronáutica Avanzada

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

VII Conferencias AEROTRENDS 2015 – BEC, jueves 28 de mayo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

bitly.com • 12/05/2015 Estimados Socios, nos es grato invitaros una vez más a las conferencias AEROTENDS que tendrán lugar el próximo jueves 28 de mayo en el BEC y con el programa adjunto. Pa…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 7 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus A400M No se cancelarán los pedidos del Airbus eitb.eus • El cluster aeronáutico de Euskadi, HEGAN, cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus 400M por el sisistro de Sevilla. 20…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 2 horas

Añadir un comentario

Fidel Gómez Head of the Industrial Department at the Alava Official Chamber of Com…

Últimos días para inscribirse en MetalMadrid 2015 Muy buenas a todos:

MetalMadrid se ha consolidado en los últimos años como la feria de referencia para el sector metalúrgico en la Zona Centro. Desde la Cámara de Alava organizamos una participación en stand compartido... más

MetalMadrid, 4-5 de noviembre de 2015. Salón del sector industrial. Convocatoria abierta hasta el 15 de mayo bit.ly • La Cámara de Comercio e Industria de Alava, en colaboración con la Red de Bolsas de Subcontratación de las Cámaras de Comercio, ofrece a las empresas subcontratistas españolas…

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244[15/05/2015 13:59:38]


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

EMPRESA VASCA Promociones

Acerca de

Miembro

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Opciones del administrador

Comidas de Networking de Empresa Vasca (inscripción en la home de www.empresavasca.com)

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

Egunon a tod@s:

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Ya ha pasado el verano y, tal y como comentamos antes del mismo, lanzamos ya la serie de comidas de networking para este curso 2014/2015.

LinkedIn Corp. © 2015

Ya tenéis en la home de www.empresavasca.com el... más Comentar (1)  Recomendar (1)  Seguir Hace 7 meses

 José Luis Zárate recomienda esto Josune Arrutia Me parece una idea genial!!! Recomendar (0)  Responder en privado  Marcar como no deseado

Hace 7 meses

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Fabricación Aeronáutica Avanzada VII Conferencias AEROTRENDS 2015 – BEC, jueves 28 de mayo bitly.com • 12/05/2015 Estimados Socios, nos es grato invitaros una vez más a las conferencias AEROTENDS que tendrán lugar el próximo jueves 28 de mayo en el BEC y con el programa adjunto. Pa…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 3 minutos

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN cree que no se cancelarán los pedidos del Airbus A400M

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598[15/05/2015 13:55:07]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Aitor del Valle Sánchez Banking manager at Caja Ru…

Abonarse

comerciales

1.615 miembros

Empleos

Servicios

Register for EURT 2015 - 3rd June - Schiphol, Amsterdam

Debates

1

Avanzada


Página 1 de 1

Kiosko y Más - El Correo - 16 mayo 2015 - Page #57

Sábado 16.05.15

I ECONOMíA

EL CORREO

La Defensa supone el 20% del negocio de la industria aeronáutica vasca El clúster Hegan cree que el accidente del A400M afectará «poco o nada» al sector, cuyas ventas crecieron el año pasado el 2% :: AlEXIS

ALGABA

SAN SEBASTIÁN. Contuvieron un momento la respiración, más por la circunstancia de la pérdida de vidas humanas que porque un avión en el que vienen trabajando desde hace más de una década se hubiera estrellado. Pero unos días más tarde, la normalidad se ha vuelto a instalar en el sector aeronáutico vasco, que no ve peligrar el crecimiento de su negocio tras el accidente en un vuelo de pruebas de un Airbus A400M el pasado sábado en Sevilla. «Lo mis probable es que nos afecte muy poco o nadas, esrima Iosé Juez, director general del clúsrer Hegan, que agrupa a 46 empresas que emplean a 4.278 personas en Euskadi. «La afección no seria de un valor sustancial», añade Juez. En otras palabras, es muy difícil de cuantificar. Si el objetivo de Airbus para este año era entregar 15 naves, puede que se reduzca a 14 o que «se acelere algo 1n producción y se puedan completar los pedidos acordados». En total, el programa contempla el compromiso de entrega de 174 aviones y el fabricante europeo pretende alcanZ;H las 300 unidades en 30 años. El único agujero que puede suponer este incidente es el de que las firmas participantes en la fabricación del avión no cobren la parte correspondiente a este aparato que debía ser entregado a la Fuerza Aérea de Turquía este año. «El cobro se realiza una vez se venda el aparato, de forma que el siniestro en pruebas puede condicionar esta cuantía, aunque existen los seguros civiles que pueden responder por esta circunstancia», apunta Juez. El precio aproximado de cada A400M es de 160 rnillones de euros. Airbus Militar)' -Ia división militar del fabricante europeo- lanzó el programaA400M en 2003 y, desde entonces, 21 asociados al clúster neronáuricc y espacial Hegan han contribuido con sus tecnologías aplicadas en las áreas de aeroestructuras, motores y sistemas y equipos. Pero no es el único proyecto de Defensa en el que participan empresas de Hegau, aunque, en los últimos años, los proyectos de este área «están reduciendo su peso en la facturación de nuestras compañías». En estos momentos. de la docena de aparatos en los que trabajan las empresas vascas, el peso en facturación de los prototipos militares alcanza el 10%, según el director general del clúsrer llegan. Esto es, si el pasado curso alcazaron unas venras cifradas en 1.755 millones de euros, la facturación correspondiente al negocio militar no alcanzaría los 350 millones anuales.

Principalmente, los proyectos militares en los que participa Hegan corresponden a transporte de personas. Además del Airbus A400M, participa en el programa del fabricante brasileño Embraer para el KC-390, un avión mediano de transporte mulripropósiro y que realizó su primer vuelo en febrero de este año. El tercer proyecto de aviones de Defensa para los que trabajan firmas de Hegan es el Airbus CN-235, de transporte táctico y patrulla maritjma y que podría catalogarse como el predecesor del A400M, introducido en 1986 y del que vuelan 273 aparatos en la actualidad. «La aceptación de los prototipos militares de Airbus ha sido hisroricamenre muy alta, de forma que no hay señales que indiquen que el A400M no vaya a funcionar en el mercado», añade. Y dentro del capitulo militar, aunque con una parte también en el mercado civil, se encuentra el programa Sikorsky S-92 de fabricación de un helicóptero.

"No recuerdo una situación similar», dice el director de Hegan El director general de Hegan, José Juez, reconoce que el accidente del Airbus A400M el pasado sábado en Sevilla es el inddente más grave en uno de los programas en los que participan las empresas asociadas en el chister de aeronáutica y espacio del Pais Vasco. «No recuerdo una situación similar en ninguno de los aviones en los que hemos teabajado» señala. Las investigaciones en romo al accidente, eso sí, no parecen indicar que ninguno de los componentes aportados por los fabricantes vascos al A400M sea 'responsable' del siniestro. Los estudios apuntan a queel fallo puede encontrarse en la conexión con los motores», apunta.

Principales empresas vascas en el Airbus A400M

Al margen de esta circunstancia, la diversificación de los pedidos de las compañías aeroespaciales vascas hace que el sector mire con optimismo hacia el futuro. «Aunque pueda haber un ligero retJ'2SQen elA400M por este accidente, el resto de pedidos no debe sufrir ninguna variación», tranquiliza Juez. Entre los principales programas de aviación civil, destaca la participación de Hegan en proyectos como el del AirbusA380 de doble pasillo, el Embraer E-jets de pasillo único, el Bombardier Cseries de pasillo único, el Boeing787 de doble pasillo, el AirbusA350X\VB de doble pasillo y el Dessault Falcón 5f7x para negocios. Programas que auguran un crecimiento a medio plazo y que perrenecen a los fabricantes de aviones mis imporrantes de todo el mundo. «Contamos con cifras récord en enrregas de aviones, nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing, y Embraery Bombardier cuentan con pedidos asegurados para 4 o S años », señala Juez.

Aciturri Partes de

los uaps.

En~yosd@certificación en catorce componerrtes etsumcs.

Alestis Fabricación del leading-edge (botdE! de ataque de las alas). L-____

~

,.~. I

~

rrrP:

Topas ue eccesc el tanques de combustible.

Participaen el consorcio cue rabrrcaet rsctor turbonéüce con eI20,6%..Diseño. desarrollo y fabricación de la turbina de baja presión TBP. cono de salida de ta turbina, conducto de escape de qeses y elementos.

Un puzle europeo con tecnología 'made in Euskadi' :: A.A.

SAN SEBASTIAN. Diseñado para atender los nuevos requerimientos de las fuerzas aéreas, el A400M fue lanzado por Airbus Military en 2003, y desde entonces se embarcaron también en el proyecto una veintena de empresas vascas del clúster de aeronáutica y espacio Hegan. El consorcio europeo EADSprogramó el primer vuelo de prueba

para 2006, aunque hubo que esperar tres años, hasta diciembre de 2009, para ver en el aire a este coloso de la aviación de transporte militar, que dobla en capacidad y tamaño a sus predecesores. Una década después de trabajar en el proyecto, las empresas vascas comenzaron a percibir los retornos en forma de pagos por las ventas del A400M, ya que la primera ae-

ronave acabada fue entregada. en agosto de 2013 a la Fuerza Aérea de Francia. Las 21 empresas del clúsrer Hegan han contribuido con sus tecnologías aplicadas en las áreas de aereestructuras, motores y sistemas y equipos a que el proyecto salga adelante. Desde las fases de ingeniería ydiseño de estructuras, reingeniería de procesos, supervisión de proveedores, fabricación de componentes en composite y metal, tratamiento de superficies y mecanizado, y finalmente, ensayos de certificación, la industria del País Vasco participa en la elaboración de estos aviones.

I

57

La francesa Schneider Electric ficha al presidente de Mondragón Internacional

Josu Ugarte. ::G.L. SAN SEBASTlÁN. Scbneider Electric ha fichado para liderar su división de lndustry en España a Iosu Ugarte, presidente hasta la fecha de Mondragón Internacional. La multinacional francesa, dedicada a la gestión de 1:1 energía y con operaciones en más de cien países, ha tenido en cuenta la experiencia de Ugarte en estrategia y gestión en paises emergentes en el desempeño de sus funciones como director de Operaciones Internacionales de Mondragón Internacional. Asimismo, el nuevo vicepresidente de Industry fue consejero delegado de Fagor Brandt, \Vrozamet y EXHa Electrcme nagers. y es miembro de diferentes foros internacionales. Patrick Gaonach, máximo directivo de Schneider Electric en España, ha afirmado que «en 2014.se han empezado a vislumbrar indicadores que hacen pronosticar escenarios futuros optimistas y estoy convencido de que la incorporación de jcsu, que cuenta con un gran bagaje en economías emergentes e inremacionalización. contribuirá a consolidar este eje estratégico para nosotros). Su compañía cuenta con 170.000 trabajadores en todo el mundo y sumó una facturación en 2014 de 15.000 millones de euros. Ugarte sustituye a [can jordi Amó. quién

ha estado

al fren-

te del negocio Industry durante los últimos 8 años, etapa en 13que ha liderado la implemenración y el despliegue de las plataformas de la compañía para la fabricación de maquinaria y control de los procesos industriales de Schneider Elecrric en España y, en los últimos meses, la integración de Invensys. El Grupo Mondragón tomará una decisión sobre el susrítutO de Ugarte a partir del próximo viernes, fecha en la que se materializara la incorporación del arrasatearra a la multinacional.

http://lector.kioskoymas.comJepaperlservices/OnlinePrintHandler.ashx?issue=220020

...

16/05/2015


Página 1 de 1

Kiosko y Más - Diario Vasco - 16 rnay. 2015 - Page #48

eo No Mil I o:~n'¡C~~~OOM I El 20% de la facturación de la industria aeronáutica vasca depende de la aviación militar

481

AERONÁUTICA

Hegan cree Que el accidente del A400M afectará «poco o nada» al sector Las compañías aeronáuticas de Euskadi tienen diversificados los proyectos y el pasado año aumentaron sus ventas en un 2% :: ALE XI S ALGABA

SAN SEBASTIÁN. Contuvieron un momento la respiración, mas por la circunstancia de la perdida de vidas humanas que porque un avión en el que vienen trabajando desde hace mas de una década se hubiera estrellado. Pero unos dias mas tarde, la normalidad se ha vuelto a instalar en el sector aeronáutico vasco, que no ve peligrar el creo cimiento de su negocio tras el accidente en un vuelo de pruebas: de un Airbus A400M el pasado sábado en Sevilla. «Lo mas probable es que nos afecte muy poco o nada», estima Iosé Juez, director general del clúster Hegan, que agrupa a 46 empresas que emplean a 4.278 personas en Euskadi. "La afección no seria de un valor sustancial», añade Juez. En otras palabras, es muy difícil de cuantificar, y posiblemente sea irrelevante, ya que la labor que está realizando Airbus Defence and Space porque el programa del citado avión de transporte militar multipropósito A400M no se altere, puede eliminar cualquier distorsión ocasionada por este incidente -la participación de los paises europeos más importantes en el proyecto garantiza que el planteamiento no se detendrá-o Si el objetivo de Airbus para este año era entregar 15 naves, puede que se reduzca ese número a 14, o que «se acelere algo la producción y se puedan completar los pedidos acordados u. En total, el programa contempla el compromiso de entrega de 174 aviones y el fabricante europeo pretende alcanzar las 300 unidades en 30 años. El único pequeño agujero que puede suponer este incidente es el de que las firmas par ricipantes en la fabricación del avión no cobren la parte correspondiente a este aparato que debía ser entregado a la Fuerza Aérea de Turquia este año. ••.EIcobro se realiza una vez se venda el aparato, de forma que el siniestro en pruebas puede condicionar esta cuantía, aunque existen los seguros civiles que pueden responder por esta circunstancia», apunta Juez. El precio aproximado de cadaA400M es de 160 millones de euros. Airbus Military -Ia división militar del fabricante europeo- lanzó el programa A400M en 2003 y des-

seoaco

16.05.15

EL DIARIO VASCO

I

del clúsrer Hegan. Esto es, si el pasado curso alcazaron unas ventas cifradas en 1.755 millones de euros. la facturación ccrrespondiente al negocio militar no alcanzaría los 350 millones anuales. Principalmente, los proyectos militares en los que participa Hegan corresponden a transporte de personas. Además del Airbus A400M, participa en el programa del fabricante brasileño Embraer para el KC-390, un avión mediano de transporte mulripropósito y que realizó su primer vuelo en febrero de este año. El tercer proyecto de aviones de Defensa para los que rrabajan firmas de Hegan es elAirbus CN-235, de transporte táctico}' patrulla marítima y que podría catalogarse como el predecesor del A400M, introducido en 1986 y del que vuelan 273 aparatos en la actualidad. «La aceptación de los prototipos militares de Airbus ha sido históricamente muy alta, de forma que no hay señales que indiquen que el A400M no vaya a funcionar en el mercado ••, añade Juez. y dentro del capitulo militar. aunque con una parte también en el mercado civil, se encuentra el programa Sikcrsky 5-92 de fabricación de un helicóptero multipropósiro en el que también participan algunas firmas aeronáuticas de Hegan.

Ventas récord Al margen de esta circunstancia, la diversificación de los pedidos de las compañías aeroespaciales vascas hace que el sector mire ron optimismo hacia el futuro. ltAunque pueda haber un ligero retraso en el A400M por este accidente. el resto de pedidos no debe sufrir ninguna variación», tranquiliza Juez-el A400M realizó el primer vuelo en 2009 y con tres años de retraso con respecto a los plazos estimados en un principio-o Entre los principales programas de aviación civil, destaca la participación de Hegan en proyectos como el del Airbus A380 de doble pasillo, el Bmbraer g-jets de pasillo único, el Bombardier Cseries de pasillo único, el Boeing 787 de doble pasillo, elAirbusA3S0X\VBde doble pasillo y el Dessault Falcón 517x para negocios. Programas que auguran un crecimiento a medio plazo y que pertenecen a los fabricantes de aviones más importantes de roda el mundo. «Contamos con cifras record en entregas de aviones, nuevos pedidos y de cartera'! acumuladas para Airbus y Boeing, y Embraery Bcmbardier cuentan con pedidos asegurados para 4 o S años ••, señala Juez:.

La empresa Aciturri, con sede en Álava, fabrica y monta los sponsors del tren de aterrizaje del A400M. :: AClTURRI

de entonces, 2Lasociados al clúster aeronáutica y espacial Hegan han contribuido con sus tecnolcgias aplicadas en las áreas de aeroesrructuras, motores)' sistemas y equipos. Pero no es el único pro-

http://lector.kioskoyrnas.comlepaper/

yecto de Defensa en el que participan empresas de Hegan, aunque, en los últimos años, los proyectos de este área «están reduciendo su peso en la facturación de nuestras compañías».

En estos momentos, de la docena de aparatos en los que trabajan las empresas vascas del sector, el peso en facturación de los prototipos militares apenas alcanza el 20%. según admite el director general

services/OnlinePrintHandler

Las 46 empresas asociadas en Hegan cerraron 2014 con unas ventas de L755 millones de euros, casi un 2% más que el año precedente . Desde 2007, la media de incremento anual tanto de la facturación como del empleo ha sido de en torno al 7,5%. En total, la facturación ha pasado de los 1.114 millones en 2007, a los 1.755 de 2014, lo que supone un incremento durante la crisis del 57,5%. La facturación de las empresas de Hegan en Euskadi fue de 874 millones, un 8).% masque- en 2013.

.ashx?issue=219620 ...

16/05/2015


Página 1 de 1

Kiosko y Más - Diario Vasco - 16 mayo 2015 - Page #49

I AERONÁUTICA I

Sábado 16.05.15 DIARIO VASCO

I EL

Principales empresas vascas en el Airbus MOOM

ACITURRI Partes de los ñacs. L-

Ensayos de (ertificadón en catorce componentes distintos.

ALESTIS

El A440M, el puzle europeo con tecnología 'made in Euskadi'

.~

21empresas de Hegan toman parte activa en el programa de Airbus Military, con la estructura de cola y el motor como principales aportaciones

~

Fabricación

.J

del

~~~~~~:d!:que .,...,*:" de las alas) .

'----_-.--;c

.¡'

I

:: A. A.

;iI~~;:acc~atanquesdecombu~tible.

~ C;Pé',,:CtiCC:,pC:-, =,,"','C":,,=,=,,=,,;::io con el 20,6%.

que fabrica el motor turbohélice

Diseño,desarroUoyfabricacióndel.:Jlurbina

de baja pn.>sión TBP, cono de salida de [a turbina. conducto de escape de gases y elementos.

«No recuerdo un incidente así. aunque tuvimos un susto con el A380» El director general de Hegan, José Juez, reconoce que el accidente del Airbus A400M el pasado sábado en Sevilla es el incidente más grave en uno de los programas en los que participan las empresas asociadas en el clús-

En el resto del Estado fue de 69i millones y de 184 en el resto del mundo. Por segundo año consecutivo se superaron los 1.000 millones en exportaciones, alcanzando la cifra de 1.139 millones, e16S% de la facturación total. Reino Unido continua como principal importador. seguido de Alemania y Estados Unidos. El empleo también creció un 1%, hasta las 12.546 personas empleadas. Eso si, en Euskadi, el incremen-

ter de aeronáutica y espacio del País Vasco. "No recuerdo una situación similar en ninguno de los aviones en los que hemos trabajado», señala. Las investigaciones en torno al accidente, eso sí. no parecen indicar que ninguno de los componentes aportados por los fabricantes vascos al A400Msea 'responsable' del siniestro. «La información que nos ha llegado nos tranquliza. Los estudios apuntan a que el fallo puede encentrarse en la conexión con los

motores», apunta el director general de Hagan. La mayor complicación para Hegan llegó en 2010, cuando un Aírbus Ajao -el avión comercial más grande del mundo- de la australiana Qantas tuvo que realízar un aterrizaje de emergencia en Singapur tras incendiarse uno de sus motores. «Bn ese motor participaba ITP, de forma que nos asustamos mucho por lo que podría pasar», afirma Juez. Por suerte. el capítulo se superó y no se volvieron a registrar anomalías.

to fue aún mayor, de un 4,4~,), de forma que 4.2i8 personas trabajan en el SEctor aeroespacial en el País Vasco.

Así, los diferentes constructores auguran que hasta 2033 sera necesario construir entre 31.000 }' 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas. Para las empresas del clúster aeroespacial, este marca propicia el crecimiento de la facturación, que podria rondar el S%,gracias a la aceleración de la industrialización del AirbusA350. del que se comienzan a fabricar ya 10 aparatos en el horizonte de cuatro años.

30.000 nuevos aviones Según apunta Hegan, las previsiones de aerolíneas y fabricantes proporcionan un marco estable para continuar desarrollando la industria aeronáutica, con un aumento anual de S% del rráfico de pasajeros durante los próximos 20 años.

_CONOM

SAN SEBASTIAN. Diseñado para atender dos nuevos requerimientos de las fuerzas aéreas» -control electrónico de vuelo, reducción de peso mediante el \.ISO de composite (material compuesto), sistema automatizado de control para mejorar la operatividad y seguridadeIA400M fue lanzado por Airbus Milirary en 2003, y desde entonces se embarcaron también en el proyecte una veinrena de empresas asociaciadas en el cluster aeronáutica y espacie Hegan. y rodas ellas asumieron el riesgo y los retrasos del programa ..«aunque todos los proyectos conlleven riesgos, sobre todo de financiación, ya que son planteamientos a largo plazo». Yes que el consorcio europeo EADS programó el primer vuelo del de prueba del A400M para 2006, aunque hubo que esperar tres años, hasta diciembre de 2009, para ver alzar el vuelo a este coloso de la aviación de transporte militar, que dobla en capacidad y tamaño a sus predecesores. Una década después de arrancar sus aportaciones al proyecto, las empresas vascas comenzaron a percibir los retornos en forma de pagos por las ventas de1A400M, ya que la primera aeronave acabada fue entregada en agosto de 2013, a la Fuerza Aérea de Francia. y el programa no se detiene, de forma que las 21 compañías participantes en el mismo siguen rra-

bajando a pleno rendimiento en este proyecto -uuo de la docena de aparatos en los que se encuentran embarcados-o Las 21 empresas del cluster Hegan han contribuido con sus temologias aplicadas en las áreas de aereestructuras, morores y sistemas y equipos a que el proyecto salga adelante. Desde las fases de ingenieria y diseño de estructuras, reingeniería de procesos, supervisión de proveedores, fabricación de componentes en composite y metal, tratamiento de superficies y mecanizado, y finalmente, ensayos de certificación. la industria del País Vasco ha participado en la elaboración de estos aviones y continuará suministrando equipos yservicios durante toda la vida úril de éstos. Entre las principipales adjudicadones en el campo de laaeroestnxruras destacan el diseño de componentes esrrucrurales para el estabilizador horizontal-fabricado por Aemnova-, incluidos pieles.stringers, rib cores y cleats y tapas de acceso de combustible, éstas últimas, hechas por Sener. Así como los larguerillos en material compuesto, cajón del HlP y wing stringers. Asimismo, la firma Aciturri produce los sponscrs del aparato, piezas realizadas en aluminio, de 5x2,5 metros, que tienen como función principal la apertura y cierre del tren de aterrizaje. La firma ITP participa en el consorcio europeo encargado de fabricar los motores -junto a Snecma, MTI1 y Rolls-Royce-. Con una cuota de porcentaje del 20,6%, la participación vasca se concreta en el diseño, desarrollo, fabricación de la turbina de baja. presión (TBP), cono de salida de la turbina, conducto de escape de gases y elementos externos.

EL DlARlÓVASCO

-,

http://lector.kioskoymas.comJepaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=219620

...

16/05/2015


Página 1 de 1

Kiosko y Más - El Correo - 17 may. 2015 - Page #60

60

Domingo 17.05.15 EL CORREO

fl ECONOMíA I

La industria vasca va lenta. pero La recuperación del sector estrella todavía no se nota en el empleo. en mínimos tras la destrucción de 60.000 puestos de trabajo durante la crisis

ANA BARANDIARAN abarandiilran@eIC:Ofreo.com

BILBAO. En los últimos meses son mas los anuncios de nuevas inversiones en le industria que de EREs y concursos de acreedores. Solo por poner un algunos ejemplos recientes, esta misma semana el fabricante de cadenas vicinay hizo pública la adquisicion de la empresa de Erandio Cables y Alambres Especiales en la que invertirá 10 millones y creara 40 puestos de trabajo. En la anterior, Precicasr, controlada pOI la cornpañia aeronáutica ITP, avanzó la implantación de una nueva fábrica en Sestao que dará empleo a 200 personas. Mercedes-viroria espera subir

re a abril, refleja una caída de afiliados del 0,7% frente al aumenrcdel zss en el conjunto de España. Respecto al primer trimestre es dificil llegara una conclusión porque la encuesta elaborada por el INE dio un aumento de 5.600 ccupadcs y ladel Eustat, un descenso de casi la misma cuantía,

su producción un 20°;; esta año hasta los 98.000 vehículos y, a principios de abril, la multinacional de autornoción Gestamp informó de la creación de un centro de formación en Boroa y la ampliación de las instalaciones de Abadiño. Seguro gue la proximidad de las elecciones tiene algo que ver con tanta buena noticia, pero no hay duda de que el ciclo esta cambiando. No obstante, es pronto para cantar victoria. Los datos sobre la industria vasca todaviaestán llenos de sombras. En la recta final del año pasado la acrividad se desaceleró yen el primer trimestre de este ejercicio se mostró vacilante -el índice de producción industrial aumentó un 1)% en marzo pero sufrióuna repentino bajón en febrero-. Pero lo que sobre todo esta fallando es el empleo. La ultima estadística de la Seguridad Social, referen-

Desfase respecto a España Vale que, como recuerda la consejera del ramo, Arantz.a Tapia, hay mucho empleo vinculado a la industria, como las ingenierías, que en las estadísticas se recoge como servicios. Pero eso no basta para explicar una falta de recuperación que sí se percibe en el sector a escala nacional. «Nuestro empleo industrial sigue eayendo, mientras que en el Estado crece el doble de rápido que la mediadel mercado laboral», admite con preocupación la patronal Cebek en el informe elaborado para su asamblea general Su explicación para este desfase es que «nuestro tejido es diferente, compuesto de pymes de roayor componenre tecnológico y menos intensivas en mano de obra». La recuperación de la industria vasca es lenta, demasiado para las grandes expectativas que el Gobierno de Urkullu ha depositado en ella. Mientras en España está tirando el turisrno y también la construcción, el Ejecutivo autonómico esta deci-

EL EMPLEO

La industria vasca EVOLUCiÓN INDUSTRIAL El PIS

ha

caído un

Bizkaia I Atava IGiPUZkOa 17,0% 28.5% 25,7%

100

El índice de producción industrial ha caído un

-, ....

~ "'-

08

EL PESO EN EL PIB Por territorios:

17%

iee

.................•...................

09

10

11

12

+27% ... .. -, ,

13

14

sistente que los servicios, pero luego tarda más en reaccionar. Al primer aumento de la actividad no se incrementa la inversión y Lacontraración», explica Jaime Femández Alcedo, director gerente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). Habla en representación del corazón de la industria del territorio, que abarca a sectores tan diversos yemblemáricos como la siderurgia, la maquinaria o la automación .• El año pasado la actividad creció un 1,7% pero, aún así, se destruyeron 900 empleos. Para este ejercicio esperamos crear unos 500. Va a costar mucho recuperar los 10.000 perdidos», apunta. Costes

elevados

Según explica, uno de las principales problemas es que «han cerrado empresas de cierto tamaño y 100 nuevos proyectos son de pequeña dimensión», No obstante. aplaude que empresas comoGestamp o ITP sigan confiando en Euskadi pese a obstaculos como (dos elevados costes laborales y energéticos y las trabas administrarivas». El lastre de los altos costes es una denuncia constante de los empresarios vascos.

DE LA INDUSTRIA

PafsVasco

DE LA PRODUCCiÓN VASCA DURANTE LA CRISIS

industrial

dído a convertir el sector en motor de la reacrivación y no para de hablar sobre la cuarta revolución industrial y la fabrica inteligente. La industria ha sido siempre la joya de la corona de la economía vasca, su hecho diferencial, y es bien conocido su efecto tractor: cada puesto de trabajo en el ramo, creados fuera. Pero es mucho lo que se ha perdído en esta larga crisis. El índice de producción industrial ha caído un 27% y el Producto Interior Bruto (pm), un 17%. Como consecuencia, el peso del sector en el conjunto de la economía ha descendido desde el 24,5% hasta el 21,7% en 2013. Aún así.fa comunidad autónoma sigue destacando en este seurido y se parece más a Alemania.donde alcanza el 23%, que a Francia (ll%) o España (15:Jó). El objetivo de Urkullu es volver a125% para 2020, una meta compartida en toda Europa. La cuorade la industria en el empleo también ha encogido. Según la EPA. desde el 24,6% hasta eI20,6%, es decir, cuatro puntos. En el conjunto de España el retroceso fue menor,deI16,3%al149ó• Pero la envergadura de la destrucción se ve mejor en términos absolutos: en estos seis años de crisis se han perdido67.800 puestos de trabajo segun el INE y 55.800 según las estadísticas de la SeguridadSocial,Elempleo en el sector ronda ahora los 180.000. Va a costar mucho recuperar tanta pérdida. «La industria es más re-

247 .200 24,6%

Afiliados

tr"baj~dorts

179_400

--

h.lOap!kltB

a la SS por Sectores

Industria Total

---

Servicios Construcción

20,6% 67.800

=~~ol~

55.800

¡N!tdldos según la ~gUtldiMISO(AI

Euskadi está más Industrlallzado que el entorno

~~:ldos

Peso de la industria manufacturera en el PIS Euskadi España

Alemania Francia UE-27 Italia

2015

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler

2009

2010

2011

2012

2013

2014

.ashx?issue=220020 ...

17/05/2015


Página 1 de 1

Kiosko y Más - El Correo - 17 may. 2015 - Page #61

I ECONOMíA rJ

Domingo 17.05.15 EL CORREO

¿segura? Pero no son el único 'handicap' para. la competitividad. Aunque Euskadi invierte mas en I-D que la media nacional, se mantiene una excesiva especialización en sectores clásicos (metalurgia y productos metálicos, maquinaria y equipo), pese a que su peso se ha reducido durante la crisis desde e141~:;en 2008 al 33%en

2013. Asimismo,

un 54% del

Valor Añadido Bruto (VAB) se encuadra en sectores tecnológicos catalogados por la OeDE como de nivel 'medio bajo' o 'bajo' y solo el 4,4% llega a 'muy alto', aunque los porcentajes han mejorado ligeramente durante la recesión. Para la patronal Confebask, una de las principales debilidades es el tamaño. las empresas de 1:1industria manufacturera vasca tienen un tamaño medio de 15 empleados frentea los 33 de L'lS alemanas. Con todo, el director general de la patronal.

NIVEL

TECNOLóGICO

% Valor

Añadido Bruto

3.2 4.4 Alto Ocupación pOI'"subsectores Industrlas extractivas

lndustrtas aümentartas Iexttt confecclón calzado Madera, papel Coquerla refino Industria química Producto farmacéutico Caucho plástico Metalurgia y prod. metálicos Prod. informáticos y etectrónkos Maquinaria y equípo Materia! de transporte Muebles Enerqla etéctrica Sumínistro de agua TOTAL FIH'nI:.e.!Con~sk,Eust"teINE

LAS CLAVES Pérdida

El peso de la industria en el PIB ha caido del 24.5% al 21.7% y Urkullu se ha propuesto alcanzar e125% Mercado laboral

la ocupación en el sector ha descendido un 27% y ahora solo supone un 20% del total

Eduardo Aréchaga.confía plenamente en la capacidad del sector spara sumarse a la mejoría que se nota en Europa», gracias a su alto grado de intemacionalízación. Según detalla Aréchaga, las áreas que mas han sufrido en la crisis son las menos inrernacionalizadas, sobre todo las ligadas a la construcción como los electrodomésticos (Fagor esun buen ejemplo). ¿Ycuáles van a liderar la recuperación? "La enero gia (renovable y no renovable), y todo lo relacionado con la movilidad, ya sean coches, trenes, barcos o aviones», contesta. Son subsectores en los que el País Vascoestá bien posicionado.

Areaseon potencial

Eldúsrerde la automación de Euskadi corrobora las positivas expectativas. El empleo del sector está a punto de recuperar el nivel previo a la Perspectivas crisis (ronda los 36.000 puestos de trabajo en el País Vasco) y se augura El empleo que se prevé es crecimiento. «Cabe esperar un remenos intensivo en mano punre motivado por las nuevas necesidades de contratación generadas de obra y mucho más por la transformación que se esta exigente en formación produciendo en el sector», señala su directora general, Inés Anitua. Explica que hay cambios «en los propios vehículos (electrificación, aligeramiento, nuevos materiales ...) y en la forma en la que se fabrican (fabricación aditiva) y eso requiere personal con conocimientos en las nuevas tecnologías. La industria aeronáutica también va como un tiro. Las empresas aglurinadas en el cluster Hegan -ITP, Aemnova ...- han aumentado un 11% el empleo en Euskadi desde 2007 (basta las 4.300 personas) y un 60% en todo el mundo. Las perspectivas son muy buenas para este año. Otro ejemplo de resistencia es la maquilla herramienta, que ha rnantenido el empleo durante la crisis, «incluso en los peores momentos» (ocupa a 7.500 personas directamente y Otras tantas de forma indirecta) .• Para este año esperamos un leve repunrea, afirma el presidente de la asociación ATh1, Antxon López Usoz. ¿Y que perfiles buscan? «Mecatrónicos (unión de las disciplinas de mecánica, electrónica e informática) con manejo de idiomas)' conocimiento en el uso de TICs"*,responde. La formación exigida a los trabajadores se ha endurecido conside_2008 rablemente. Eso si, hay oportuni_2013 dades para los que la tengan. «Se nota el cambio de cieJo. Estamos: recibiendo llamadas de empresas que preven carga de trabajo. Sobre todo se demandan personas formadas en mecánica, mecarrónica, robórica industrial, comercio internacional, informéticos ... », señala el viceconsejero de Formación Profesional, José Arévalo. Cree que el ritmo de contratación es lento porque muchas empresas han aguantado el chaparrón sin reducir plantilla. Pero avisa de que en «2018 podria haber incluso problemas para 65.976"_";';''' 33,7% cubrir puestos de trabajo». Mucho menos optimista, el res10.8] 7 20.322 ponsable de Industria de CC 0017.730 Euskadi, Fran Osuna, alerta de que 13.013 tres de cadacuatro empleos son even2.348 ruales y el SO'!" de estos no duran ni 5.811 un mes. No obstante, reconoce que 195.633 se empieza a notar por fin algo de GRA.FICO ISABEL TOLEDO movimiento.

PRINCIPALES

61

TRABAS

Costes laborales

Costes energéticos

Salarios más altos. jornadas más cortas

ElectriCidad un 21% más cara

Euskadi es la segunda comunidad con salarios más elevados en el sector industrial, solo por detras de Madrid. El año pasado el coste salarial se situó en 2.598 euros en el sector, según los datos del INE. La cifra supone un incremento del 10% respecto a 2008, cuando comenzó la crisis. El aumento es ligeramente inferior al registrado en el conjunto de España, donde alcanzó el 13%. AUn así, el salario en la industria vasca se mantiene un [5,6% por encima de la media nacional. La jornada es similar, de 134 horas mensuales, pero mas corta que en otros países del entorno. El consejero delegado de Gerdau Sidenor, José Antonio jaínaga, se quejaba recientemente de que aquí se trabajan 1.624 horas anuales frente a las L760 de Alemania o las 2.035 de EE UD. No obstante, la principal queja de los empresarios es la falta de acuerdos con los sindicatos por la posición de ELA y LAR

El coste de la energía es clave para sectores tan vitales para Euskadi como la siderurgia, la química o la metalurgia. Pero las empresas españolas tienen quepagar mucho más que sus rivales europeas por la electricidad. Según destaca en un articulo Reberto Velasco, catedrático de Economía Aplicada de la UPV/EHU, desde 2006 e.lprecio se ha elevado un 60% para los consumidores industriales, de modo que se sitúa un 2[% por encima de Ia media de la UE·27,lo que «compromete su competitividad e incluso su existencia». ]oséAntonio jaínaga, consejero delegado de Gerdau Sidenor, también se refirió a este 'handicap' en su exposición en la asamblea de la patronal vizcaína cebek. (lEImegavatio hora (Mwh) nos sale 13 euros más caro que a los alemanes. Eso supone pagar un 30% más y los costes energéticos representan cerca de un 10% del total», explicó.

2.598

60%

euros fue el coste salarial en 2014, la segunda cifra más elevada por detrás de Madrid y un 10% superior a la de 2008.

es el incremento registrado por el precio de la electricidad para los consumidores industriales desde 2006.

Tamaño

Capital

Demasiadas pymes y microempresas

Caída de la inversión extranjera

El tamaño importa y mucho en la empresa, sobre todo en el sector industrial. A menor dimensión. más capacidad de internacionalizacíón, de innovación y de elevar la productividad. Es el mensaje que más repite en los últimos tiempos la patronal Confebask, que ha elaborado un estudio sobre el tejido empresarial vasco desde esta perspectiva. En relación al sector manufacturero, una de las conclusiones es que el tamaño medio es de 15 empleados frente a los 33 de Alemania, considerado el modelo a seguir. Un 41% del empleo industrial está concentrado en mícroempresas (aquellas con menos de ro empleadcs y menos de dos millones de facturación) y pymes (menos de 50 empleados y la millones). En Alemania el porcentaje es solo del 2.3%. No obstante, España da un resultado todavía peor, del 49%. Las grandes empresas ocupan en Euskadi al 31%frente al 52% de Alemania.

Euskadi es la única comunidad de toda España que registró un retroceso de la inversión extranjera directa en inmovilizado en el periodo 2003-2011. En concreto, sufrió un descenso del 124%. El empleo también cayó, un 5A-%. Es una de las conclusiones más llamativas de un reciente informe elaborado por un equipo Iíderado por el catedrático Rafael Myrc para el Instituto de Estudios Económicos. La inversión internacional resulta muy compleja de medir y este es uno de los estudios mas rigurosos realizados hasta la fecha. El informe expone la gran eaparidad de atracción de Madrid para :lcaparar las sedes sociales

pero también cómo se reparte la actividad productiva real (inmovilizado) entre las diferentes regiones. Es ahí donde llama la atención la peor evolución de Euskadi,que en 20Il solo concentraba el 3% del total, muy por debajo de su peso en el Pffi.

15

-12,4%

empleados por empresa es la media en la industria manufacturera vasca frente a los 33 de Alemania.

es la caída registrada por la inversión extranjera en inmovilizado en el País Vasco entre 2003 y 2011.

http://lector.kioskoymas.comlepaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=220020

...

17/05/2015


Página 2 de Oeia -Igandea,

EKONOMIA61

2015eko maiatzaren 17a

EL ACCIDENTE DEL AIRBUS MILITAR NO FRENARÁ A LAAERONÁUTICA VASCA "", <.1e 1 1 Ia "1" • I-Iegan destaca (1\'(:'I"SI ·1" icacion sector vasto, que opera en una docena de prograrnasjunto al \400~jI • Para las empresas la producción del avión militaruo cstá cn cuestión"

El Airbus

Euskadi, las empresas vascas relacionadas con el programa afrontan la situación con "tranquilidad porque el siniestro de un aparato no pone en cuestión el programa de avión A400M. que es un proyecto muy importante para numerosos paises". Además. en palabras del director general de Hegan, "la industria aeronáutica vasca está muy díversiílcada y participa en numerosos programas", en torno a una docena, que le auguran un crecimiento a medio plazo. Según fuentes de Hegan. las empresas vascas del sector participan, entre otros. en los programas de construcción de los Airbus A380de doble pasillo, Embraer E-jets de pasillo único. del Bombardíer (-series. Boeing B-787 de doble pasillo, Airbus A350XWB bimotores de doble pasillo, Dassault Falcón 5{7 de negocios. helicópteros S-92,yoo'Osdos modelos de transporte de carga como el Airbus eN 235 y un posible competidor del A400M, como es el Erubraer KC390. El scctorneronáuñco vasco es de tos pocos sectores industriales que ha a-e-

XalJier'Aja BILBAO- La industria acronáutíca vasca lamenta el accidente del avión Airbus A400M, en especial por la pérdida de vidas humanas, pero mantiene sus previsiones de crecimiento. El sector Con idera que el sin iestro no afecta a la continuidad del programa del avión de transporte milírar multipropósito. En conjunto.Ios programas del área de Defensa, en el que está incluido este proyecto, suponen algo menos de la quinta parte de la facturación total del sector aeronáutíco vasco. Una veintena de empresas vascas socios del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (Hegan) aportan su tecnología y componentes en la construcción del Atrbus A400M. según recuerda el director del cluster vasco Hegan, José Juez. "En el cluster lamentamos profundarncutcel accidente y el coste humano que ha tenido", indica Juez. En relación a la posible incidencia del accidente en la evolución del sector en

A400M ha encadenado

varios retrasos

• Participación vasca. Una velnrena de empresas vascas. incluidas Aernnova e ITP.participa en el programa del avión militar de transporte Airbus A40OM. El programa cuenta con 174 pedidos.

, •.'#-'.t4j G.MARGALLO "AIRBUSOA TRABAJO ASo.OOO ESPAÑOLES" El ministro de Exteriores. José Manuel Garcia-Margallo, recuerda que Airbus da trabajo a 50.000 españoles aunque espera que el proyecto

"vuelva a

tomar el vuelo a gran velocidad".

pero existen

174 pedidos

160

Millones de euros cuesta A400M

FOl<' Eje

do porque es prácticamente la única alternativa a los antiguos aviones Lockheed Hércules CI30, cuyo primer vuelo lile en 1954 y de los que se han construido unas 2.300 unidades. Las dos principales empresas O-:1C[Oras "aseas del sector aeronáutico, Aernnova e lTP. participan en el A400M, un programa del que se espersn vender unos 300 aparatos a lo largo de los próximos 30 años, de los que. en principio ya hay comprometidas l74 unidades .•

cido en el conjunto de 2007 a 2014 pese a la crisis. y en el pasado año su facturación se íncrementó en cerca de un 2% hasta alcanzar una cifra de ventas del orden de los 1.755millones de euros. El empleo, a su vez. creció en las cerca de cuarenta empresas que configuran el sector vasco unJ% hasta los 12.546 empleados pero en las plantas sitas en el territorio de la CAV. la evolución fue aún mejor pues el ni,,,1 de las plantillas creció un 4,4% hasta emplear a 4.278 personas. Las principales magnírudcsdcl sector seguirán mejorando a tasascercanas al 5% de mantenerse las previsiones de crectrnícnro de la aviación comercial de pasajeros en el mundo en los próximos die'¿ años. Es en este contexto donde hay que enmarcar el accidente del avión militar A400M que, aunque tendrá alguna inciden-

ConvocatoriaJunta GeneralOrdinaria

CINTRANAVAL DEFCAR, S.L. ~ ac~co &xi!da~

«In d AttiwlO 611e II1S h~MOS Of es 1i se(:OD~'(H:lalC$

;1t:tiC¡n¡SU$ a la J.Jflta

G~oeral Otdltar~a ace'etlfar en el IlOlllIabO $Oci3I el cioI 26 dt.l.lnll);:e2015alas12_00hcmsenl' (;('Jn~'<IQ:(lri;J 'i U! ffi:$mo lita a las IJ DOlIol~s en 2' colWocaOOfl.l.contISlQUr!nle·

cia en la industtia vasca. no es sustan-

amr:J

para el aparato,

Orden del dia

cial en el conj unto de programas en los que participan las tlrmas vascas. En cualquier caso, el avión diseñado por el área de Defensa de Airbusy que se ensambla en Sevilla es una necesidad para los paises que respaldan la iniciativa del proyecto. Pero además medio mundo está implica-

teeuaa. tj("m~n '( aercmocn. en se caSO.lie 1.lS" G;¡elmA.ru;¡!esdelejeltlclc2014 2. ¡\p~taciól\6e1 Resultllio 3. Rfr.JctiÓn. j~lur.t 1 ~pf'olncron. tU $U raso, ~I At!J ce 1aJtml3. AsI mlslnÍl.yéeac~efdotonel¡'\rticujQ d~ 1.1Ley ce So.erOO.lCU ee Catllt,tl S~ PI.WIe3 1!tslXlSlelÓn U~ tos Sccjos,.a patlir!le 0$1"3- ccnvccarorra. de forma mmedJal.l y {il1lUiIJ. lodus..1o:s cocumeucs que tan de ser seeeuees a 13 aprebaaM Ó~ la rtris.11a. así termo en i.

zn2

sa caso errníetme ce üesnct Lou a.7d'!M.:tYGtle20¡S JoséAltorUriml! rOt1.~d3Y S-!Cfe!~liOIl@ICOO$fJod6MmrftlSlfJC1Ón

ADMINISTRATlVO/A DE PROGRAMACiÓN CULTURAL ~¡:-: •.• ~ ~ -;.:..;.~~·::;o,.

PROGRAMAZrO KULTURALEKO ADMINISTRARlA I'T'91-&~'Il_-

"n""~

••*fIL?~!Ut-.r~pao=iJ"

l:ia~

4:~~

~~G-"¡

P

.•. ~-

~~'::;~.J;.t~~~~~·;c~.!;::;;::~"!;;":;;~:'~~I.-~.m..~» ,~AW--..=

F\ r: y ••• rif,.f··(il..4ot"J(z...,..·~.•• Dt"'i¡.-·c:••C.hJl •.•.• n •••.• hr:;-¡ 1)II"Iii~'l"'Jf' ("~~ '~r<;!'l Q\,? .t 1"C'l'''''¡-t ~. ~.• r !J«" EJl<':'-· ••••e . I ~.,.,l'-\o'~_"'t'- q...-•. =:v· ! .•.·:r~-·...-=fr ~,~ ••.•t "'I'*"-·••)tu"~') •• r~"'·';.p.. .J ",.-"""Oo ••• ~"'''''' !~:··-Jo't.-· •. in..J •• c,",~ 1U::"1U" .••.·w~e;:"

-,~.H'.""·

•..••• :t·-LI.o.·tr .••.JÚ"'~,,~ J.r·~·.1o::1o.L"" .•.•. lLO"¡p.Jlt!o'.t:rt: •.•• :f1'.",,;;

•. ~..;m 3-~:J}.tY.:

•.~

.•!"I~'ÍU"

tb{"~~

.••.1-p.o•.

c&n:.t.;.:.JiIV"...r J IUV~~f..~~

.\!:1.1~

••.• :'::Oll..•.• x.:.•S',Ik:.:.,.., ~'U':~(tr..r.'·."'UI~•••p,.W-l",,~J·X.!r'l~*tL!~ rt. ·~B".!:Ir.::. ~;~.,·4Do'·jUf·-.;.~ •• ~.2..lir~ l"s...,' ~n~ •..•~.-~::X"UII~UC"I!trt~~ :~J:'o""41J l1;;lt_I"1'Hi='·M"-.:,n~,,·"nl::h ~ ,..,.. .• "'~'\~~..;;r ~

..,...~Jo~

:''I:. .•J~u']'f.~~.,i'·'.:}~_''''!.!..A. ftl",-"':A

~~"-"'Bt~.:,<t!"'l~

~. '",.;,7C~ "."i'f ~~.Jr!.\.~,,:I¡" ~'T"'hJ_~nh;w..~r....-e:r~.~:J>!:

..•••;~1:1..

~UirN.L

.r.b,~

t,~,.LlIC.>i'4·::»f'''Ir:''''';''!lIJlO'>!~ ,,~r.Ilr.''' ,.J.r¿::¡":;...)."".!~':'.Q.·~~JU .•• ~-~""''--:"",~.1.:1~_ ~,;r •. "3j>l"V_"9'"..n Ji.-i"'I"'.,.,.. .•. ,'t~ .• .;"liI"- •• l"'C'-e •••• '>t .rt4lt..'. '-.'fS""":~-.~~w~v ,~!.I~~A·.T.r· I~~~ ~1.,.r.,,-:t¡"""41'f1,w~:W ~G.-.r!""-."'''';<. f"'Jt:..Y~ F--••. ""'.••.•• (I.~~nj~ ••• ~ ••••I'I ••• (r"YTIr.-T :}rlf·n:"<:ot~ tF~:. ue ~•.•••••~ ••..Y,\•• C.r., ·1:·G'- l ,,~no(~n ~ ~n;.""fl4'l ::J,! :iI ¡-f;;or-••. ;o:,,·

V.h..,·t."'*·••• ~~"'"""' .•.. ·'U...Ll1"'..:..nI:l!

• t:r,.t.,.~.•~ 'J- •••.'10bóIc 1!iMI'!'.,-,I«=~Jpnr9fl!Hitt~h.mrnl.fl1 ••• i;4"l ~ •••..•.• ~ 10148 r-t~IfI"""'..J.!IO ~.ret"".:z DiE,.)O i[:Qi!!tno '-"Att'. MflUAAnrrJ.:Jo:O 1o!IoW1AUoIlJ a.filliO nUla ("FtAJfT1JJ!tGQ. r:.•••u_~ fM:I.~~.La_ ••••••.~ 11.,,", .ar • ..n.L •• ",~-....-~~",_ ••••'lI."' •..."'''''f''''

• rr~.,

~'JI\c..r!_"a

-:r~*"~.

., .J.r"

t.\i'5r~."Io1".",.1"'~·~~:J"'Ia!J;~'W'!U).tI~I!t'~,....J~~~~~.....ra.~ tr.t::iJ.'1Ur.~"'L1I'dl~~Li1~~;.~t::rtII'i~~ll~.r':.e1~.b».nr::wr.~

F'_!'>;

J.;.:o-~.) ~".z!.'o:ót--.!

•.

•.:'!l.!~.•• ••.•~g •. ~~.

••• ~~J·.A •••~I :t"-""'.lf/j ••,j.J<-'~~ ~"" .••••• ,...~ ;\'~.c:~a--2ctJ:D'!\ra~ ~"''!..*'I,,-lt_~~ F$ >lé'J.~~~l"i11'.1l.,~-lt!·\.: l7U",!p;.t!'~.JJI!J'~ (rrrA:~~I1~r.1IF"P '.1!.:1'.Jorta dlt..:-Q-<.!'.1Jr ~~

'~f-....»..

t-o...,P.

!)lo(."'Vo:t,,":-.ltJ.e'

S.:.o(ij1"lr~"'~..!.Jr ••.•• v.J: J.-••• ,.~Y-tlotr-t? \,;..-\c...~a. G.:::.!:S'C1-{W •..•.••. .rr_ ~~"l Or<:u:' x-.•_tL •.u •••..:t~~ ,,,._~~ lPT~a.~ L.•..•..• ....,~ .•.,t,.a • ;...x..r",,~U_ •..!or'·'f""~¡;..r!.!!'>t:~-"':.I"'t~,,", "JÍ-~lI

~7;~~~~~~~~r•..;;~_

~~~~;-Y!!::~~~~~~

JI)t~ ••. l..-""',

¡t.. ••••.•••

/

It'~~'.l..-.::t-:

.:.J-~~f!I "':»CC').;ue'"'~u

f

••• ~-,:;<I'~."'::~j.L.I.•.~ w

PC9'~lJih"!

.'.,. »!v:t.nl~.;.rd:L .!J;l~I~tr'l.ro~.M.li<C:f..)n!Joftiuotkm-~ot4m.~Ia.~~.'tt-v-tl as. t!OIt'tl.:urUlAJ( ~.rl t.-Lt ~.t~ "IlJ.Sr..LeC_JQft.&I!U¡..t f.trt.l* jIIt,..a,(O h_ tntIrra •• -.u. •.• _-.l •• l. ~ O,.....toc.... . &:s'••• ..., I J 4.1t;dt~ ". ~~~ ••••.-.l.:tri •• "~ •••• I""""",~ífop~'W!~"f ••••.•••• ,

..••

'1"

J .•

¡

O:"~

L ' •••••••

.•.• """""""_,,('l'!l"'>!1J.jf'Ó.oid'.:'

10S48 M4J:UIIf)

••

ore >!I

ed!l.

CJr.t,•••••. <:.rU1.r

SELE(CIOM ;I:..fORMACIOM So Le c c l

c•.

¡V¡

ó

•••• IA.l1r&-...1

n de

personal

4!t(»!.,I.. •..a.(.,.'~II;cl .•ti-oa:tJ)

www.seleccionformllclon.com

tp://v.calameo.com/index.htm?langid=es&bkcode=002698969b89cae3ae749&authid=23qDCY2mrBOJ&tr

... 17/05/201


Página 2 de EKONOMIA

Noticias de Gipuzkoa - Lunes. 18 de mayo de 2015

les los incrementos son más altos tradicionalmente en las grandes empresas. que son también las que mas beneñcíos generan. A efectos prácricos, las compañías de gran tamaño tiran de la media hacia arribao mientra que las pequeñas se quedan con una porclón más reducida de la tarta. y así se ensancha la brecha salarial. La buena noticia es que, por tercer año consecutivo, los sueldos también crecerán este año en las pequelías compañías, que son las que con 111'-\5 intensidad han notado la crisi . Lo han hecho además por partida doble, la vía de la rebaja salarial y la de los despidos. 00'0 dato objetivo que invita a pensar q ue los agentes socia les vascos negociarán en trc el 1%y eIJ,5% es el crecimiento mediode los sueldos en lo que va de año. Según el balance del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi. los convenios firmados entre enero y marzo en la Comunidad Autónoma Vasca han elevado un 1,07%las percepciones de los asalaríados. Se está ya por encima de la recomendación del acuerdo p<lragllQ de Madrid y. a pesar de que la cifra puede bajar en momentos PW\tuales los próximos meses. se íntuye que este año seré superado el dato casi restimonial de 2014 (0,8%). Ahí entra en juego la segunda gran variable del acuerdo ínterconfederal del Estado. el límite de crecimiento salarial de 2016. fijadocn el 1.5%. Si ELA consigue que las subidas de este año ya estén cerca de ese umbral, lo más probable es que el próximo 5(' de otro salto para recuperar el terreno perdido durante la crisis y aumentar, al mismo tiempo. la ventaja en el ámbito salarial de los vascos respecto al conjunto del Estado. Solo la comunidad de Madrid. ligeramente por detrás ..está en condicione 'S de dispu tar a Euskadi el primer puesto. La pelota está ahora en el tejado de los empresarios y los sindicatos. que tiene por delante la tarea de ajustar los salarios de la CAVa los nuevos tiempos de la economía. NAVARRA En Natarroa, el planteamiento será muy similar. si bien con un reparto de las tuerzas diferente. porque UGT tiene la mayoría de los delegados y buscará acuerdos en torno al 1%fijado en el Estado. Si ese porcentaje se consolida como referencia los sueldos navarros crecerán una media de 233 LA NEGOCIACiÓN

euros

al año. La aplicación

del 1.5%

de ELA elevaría la subida hasta los 350 euros anuales. 25 ni mes frente a los 16 del pacto estatal. Si cristaliza el fin de la moderación salarial también en las empresas navarras los principales beneficiados serán los trabajadores de las pymes que en 2013. el último dato hecho público, cobraban 705 euros anuales menos que antes de la crisis y que todavía no han notado en sus nómina la mejora de la economía. Ese paso se dará de la mano del acuerdo interconfederal que ha roto la dinámica de moderación salarial en España .•

63

modelos de transporte de carga el Airbus CN 235 Y un posible competidor del A400M. como es el Ernbraer KC390. El sector aeronáutica vasco es de los pocos industriales que ha crecido en el conjunto de 2007 a 2014 pese a la crisis. Además. el pasado año su facturación se íncrernentó en cerca de un 2% hasta alcanzar una cifra de ventas del orden de los 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez. creció en las cerca de cuarenta empresas que configuran el sector vasco un 1%hasta llegar" los 12.546 empleados. pero en las plantas sitas en el territorio de la CAVo la evolución fue aún mejor pues el nivel de las plan tillas creció un 4,4% hasta emplear a 4.278 personas,

COIllO

El Airbus A400M ha encadenado

varios retrasos

pero existen

par a el aparato.

174 pedidos

Foro:

Eje

Las principales magni tudes del sector segu irán mejora ndo a tasas cercanas a15% de mantenerse las previsiones de crecimiento de la aviación comercial de pasajeros en el mundo en los próximos diez uñas. Es en este contexto donde hay que enmarcar el accidente del avión militar A400M que, aunque tendrá alguna incidencia en 1,1 industria vasca, no es sustancial en el conjunto de programas en los que participan las firmas vascas. En cualquier caso. el avión diseñado por el arca de Defensa de Airbus y que se ensambla en Sevilla es una necesidad para los paises que respaldan la iniciativa del proyecto. Pero además medio mundo está implicado porque es prácticarnenre I~l única alternativa a los antiguos aviones Lockhced Hcrcules C130. cuyo primer vuelo fue en 1954 y de los que se han construido unas 2.300 unidades. Las dos principales empresas traetaras vascas de! sector aeronáutica. Aernnova e ITI', participan en el A400M, un programa del que se esperan vender unos 300 aparatos en los próximos 30 años, de los que, en principio.ya hay 174 comprometidos .• CRECIMIENTO

EL ACCIDENTE DEL AIRBUS MILITAR NO FRENARÁ LA AERONÁUTICA VASCA • El cluster 1legan destaca la "diversificación" dclseetorvaseo, que opera en una docena de programasjunto al A400;\ 1 • Las empresas Aemnox a e I'I'P participan en el desarrollo del é.l\ ión, del que se esperan vender .'100 aparatos en .'30 años " XaiJie,-Ajll DONOSTIALa industria acronáutica vasca lamenta el accidente del avión Airbus A400M, en especial por la perdida de vidas humanas. pero ma ntiene sus previsiones de crecimiento. El sector considera que el siniestro no afecta a la continuidad del programa del avión de transporte militar rnultipropósito. En conjunto. los programas cid área de Defensa. en el que está incluido este proyecto, suponen algo menos de la quinta parte de la facturación total del sector aeronáutico vasco. Una velntena de empresas vascas socias del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (Hegan) aportan su tecnología y compo-

rientes en la construcción del Airbus A400M. según recuerda el director de Hegan, José Juez. "En el cluster lamentamos profundarnenreel accidenrcy el coste humano que ha tenido", indica Juez. En relación a la posi ble incidencia del accidente en la evolución del sector en Euskadi. las empresas vascas relacionadas con el programa afrontan la situación con "tranquílidad porque el siniestro de un aparato no pone en cuestión el programa de avión A400M. que es un proyecto muy importante para numerosos paises", Además, en palabras del director general de Hegan. "la industria aeroná utica vasca está muy diversiñcada y participa en numerosos programas", en torno a una doce-

naoque le auguran un crecimiento a medio plazo. Según fuentesde Hegan, lascmprcsas vascas del sector partícípan. entre otros, en los programas de coustruccíón de los Airbus A380 de doble pasillo, Erubmer Ejets de pasillo único. del Bombardler Csseries. Boeing 8-787 de doble pasillo, Aírbus A350XWB bimotores de doble pasillo, Dassault Falcon 5/7 de negocios, helicópteros S-92. así como otros dos

CfPÓ"ltO{JqANCO

Wt\DA'1I):!'i

A

J'JNr.A B3tERAl. C'lf(!lHv•.AJ.~ V ~JUaítlt\DE$.CCCNIS1J.\S

~ ".r••

~II

¡

h :;~.~-'U-

~"'tn;n,:u;-~·Nb~.

~

'"""'ag 01 c.:':'tl'lq: ¡J, ¡:'~"~~I"'=~ :.; ttPC-CII= 'R'l.~"I .••• tllIl!:> !;.~_=.r.r.L;ll, ..L~r.-'o.7-h.!T..;.,..~•..;.r~1II.~·c~:n-Ja:-!:~~ .",-,,",:,·..w,'hfN.'\th ~ •.r.t"'I ••:.~' .Io.:.j.••.

M~."'-'"

....,..u..'·...(II~l:'.~·._~ 'It,r-o.n.-_

."Mt~t"lIO\".;"\(\,. •

~iI~ ••'jV. •• 1!' ?'ilr,~ - I""'~ •• "' •••• 1>.,6";<0 .~. ~.".".1,', .•:••r~ ••...,"i"'¡ ~ ¡•••••• ,••. ,.~ '':' 1;( .l••...•.. ,~ ~~ii~,~ ·".• .It.~·.á ••", •.••••••.• .,~ J..o.;

·u

,Jo, ~ __

~"I

-:;.r .••.•$ .•i'Í·tt(ot

.) • .,,,

111),

"'.no

',:-.l'i~r;'

.,... •.••~I"

••i'·,"'1W_~'tt:

••.• 1"'1'1'" ••.••

'

.:.~J~~''''

v.(·..t.~'" ..•••.•...•... .,.-.l"·••

.•••.•)K}'JI'_~~••u

~CIl:"'I~A

'"1.:TQ"t~-.;¡rr.l"b

!P'.r'" 7'"f:.r'~·"

~( ••.••..••. s,,-J..J, ••••

'tII •••-n-.AI ••'1~

•• ~.

OF~~!":R

00'"

tp://v.calameo.com/index_htm?langid=es&bkcode=0026989694e

·.1 •..•·•.

f .•. " •.•• , •••..

T.n.&m-tA:...-:..[~t1;.t"

.~.l~

I:cu.l1:a\'

~~-;WlliUuac

M

.•.!O~t:""lIw;

¡

C""'" ..Jl~o:U~

~1.1 ¡ ~ •.~~": ..••...¡.. -", .••••••:,\•• IJ-.¿~·,-,"""~.~"·Ii"..l,':"':-'l':·)o u: .~ •••.•~,: ~ ••••~~.t U~~:. ~'1t~ ••..•.• : "'-iIf-;-t •. -! •• Jt ~·1"'1 ",.,-.,;t.n.. , D'~:.ll l."":::' e •. ~...,.,~ J "2"nrI?'25, f!I u ~.~1"'~ tk tA ••. ri."1 ~~':.-:::.t'" ",*sn<: <.le <"J ---\~ ...., b.. •••. : ..•.•.•••.•. u :l.MU'i 1it1.;a W- "l:..~:n.~&'1 ittC..c.r. 217 ,,..., !.~~~ • .:~.u:1.C~ ·•.;tId.:s.·fO, a.o....~••.•• d~ ••~L.C'J .•• ~.~·. ~.I:C.~~~ -M<r...,.-~••r~Ull.,., ••.~M"';"" r.•. ·1 .••&...

W"'.,...,.·

~X*·-=~·,'--·~);.:._~'1 •.•IiIl(l6o: ••.•

,-

1 ~u;.l

••.Y.1;~'$..1b.

C"'-fo •. ··).,,,P.•.•~ ••..:,

.•..•••.•...••••

J:A.J '..fJ:"'-'\.~~ lP-OÑ ",!.o~·.II ••.fU""" ~t:tl'A)loIWl"~1U.a1 •• ~ t:::-Lr~""JtTlIIeo~_pr~

lL_J"'J·""~'

1

,'\g¡.. .•• ~ ••• •• .JI,rII..I32r A~' •• ~·",,~l, __

lt:f..:t::lfl.;...,. ••;: •.••__ ~_ML.-;..:< Lla.....::::r-""'=.," ..•••f-.:.~Jr:cr~"T .-"l:I~~~.(""y(.lt t'P'l<~,.i, •..•

1

:j,i¡j.-r;lC.b...-...:nn- .•.•::J1Y

•.

·•••.•.. ~>f'J/CI ••

~A/I..~'l.~~~g

o

.-11 ••,

(:.¡,,~_,r:i,..})o.·(I.V:~

=U!'J'U"~};;r.

".JiUi"lJ'Y"-:-.Q>'tJ.~~ ...l...t--b(~.:.it>..u::t:,.;.JOIoiII:

01"11005 OI'f~I'R!S11tS

····1•.

••.

·~~taJcltt!!1·~~'~:'¡

,.1..•..•

\~1·::W-~~~""T."7C.:r

.JMJMR)

" ••'

.rutlo&j;v •..,..~l.~'""f.-"-"~l~.:''''tu·.t.~~·

.• -:;.;.• .w:"'I>"'"IiI'.r$"OJ(~~"".

.·(~Ar;;.·¡'*·,~ -;.; ~.".' ' ..•.. 1

.- .•..•.••••.•••.

•.•

¡

~'!o.«..ct'~...,_....,.'! ~ ••..•'..J

u.~, .:.

;f-t-i""""'IE

•••.•r-

.:lI!Ce'4otJ..~

I l:oe;rv.,Jl t aY.!';',);r': r,l' t:II c:..--.2:i ,,~., •.i.'I&~U: .!A~~IMI:c:~ru

~~~,

f.i"'~"L.

•••"....--•.,.~.,. ••••. oN,.,-I'; ••, •.• .lflo·l-

:;::>n.--.-¡¡.~li"f..r:~1l>~

Lentes

::::"'lIi~ Io:!.

~.~

--.:;],.• 4-, la;¡ :-.cz:.:/u W l!':...crAUc •••. ::r%:, u U;:U í :"':f'f~ *-5lnI=4:J~w;.~ rdt'cs;):-~co::~1 :~ ..••• ~~".-~ rli", t;.~,;.Qo.:•.• ~·n '~llr b·.Y•.. ,..1 r:.rf~~-.·#:.r..r..:& ••••·, ••1•• ~¡..•.. u

'r'"-v'_OO!"''"

ProgreSIvas

=:.."

..t

JlI.!I:~ .• I::1-..b)~·""""'.cllÍ~U=-"'IU".!:lI"

••.

.••• o(l.·',--c:··I¡•••.•""";.') -;;.:.1I'-Jl .•.•

·,a.,,;~,~ •.~.""'r"'""

a

t1:>.~.r84.:::a •••• ~••fJ,~"' '"d

li...r.- .•....

i

-'-C"l,,;.- •.••-r.:rlA..')._.¡....," •••"'l,,,, •. ,II"{"b'''.3'"Ha.tlt· •• , "\)t.:.~~'" "'"!'i..,....;.o;«,. •..•--, l) ~". 1"'- •..•• ~)oo.,.)!o '.:1', p""V..lt"j. ~~Ñ··,y:í.J& •••••••.•. j.~ --.1 "",,~.:,....:.-~ •.•... -,.' W ••t:.•..•. io;l·.J .•.• ~<t.~Ó'.1oJtt-(..,. ••••• L•.•••••!1:'Lo ••.•••• j 'i·r-.~l\r.lc:ilrJ .•·"~..•,111':;¡.1"".!.! e-. ~tXI"':!"::'U *:umct::l.;:\: ~••:l""F"IIV..t~ .

1f6d30aeOb&authid=wm78R 7stZhNY &tr...

18/05/201


14 Cartera Mundial. 16 Compañías españolas.

LA INDUSTRIA AERONÁUTICA

VASCA AUMENTA FACTURACiÓN Y EMPLEO EN 2014

Un sector que alza el vuelo » Las empresas del clúster de aeronáutica del País Vasco, Hegan, aumentaron su facturación un dos por ciento y el empleo un uno por ciento en el ejercicio 2014, sumando siete años consecutivos de resultados positivos, y con buenas perspectivas para el ejercicio 2015. l presidente del clúster aeroespacial vasco, Iñaki López Gandásegui, y presidente de Aernnova, presentó los resultados de este grupo de industrias en el País Vasco, que reafirman la tendencia ascendente que la industria aeronáutica vasca muestra desde el año 2007. Así, el sector facturó 1.755 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2 por ciento, una cifra menor que en años anteriores. El número de empleados del sector también se incrementó en un 1 por ciento a nivel global, mientras que en el País Vasco este crecimiento del empleo ha sido del 4,4 por ciento, sumando ya un total de 12.546 trabajadores en todas las plantas que el grupo de empresas tiene repartidas por el mundo y 4.278 personas en el País Vasco. Desde Hegan destacan que las principales magnitudes del sector han continuado en aumento incluso durante los años de crisis.

E

121

FLVNEWS

1 NÚMERO

50

~ Evolución de

105

datos de socios de HEGAN en la última década

Magnitudes

2005

2006

Facturación E)(p(Jrtilciói1

911 790 6.601 74

9831.1141.229

~'!IplE!(J I+D

2007

2008

563 676 7.117 .............. 7.812 _. .. 108 99 .......................................... __

__

-

884 9.055 __ . 123 ..-._- ...•

-----

2009

2012

2013

2014

1.167

1.584

1.720

1.755

981 .................... 1.100 .. .. _ ..... 12.059 12.418 193 166

1.139 12.546 165

2010 2011 1.419 1.255 778 827 746.. ............................................................................ 10.664 9.819 11.586 162 148 193 .--- -

~ EL SECTOR EN 2014 DATOS

2014

X~'<;II,J_~~<;IÓf'J IºIJ'I_l(~¡'L~t ... _F~~_TI,J_I!J'I_9_º.f'J.I'.~ís _VASC_º__ _~2<!'.º_I!I~.<;I_º.f'J.tlVl~L_

JJ:N_~~.s_19N.Ef'J_I:+:º-JM~ EMp~EºJºIJ'I_L_____ EMPLEOPAíS _\lJ'I.s_~º

2013

!.l_~~ 8~~_. __..

J:n9

ªºª

1.139_ ___________!,109_____ 1_~?__._ _. !~~

__. _.! 2:S_4~ 4 -.228

Otro hecho destacable de la cuenta de resultados de este grupo de industrias es que el 65 por ciento de la facturación total, 1.139 millones, procede de ventas en el exterior, siendo Reino Unido el principal destino de estas exportaciones, seguido por Alemania y Estados Unidos. Otra de las magnitudes que se utilizan para analizar la viabilidad a futuro de esta industria,

VARIACiÓN

...__._. _.

._:º!ºJO¡o._ .._

L2.:~_1_L______ ~,098

J-'~8~~. _ ~!}~~o __ }-,-SS% _

_l•.c)~%

_

._ __~.}~O¡o _

la inversión en I+D, y según señala Hegan en un comunicado: "se ha mantenido con respectoal año pasado, de acuerdo a lasfases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican

- - --.-.-.-

un 11% de su personal total a las actividades de I-D" Entre los hitos destacables para el sector en 2014 desde el clúster destacan el rollout del nuevo transporte ligero del fabricante brasileño Embraer, el KC-390, que empezará su producción en serie a finales de año, con participación de ocho empresas asociadas a Hegan; y la entrega a cliente del primer Airbus A350XWB,en el que participan hasta un total de 33 empresas vascas, entre ellas los tres tiers-one de aeroestructuras españoles: Aciturri, Aernnova y Alestis, además de ITP en el motor. " El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una www.fly-news.es


22 ENTREVISTA Teresa Busto, directora de la planta de Airbus lIIescas.

Las empresas agrupadas en Hegan no han dejado de crecer desde el año 2007, con un incremento en ventas del 8%. 111111111111111111111111111111111

ueintena de empresas socias de HEGAN continúan participando también en el Boeing 787 Dreamlinet; cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para elfinal de la década", apuntan desde el clúster. PERSPECTIVAS 2015 El presidente del clúster, López Gandásegui, adelantó que el sector espera un incremento de facturación mayor para 2015, cifrado en el 5 por ciento, mientras que el aumento de las cifras de empleo, afirmó, será menor o se estabilizará. Este fuerte incremento se basa principalmente en la aceleración del proceso industrial del A350 XWB, con el objetivo de alcanzar una producción de 10 aviones al mes en los próximos cuatro años. El aumento en la cadencia de producción de otros dos de los grandes programas en los que participa la industria vasca, el Bombardier CSeriesy el Embraer KC390también están en la base de esta previsión de crecimiento de la industria aeronáutica en el País Vasco. "Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector,con la participación de los socios de HEGAN en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo", afirma el presidente del clúster en el mismo comunicado. Para las empresas de HEGAN, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. ->-

Sigue la actualidad día a día en nuestra web:

~ fly.-news.es.

ADIÓS A UN GRAN AMIGO

SE DIJO

FERNANDO CUEN, EDITOR DE WARHEAT

}) Juan José Hidalgo, presidente de Globalia y Air Europa n Algunos de los aviones que ~ yo estoy planeando reti.~ rar de la flota , de Air Euro~ pa se venden en otras compañías de España como el modelo más moderno. Air Europa tendrá una media de edad de flota de tres a cuatro años a partir de 2020. Volvemos a convertirnos en una de las aerolíneas más eficientes del mundo."

.....

•. J ..

» Luis Gallego,

presidente de Iberia "Después de alcanzar beneficios (en 2014), Brasil es el mercado donde más inversión realizamos. Hemos apostado por él, si no confiáramos en él, no estaríamos aquí" Declaraciones en Sao Paulo, Brasil

» James Hogan, CEO Etihad Airways "Muchas de las aerolíneas europeas que ahora protestan por posibles ayudas gubernamentales a las aerolíneas del Golfo recibieron su negocio a través de privatizaciones, mientras que Etihad ha tenido que partir de cero. Las aerolíneas de Europa no tienen memoria" .

» La noche del 2S de abril falleció, de un ataque al corazón, Fernando Cuen, editor y director de la revista WarHeat, publicación que fundó en 2002.

A

Fernando le conocimos hace ya más de 20 años, más cerca de los 25, y desde entonces el equipo que forma esta redacción compartió con él viajes, risas, trabajo, momentos buenos y duros, que se hacían más transitable s con su apoyo. Fernando siempre se desvivía por ayudar a los amigos... y quizás sólo irse a gastar unos cargadores en alguna galería de tiro podía superar a eso. Siempre fue primero amigo,dejando de lado la competencia propia entre medios que compiten por el mismo trozo de pastel. En las idas y venidas que tiene la vida, Fernando siempre estuvo de nuestro lado, dándonos ánimos y ayudándonos a superar tanto duros momentos profesionales como personales. No te olvidaremos,AMIGO. REDACCIÓN

FLY NEWS

IN MEMORIAM Fernando, periodista, coleccionista, apasionado por la vida y mi amigo. Pierdo un referente. Un luchador al que la vida le dio unos cuantos revolcanes, pero que seguía miranda de frente a todo ya todos ... Bien por ti, Fernando. Solo una pequeña anécdota que lo define. Hace unos años estábamos en París, en uno de los salones aeronáuticas de Le Bourget. Era el domingo anterior y nos dimos un paseo por la ciudad. Terminamos entrando en Notre Dame, donde estaba ensayando un coro de voces blancas, y nos quedamos extasiados. La belleza de las voces, el interior de la catedral a media luz y su recogimiento ... Pasados unos minutos

me volví hacia Fernando para descubrirle con dos chorros de lágrimas cayendo de sus ojos ... -Ves como todavía merece la pena seguir luchando-, me dijo. -Esto me vuelve a decir que tenemos salida, que tenemos posibilidades de ser mejoresNos fundimos en un abrazo, lleno de lágrimas de los dos, sabiendo que aquel era un momento importante. Fernando no estaba pasando el mejor de sus momentos, pero aquello le dio mucha fuerza, ya mí una lección de humildad, de reconocer lo pequeños que somos y por tanto, lo poco que necesitamos para levantarnos, aunque a veces lo olvidamos. Gracias por todo amigo mío. Te echaré de menos. Descansa en paz. Jaime Pérez-Guerra NÚMERO 50 1FLYNEWS 113


20

País Vasco

INNOVACIÓN

LA AERONÁUTICA HA DEDICADO A I+D MÁS DE 860 MILLONES EN UN LUSTRO El sector aeronáutico vasco vive momentos muy dulces con crecimientos constantes en sus volúmenes de negocio y con la perspectiva de que parte de los programas en los que lleva años invirtiendo entren en fases de producción seriada; véase los Airbus A-350 y A-380 o el Boeing 787 Dreamlines EE

a aeronáutica es una de las actividades del sector industrial vasco que mejores resultados está obteniendo en los últimos años. Además, sus previsiones a corto y medio plazo apuntan a nuevos crecimientos gracias a la entrada en fase de producción de importantes proyectos, en cuya gestación se lleva trabajando muchos años y se han invertido muchísimos recursos económicos. Así, en los últimos cinco años, entre 2010 y 2014, las empresas integradas en la asociación sectorial Cluster de Aeronáutica de Euskadi han destinado nada menos que 865 millones en labores de I+D, cifra que se eleva hasta los 1.431 millones si se abarca toda una década. El porcentaje de autofinanciación de estas inversiones ronda el 86 por ciento y el personal dedicado a esas actividades casi alcanza las 1.500 personas. Las condiciones de financiación de estas inversiones, que proporcionan los retornos a muy largo plazo, es una de las reclamaciones constantes de las empresas del sector y de su agrupación sectorial Cluster de Aeronáutica de Euskadi (Hegan), especialmente desde la necesidad de respaldar a las pymes y subcontratistas, que tienen mayores problemas de financiación que fabricantes emblemáticos como ITP, Aernnova, etc. Otro de los factores decisivos para potenciar la I+D y que ha despertado gran expectación entre las principales cabeceras

L

Aviones de Airbus en los que participan empresas vascas. Airbus

de esta actividad es la puesta en marcha, a lo largo de este año, del nuevo Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Aeronáutica, que cuenta con la participación de 14 empresas y organizaciones. La previsión es que este centro, que se situará en el Parque Tecnológico de Bizkaia (en Zamudio), empiece a funcionar en julio de este año, tras una inversión de unos nueve millones sufragados por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Vizcaya. El director general de ITP, Ignacio Mataix, insiste en que este CFA es “una apuesta clave” para la competitividad del sector, porque permitirá acortar el tiempo necesario desde que se ejecuta un desarrollo de I+D hasta que el mismo se puede introducir en las cadenas productivas. Y no sólo acorta el tiempo, sino que evita que las cadenas productivas hayan de rebajar su nivel de trabajo mientras se prueban los prototipos.

Los hitos de 2014 Las grandes cifras del sector en 2014 fueron unos ingresos de 1.755 millones, con un ligero alza del dos por ciento respecto del año anterior, tasa de crecimiento que se espera se incremente hasta el cinco por ciento este año, rondando los 1.850 millones en ingresos. Desde el punto de vista empresarial, Hegan está integrado por 46 empresas, entre las que destacan por su liderazgo Aernnova, ITP, Sener, Aciturri y Alestis. Estos cinco grandes grupos, que trabajan como proveedores de primer nivel de los


21 fabricantes de aviones, concentran el 89,7 por ciento de la facturación total del sector. En conjunto, las empresas asociadas a Hegan suman 145 plantas productivas -24 de ellas ubicadas en el exterior, especialmente en Latinoamérica- y una plantilla total de 12.546 profesionales. Yendo más específicamente al negocio en sí mismo, las empresas de Hegan están viendo entrar en fase productiva importantes programas. Así, para finales de año se espera que entre en fase productiva el avión de transporte táctico Embraer KC-390, en el que participan ocho socios de Hegan. Más espectacular es la entrada en operación del gran avión Airbus A-350 XWB, en el que participan nada menos que 33 empresas vacas, que esperan que la entrada en funcionamiento de este programa revierta una facturación global de 10.000 millones durante la vida del programa, después de que las empresas vascas hayan realizado un esfuerzo inversor de 700 millones en sus fases de ingeniería y adecuación de instalaciones productivas. Otra veintena de empresas de Hegan participa en la aeronave Boing 787 Dreamliner, también de doble pasillo, que su tasa de producción va a ir aumentando progresivamente. En aviación regional, la participación de empresas vascas va hacia los nuevos E-2 de Embraer y Cseries de Bombardier; y la entrada de algunos socios en programas de aviación de negocios: Beechcraft, Gulfstream G500 y G600.

Retos del sector La agrupación sectorial Hegan identifica como los retos de futuro del sector avanzar en la consolidación de los grandes grupos como suministradores de primer nivel (Tier-1) y desarrollar de forma complementaria una potente cadena de valor entre la cadena de proveedores; todo lo orientado a avanzar en nuevos requerimientos tecnológicos y mejorar los proceso de fabricación en aras de reducir costes e incrementar la productividad y valor añadido. Otro aspecto que preocupa a las empresas aeronáuticas es el clima laboral vasco y las dificultades para el entendimiento

País Vasco

INNOVACIÓN Centro de Tecnologías Aeronáuticas, en Zamudio. EE

con los agentes laborales.

ITP se refuerza con Rolls Dentro de la actividad por empresas destaca especialmente el inicio de año que ha tenido el grupo ITP, que ha suscrito relevantes acuerdos tecnológicos para seguir trabajando como proveedor estratégico de su socio y accionista Rolls Royce en el desarrollo tecnológico de los aviones del futuro. Pero mucho más espectacular es las relevancia que tendrá ITP en el mayor contrato conseguido por Rolls en su historia: 50 unidades de la gran aeronave Airbus A-380 para la aerolínea Emirates. El contrato está valorado en más de 9.200 millones de dólares -unos 8.539 millones de euros-, que para ITP supondrá unas ventas superiores a los 1.472 millones de dólares -unos 1.375 millones de euros-. Los nuevos contratos han hecho que ITP acelere algunas de sus inversiones, entre ellas la ampliación de la fundición de precisión Precicast Bilbao (PCB), que se traducirá en una inversión de 20 millones en siete años y la posibilidad de crear hasta 200 nuevos empleos en esta filial PCB, fundada en 1999, está especializada en la fundición a la cera perdida y su capital está participado en un 80 por ciento por ITP y el 20 por ciento restante por la suiza PCN.

Alestis se mantiene en Álava Alestis Aerospace, compañía con sede en Sevilla, ha decidido mantener sus instalaciones productivas en Álava. Para ello invertirá 4,5 millones en Vitoria, en el Parque Tecnológico de Miñano y unificará sus centros productivos alaveses. Hace dos años Alestis estuvo en concurso de acreedores, del cual salió a principios de 2014 gracias al acuerdo de acreedores que permitió aplazar el pago de la totalidad de la deuda de la compañía, que ascendía a 284 millones -176 millones eran deudas con Hacienda- durante siete años. Por tanto, los pagos comenzarán a partir de 2020. El reflotamiento de Alestis supuso además una reordenación de su accionariado, que queda controlado porAirbus, con un 61,91 por ciento; Sepi, un 24,05 por ciento; y Unicaja, un 14,04 por ciento.


Aerospace Executive Network | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Prueba una cuenta Premium 

comerciales gratis Tu envío seFree ha realizado satisfactoriamente. Marketing Webinars - Are you meeting Strategic Challenges? Discover SAS Customer Intel Solutions

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

7.655 miembros

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Welcome to the employment opportunities service of HEGAN http://bit.ly/1IOMyXZ

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 segundo

Añadir un comentario 

BOB Newsletter To sign up visit http://visitor.constantcontact.com/manage/optin/ea? v=001vpPtPyii4VoO_w6zymSJcw%3D%3D

BOB Newsletter archive.constantcontact.com • If you have been a candidate at the executive level, you have probably experienced bad interviews. Perhaps t…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir 10 de octubre de 2012

Añadir un comentario 

Embry-Riddle Aviation-Knowledge, Skills, and Abilities (KSA) Study Aviation Professionals, we need your help to understand better how your knowledge, skills, and

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

LinkedIn Corp. © 2015

bit.ly • Bienvenidos a la bolsa de empleo de HEGAN. Esta bolsa está a disposición de todos los asociados del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, para complementar sus propios mecanismos de…

Dr. Aaron M. Glassman Program Chair, Master of Science in Management at Embry-…

Tu nivel de contribución en el grupo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Empleo

Opciones del administrador

Comenzar

Welcome to the employment opportunities service of HEGAN. With this information we wish to provide companies with help in their search for professionals and, at the same time, provide those interested with a chance to ... más

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2150990&sort=RECENT[22/05/2015 12:32:33]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Amanda Smith Vice President at Boyle Ogata Bregm…

Miembro


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Free Marketing Webinars - Are you meeting Strategic Challenges? Discover SAS Customer Intel Solutions

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.337 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

HEGAN: Bolsa de empleo aeronáutico Empleo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

bit.ly • Bienvenidos a la bolsa de empleo de HEGAN. Esta bolsa está a disposición de todos los asociados del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, para complementar sus propios mecanismos de…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 20 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

La aeronáutica vasca se vuelca en la I+D, con más de 860 millones en un lustro La aeronáutica vasca ha dedicado a I+D más de 860 millones en un lustr bit.ly • 21/05/2015 El Economista ha publicado un especial dedicado al País Vasco donde el sector aeronáutico tiene una especial mención. "El sector aeronáutico vasco vive momentos muy dulces con…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 48 minutos

Añadir un comentario

FLY NEWS MAGAZINE FLY NEWS MAGAZINE y FLY-NEWS.ES son líderes en info…

Adjudicadas las nuevas licencias de handling de rampa: Iberia y Swissport las grandes ganadoras Adjudicadas las nuevas licencias de handling de rampa: Iberia y Swissport las grandes ganadoras fly-news.es • Iberia y Swissport han sido las dos máximas adjudicatarias de licencias de handling en los aeropuertos españoles en el concurso de…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963&sort=RECENT[22/05/2015 12:42:28]


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn Hace 2 días

Añadir un comentario 

Bárbara Sanz Consultora de formación en CADTECH IBERICA S.A.

CADTECH FORMACION Y SENER firman un acuerdo para impartir formación de FORAN Máster en Diseño Naval con FORAN en Vigo

Inicio: 07/09/2015

Fin: 13/11/2015

Para más información contacta con:

Bsanz@ctgrupo.com

916842686

https://www.linkedin.com/grp/post/4134691-6006364017059201025

Alumnos de CT Formación linkedin.com • Alumnos de CT Formación en @LinkedIn

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 2 días

Añadir un comentario 

Bárbara Sanz Consultora de formación en CADTECH IBERICA S.A.

Máster en Diseño Naval con FORAN en Vigo CADTECH FORMACION Y SENER firman un acuerdo para impartir formación de FORAN linkedin.com

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 3 días

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963&sort=RECENT[22/05/2015 12:42:28]


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

ServiciosAvanzada

 una  

Prueba cuenta Premium

comerciales

gratis

Search 

Intereses

Buscar gente, empleos, empresas y demás

A Storyteller's Portfolio - David helps brands tell their stories.

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.619 miembros

Empleos

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Opciones del administrador

Comidas de Networking de Empresa Vasca (inscripción en la home de www.empresavasca.com)

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

Egunon a tod@s:

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Ya ha pasado el verano y, tal y como comentamos antes del mismo, lanzamos ya la serie de comidas de networking para este curso 2014/2015.

LinkedIn Corp. © 2015

Ya tenéis en la home de www.empresavasca.com el... más Comentar (1)  Recomendar (1)  Seguir Hace 8 meses

 José Luis Zárate recomienda esto Josune Arrutia Me parece una idea genial!!! Recomendar (0)  Responder en privado  Marcar como no deseado

Hace 7 meses

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN: Bolsa de empleo aeronáutico Empleo bit.ly • Bienvenidos a la bolsa de empleo de HEGAN. Esta bolsa está a disposición de todos los asociados del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, para complementar sus propios mecanismos de…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 hora

Añadir un comentario

María Erkoreka / CONSULTORA SENIOR RRHH CEO, CONSULTORA SENIOR en …

Si lo que haces ahora no funciona, ¡prueba un cambio!

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=RECENT[22/05/2015 13:32:45]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Aitor del Valle Sánchez Banking manager at Caja Ru…

Miembro


EMPRESA VASCA | LinkedIn

RESISTENCIA AL CAMBIO youtu.be • Como la costumbre hace en las personas no explorar nuevas opciones

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 1 hora

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

La aeronáutica vasca se vuelca en la I+D, con más de 860 millones en un lustro La aeronáutica vasca ha dedicado a I+D más de 860 millones en un lustr bit.ly • 21/05/2015 El Economista ha publicado un especial dedicado al País Vasco donde el sector aeronáutico tiene una especial mención. "El sector aeronáutico vasco vive momentos muy dulces con…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 hora

Añadir un comentario

Borja Berroya Elosua Delegado de obras Marítimas en Construcciones Amenabar/ …

Una disminución del 2% en contratación, puede suponer un 20% en obra final Los ingenieros avisan de sobrecostes del 20% en las obras por ''subastar'' los proyectos de... eleconomista.es • La patronal de ingeniería Tecniberia considera que la actual práctica de adjudicar los proyectos de ingeniería en función del precio y a la baja, como si de una subasta se tratase, puede…

Comentar (0)  Recomendar (1)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 14 horas

 Héctor Pérez Romero recomienda esto

Añadir un comentario

María Erkoreka / CONSULTORA SENIOR RRHH CEO, CONSULTORA SENIOR en …

Claves para una buena carta de presentación Cómo redactar una buena carta (o e-mail) de presentación - Erkoreka Consultores erkorekaconsultores.com • A menudo enviamos cartas de presentación genéricas y sin personalidad. ¡No cometas ese error! Diferénciate de los…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 17 horas

Añadir un comentario

Igor Ochoa Núñez CEO en DIPCOM CORPORATE, S.L.

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=RECENT[22/05/2015 13:32:45]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Afilnet revoluciona SMS - Envie una presentación de su producto, encuesta de calidad y lo que desee.

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

201 miembros

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN: Bolsa de empleo aeronáutico

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Empleo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

bit.ly • Bienvenidos a la bolsa de empleo de HEGAN. Esta bolsa está a disposición de todos los asociados del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, para complementar sus propios mecanismos de…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 35 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

La aeronáutica vasca se vuelca en la I+D, con más de 860 millones en un lustro La aeronáutica vasca ha dedicado a I+D más de 860 millones en un lustr bit.ly • 21/05/2015 El Economista ha publicado un especial dedicado al País Vasco donde el sector aeronáutico tiene una especial mención. "El sector aeronáutico vasco vive momentos muy dulces con…

Comentar (0)  Recomendar (1)  Dejar de seguir Hace 1 hora

 Carmen Larrakoetxea Orue recomienda esto

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Fabricación Aeronáutica Avanzada VII Conferencias AEROTRENDS 2015 – BEC, jueves 28 de mayo bitly.com • 12/05/2015 Estimados Socios, nos es grato invitaros una vez más a las conferencias AEROTENDS que tendrán lugar el próximo jueves 28 de mayo en el BEC y con el programa adjunto. Pa…

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244&sort=RECENT[22/05/2015 12:57:33]


Spanish Aeronautics Professionals committed to our industry | LinkedIn

Search 

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

Prueba una cuenta Premium

comerciales Register for EURT 2015 - 3rd June - Schiphol, Amsterdam

Spanish Aeronautics Professionals committed to our industry 

gratis

582 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN: Bolsa de empleo aeronáutico

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Empleo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

bit.ly • Bienvenidos a la bolsa de empleo de HEGAN. Esta bolsa está a disposición de todos los asociados del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, para complementar sus propios mecanismos de…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 24 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

La aeronáutica vasca se vuelca en la I+D, con más de 860 millones en un lustro La aeronáutica vasca ha dedicado a I+D más de 860 millones en un lustr bit.ly • 21/05/2015 El Economista ha publicado un especial dedicado al País Vasco donde el sector aeronáutico tiene una especial mención. "El sector aeronáutico vasco vive momentos muy dulces con…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 52 minutos

Añadir un comentario

Michael Hiatt Project Manager at GSky Technologies

FREE “NASA Tech Briefs” MAGAZINE Subscription FREE “NASA Tech Briefs” MAGAZINE Subscription professional-magazines.com • NASA Tech Briefs Magazine features exclusive reports of innovations developed by NASA and its industry…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2537373&sort=RECENT[22/05/2015 12:46:27]


Los drones vuelan alto Son conocidos por el uso bélico, pero estos aparatos voladores no tripulados tienen ya aplicaciones en la industria, la agricultura y muchos campos más. También en Euskadi. Reportaje y fotografía de Xabier Sagarzazu - Domingo, 24 de Mayo de 2015 -

Se pueden encontrar ya hasta en jugueterías, pero su uso más conocido, probablemente, sea el bélico. A principios de mes, por ejemplo, se daba la noticia de que EEUU mataba a un líder de Al Qaeda en Yemen en un ataque con drones. Es del mundo militar de donde proceden estos aparatos voladores no tripulados, que luego, como otras tecnologías y avances, acaban implementándose con nuevos usos en el mundo civil. Así está ocurriendo ya con los drones, y hay empresas y centros de formación e investigación que trabajan, desde hace algunos años, en los usos y aplicaciones de estos aparatos en el mundo de la agricultura, la topografía o la industria. También lo hacen empresas y centros educativos de nuestro entorno, aquí en Euskadi y en Gipuzkoa. Precisamente uno de ellos, el Instituto Bidasoa de Irun, acogió este mes una jornada técnica bajo el título de Drones: Aplicaciones y legislación, en la que una decena de ponentes expusieron su trabajo en este campo, además de debatir sobre el marco legal en el que se mueve la operación de estos aparatos que, no hay que olvidar, hacen uso del espacio aéreo. Y esto implica tener que regular el tráfico, la seguridad y la capacitación técnica, debidamente homologada, de las personas que han de manejar y pilotar los drones a distancia, con toda la responsabilidad que ello implica. en el punto de salida Fabricación y aplicaciones Campo de futuro ¿Pero cómo está actualmente el sector dedicado a los drones y qué perspectivas tiene para el futuro? Desde el punto de vista industrial, del diseño y fabricación de los propios aparatos, José Juez, representante de Hegan, el cluster vasco de empresas del sector aeroespecial, señala que, en su caso, "por ahora, el impacto en volumen de negocio de todo el tema de los drones es mínimo y no llegaría ni al 1%" entre un grupo de compañías que dan empleo a casi 5.000 personas. En opinión de Juez, hay dos factores que influyen en que los drones no sean, al menos por ahora, un gran campo de trabajo del sector aeroespacial vasco. "Por un lado, están las limitaciones y la incertidumbre en torno a la legislación que ha de regular el diseño, la fabricación, la homologación , la seguridad y el resto de aspectos en este campo. Por otro, los drones son aparatos pequeños, no tan sofisticados en cuanto a sus componentes, por lo que son también de un coste e impacto mucho menor en el negocio de las empresas


de Hegan", explica José Juez. No obstante, el representante del cluster aeroespacial vasco cree que "los drones son ahora mismo como un tren que se encuentra en la estación de salida y tienen un campo de futuro prometedor, en especial para las empresas que diseñan y fabrican los sensores que llevan para captar todo tipo de información y, por supuesto, para aquellas que programan las aplicaciones informáticas que se encargan de interpretar esos datos y ofrecer la información deseada". "El valor principal de conocimiento y negocio en materia de drones está en los sensores y en el procesado, aunque en el caso de las empresas de Hegan, sí hay un campo futuro de trabajo en la certificación técnica de los aparatos, en los ensayos y en la investigación y desarrollo, área en la que ya se está trabajando", concluye José Juez, recordando que "se estima que en Europa, este sector va a generar 150.000 empleos directos para el año 2050, que parece una cifra importante pero viendo por ejemplo los 5.000 empleados que tienen hoy las empresas de Hegan, es algo más relativo, en el caso de la industria de diseño, desarrollo y fabricación de los propios aparatos". Experiencias locales En la jornada celebrada en Irun, algunas empresas del sector mostraron la aplicación que se está dando a los drones en nuestro entorno y en países de todo el mundo en los que se está trabajando, ya que "se trata de un ámbito en el que la competencia es muy grande, tan grande como el propio potencial del negocio", explicaba Oier Peñagaricano, director general de AlerionTechnologies, una empresa donostiarra. Peñagaricano y sus socios en la empresa, cuyo tamaño prefiere no desvelar por temas de confidencialidad" con sus clientes, empezaron a trabajar en el mundo de los drones en Estados Unidos. Y es ahora cuando han vuelto a casa y han establecido su empresa en Gipuzkoa. Eso sí, Alerion Technologies tiene pie y medio de su negocio "con clientes en Estados Unidos, donde, al contrario que aquí, el panorama legal de los drones y del uso que hacen del espacio aéreo está mucho más clarificado". En el caso de esta empresa donostiarra, el mercado local y estatal es un ámbito en el que, por ahora, están "explorando posibilidades de trabajo que no terminan de materializarse del todo debido a la incertidumbre que genera que la normativa sobre los drones está aún en desarrollo. Pero además de empresas que se han creado aquí, como Alerion Technologies, hay multinacionales del sector que han desembarcado en nuestro entorno, como es el caso de Leica Geosystems, una empresa de origen suizo que hoy pertenece al grupo sueco Hexagon. "Nuestro negocio con los drones está en el ámbito de la captura, distribución y procesado de información para empresas y proyectos del sector de la construcción y la obra pública, aunque nos estamos reorientando a campos como el energético o la automoción", explica Iván Murillo, representante de Leica Geosystems, que tiene su delegación en Erandio (Bizkaia). Esta empresa ofrece "soluciones de medición en las que interviene el dron, que lleva escáneres láser, cámaras tomográficas y otros sensores que captan todo tipo de información desde el aire". Para esta empresa, el dron, que también diseñan y adaptan para el cliente, "es una parte de la actividad pero no la única, porque tan importantes son los sensores y el software de gestión e interpretación de la información captada, como el propio dron", explica Ivan Murillo. La formación, vital - Experiencia pionera en Irun - Pilotaje y aplicaciones ¿Y qué pasa con la formación?¿Hay profesionales debidamente preparados para trabajar en este campo? No es casual que esta jornada técnica sobre los drones tuviera lugar en el Instituto Bidasoa de Irun, que fue "en 2011, el primer centro de todo el Estado en comprar uno de estos aparatos", explica Alberto Arranz, representante del centro.


Esta escuela de Formación Profesional está formando en materia de drones a los alumnos de Electrónica y a los de Topografía, que "los han preparado, programado y usado en aplicaciones prácticas", pero Alberto Arranz señalaba en la jornada del jueves que "es necesario algo más". Por eso, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el propio Instituto Bidasoa de Irun ultiman el programa y los contenidos "de un curso completo de especialización en drones", que esperan empezar a impartir "pronto" y del que los alumnos, graduados de FP superior y de algunas especialidades universitarias, saldrán con la capitación oficial de piloto de drones y con conocimientos para su montaje, preparación y uso de aplicaciones", detalló Arranz.



Reportaje

ste crecimiento

E

registrado en los datos de estas empre-

sas se basa en la buena cifra experimentada

Global Aerospace & Oefence Industry Outlook, la progresión de la demanda aérea [RPKI y un descenso puntual de la contratación de aviones en el año 2009. que desde entonces no ha dejado de mantener el crecimiento. El ejercicio 2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global. con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing. propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto. los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. En

A la izq. lñaki López Gandásegui. presidente de la asociación y de Aernnova. y José Juez Lángara. director gerente de la misma. durante la presentación de los datos de Hegan.

Evolución socios de Hegan

por la

demanda aérea: el tráfico de pasajeros [medido en RPKs -ingresos por pasajero y kilómetro por sus siglas en inglés-l crece de forma regular y sostenible. Entre 1981 y 2014 creció un 428%. El incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá previsiblemente durante los próximos veinte años y continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones. Se aprecian en las gráficas del informe 2015

La facturación global de los socios de Hegan en 2015 aumentó un 2% sobre el ejercicio anterior en el conjunto de sus 145 plantas distribuidas por todo el mundo. hasta alcanzar los 1.755 millones de euros. El sector ha continuado creando empleo. El pasado año. el crecimiento de puestos de trabajo rondó el 1%. hasta los 12.546 empleos. mientras que en los centros de Euskadi ha crecido en un 4,4% llegando a las 4.278 personas. Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros. alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros. el65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador. seguido por Alemania y Estados Unidos. La inversión en 1+0 se ha mantenido con respecto al año

aviación regional. el comportamiento fue también favorable. Embraer y Bombardier cuentan con una cartera de pedidos asegurada para los próximos 4-5 años. En conjunto suman una

pasado. de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios. alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9.4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un

cartera de trabajo de 842 aviones.

11% de su personal

:In

www.hegan.aero cluster

'legan.aero

total a las actividades

hegan basque

de 1+0.

www.hegan.aero clu6ter

hegar:l ---= ClU6tl

6

I

INDUSlRIA AERONÁUTICA


Reportaje

Hitos del sector 2014 Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar el 'roll-out' o

firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600. No se pueden olvidar las cadenas de valor de cada uno de estos programas compuestas por el resto del tejido del clús-

táctico Embraer brasileño. Este

ter desde donde aportan productos y servicios avanzados que permiten mantener la competitividad y la presencia de , nuestros socios en el mercado. Y a lo largo de 2014 se

nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de

presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica - CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año

Hegan, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas. Sin duda, el acontecimiento por excelencia para nuestra asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de

con la participación

presentación oficial del avión de transporte KC-390, un nuevo nicho para el fabricante

de ITP y otras 14 organizaciones.

Potencial de la industria aeronáutica

producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en Hegan -entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP- en los motores,

El sector de aeronáutica y espacio resulta estratégico por el enorme potencial de desarrollo de esta industria. Europa es uno de los principales bloques que aglutina a los fabricantes

con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de Hegan continúan participando también en el Boeing 787 Oreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente [desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década. En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la

de este sector, junto a Estados Unidos. Con 149.000 millones de euros de facturación, la industria europea representa el 40% de la industria aeroespacial global y concentra el31% del empleo total, según los datos de Aerospace & Oefence Industries Association of Europe [ASO), que agrupa a las asociaciones de 20 países. La facturación de la industria europea de aeronáutica y espacio crece anualmente un 8,5%. En los años de crisis -entre 2008 y 2013- la facturación aumentó un 42%, y el empleo un 3,4%. Junto a su crecimiento potencial elevado, el sector aeronáutica es generador de sinergias tecnológicas e industriales hacia otros sectores como energía, industria naval, automóvil, ferrocarril ... lo que refuerza el interés por el desarrollo del sector. Otro componente estratégico del sector lo constituye su fuerte globalización lo que le convierte en un motor de arrastre de toda su cadena de valor hacia la internacionalización.

Inferempresas, I 7


Reportaje

Previsiones de futuro Las previsiones

de aerolíneas

marco estable para continuar aeronáutica, con un aumento

y fabricantes

proporcionan

un

desarrollando la industria anual de 5% del tráfico de

pasajeros durante los próximos veinte años. Esta demanda continuará contribuyendo al aumento de producción de los aviones, con un patrón de crecimiento similar al de pasados años. Las claves de esta fortaleza de la aviación comercial provendrían de la demanda creciente de viajes por parte de los pasajeros por motivos de ocio y trabajo, con la consiguiente necesidad de aumentar las flotas; así como la producción de aviones de nueva generación, más eficientes en consumo de energías, que continúan impulsando el ciclo de renovación de los aviones más antiguos. Así, según los diferentes constructores, hasta el año 2033 será necesario construir entre 31.000 y 34.000 nuevos aviones comerciales de más de 100 plazas [31.400 según Airbus y 36.770 según Boeinq, que incluye en el epígrafe 2.490 aviones regionales), lo que en la práctica supondrá doblar la flota actual de aviones. Airbus y Bceinq están de acuerdo en afirmar que los aviones de pasillo único [como A320, 8737/8757, la demanda

Bornbardier CSeries] representarán el 70% de en unidades, pero según Airbus los aviones de

fuselaje ancho representarán e155% del valor del mercado. En el segmento de aviones regionales, de 70 a 130 asientos, Embraer estima una demanda de 6.250 nuevos aviones para los próximos 20 años [2014-2033), con un valor total de mercado de 300.000 millones de dólares. El 44% de estas entregas previstas hasta 2033 cubrirán los aumentos de demanda del mercado, mientras que el 56% restante será para reemplazar los aparatos más antiguos. Para las empresas de Hegan, este marco propicia el crecimiento de la facturación, que podría rondar el 5% este año y un incremento menor o estabilización de las cifras de empleo. "Nuestras empresas tienen una posición fuerte en el sector, con la participación de los socios de Hegan en nuevos programas que garantizan el crecimiento de las empresas en el medio plazo". Así, 2015 será el año de la aceleración de la industrialización del A350, durante el cual se preparará el incremento de las cadencias de producción o rarnp-up que permitirán fabricar 10 aparatos al mes en el plazo de cuatro años. Se avanzará también de fabricación del CSeries y del KC390.l

2014 ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de nuevos pedidos y de carteras acumuladas para Airbus y Boeing.

Se reafirma la tendencia de crecimiento desde el año 2007,. con un crecimiento medio en este período de un 7,70/0 en facturación y de un 7,4% en empleo

8

I

INDUSlRlA

AERONÁlJTJCA

Balance ejercicio 2014

DATOS

-~~-

Facturación total [M€¡ Facturación

País Vasco

Exportación [M€¡ Inversión !JR

en la cadencia

t-e (Jv\€l

''''''''''''IV

Variación

- p;7---,---- -' ,">"-'

1.755

1.720

1,98%

874

808

8,16%

1.139

1.100

3,55%

lp5

!l;,*,~¡tli,)

9~

w

>

m

!:~

-gáR 1

=

o~/~(:i'~~i%~

Empleo total

12.546

12.418

1,03%

Empleo enel País Vasco

4.278

4.098

4,39%


The Paris International Airshow has a rich heritage oí promoting the very latest developments in aerospace. Ed BiD discovers what visitors can expect at this year's evento filiID.1lj!ILookingto theskies ~SIAECEO and chairman. Emelic d:Arcimoles

beSlsteditionoftbe Paris International Airsbownmsfrom June 15-21UIisyear. Held atits traditional location of LeBourgetAirport, tbeeventisexpected to attract around 14O,OOObusinessattendees involvedin tbeaerospaceindustry over tbe firstfour days. Organised by Salons Internationaux de l'Aéronautique et de l'Espace (SIAE), a subsidiary of Groupement des Industries Francaíses Aéronautiques et Spatiales (GIFAS)the event will host more than 2,200 exhibitors from 45 countries. Around 285 officialmilitary and civilian delegations are expected to attend from 102 countries. At the evenrs press briefing held at the Royal Aeronautical Society in

ti

70 ]une2015 AerospaceManufacturing

51 st INTERNATIONAL PARIS AIR SHOW LE BOURGET

JUNE 15 -21. 2015

London the shows organisers revealed the latest developments. The events CEOand chairman, Emeric d'Arcimoles said the shows longevity is due to it refIecting the increasingly global nature of the aerospaceindustry. "The París Airshow is stillthe biggest in the world. One of the reasons for its success is because we do notjust focus on the French industry. Aerospace is now totally global;companíes, particularly in the civilsector, can no longer decide to launch projects alone. It is too risky and too expensíve, This is one of the reasons the industry has globalised more quickly than others and the show demonstrates this. This is one ofthe main reasons so many international delegations come to París,which we beJieve is not the case at other shows"

Around 150 aircrafl will be on display With around 40 estimated to be taking part in the fIying programme. However, there are some prominent absentees. AIthough featured in the static dísplays, no USmilitary aircrafl will be ñyíng including the much anticipated Lockheed Martin F-35. 'We expect the Airbus A350 will be ñyíng,"cornments Gilles Fournier, managing director of the show. "The main guest star will be the Bombardier CSeries, which should make its worldWide debut at the show. We expect to see both the CS100 and the CS300 on display. Pakistan Willbe bringing its JF-17fighter plane for the first time and they have registered to fIy it duríng the event," The JF-17is a fighter developed jointly by Pakistan and China. If it does www.aero-mag.com


5-axis blade machining centres and well as Ecospeed high-speed machining centres which, on aluminium workpieces, can achieve floor-to-floor time savings of 60% by transforming a 4tonne billet into a 120kg complex structural part in less than 20 hours. On the testing tront, TWI Technology Centre Males) (HaIl2B, StandElSS) is a regional office for TWI specialising in the development and application ot non-destructive testing methods and providing real-world solutions to inspection challenges across the structural integrity lifecycle for a broad range of industries such as aerospace, usíng specialised technologies. Its technical expertise includes: robotic and automated inspection of complex geometries; bespoke application software development; composite inspection and advanced UT. The centre has been at the forefront of advanced ultrasonic inspection techniques including Full Matrix Capture (FMC)and Virtual Source Aperture (VSA).Paris is indented to be platform to launch its software platform, and there willbe live demos of the software using the PeakNDT pulser/ receiver. The company currently has the capability to perform real-time inspection with FMC,and provide fulI support tor calibration, B,Cand Dscan visualisation. In addition it has extended FMCfor inspection of components of unknown geometry (where the software willultrasonicalIy map and adjust tor the profile of a component), and to alIow for inspection of composite components. T.hisallows for latest aerospace FMC/ VSAdevelopments to be showcased to a wider audience. Three years of R&D,ledby TWI has culminated in the completion of íts

www.aero-mag.com

flagship project IntACom. IntACom, funded by aerospace industry and Welsh government, is a highIy capable automated inspection system suited to both research and development and production inspection. Two robot arms deploy ultrasonic transducers allowing pulse echo and through transmission ultrasonic ínspectíon of complex geometry aerospace composite components. With a growth in turnover of vírtually 2%over the preceding financial period, the member companies of the HEGAN Aeronautics and Space Cluster of the Basque Country (HaU 1.StaDd G333) once again had a good year in 2014 with total sales figures amounting to €1,755 million. Jobs in turn increased by 1%to 12,546.The maín economic markers of the sector have contínued an upward trend even during times of crisis and once again are showing sígns of good health. These figures would have been impossible without the continuous efforts of HEGAN'smembers to improve their competitiveness in such a global and demanding environment as the

!i!IlI!i3

Hegan: Technology and innovation

~Gardner Aerospace: Complex subassemblies

aerospace sector and to ensure in this way their market position in the short, medium- and long-termo To do so, HEGAN'sassociate companies must confront constantlydeveloping technological demands and mounting competition from companies in ernergíng countries with governments characterised by their high spending power. Likewise, the cluster's Tier One companies must strive to maíntaín their leadership in technology and innovation and contínue their process of specialisation in high-value products and services. Wark continues to develop a value chain in which individual attention is gíven to each one of the links and to bring about improvements in their advanced manufacturing processes. Moreover, busínesses demand adequate financial terms for the sectors specific timeframes and economic parameters, and work is being done to improve the level of understanding with the labour market in arder to work together to increase their level of competitiveness and diversification in aerospace markets and programmes. Meanwhile, Gardner Aerospace (HaU 28. StaDd E140) is showcasing its largest stand to date at Paris this year. Products are displayed in five themed sections íncorporatíng wings, fuselage, cockpits, pylons &engines and doors - featuring the A350 pylon plug, manufactured and supplied by Gardner Aerospace for all A350-900 aircraft, for the very first time. Also on display are A380 door skins with their visible structuraI parts and kinematics kits. The complexity of these two subassemblies is worthy of extra attention at the show as they highIight the significantly growing degree of Gardner's global footprint and capabilities. Visitors wiIIalso have access to an interactive multi-touch screen on the stand, a new feature for París, providing detailed information about all Gardner Aerospace sites and the historic development of the business. Ou~dethemainhallsGKN Aerospace (Chalet 73) will promote the company's work across wing, fuselage and nacelle structures, engine static structures and rotatives, transparencies, ice protection technology and fuel and flotation svstems, all focused on lowering cost while extending aircraft performance and lowering weight and emissions. In particular, the company will be discussing advances made in the automation of composites manufacture alongside its majar, company-wide, strategic drive to evolve and industrialise metallic additive manufacturing processes.

Aerospace Manufacturing June 2015 79


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

Precision Matters - Discover our leading electronic QMS solutioncomerciales for Aerospace & Defensegratis

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.342 miembros

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Carlos Pizá de Silva Delegate for El Economista in Andalusia

Bruselas complica a IAG la compra de Aer Lingus por su dominio de Heathrow - elEconomista.es

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 23 horas

Añadir un comentario 

UAV/RPAS/Drones Seminar UPC Barcelona Tech

etseiat.upc.edu • ¿Qué sabes de DRONES? ¿Quieres que te contemos todo lo que necesitas saber? Normativa vigente y tendencias, aplicacione…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 1 día

Añadir un comentario

Airbus: Así serán nuestras fábricas (vídeo) bit.ly • 01/06/2015 Luis Calvo.- Airbus siempre ha demostrado su capacidad de innovar, y ahora nos muestra como podrían ser las fábricas de aviones del futuro. Han usado el Concept Plane como modelo,…

Data Visualization eBook Optimization of the decisional process with Data Visualization. Free eBook.

Abre tu franquicia ¿Te gustaría abrir tu propia franquicia 100 Montaditos? Infórmate ahora

Tienda Electrónica Online Toda la electrónica que buscas a tu alcance, precios de superhéroe.

LinkedIn Corp. © 2015

ETSEIAT - Inscripcions obertes al seminari d'estiu sobre vehicles aeris no tripulats (UAV /...

Cómo serán las fábricas del futuro de Airbus

¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Desde la ETSEIAT apostamos por las tecnologías de futuro y te presentamos este seminario sobre vehículos aéreos no tripulados (UAV/RPAS/Drones): Normativa vigente y tendencias, aplicaciones actuales y futuras, caracterización y... más

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo

Anuncios que podrían interesarte

eleconomista.es • La compra de la aerolínea Aer Lingus por IAG -integrado por British, Iberia y Vueling- tiene en el Aeropuerto de Heathrow su piedr…

Aitor Martin DART Regional Sales Manager, Sales & Marketing Director in Heliswiss,…

Hacerte con seguidores

IAG encara el análisis de Bruselas en la compra de Aer Lingus

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963[03/06/2015 11:16:50]

Miembro


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 día

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

SENER y ALBA, soluciones tecnológicas para curvar espejos de rayos X SENER y el Sincrotrón ALBA firman un acuerdo de transferencia tecnológ bit.ly • 01/06/2015 La empresa de ingeniería y construcción SENER, uno de los socios fundadores de HEGAN, y el Sincrotrón ALBA han firmado un acuerdo para comercializar una solución tecnológica…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 día

Añadir un comentario 

Aitor Agea Gómez Assistant Manager en DGM SPAIN

Últimas Plazas | Cursos CAT-1, CAT-2, CAT-3 y CAT-6 IATA-DGR | BCN | 02/06/15 Estos son los próximos cursos, presenciales y de libre inscripción, que DGM pone a disposición este próximo mes de junio, sobre a los transportes de mercancías peligrosas por vía aérea, acorde a OACI-TI e IATA-DGR.

Estan ... más

Cursos Transporte Aéreo Mercancías Peligrosas IATA dgm-spain.com • Estos son los próximos cursos, presenciales y de libre inscripción, que DGM pone a disposición de profesionales y particulares…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 4 días

Añadir un comentario

Jose Garrido Gonzalez Transformation of IT Mgmt Models. Digital Business Platform…

INNOVACIÓN ES ANTICIPACIÓN Digitalization reduces dramatically orders of magnitude. An example:

Watch GE’s 3D Printed Jet Engine Fire at 33,000 RPM | Singularity HUB singularityhub.com • GE just 3D printed a jet engine—complete and functioning. It’s a pretty cool trick. The engine, about the size of a football,…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 10 días

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963[03/06/2015 11:16:50]


Cómo serán las fábricas del futuro de Airbus | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Debates

Promociones

gratis

8.145 miembros

Empleos

Acerca de

Prueba una cuenta Premium

comerciales ¡Únete al éxito! - ¿Te gustaría abrir tu propia Cervecería La Sureña? Infórmate ahora

Innobasque

2

Avanzada

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Cómo serán las fábricas del futuro de Airbus Airbus: Así serán nuestras fábricas (vídeo)

Tener un impacto

bit.ly • 01/06/2015 Luis Calvo.- Airbus siempre ha demostrado su capacidad de innovar, y ahora nos muestra como podrían ser las fábricas de aviones del futuro. Han usado el Concept Plane como modelo,…

Subgrupos

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 3 días

Internacionalization 5 miembros

¡Sé el primero en comentar!

Innobasque Exchange

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

59 miembros

Comentar Comentar

Consorcio de Inteligencia Emocional 1.210 miembros Ver todos los subgrupos 

Ads You May Be Interested In

Order your DGR Now The global reference for shipping dangerous goods by air. Precision Matters Discover our leading electronic QMS solution for Aerospace & Defense ¿Eres Agencia de Medios? Prueba el Nuevo Medio de Publicidad Exterior con tus Clientes. 1 Mes Gratis

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/1540877-6011113685794246660[05/06/2015 12:41:27]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Seize your EU opportunity - EFSA is hiring a new Head of Communications and External Relations

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

203 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Cómo serán las fábricas del futuro de Airbus

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Airbus: Así serán nuestras fábricas (vídeo) bit.ly • 01/06/2015 Luis Calvo.- Airbus siempre ha demostrado su capacidad de innovar, y ahora nos muestra como podrían ser las fábricas de aviones del futuro. Han usado el Concept Plane como modelo,…

Ads You May Be Interested In

Comentar (0)  Recomendar (2)  Dejar de seguir

Order your DGR Now The global reference for shipping dangerous goods by air.

Precision Matters Discover our leading electronic QMS solution for Aerospace & Defense

Available Freelancer BI SAP BI BO Business Intelligence Analyst / HR Data Analyst > EU Work-permit

Hace 3 días

 Fidel Gómez y Anxo Mourelle recomiendan esto

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

SENER y ALBA, soluciones tecnológicas para curvar espejos de rayos X

LinkedIn Corp. © 2015

SENER y el Sincrotrón ALBA firman un acuerdo de transferencia tecnológ bit.ly • 01/06/2015 La empresa de ingeniería y construcción SENER, uno de los socios fundadores de HEGAN, y el Sincrotrón ALBA han firmado un acuerdo para comercializar una solución tecnológica…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 3 días

Añadir un comentario

Fidel Gómez Head of the Industrial Department at the Alava Official Chamber of Com…

¿Cómo habéis visto Subcontratación 2015? Como organizador de participación agrupada de empresas, la feria ha servido para retomar el contacto con mucha gente del sector, y para encontrarme con muchos conocidos. Es decir, en el apartado "relaciones públicas", la feria ha ... más Comentar (1)  Recomendar (4)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 6 días

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244[05/06/2015 12:43:55]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

 Fidel Gómez, JESÚS MORENO, David Santiago Cabrera y 1 persona más recomiendan esto JESÚS MORENO Buenas Fidel, nuestra valoración como expositor de Subcontratación 2015 es totalmente satisfactoria.

Podréis encontrar algunos datos objetivos de nuestra participación en el perfil de empresa de MYCESA.

Una feria ... más Recomendar (1)  Marcar como no deseado

Hace 4 días

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

HEGAN: Bolsa de empleo aeronáutico Empleo bit.ly • Bienvenidos a la bolsa de empleo de HEGAN. Esta bolsa está a disposición de todos los asociados del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, para complementar sus propios mecanismos de…

Comentar (0)  Recomendar (1)  Dejar de seguir Hace 14 días

 Fidel Gómez recomienda esto

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

La aeronáutica vasca se vuelca en la I+D, con más de 860 millones en un lustro La aeronáutica vasca ha dedicado a I+D más de 860 millones en un lustr bit.ly • 21/05/2015 El Economista ha publicado un especial dedicado al País Vasco donde el sector aeronáutico tiene una especial mención. "El sector aeronáutico vasco vive momentos muy dulces con…

Comentar (0)  Recomendar (1)  Dejar de seguir Hace 14 días

 Carmen Larrakoetxea Orue recomienda esto

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244[05/06/2015 12:43:55]


AlllCOSMOS

192, avenue Charles de Gaulle 92200 Neuilly-sur-Seine Tél : 01 85 08 77 51 - Fax: 01 85 08 77 45 REDACTION PRESIDENT DIRECTEUR DE LA REDACTION : Huberl de Caslou REDACTEUR EN CHEF ADJOINT : Yann Cochennec (54) SECRETAIRE GENERAL DE REDACTION : Duncan Macrae (58) COM ITE DE REDACTION : Huberl de Caslou, Yann Cochennec, Duncan Macrae REDACTEURS : ESPACE (52) Stefan Barensky Chef de rubrique CIVIL (53) Yann Cochennec (54) Anlony Angrand Léo Barnier

D•FENSE (55) GUILLAUME B ELAN

Emmanuel Huberdeau DIRECTION ARTISTIQUE - CONCEPTION DIRECTEUR ART ISTIQUE ET RESPONSABLE DU SERVICE PHOTO : Cyrille Cosmao (56) 1 '" REDACTEUR-GRAPHISTE: Frédéric Bergeral (57) CREATION ART ISTIQUE : Mourad Cherti (57) REVISION: Lionel Jaouen CORRESPONDANTS TERRITOIRES : Agnés Baritou (Toulouse), Olivier Conslanl (Lyon), Claude Mandraut (Bordeaux) CORRESPONDANTS ETRANGERS : Piotr Bulowski (Russie), Gérard Gaudin (Belgique), Palrick Lau reau (Amérique laline) PUBLICITE - PARTENARIAT Cyril M ikalloft Directeur de la Publicité 0621711118

cmikailoff@air-cosmos.com Marie-France David Assistante de Publicité 0185087761

Confidentiel .................. 3 Editorial ...................... 4

mfdavid@air-cosmos.com

La semaine en visu ......... 6

Béatrice Chenevat Publicité - Grand Sud-Ouest 05 62 27 77 67

En image ..................... 8 Les contrats ............... 1O

MARKETING & DIFFUSION Elisa Lh eureux Responsable Markeling et Développemenl Audience & Diftusion 018508 77 62 Réservé aux marchands de journaux : Groupe Mercuri Tél.: 01 42 36 80 95

Mouvements ..............

A l'assaut des essais en vol ........

E-mail : abo@air-cosmos.com

SECRÉTARIAT GÉNÉRAL: Louis-Thibaud Haller

1 DÉFENSE Le renouveau des Puma " Pirate

SOCIETE DES EDITIONS AIR & COSMOS (SAS)

S.A.S. au capital de 1.000.()()() € Siret 632 008 702 000 37 . Si8ge social :

Directeur de la publication : Hubert de Caslou Principaux actionnaires : Discom S.A.S. et Hubert de Caslou

22

Armée de Terre : création d'une brigade aéromobile . 25

©<11-

ISSN 2425-4207 - Dépót légal a la date de parution Numéro de commission paritaire: 0220 T 86120 Distribué par Presstalis - Imprimé en Union européenne Toute reproduction des textes et documents est interdite, ainsi que leurutilisationildeslinspublicitaires. Lestextesdepublicité sont rédigés sous la responsabilité des annonceurs. lls n"engagent pas Air & Cosmos. Pour garantir son inciépendance Air & Cosmos se réserve le droit de reluser (méme en cours de programme) toute insertion publicitaire sans avoir a justilier sa décision. Copyright 2015

Nº 2456

» ......

Ballet de transporteurs a Orléans ................... 24

66, avenue des Champs-Élysées, L41 75008 Paris (France)

AlllCOSMOS

L'Antonov 178 passe aux essais en vol ....................... 26

12

Falcon 5X : agrégateur de technologies .......... 20

DIRECTION GENERALE D'.AIR&COSMOS (60) PRESIDENT : Huberl de Caslou

1

PROGRAMMES ET DÉVELOPPEMENT

Turbopropulseurs : plus de fonctions électriques ................. 28

Falcon 5X

Tél. :0387691818-Fax:0387691814

ASS ISTANTE DE DIRECTION : Peggy Cremin (60) DIRECTEUR DELEGUE : Cyril Mikalloff

11

IA LA UNE

SERVICE ABONNEMENT AIR &COSMOS Groupe ATC 23, rue Dupont des Loges - 57000 METZ

5 JUIN 2015

Crash de l'A400M : les boites noires parlent . 25

Mesima prospecte dans le sud-ouest de la France

33

Techspace Aero : partenaire des motoristes

34

Les projets innovants de Skyconseil ............. 35

échecs expliqués ......... 36 BSS-702SP : ABS en veut un troisieme ............... 37 Débris : sur la table des ministres en 2016 .... 37

Sous-traitance : AAA toujours sur la breche ............... 30 Cluster : Hegan sur la bonne voie .......... 31 Mafelec Group accélere .. 32 R&Drone : de levée de fonds en levée de fonds .................... 33

LightSail va hisser la grand-voile .............. 37 SES joue les h6tes géostationnaires .......... 38

1

MÉTIERS DE L'AÉRONAUTIQUE 40

En cowerture : Falcan 5X (C. Cosmao) - Antooov 178 (P. Butowski) Ce numéro comprend une circulaire " FILLAC14 " sur toute la diffusion abonnés ou une circulaire abonnement' CIAC14 " sur toute la diffusion abonnés. Internet : http://www.air-cosmos.com. USA -Air&Cosmos (USPS # 008-449) is published weekly far 250$ per year. Printed in Fran ce. Periodicals postage paid at Champlain NY, and additional mailing alfices. -Address changes should be sent to : IMS of NY, PO Box 151 8, Champlain , NY 12919-151 8. - Far details call IMS # 1 800 428 3003

www.air-cosmos.com

5


ENTREPRISES ET MARCHÉS 1 CLUSTER

Hegan toujours sur la bonne voie e cluster basque aéronautique H egan a continué a aller de l'avant en 2014 avec un chiffie d' affaires en progression de 2 %, soit 1,8 M €. L' emploi a suivi avec une augmentation générale de 1 % sur l' ensemble des 145 implantations mondiales, ce qui amen e les effectifs a 12 546 salariés. En Euskadi, au creur du cluster, la tendance a été plus soutenue avec + 4,4 % d'embauches. Dans cette région, Hegan emploie désormais 4 278 personnes. On retrouve cette m eme tendance au ruveau du cruffre d'affaires, dom la croissance ese plus force en Euskadi (+ 8,2 %) que dans le reste du monde. C'est aussi en Euskadi que sont réalisés 50 % de volumes d 'affiiires. Le poste R &D s'ese m onté 165 M €, soit 9,4 % du chiffre d'affaires et il a

L

a

été ·autofinancé a 86 %. Quant aux exportatio ns, elles se sont élevéesa 1,1M e(+3,5 %),soit 65 % du chiffre d 'affaires. Le Royaume-Uni ese le premier pays client suivi par l'Allemagne et les Etats-Urus. Les membres d 'Hegan o nt travaillé dans les structures (53 %) , les moteurs (40 %), les systemes et les équipem ents (5 %) et l'espace (2 %). Les entreprises de rang 1 drainent 89,7 % de l'activité du cluster. CONTRATS. L'activité d'Hegan a été marquée en 2014 par des contrats en relation avec l'Embraer KC-390 dont la production conm1encera fin 2015 (huit membres d'Hegan impliqués), I'A350 (avec 33 entités d'Hegan dontAciturri,Aernnova,

Alestis et ITP en ran g l pour les moteurs, de l'ingénierie, des services et composants variés) , le 787 Dreamliner (avec vingt entreprises d' Hegan), l'E-2 d'Embraer (Aernnova est en train de

CHIFFRES CLÉS

1755CAM€ 2014

12546 salariés

46 entreprises membres lnvestissernent en R&D

165 M€

développer de l'ingéruerie pour le fuselage et les stabilisateurs) , le CSeries de Bombardier, Beechcrafi: (pour Aernnova) et les Gulfstream GSOO et G600 (pour ITP sur les moteurs) et par la participation des projets de recherche en matiere de technologie füture. Un certain nombre de ces contraes ont été négociés en risques partagés. H egan s'est aussi engagé dans la réalisation du Centre de fabrication avancée de l' aéronautique qui devrait voir le jour en 2015 et devrait représenter un investissement de 9 M €. Cette année, les membres du cluster, qui compte désormais 46 entreprises, se fixent comme objectifS une progression de 5 % du chiffre d'affaires avec des effectifS stables. •A Bordeaux, Claude Mandraut

a

,

REGION CENTREVAL DE LOIRE Territoire de sous-traitance

~~-

321 entreprises 19 000 salariés

~

Des acteurs

intem ationaux

Rendez-vous au SIAE Du 15 au 21 juin 2015 - París Pare des Expositions du Bourget

HALL 4 stand G 118 ~

CENTRECO ~

l

5 JUIN 2015 N° 2456

Agenc• d• développement

et de ¡xomotion !conomique de la ré9ion Cflltre·Val de Loire

aéronautique

QW_Jj Des compétences fortes en R&D

Aérocentre

péile d'excellence aéronautique régional

1 filiere industrielle complete + de 60 professionnels régionaux 1 aéroport industrie! 1 espace d'information et de conseil

(i facebook.comJEntrtpJtndre.en.regton.Centre

ttJ

""'

cefilre-ValdeLoire

Mfll:OSlllS

www. a i,...cosmos.com 1 31


La fabrica del futuro | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Debates

Promociones

Acerca de

Prueba una cuenta Premium

comerciales Inteligencia de Mercado - Conoce la evolución del valor competitivo de tu marca

La fabrica del futuro 

2

Avanzada

gratis

1.701 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Hacia la cuarta Revolución Industrial. Jornada La industria 4.0

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuar Ads You May Be Interested In

bit.ly • 28/05/2015 El diario Expansión organiza junto con Sisteplant el encuentro: “La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuarta revolución industrial”. El acto está organizado en…

Comentar (0)  Recomendar (3)  Dejar de seguir Hace 2 días

Curso Superior IFE Curso Dirección Empresarial, 25 plazas. ¡No te quedes sin tu plaza!

 Roberto Ortiz Sánchez, Luis Bona Lopez y Juan Carlos Alonso Conchouso recomiendan esto

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Gestión de horarios 2.0 Controla y mide la actividad de tu empresa. Pruébalo ya de forma gratuita.

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Airbus podría llegar a construir cerca de 1.000 aviones anuales en 2020

LinkedIn Corp. © 2015

¡Airbus podría construir cerca de 1.000 aviones anuales de aquí a 2020 bit.ly • 01/06/2015 Fabrice Gliszczynski.- Airbus contempla producir más de 60 A320 mensuales, a partir de 2018, y 120 A350 anuales. Esto es, cerca de 850 aviones, a los que habrá que añadir la producción …

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 2 días

Añadir un comentario

Carlos Follos Agorreta Solid Industrial Operations Director. Blue-chip background. G…

Airbus y la factoría del futuro Airbus y la factoría del futuro youtu.be • Airbus nos muestra como piensa que será la cadena final de montaje de los aviones dentro de unos años.

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=7466711[09/06/2015 17:20:39]


Hacia la cuarta Revolución Industrial. Jornada La industria 4.0 | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis World Business Forum 2015 - Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.343 miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Hacia la cuarta Revolución Industrial. Jornada La industria 4.0

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuar bit.ly • 28/05/2015 El diario Expansión organiza junto con Sisteplant el encuentro: “La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuarta revolución industrial”. El acto está organizado en…

Ads By LinkedIn Members Comentar (0)  Recomendar (2)  Dejar de seguir Hace 1 día

How Good Is Your PR? Free Competitive Report For Your Brand vs. Your Top 3 Competitors.

 Miguel Ángel Castel y Jose Garrido Gonzalez recomiendan esto ¿Eres Agencia de Medios? Prueba el Nuevo Medio de Publicidad Exterior con tus Clientes. 1 Mes Gratis

¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

Comentar Comentar

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/3689963-6012563888502030336[07/06/2015 13:57:38]


Airbus podría llegar a construir cerca de 1.000 aviones anuales en 2020 | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Seize your EU opportunity - EFSA is hiring a new Head of Communications and External Relations

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.649 miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Airbus podría llegar a construir cerca de 1.000 aviones anuales en 2020

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

¡Airbus podría construir cerca de 1.000 aviones anuales de aquí a 2020 bit.ly • 01/06/2015 Fabrice Gliszczynski.- Airbus contempla producir más de 60 A320 mensuales, a partir de 2018, y 120 A350 anuales. Esto es, cerca de 850 aviones, a los que habrá que añadir la producción …

Ads By LinkedIn Members Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 día

¡Sé el primero en comentar!

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia! Learn More » How Good Is Your PR? Free Competitive Report For Your Brand vs. Your Top 3 Competitors.

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

Comentar Comentar

Learn More »

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/4701598-6012558781249056772[07/06/2015 14:00:45]


Aerospace Executive Network | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

ServiciosAvanzada

 una  

Prueba cuenta Premium

comerciales

gratis

2

Search 

Intereses

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Seize your EU opportunity - EFSA is hiring a new Head of Communications and External Relations

Aerospace Executive Network  Debates

Promociones

Empleos

7.713 miembros

Acerca de

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Amanda Smith Vice President at Boyle Ogata Bregm…

Miembro

Opciones del administrador

BOB Newsletter

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

To sign up visit http://visitor.constantcontact.com/manage/optin/ea? v=001vpPtPyii4VoO_w6zymSJcw%3D%3D Ads You May Be Interested In

BOB Newsletter

Are You A Female Dir.? Apply Now To The Exclusive Bristol Who's Who of European Professionals!

archive.constantcontact.com • If you have been a candidate at the executive level, you have probably experienced bad interviews. Perhaps t…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir 10 de octubre de 2012

Máster Comercio Exterior Con las garantías de la Cámara de Comercio de Madrid. Matrícula abierta

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Bombardier suppliers, squeezed also by Airbus and Boeing to cut costs and prices

LinkedIn Corp. © 2015

Bombardier ‘transformation initiative’ goes after costs across the ent hegan.siccluster.com • 09/06/2015 Bombardier suppliers, already squeezed by Airbus and Boeing to cut costs and prices, will soon face a new effort from Bombardier to do the same. The new chief executive…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 4 minutos

Añadir un comentario

Pablo Ocasio Board Director | President | Vice President | Sales and Marketing | Busi…

Vietnam eyes Western warplanes, patrol aircraft to counter China Exclusive: Vietnam eyes Western warplanes, patrol aircraft to counter China reut.rs • SINGAPORE (Reuters) - Vietnam is in talks with European and U.S. contractors to buy fighter jets, maritime patrol planes and unarmed…

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2150990&sort=RECENT[09/06/2015 16:56:34]


ASDNews Group - Aerospace, Aviation, Space, Security, Defense News & Information | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

Curso Superior IFE - Curso Dirección Comercio Internacional. 25comerciales plazas. Matrícula abierta.gratis

ASDNews Group - Aerospace, Aviation, Space, Security, Defense News & Information Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

6.640 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Bombardier suppliers, squeezed also by Airbus and Boeing to cut costs and prices

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Bombardier ‘transformation initiative’ goes after costs across the ent

Ads You May Be Interested In

hegan.siccluster.com • 09/06/2015 Bombardier suppliers, already squeezed by Airbus and Boeing to cut costs and prices, will soon face a new effort from Bombardier to do the same. The new chief executive…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 7 minutos

¿Eres Agencia de Medios? Prueba el Nuevo Medio de Publicidad Exterior con tus Clientes. 1 Mes Gratis

Comparte Google Apps Ayuda a otros negocios a descubrir el poder de Google Apps.

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Añadir un comentario 

Teri Arri Marketing Manager at SMi Group

Countering Social Media Terrorism: A US Defense Department Perspective

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

As cyber-attacks increase and extremist groups become more pervasive through sophisticated use of social media, we are entering into a new age whereby national security is not only determined by physical warfare and diplomatic... más

LinkedIn Corp. © 2015

Social Media within the Defence and Military Sector : Defence : UK smi-online.co.uk • SMi's 5th Annual Social Media in the Military and Defence Sector, 19th and 20th November 2015, Central London

Comentar (0)  Recomendar (1)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 1 hora

 Dale Butler recomienda esto

Añadir un comentario

Stefan Koopman Owner at ASDReports.com - ASD Media BV

UAS Commercialization Industry Conference UAS Commercialization Industry Conference

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=1800931&sort=RECENT[09/06/2015 16:58:34]


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Máster Comercio Exterior - Con las garantías de la Cámara de Comercio de Madrid. Matrícula abierta

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.650 miembros

Empleos

Acerca de

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes Aitor del Valle Sánchez Banking manager at Caja Ru…

Miembro

Opciones del administrador

Comidas de Networking de Empresa Vasca (inscripción en la home de www.empresavasca.com)

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

Egunon a tod@s:

Ads You May Be Interested In

Ya ha pasado el verano y, tal y como comentamos antes del mismo, lanzamos ya la serie de comidas de networking para este curso 2014/2015.

Curso Superior IFE Curso Dirección Empresarial, 25 plazas. ¡No te quedes sin tu plaza!

Ya tenéis en la home de www.empresavasca.com el... más Comentar (1)  Recomendar (1)  Seguir Hace 8 meses

 José Luis Zárate recomienda esto Comparte Google Apps Ayuda a otros negocios a descubrir el poder de Google Apps.

Josune Arrutia Me parece una idea genial!!! Recomendar (0)  Responder en privado  Marcar como no deseado

Hace 7 meses

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Añadir un comentario

LinkedIn Corp. © 2015

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Hasta 2030, Airbus quiere reducir un 50% los tiempos de fabricación y los costes Charo Ponte linkedin.com • De aquí a 2030, Airbus quiere reducir el 50% los tiempos del ciclo y los costes de sus factorías y el 80% de su tasa de no-calidad. Por su parte, proveedores de Bombardier, ya presionados p…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 17 minutos

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Drones: tecnología, normativa y negocio con participación del

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=RECENT[09/06/2015 17:03:47]


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Cluster HEGAN Jornada - Drones: tecnología, normativa y negocio bit.ly • 08/06/2015 Los drones y sus posibilidades tecnológicas junto con la normativa reguladora, son un tema de actualidad y que sobre el que podemos leer casi a diario, pero no son los únicos factores que…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 26 minutos

Añadir un comentario 

Igor Ochoa Núñez CEO en DIPCOM CORPORATE, S.L.

La evaluación del desempeño (o cómo aprender a motivar a sus empleados) La evaluación del desempeño es clave igor8a.wordpress.com • Todo ser humano tiene necesidad de reconocimiento. Unos más, otros menos, pero todos queremos ser…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 53 minutos

Añadir un comentario

Giovana Tunque Consultora en internacionalizacion y marketing en International Mer…

En América Latina, las empresas mexicanas dominan en adquisiciones de firmas translatinas. En América Latina, las empresas mexicanas dominan en adquisiciones de firmas translatinas americaeconomia.com • Compañías mexicanas participaron con siete de las 15 principales adquisiciones transfronterizas realizadas en el 2014 po…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 1 hora

Añadir un comentario 

Aitor Diaz Lucas Director General en ADCONSULTORES

5 frases para no rendirse 5 frases para no rendirse adconsultores.es • En esta ocasión te presento 5 frases que te darán algunas lecciones sobre la perseverancia. icon-barcode . "Si no puedes…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 2 horas

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=RECENT[09/06/2015 17:03:47]


Innobasque | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales Asia Cargo Conference - Cargo Facts Asia, April 19-20, 2015 at the Langham Hong Kong. gratis

Innobasque Debates

Promociones

8.150 miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Hasta 2030, Airbus quiere reducir un 50% los tiempos de fabricación y los costes

Tu nivel de contribución en el grupo Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Subgrupos

Charo Ponte linkedin.com • De aquí a 2030, Airbus quiere reducir el 50% los tiempos del ciclo y los costes de sus factorías y el 80% de su tasa de no-calidad. Por su parte, proveedores de Bombardier, ya presionados p…

Internacionalization 5 miembros

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 31 minutos

Innobasque Exchange 58 miembros

Añadir un comentario

Consorcio de Inteligencia Emocional

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Drones: tecnología, normativa y negocio con participación del Cluster HEGAN

1.209 miembros Ver todos los subgrupos 

Ads By LinkedIn Members Data Visualization eBook Speed and reliability of ad hoc analyses. Read the Free eBook.

Jornada - Drones: tecnología, normativa y negocio bit.ly • 08/06/2015 Los drones y sus posibilidades tecnológicas junto con la normativa reguladora, son un tema de actualidad y que sobre el que podemos leer casi a diario, pero no son los únicos factores que…

Learn More » Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 40 minutos

Powervamp PV90-3 Offer Ex-Paris Airshow 90kVA - 25% discount, almost new, used for only one week.

Añadir un comentario Learn More »

Adriana Gabriela Racca Consultoría y Formación

Conductores de emociones Sobre emociones, empatía y contagio emocional. Mi último post en el blog Inteligencia Emocional.

Conductores de emociones blogseitb.com • Iba a ser otra noche más de trabajo recorriendo la carretera. Sin embargo, ya se percibía, en su cara y en un intercambio de…

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=1540877&sort=RECENT[09/06/2015 17:17:05]

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales Abre tu franquicia - ¿Te gustaría abrir tu propia Cervecería La Sureña? Infórmate ahora gratis

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.342 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

Hasta 2030, Airbus quiere reducir un 50% los tiempos de fabricación y los costes

Ads You May Be Interested In

Charo Ponte

Cemdağ Lighting Lighting Technologies. More Light. Less Energy. Save up to 70%

linkedin.com • De aquí a 2030, Airbus quiere reducir el 50% los tiempos del ciclo y los costes de sus factorías y el 80% de su tasa de no-calidad. Por su parte, proveedores de Bombardier, ya presionados p…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 36 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia! Available Freelancer BI SAP BI BO Business Intelligence Analyst / HR Data Analyst > EU Work-permit

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Drones: tecnología, normativa y negocio con participación del Cluster HEGAN

LinkedIn Corp. © 2015

Jornada - Drones: tecnología, normativa y negocio bit.ly • 08/06/2015 Los drones y sus posibilidades tecnológicas junto con la normativa reguladora, son un tema de actualidad y que sobre el que podemos leer casi a diario, pero no son los únicos factores que…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 45 minutos

Añadir un comentario

Aitor Martin DART Regional Sales Manager, Sales & Marketing Director in Heliswiss,…

Seminario drones - Matrícula abierta Matrícula abierta al seminario de RPAS/UAV/Drones de la ETSEIAT (UPC Barcelona Tech). Contaremos con las empresas punteras en el sector. Aprende de su mano el state-of-the-art de la operación de vehículos aéreos no tripulados. Apú... más

ETSEIAT - Inscripción abierta al seminario sobre RPAS/UAV/Drones etseiat.upc.edu • ¿Qué sabes de DRONES? ¿Quieres que te contemos

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963&sort=RECENT[09/06/2015 17:22:26]


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

todo lo que necesitas saber? Normativa vigente y tendencias, aplicacione…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 17 horas

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Hacia la cuarta Revolución Industrial. Jornada La industria 4.0 La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuar bit.ly • 28/05/2015 El diario Expansión organiza junto con Sisteplant el encuentro: “La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuarta revolución industrial”. El acto está organizado en…

Comentar (0)  Recomendar (2)  Dejar de seguir Hace 4 días

 Miguel Ángel Castel y Jose Garrido Gonzalez recomiendan esto

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Airbus podría llegar a construir cerca de 1.000 aviones anuales en 2020 ¡Airbus podría construir cerca de 1.000 aviones anuales de aquí a 2020 bit.ly • 01/06/2015 Fabrice Gliszczynski.- Airbus contempla producir más de 60 A320 mensuales, a partir de 2018, y 120 A350 anuales. Esto es, cerca de 850 aviones, a los que habrá que añadir la producción …

Comentar (0)  Recomendar (2)  Dejar de seguir Hace 4 días

 Miguel Ángel Castel y Juan Manuel Gallego recomiendan esto

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963&sort=RECENT[09/06/2015 17:22:26]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Financiación a Empresas - Expertos en Gran Empresa.Únicamente facturación a partir de 3 millones €.

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

203 miembros

Acerca de

Descubre las novedades Hemos realizado algunas mejoras para que disfrutes más de esta funcionalidad. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Introduce el título de un debate

Ordenar por: Recientes

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

Hasta 2030, Airbus quiere reducir un 50% los tiempos de fabricación y los costes

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Charo Ponte linkedin.com • De aquí a 2030, Airbus quiere reducir el 50% los tiempos del ciclo y los costes de sus factorías y el 80% de su tasa de no-calidad. Por su parte, proveedores de Bombardier, ya presionados p…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 45 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Drones: tecnología, normativa y negocio con participación del Cluster HEGAN Jornada - Drones: tecnología, normativa y negocio bit.ly • 08/06/2015 Los drones y sus posibilidades tecnológicas junto con la normativa reguladora, son un tema de actualidad y que sobre el que podemos leer casi a diario, pero no son los únicos factores que…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 54 minutos

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Hacia la cuarta Revolución Industrial. Jornada La industria 4.0 La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuar bit.ly • 28/05/2015 El diario Expansión organiza junto con Sisteplant el encuentro: “La industria 4.0 y la fábrica del futuro. Con paso firme hacia la cuarta revolución industrial”. El acto está organizado en…

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244&sort=RECENT[09/06/2015 17:31:20]

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir

Miembro


INDUSTRIA AERONÁUTICA EN ESPAÑA

rnD DLnJDDc]J~[RQ) ~@[RQ)QU&Jm~®@~[p]J~®O La facturación de la industria aeronáutica en España representa ya casi el1 por ciento del PIB nacional. Si nos remitimos a las últimas cifras sectoriales hechas públicas, referentes al ejercicio 2013, los números reflejan la buena salud de un sector que ha sufrido la crisis menos que otros. La potente inversión en I+D+i sectorial, que la coloca al mismo nivel que la biotecnología o las TIC, puede estar en la base de esta menor sensibilidad a la crisis económica. ESTHER ApESTEGuíA

62

I FLVNEWS I NÚMERO

51

FOTOS: ARCHIVO FN

www.fly-news.es


Millones euros. Facturación sector aeroespacial y de Defensa en España.

a industria aeroespacial y de defensa en España representa ya un 1 por ciento del pm nacional y el 6 por ciento del PIE industrial, con una cifra de facturación en el año 2013, últimos datos conocidos, de 10.000 millones de euros. Los tres sectores que integran este grupo industrial: Aeronáutica, defensa/ seguridad y espacio, emplearon a un total de 51.800 personas. Si hacemos una radiografía del sector, y como fiel reflejo de la estructura de esta industria, la cadena de valor está organizada en tomo a OEM,s o integradores (grupo en el que entrarían los grandes fabricantes) cuyo puesto en España está copado por Airbus Group, con presencia de todas su divisiones a nivel de fabricación; Tiers-l, o suministradores de primer nivel de estos "integradores", y el resto de la cadena de suministro. Toda la cadena estaría integrada por un total de entre 300 a 350 empresas en todos los escalones. Por ejemplo, en la asociación sectorial TEDAE están integradas un total de 74 empresas, de los tres sectores, que representan más del 90 por ciento de la facturación total del sector. Si hablamos de las asociaciones clúster, en las dos principales por dimensión, Hegan, el clúster vasco, y Hélice, el andaluz, el cómputo, con duplicidades, es el siguiente, el clúster vasco tiene 46 socios más tres centros de R&D adheridos, mientras que Hélice comunica oficialmente que cuenta con un total de 30 empresas. Por su parte el de Madrid, que completa el triángulo español de los polos aeronáuticos, cuenta con 43 empresas asociadas, 12 grandes que representan el 20 por ciento del total, más 31 PyMES, el 46 por ciento, cinco centros de investigación y Universidades, y otros once asociados a la red de centros del CSIC e IMDEA. La mayor parte de ellas se enmarcarían en el epígrafe de PyME. En su informe sectorial la patronal del sectorTEDAE publica que del total de 74 empresas asociadas, 27 tienen menos de 50 empleados, 28 entre 50 y 250 Y sólo 19 tiene más de 250. Siguiendo con esta radiografía, la industria española está presente en toda la cadena de valor, con capacidades que van desde el diseño, desarrollo, fabricación e integración del producto final. Capacidades, por otra parte, de la que sólo unos pocos países en el mundo pueden enarbolar, en Europa, concretamente, sólo hay 9 países, si no contamos Rusia, con esta capacidad de integración final, y España se coloca en el quinto lugar por volumen de negocio total en el ranking aeronáutica europeo. En cuanto a programas, y a modo de re-

1]

51 000 •

Trabajadores de estas~empresas en Espana.

EL PABELLÓN ESPAÑOL EN LE BOURCiET Como viene siendo habitual la industria española volverá a contar con un Pabellón propio en la feria aeronáutica europea por excelencia París Air Show. La asociación sectorial TEDAE es la encargada de gestionar este espacio propio en Le Bourget, que se encuentra situado en el Hall 1, stand E320 a F320, ocupando el mismo espacio que en la anterior edición, 550 m2. El martes día 16 de junio se celebra en este espacio El Día de España, jornada que suele contar con la presencia de altos cargos de varios ministerios, la más habitual del secretario de Estado

de Defensa o de representantes del ministerio de Industria. Como también es habitual, al cierre de esta edición no se conocía el listado de cargos institucionales que acudirán al acto. Este año hay dos bajas significativas por lo que representan para la industria española. Tras la ausencia de Indra ya en la edición de 2013, última en celebrarse, este año causan baja dos habituales de la Feria: Iberia Mantenimiento y Sener. Una portavoz de Iberia consultado sobre los motivos explicó de manera lacónica que: "Le Bourget no es un salón dedicado al mantenimiento".

EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL PABELLÓN ESPAÑOL •. •. •. •. •. •.

Aciturri Aernnova Aerópolis Aertec Alestis Aritex

"CESA •. Computadores Modulares, SA + DAS Photonics + FADA CATEC •. Gaptek •. Grabysur •. HELlCE •. HEGAN

+Inmapa +Insyte +ITP •. Tecnatom •. Tecnobit •. Reductia

La industria aeronáutica sigue invirtiendo en I+D+i por encima de la media nacional. sumen, España está presente en los principales y más modernos programas de aviación, tanto militares como comerciales, con especial incidencia de los programas de Airbus Group en todas sus divisiones: Defense and Space, Helicopters y Airbus aviones comerciales. Pero también, y gracias a la consolidación de una industria auxiliar nacida alrededor del grupo Airbus, antes EADS y en el origen la antigua CASA, la empresa española forma

parte de la cadena de suministro de la mayor parte de fabricantes de aviones del mundo, desde la brasileña Embraer, pasando por Boeing o Bombardier. No obstante, existe todavía una gran dependencia de los programas de Airbus especialmente en el grupo de las pequeñas y medianas empresas. Este "monocultivo" como lo denomina un alto ejecutivo del sector, el director comercial de CESA, Eduardo Chamorro, supone cierto riesgo. "Las empresas )) NÚMERO 51

I FLYNEWS

163


ESPE€EIAL LE BOURCiET 20151 Industria Aeronáutica Española

ID ~:~~~!~~~;'~ULSALAECONOMIA PRINCIPALES

111

~~¡~~I~~DAD

A

EMPLEO

MAGNITUDES

7,4

MllLAROOS

!

DE

(incluye

INNOVACIÓN

11%

.J;l

civil y defensa)

PRODUCTIVIDAD

.:~

EXPORTACiÓN

82%

1,6

DE LA FACTURAClÓN se reinvierte en I+O+i

EMPLEADOS Empleos estables ydecalidad

aeronáutica

VECES más productiva Que la media española

DE LA FACTURACiÓN proviene de las exportaciones

FACTURACiÓN Datos en millardos

de euros

I111111

2007

2008

2009

2010

DISTRIBUCiÓN

I Empleo

Facturación

Resto 13.6% €4.4% ~55

2011

2012

2013

.f$l-

Número

de centros

Castilla y León

productivos

PaísVasco 110.1% €9,2% ~82

11.9% €1.3%

~172

Andalucía

Cataluña 12.1% €1.4% ~33

Madrid 143.9% €49,3%

tecnología

3,3v~CES

LA QUE TENIAMOS EN 2002

GEOGRÁFICA

~ll

En 1970 España no participaba industrialmente en la Aviación Comercial. Hoy, la mitad de los aviones comerciales en el mundo incorporan

LA FACTURACiÓN DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA ES

CastillaLa Mancha 19,3% € 10.6% ~33

129.1% € 23.8% ~132

española.

» que están en el segundo escalón de la cadena

-afirma Chamorro- deben dar el salto de la intemacionalización, tienen que empezar a trabajar en empresas emergentes, así cuando la carga de trabajo del principal cliente disminuye por los ciclos naturales de los programas aeronáuticas, la diversificación es la garantía de superoiuencia"

LAS VENTAS SIGUEN CRECIENDO Lo cierto es que a día de hoy;la cartera de pedidos de aviones comerciales no deja de crecer. En el año 2014 los dos grandes constructores de aviones comerciales de más de cien plazas, Airbus y Boeing, vendieron 2.888 nuevos aviones, por un valor de mercado de más de 400.000 millones de dólares yentregaron 1.352 nuevos aviones a aerolíneas de todo el mundo. Respecto a los últimos datos conocidos de estos dos grandes constructores, referentes al primer trimestre del nuevo año, las ventas en el caso de Airbus se mantienen casi en el mismo nivel que el primer trimestre del año 2014, con un total de 101 pedidos netos, frente a los 103 del año anterior. En cuanto 641

FLYNEWS

1 NÚMERO

51

a las entregas del fabricante europeo, sufrieron un retroceso del 5 por ciento, con un total de 134 aviones entregados en el primer trimestre del 2015, frente a los 141 de 2014. De hecho, uno de los objetivos de Airbus en el corto y medio plazo, y después del importantísimo esfuerzo inversor de los últimos años, es el de aumentar su ritmo de entregas que es sinónimo de rentabilidad. Boeing, por su parte, entregó en el mismo periodo 184 aviones comerciales, lo que representa un 14 por ciento más respecto a los 161 entregados en el primer trimestre de 2015. Esta marcha del mercado se refleja direc-

A la espera de los datos de 2014, desde TEDAE esperan que el ejercicio se cierre con la misma tendencia de crecimiento. 11111111111111111111111111111111111111111111111

tamente en el comportamiento de la industria española en 2014. Si hacemos un repaso a la evolución de este conjunto de empresas durante 2014 hay que hablar sin duda de dos grandes programas, Airbus A350 XWB YA400M. Respecto al primero, el gran reto, tras la entrega del primer avión al cliente de lanzamiento, Qatar Airways, en diciembre de 2014, el objetivo del fabricante europeo es producir 10 unidades al mes dentro de un plazo de cuatro años, todo un desafío para la cadena de suministro. El modelo suma una cartera de pedidos de 780 unidades. En el caso del A400M, y hasta el accidente de Sevilla,Airbus DS tenía previsto entregar 14unidades del avión en 2015. En el caso del nuevo Boeing B-787 el fabricante norteamericano ya habrá conseguido producir 10 B-787 a finales de este año, desde los 7 de 2014. El modelo acumula una cartera de pedidos de 860 unidades, lo que representa carga de trabajo para 7-8 años dependiendo de cómo se incrementen estos ratios de producción. A falta de conocer los resultados generales de la industria aeronáutica en España que www.fly-news.es


RESULTADOS 2013 DEFENSA

ESPACIO

UN SECTOR INDUSTRIAL PRINCIPALES

PARA ESPAÑA

UN SECTOR INDUSTRIAL PRINCIPALES

MAGNITUDES

.116~¡~~~~DAD 5,5 !

MILLAROOS

ESTRATÉGICO

EMPLEO

(incluye

terrestre,

o~

INNOVACiÓN

naval y aéreo)

PRODUCTIVIDAD

~~

EXPORTACiÓN

10%

2,6

70%

DE LA FACTURACIÓN se reinvierte en I+O+i

VECES más productiva Que la media esoeñota

DE: LA FACTURACiÓN

19.645 EMPLEADOS Empleos estables ydecalldad

DE

proviene de Las exportaciones

,

'"

!

07

2008 2009 2010 20n

EXPORTACIONES

2012 2013

1,9

72%

VECES más productiva Que la media espaaote

DE LA FACTURACiÓN

se reinvierte en I+O+i

oroaere oe \as exportaciones

de euros

~IIIIII

LA FACTURACiÓN DE LA INDUSTRIA ESPACIAL ES

2

VECES LA QUE TENíAMOS EN2005

2013

POR PAíSES

PRODUCTOS

EMPLEO

% de la facturación en 2013

Top 10 de paises europeos por número de empleados

35,8%-

Alemania

7.

Sistemas de satélites

14,0% 4,3%

._.1

EXPORTACiÓN

14%

Datos en millones de euros

Reino Unido

.:~

DE LA FACTURACiÓN

FACTURACiÓN

EUROS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCTIVIDAD

3.422

Datos en millardos

2,5

J$l'

INNOVACiÓN

EMPlEADOS Empleos estables ydecalldad

FACTURACiÓN

CADA EURO INVERTIDO EN DEFENSA GENERA

MAGNITUDES

EMPLEO

Datos en miUardos

de euros

DE FUTURO

Holanda

6.&;"'oa

21':S~

1

10,3%~

nt2~5~

35,9%Operador

Australia

3,0:

EAU

18,5% Egipto

,

3,2% Brasil

2,9%

ArablaSaudi

5,8%1

Lanzadores

~'

16,2% Segmento

de TIerra -

10.4% Otros

13,1%

anualmente suministra TEDAE, sí conocemos qué ha sucedido en el País Vasco que puede ser un buen indicador de lo ocurrido a nivel nacional, puesto que los programas en los que trabaja la industria vasca, con ciertas excepciones, son comunes en el resto de España. Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, hasta alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados en todos los centros que los miembros tienen en el mundo. En los centros de Euskadi, ese crecimiento del empleo, fue del 4,4%,llegando a las 4.278 personas y la facturación creció un 8,74%. No obstante, los próximos años pueden representar un bache para la industria en España, debido a la falta de nuevos programas en el horizonte, que hará que un importante sector nacido al calor de los últimos programas, tanto civiles como militares, puede pasar ciertos apuros.

soenre:

TEDAE.INE.

NUBARRONES EN EL HORIZONTE La travesía del desierto puede llegar antes de lo previsto de no adquirir las tecnologías necesarias para estar presente en la nueva generación de aviones que está previsto que se lancen entre 2020 y 2025 para entrar en servicio en la década de los 30. De hecho, el frenético ritmo de lanzamientos de nuevos programas de los últimos años, que ya han entrado en su fase de producción en serie, puede significar un problema. Eduardo Chamorro, director comercial de CESA,apunta el momento crítico en el que estamos. "Sin duda se va a producir una disminución del trabajo de ingeniería de diseño, aunque habrá trabajo de continuidad para desarrollar las nuevas versiones de exportación de algunos modelos, como el A400M de exportación cuando todo se normalice o las nuevas versiones de la familia C295 que prepara Airbus DS, pero sin duda, hace falta un nuevo programa que llene el hueco que dejan los nuevos aviones que ya se están entregando al mercado." Como programa emergentes este experto en el sector habla del MALE2020, el nue-

EUROSTAT.

ASD-EUROSPACE.

M!I\ECQ

MlNETUIt.

Análisis

TIDAE.

Infoglaf.ia:

~

v rsual

thll"lklng

va programa de UAVlanzado por Alemania, Francia e Italia, en el que Airbus DS es ellíder del mismo. "Todo indica -afirma Chamorro- que España acabará metida en el programa, pero aunque no fuera así, si que nos vamos a beneficiar del mismo por la parte que nos toca dentro de la estructura de Airbus DS': No obstante, Chamorro indica que el gran desafío de la industria auxiliar española es la intemacionalización. "No hay más remedio que buscar carga de trabajo fuera de España. Aunque no es tarea fácil para las empresas pequeñas, no hay más remedio. Se estima que en 2050 el 50 por ciento del PIE Mundial estará en China y la India, así que los números hablan por sí solos" Chamorro también visualiza un futuro aeronáutica en el que elliderazgo de los programas se habrá desplazado a esta parte del mundo. "Países como China, India, Turquía y Carea, muy especialmente, ya están lanzando sus propios programas aeronáuticas, y no hay duda de que elliderazgo aeronáutica se desplazará hacia estas regiones del mundo. CESA está ya bien posicionada en todos es- )) NÚMERO 51 ! FLYNEW5!65


ESPECIAL l.E BOURGET 20151 Industria Aeronáutica Española UNANIMIDAD

EN LA INDUSTRIA: ESPAÑA NECESITA UN PLAN

La industria aeronáutica española pide desde hace años un plan de I+D+i para el sector para mantener la posición actual. Una situación a la que, según Eduardo Chamorro, se llegó gracias a la inversión en 1+D que se llevó a cabo por dos programas de apoyo vitales para el sector, el PTAIy el PTAII. "La in-

dustria aeronáutica española creció en el periodo 2007-2013 el doble que sus vecinos europeos y esto fue posible gracias a los dos grandes programas de apoyo al sector, el PTAIy el PTAII. Estamos en un momento críticoy el gobierno tiene que lanzar un nuevo plan de apoyo al sector, es el momento más adecuado, cuando hay un viento de cambio tecnológico, hay que entrar en estas nuevas tecnologías que se incorporarán en los lanzamientos de 2025. En mi opinión si no lo hacemos la situación sería irreversible, no se notaría ahora, pero desde luego si no nos subimos al carro ahora nos quedaremos fuera para siempre", señala. La última voz en sumarse a

»

cen que el NCC sea un centro de referencia por sus instalaciones y su relevante actividad. Es evidente que nuestro país no considera estratégico al sector aeroespacial, y ello tendrá repercusión en el empleo ", advierte el consejero

esta petición ha sido la decana del Colegio de Ingenieros Aeronaúticos, Estefanía Matesanz, quien en un acto de celebración de los 50 años de la institución pidió de manera expresa: "un plan estratégico in-

dustrial aeronáutica, para que el Gobierno defina las inversiones a realizar en el sector aeronáutico y espacial, y que dicho plan esté validado por la Unión Europea, de forma que se pueda construir un plan estratégico a nivel europeo. Consideramos fundamental realizar inversiones en I+D+i para que este sector, puntero en España,

pueda innovar de forma continua para mejorar sus productos y ser más competitivos ". Jesús Prieto señala este aspecto también: "Otra cosa es

que cada país considere a la industria aeroespacial como estratégica o no, y que actúe en consecuencia a la hora de promover iniciativas empresariales del sector. Conozco el caso del National Composite Centre del Reino Unido porque tenemos un equipo de ingenieros en sus instalaciones, y tanto la presencia activa de las 21 empresas miembros como el apoyo institucional ha-

tos países, tenemos acuerdos de producción en India, estamos en China, y ya participamos en el programa Irkust de Turquía. Es el momento de tomar posiciones en estos países, cuyos programas evolucionan con desigual fortuna, pero lo que está claro es que a mitad de siglo habrán desarrollado una potente industria aeronáutica propia."

Según Chamorro, la clave para la supervivencia está en dos puntos: Inversión en I+D+i, 'es el momento de ordeñar la vaca y

destinas importantes porcentajes a la l-D dentro de la empresa'; señala y diversificación "el monocultivo entraña notables riesgos'; concluye el directivo de CESA.

Iesus Prieto, el consejero delegado del Grupo CT Ingenieros, otra empresa española bien posicionada a nivel internacional, es de la misma opinión que Chamorro. "Para

la cadena de suministro de ingeniería lafalta de nuevos programas representa una amenaza, pero también es una oportunidad para diversificarse hacia otros sectores o clientes, si bien es cierto que en España las oportunidades de diversificación en las ciudades donde se encuentra Airbus son limitadas." El caso de su empresa es un claro ejemplo. Además del aeronáutica, actualmente está presente en sectores como la automación, naval, plantas industriales, energías renovables, habiendo comenzado recientemente los nuevos negocios de arquitectura y construcción,y de líneas y redes eléctricas, 661

FLVNEWS

1 NÚMERO

51

delegado de CT Ingenieros. Parece que el Gobierno ha tomado conciencia de la situación y que es receptivo al tema, pero, una vez más, las próximas elecciones pueden retrasar todo el proceso en un momento de recuperación económica que lo haría más viable y como afirma el directivo de CESA, este plan de apoyo empieza a ser algo más que urgente. En plena crisis económica, el sector siguió creando empleo y aumentando facturación, lo que indica la fortaleza de una actividad que según reclama de forma unánime el sector, debería ser reconocida como estratégica en los planes de cualquier gobierno, independientemente de su color, en línea con nuestros vecinos.

procurando estar a lo largo del ciclo de vida de los productos, y un 30% de su facturación proviene del exterior. En automación seguimos ocupado una posición muy relevante en el mundo, con varios grupos multinacionales de matriz española. Probablemente el hecho de que los diversos gobiernos han venido considerando a la automación como un estratégico tenga algo que ver con ellos.

No obstante, y como señalan ambos directivos, actualmente la industria aeronáutica española está presente en la casi totalidad de nuevos programas aeronáuticos que han venido lanzándose en los últimos años. Desde los programas Airbus, pasando por Boeing, donde Aernnova está bien posicionada, Embraer y Bombardier. Esta experiencia obtenida es, según los expertos' la mejor garantía para mantener la posición actual siempre, eso sí, señala con unanimidad el sector, se lance un nuevo plan de apoyo al sector desde el gobierno, sin el que probablemente, España quedaría relegada en la nueva generación de aviones de mitad de siglo.Y como afirma Eduardo Chamorro, esto nos dejaría para siempre fuera del mapa mundial de la industria aeronáutica, aunque ahora no se note. ->www.fly-news.es


ESPECIAL LE BOURCiET 2015 I ¿Quién es quién? INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

Airbus Group

~.-:=--~

~~-;~~I~~~

Planta de Ensamblaje del A400M en Sevilla.

H

ACTIVIDAD PRINCIPAL

En España se pueden encontrar instalaciones de producción de Airbus, Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space. La más grande es la instalación compartida en Getafe, cerca de Madrid, donde alrededor de 6.000 empleados trabajan con aviones militares y civiles.Ensambla desde el caza Eurofighter en Getafe, la gama de transportes militares en Sevilla, o componentes del fuselaje trasero de la familia de aviones comerciales en Getafe, Illescas y Puerto Real. En Albacete Airbus Helicopters tiene una importante instalación.

•••

1.1STAFF COMPAÑíA Presidente Airbus Group: Tom Enders Presidente Airbus Group en España y director de Military Aircraft: Fernando Alonso

•••• ••• ••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

España: 12.000

Airbus Defense and Space El sector de la defensa y el espacio emplea a la mayor parte de la fuerza laboral española de Airbus Group, con cerca de 7.700 empleados repartidos en seis plantas. Además de mantener su posición como la compa70

I FLVNEWS I NÚMERO

51

ñía más importante de sistemas espaciales y servicios relacionados de Europa, Airbus Defence and Space es líder en el mercado español de las comunicaciones profesionales de radio móvil y uno de los principales fabricantes mundiales de aviones de transporte militar. Las labores realizadas en Getafe se centran en el Tramo 2 del Eurofighter y la transformación de aviones A330 en MRTT (Multi Role Tanker Transport). Sevilla es la ubicación de la línea de montaje final para los CN235 y C295 ligeros y medianos, así como para el A400M, el avión de transporte para el siglo XXI. La gama de servicios y programas espaciales incluye el sistema electrónico secuencial del Ariane 5, la Rover Environmental Monitoring Station (REMS) para el Mars Science Laboratory y la supervisión global de la NASA.

Airbus Operations Es uno de los principales fabricantes de aviones del mundo y en sus plantas en España trabajan más de 3.250 personas. En Illescas está el centro de excelencia para materiales compuestos, donde trabajan 722 empleados en secciones del fuselaje, partes del tren de aterrizaje y componentes del estabilizador para su instalación en todas las familias de aviones Airbus. Illescas ha sido clave en el programa del A380 y en la producción

de la sección 19 y el recubrimiento interno de las alas para el Airbus A350 XWB. En Getafe los equipos se centran en la fabricación de las cajas laterales del estabilizador horizontal del A380 y en el montaje y las pruebas de estos estabilizadores para los A350 XWB,A330 YA320. Esta fábrica también se encarga de las secciones 19 y 19.1 del A380, que forman el cono de cola de la aeronave. El montaje final y las pruebas de funcionamiento del estabilizador horizontal del A380 se efectúan directamente en Puerto Real, Andalucía. La planta también produce las cajas laterales para el A350 XWBY el A330. Los empleados españoles de Airbus producen los estabilizadores de cola para toda la gama del fabricante de la aeronave.

Airbus Helicopters Más de 500 personas trabajan en las plantas españolas de la compañía en Albacete y Getafe. España también acoge el centro de excelencia para su flota, la familia SuperPumal Cougar y las nuevas flotas Tiger INH90. Las tareas llevadas a cabo en España incluyen labores de diseño y desarrollo, sistemas de aviónica y el fuselaje, pruebas de vuelo y certificación, y el montaje final de las aeronaves Tiger y NH90. A estas actividades se suman la producción del sub ensamblaje para el Tigery el tubo de cola ("tailboom") del H135 y el fuselaje delantero del NH90. www.fly-news.es

J

I


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA I TIER-1

Aciturri ÜACTIVIDAD PRINCIPAL

Diseño, fabricación y montaje de estructuras aeronáuticas para programas .

DATOS DE CONTACTO

Nombre: Aciturri Aeronáutica Sede Social: CalleAyuelas N° 22, Miranda de Ebro, Burgos www.aciturri.com

~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Govera Inversiones: 51,23% Madrigal Participaciones: 17,88% Caja España: 15,85% CaixaBanlc 12,81% ADE Parques Tecnológicos: 2,23%.

1.1STAFF COMPAÑíA Presidente Consejo de Administración: Francisco Fernández Sáinz Consejero Delegado: Ginés Clemente Directora comercial: Ma Eugenia Clemente Director general de estrategia: Álvaro Fernández Baragaño Directora general desarrollo de negocio: Francisca Rodríguez Director general corporativo: Jesús de la Viuda Martínez Director general de operaciones: FranciscoMartín

(J) FACTURACiÓN 2014 163MM€

••• ••••

••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

1.150

.11II

Aciturri se ha posicionado como un suministrador de primer nivel de aeroestructuras en fibra de carbono.

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

Diseño, fabricación y montaje de estructuras aeronáuticas para: Airbus Operations: A320,A350,A380,A330. Airbus DS: A400M, C295, CN235, Eurofighter. Boeing: B-777, B-787, B-737. Dassault: Falcon F7X. Embraer: KC390. Fabricación de componentes de motor aeronáutica para: CFMLeap Rolls Royce Trent XWB yTrent

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

• España: Álava: Fabricación metálica Burgos (Ayuelas y Orón): Fabricación metálica Madrid (Tres Cantos): Fabricación materiales compuestos Sevilla: Montaje Valladolid (Boecillo): Fabricación materiales compuestos. • Portugal: Vilanova de Gaia: Fabricación materiales compuestos y metálica. Facturación por programas o líneas de actividad

1000/900/800/700/500 General Electric GE90 y F414 Europrop TP400 Eurojet EJ200 International Aero Engines V2500 Aciturri en 2015 Durante este año la empresa ha fijado sus esfuerzos en el desarrollo de la nueva versión del Airbus A350-1000, el lanzamiento de la producción de los programas A350, A400M, A320neo, Boeing 737 y Embraer KC390. Además, la compañía ha conseguido un nuevo contrato por el que participará en el nuevo motor desarrollado por CFM, el Leap, a través de Snecma, que equipará a los aviones de pasillo único de la siguiente generación: A320neo, B-737 MAX Y COMAC C900.

~

PROGRAMAS DE

It\ 1+0+1 DE LA EMPRESA

Aciturri emplea a 1.150 personas a día de hoy.

Proyecto de I+D ESTENEAen el marco del Programa CIEN Proyecto SYMBIO-TIC , primera convocatoria del programa europeo de l+D Horizon 2020 Proyecto E-SEMA, en el marco del Programa Europeo Clean Sky NÚMERO 51 I FLVNEWS

171


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I TIER-1

Aernnova á

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Diseño, desarrollo y fabricación de aeroestructuras, Composites, Ingeniería y Componentes Metálicos.

DATOS DE CONTACTO

Nombre: Aernnova Aerospace. Sede Social: Leonardo da Vinci, nv 13; Parque Tecnológico de Alava; 01510 Miñano (Álava) www.aernnova.com

~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Equipo Directivo: 53% Springwater Capital, LLC:47%

1.1STAFF COMPAÑíA Presidente y CEO:lñaki López Gandásegui. Director General de Operaciones (COO): Pedro Fuente Director General Corporativo (CCO): Javier del Molino.

(Jj) FACTURACiÓN 2014 615MM€. Ventas mercado nacional: 236,8 MM € Ventas mercado exportación: 378,9 MM €

•••• •• • ••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

4.690 España: 3.558 Internacional: 1.132

..11

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

e España: Montaje: Berantevilla (Álava)y Sevilla. Oficinas de Ingeniería: Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Madrid y Barcelona. Composites: Vitoria-Gasteiz, Orense, Illescas y Toledo. Componentes Metálicos: Vitoria-Gasteiz (dos plantas), Tarazona, Toledo y Cádiz. Internacionales: México: Montaje: Querétaro Componentes Metálicos. Querétaro Brasil: Montaje e Ingeniería: Sao Iose dos Campos (Sao Paulo) EEUU: Ingeniería: Ann Arbor (Michigan) Rumania: Ingeniería (Brasov) India: Ingeniería (Bangalore) y Proyecto de implantación en desarrollo. China: Equipos desplazados y Proyecto de implantación en desarrollo.

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

e AlRBUS: AlRBUS A350 XWB: Diseño y Fabricación. Estabilizador horizontal, timón de profundidad y Mamparo de presión (composites) Fabricación. Timón de dirección (composites) Diseño. Borde de Salida Fijo. AlRBUSA380: Diseño y Fabricación. Estabilizador Horizontal: Bordes de ataque/salida y piezas de unión del estabilizador (composites/metal) Diseño y Fabricación. Fuselaje trasero: Estructura metálica interna de la sección 19.

AlRBUS A330 BELUGA:Diseño y Fabricación. Secciones Fuselaje Superior trasero, Aleta Dorsal, Fish Taily Carenado VTP e EMBRAER EI75/190/195-E2: Diseño y Fabricación. Estabilizadores horizontal y vertical Diseño. Fuselaje delantero EMBRAER KC-390: Diseño y Fabricación. Timón de dirección, Flaps y alerones (composites) Fabricación. Componentes del estabilizador horizontal (composites) Diseño. Secciones de Fuselaje 1-11,Rampa & Puerta de Carga, Cajón Principal del Ala y Pylons. e BOMBARDIERCSERlES: Diseño y Fabricación. Cajón Central del Ala y Cono de Cola (composites). e BELL HEUCOPTER 505 JET RANGERX (prototipos): Fabricación: Fuselaje Delantero, Cabina Central, y Cono de Cola. Aernnova en 2015 A lo largo de 2015, se prevé que la facturación continúe su senda de crecimiento moderado sobre la base de cartera existente y nuevos proyectos de ingeniería. A partir de 2016/2017 se producirán los ramp-up de los principales programas: Airbus A350 XWB, Bombardier CSeries, Embraer KC-390 o EJetE2.

~

PROGRAMAS DE

i1\ 1+0+1 DE LA EMPRESA Clean Sky es el Programa de I+D más importante en el que participa Aernnova, auspiciado por la Comisión Europea y los principales fabricantes europeos. e CLEANSKY2 (a partir de 2015-2016): Aernnova Advanced HLFC Fin Design and Manufacturing Aernnova Rear End and Pylon Developments Aernnova participa además en paralelo, en otros 8 proyectos europeos. Mientras en España, a nivel nacional, dispone de 14 programas en desarrollo actualmente, Y otros 14 en programas regionales en el País Vasco,Andalucía y Galicia.

El tier-l vasco ha conseguido diversificar su cartera de clientes alrededor de los grandes fabricantes de todo el mundo. 72

I FLYNEW51

NÚMERO

51

www.fly-news.es


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA I TIER-1

Alestis

•••

á

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Desarrollo y Fabricación de grandes aeroestructuras en materiales compuestos.

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: Alestis Aerospace. Sede Social: CI Calbraith P. Rodgers n° 2-4. Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía Aerópolis. 41309 La Rinconada (Sevilla). www.alestis.aero

~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

• Airbus Operations: 61,6% SEPI: 24,4% • UnicajaBanco: 14%

1.1STAFF COMPAÑíA CEO:Francisco Javier Díaz Gil. Director de Programas y Desarrollo de Negocio: Diego García Galán. Director de Operaciones: Jesús Espinosa.

~~

FACTURACiÓN 2014

148MM€ (Todo exportación).

••• • ••• 1111 NÚMERO

.1M

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

• España: Puerto Real (Cádiz): Montaje. TecnoBalúa (ElPuerto de Santa María I Cádiz): Fabricación Materiales Compuestos (fibra carbono) con maquinaria alta tecnología. San Pablo (Sevilla): Fabricación Materiales Compuestos (fibra carbono) principalmente manual. Aerópolis (Sevilla): Montaje. Vitoria (Júndiz/Miñano): Fabricación piezas metálicas y Montaje. • Brasil: Fabricación Fibra Carbono.

DE EMPLEADOS

España: 1.480 Brasil: 120

• Airbus Group: A350 XWB,A320neo, A380, A400M, CN-295, C-235, MRTT. • Boeing: B787, B777. • Embraer: EJ-190, Legacy;Falcon.

Tras la toma de control por parte de Airbus, la empresa andaluza empieza a remontar el vuelo.

Alestis en 2015 Elprincipal hito de la Compañía para 2015 es comenzar a fabricar y entregar elementos de la BellyFairingy Sección 19.1de la VlOOO del A350 XWB,que es un desarrollo integral de Alestis Aerospace, al igual que de ocurre con las otras dos versiones de este avión. Además, de seguir cumpliendo con las exigencias del ambicioso ramp up deA350 XWB. NÚMERO 51

I FLYNEWS

173


ESPECIAL LE BOURGET 20151 ¿Quién es quién? INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I CONSULTaRíA

Altran á

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Especializada en servicios de ingeniería, Altran ofrece W1a cartera diversificada de servicios y soluciones centrada en cuatro grandes líneas de negocio: ProductDevelopment Engineering; Intelligent Systems; Customer Services Support; Industrial Operations .

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: Altran España Sede Social: Parque Empresarial Las Mercedes, Campezo 1, 28022, Madrid www.altran.es

~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Filial 100 por 100 Grupo Altran, Francia.

La filial española de la multinacional francesa Altran emplea en nuestro país a 2.500 personas.

1.1STAFF COMPAÑíA

13.6MM€ Operaciones Industriales: 5.3 MM € Customer Services: 7.1 MM €

José Ramón Magarza, Presidente Ejecutivo Alfonso Martínez Fernández, Director General Luis Javier Codón Cornejo, Director División Aeronáutica, Espacio y Defensa

~~

FACTURACiÓN 2014

152 MM € (Altran España) Facturación División Aeronáutica, Espacio yDefensa:37.8 MM€ Ingeniería Mecánica: 11.8 MM € Ingeniería de Sistemas y Desarrollo SW:

••••• •• ••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

2.500

.11III INSTALACIONES PRODUCTIVAS • España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Vitoría, Cádiz • Colombia: Bogotá

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

Clientes: Airbus Group, Aernnova, Alestis, Aciturrí, Embraer, OGMA, Bombardier, ITp, Navantia Programas: Airbus Group: A400 M, A350 XWB, A380, A320 & A330 NEO, MRTT, ARlANE 5 ME, MTG, ... Embraer: KC 390, Ejets-2, Legacy Bombardier: C SERIES Altran España en 2015: • Renovación de los acuerdos de partenariada de Altran con sus clientes en todos sus dominios de actuación (Sistemas, Ingeniería Mecánica, Customer Services & Industrial Operation). • Apertura de nuevos mercados & Consolidación de inversiones (Portugal, Canadá, ... ) • Colaboración en Nuevos Programas (A330 Neo & New Beluga) y en Nuevos Dominios (Avionic, Test Benches, Quality Support FAL, ... )

~

PROGRAMAS DE

i\\ I+D+I DE LA EMPRESA

~ La división de aeronáutica, defensa y espacio de Altran en España facturó 37,8 M de euros. 741 FLYNEWS

I NÚMERO

51

El desarrollo de nuevos sistemas de simulación y control, la conectividad de sistemas y su integración en las aeronaves, Big Data, Internet de las Cosas, la reducción de consumos y las energías renovables en los aviones y la concepción de nuevos dispositivos aéreos con nuevas funcionalidades (safety, conectividad, accesibilidad, ... ), son algunas de las líneas estratégicas que guían la inversión en programas y nuevos desarrollos de la división. www.fly·news.es


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I TIER-1

CESA ~

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Diseño, desarrollo y fabricación de sistemas fluido-mecánicos, cuenta con un complejo industrial de 37.000 m2 (9.500 m2 cubiertos) en el que la seguridad industrial y la protección ambiental han sido cuidadas al máximo. La capacidad de Ingeniería y sus modernas instalaciones de ensayos permiten a CESA desarrollar y certificar equipos aeronáuticas al más avanzado nivel tecnológico en tiempo récord. Dispone de unas instalaciones modernas con maquinaria CN soportada por una red de CAD/CAMque integra la oficina de ingeniería con el taller de mecanizado, todo ello orientado a la reducción de costes y plazos. CESAdispone de una extensa red de subcontratistas homologados, coordinados y supervisados por laorganización de calidad, en las áreas de mecanizado, ensayos de calificación, montaje de equipos, procesos especiales ...

.~

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: Compañía Española de Sistemas Aeronáuticas, SA. Sede Social: Paseo Iohn Lennon 4, 28906 Getafe (Madrid) www.cesa.aero

~

ESTRUCTURA ACClONARIAL

Airbus Defence & Space: (60%) UTC Aerospace Systems: (40%)

CESA está presente en los últimos desarrollos de aviones en todo el mundo.

San Pablo Norte (cerca del área de MRO & Servicios de ADS) Sede en el parque Aerópolis - Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Sevilla)

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

Aviones Militares: Embraer KC-390; Airbus DS:A400M, C-101; C-212; CN235; C295, Eurofighter; A330 MRTI, Hurkus, Atlante. Aviones civiles: Airbus: A31O/A300-600; A330-200F; A330; A340; A350 XWB, A380. China Regional Jet ARJ21;Gulfstream G200/ AlAGalaxy; Skylander. Helicópteros: Sikorsky S-92; Airbus Helicopters: Tigre y EC225 Super Puma.

1.1STAFF COMPAÑíA

Iose Leal, CEO. Eduardo Chamorro, Director téCIÚCO,Comercial y de Programas de Desarrollo. Francisco Pinto, Director de MROy Servicios.

~~

~

••• ••••

FACTURACiÓN 2014

NÚMERO DE EMPLEADOS

327

..M

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Sede Principal: Getafe San Pablo Sur (directamente en la FALdel A400M y Fal L&M)

PROGRAMAS DE

/i\ I+D+I DE LA EMPRESA

82,5MM€ Ventas en el mercado Nacional: 52,5% Ventas de exportación: 47,5%

••••

• CESAen 2015 A350: incremento de la producción y cierre de la calificación: CESA es responsable del desarrollo y fabricación de los actuadores hidráulicos del tren de aterrizaje principal del A350,que comprende los actuadores de extensión/retracción del tren, los actuadores de bloqueo de los paneles laterales del tren y los posicionadores de la viga del tren ('BogiePitch Trirnmers '). Las actividades bajo responsabilidad de CESAincluyen el diseño, validación, industrialización y certificación de estos equipos. Durante el año 2105 se llevarán a cabo las siguientes tareas en este programa: • Modificaciones de los equipos derivadas de los cambios en los requerimientos iniciales, generalmente a raíz de los resultados de los ensayos en vuelo. • Completar todos los ensayos requeridos para la certificación de tipo. • Mejoras en el proceso de industrialización para hacer frente al incremento en el ritmo de producción delA350 S-92: Entrega para ensayos de caída y 1a entrega del tren completo CESArealiza la fabricación del tren de aterrizaje completo, el cual se compone de dos semitrenes principales, el tren de morro, equipados estos tres con ruedas y frenos y 3 Actuadores de retracción. CESA se encarga de su fabricación pero también la creación de los planos según la normativa de la compañía americana. Entre las especificaciones se incluyen las mejoras del diseño actual para cumplir los requerimientos de vida y la realización de un Drop Text. Equipos sistemas de carga de1A400M. • EPESy Tow Plate y crane.

CESA suministra sistemas para los trenes de aterrizaje más avanzados del mundo.

CESA es una de las compañías del sector más activas en I+D+i, participa en un buen número de programas europeos de I+D+i, en España, y en otros lugares del mundo, con una inversión en I+D+i de más del 13 por ciento de sus ventas . Desde la compañía destacan este año el siguiente programa de I+D+i, FT4B: Proyecto I+D que consiste en el desarrollo junto con Airbus Military de un sistema de control de mandos de vuelo primarios basado en tecnología fly-by-wire de última generación, con el objetivo último de obtener la certificación mínima para vuelo y probarlo en un prototipo modificado del C-295. NÚMERO 51 I FLYNEWS 175


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I TIER-1

ITP H

ACTIVIDAD PRINCIPAL

ITP incluye entre sus actividades las de diseño; investigación y desarrollo; fabricación y fundición; montaje; y ensayo y mantenimiento de motores aeronáuticos, así como de turbinas industriales. De esta forma, ITP está presente en todo el ciclo de vida del producto, siendo proveedor directo (Tier 1) de los principales fabricantes de motores del mundo.

~.

DATOS DE CONTACTO

Nombre: Industria de 'Iurbopropulsores, SA Sede Social: Parque Tecnológico Edificio 300; 48170 Zamudio , Bizkaia. www.itp.es

~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

SENERAeronáutica: 53,125% Rolls-Royce: 46,875%

• • •

,1:1I, STAFF COMPAÑíA Presidente: Ricardo Marti Fluxá Director General: Ignacio Mataix

~~

FACTURACiÓN 2014

650MM€. Aviación Civil:54% Defensa: 27%. Soporte en Servicio: 19%.

••• ••••

••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

3.054 (a31 de diciembre de 2014)

.11I

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

17 centros de trabajo en 6 países: • España: Vizcaya: Zamudio, Baracaldo Madrid: Alcobendas, Ajalvir,Getafe Albacete y Sevilla. • Internacional: India: Hyderabad México: Querétaro. Malta: Hal Far. Reino Unido: Líncoln, Wheston, Rugby, West-Sussex, York. USA:Mesa, Arizona.

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

• Rolls-Royce:Trent 700,800,900, 1000,XWB) 761 FLVNEWS

I NÚMERO

51

ITP participa como socio a riesgo en la familia de motores Rolls Royce Trent.

• General Electric: LMSlOO,LM2500. • Pratt &Whitney: PurePower PWlOOOG,PurePower PW800 .Honeywell: HTF7000 Honeywell • Eurojet: EJ200 .EPI:TP400 .MTRI: MTR390-E. ITPen2015 ITP espera para 2015 un crecimiento en línea con el año 2014. Es importante destacar el positivo comienzo de la compañía, resaltando el anuncio en marzo de este año del acuerdo estratégico de colaboración con Rolls-Royce, por el cual ITP se convierte en el proveedor de sus turbinas de baja presión - turbinas convencionales- y de sus nuevas turbinas de alta velocidad para sus motores de nueva generación -motores Ultrafan-. Además, Rolls-Royce anunció en abril el mayor pedido de su historia con la selección por parte de la aerolínea Ernirates del motor Trent 900 para equipar 50 aviones Airbus A380. El pedido representará unas ventas estimadas por valor de más de 1.400 millones de dólares para ITp, en tanto que primer socio de Rolls-Royce en el motor.

~

PROGRAMAS DE

/t\ 1+0+1 DE LA EMPRESA La inversión en l+D durante 2014 aumentó hasta los 62 millones de euros, consolidando a IIP como una de las compa-

ñías españolas con mayor inversión en este apartado en relación a sus ventas . En la estrategia tecnológica de ITp, juega un papel esencial la participación en proyectos de I+D en colaboración con otras industrias, centros de investigación y universidades europeas, en el contexto del VII Programa Marco de la Unión Europea. Durante 2014 ITP ha participado en 25 proyectos, de los cuales 14 son en colaboración y de éstos 10 pertenecen al VII Programa Marco Europeo. Muchos de estos proyectos de I+D, en los que IIP tiene amplia experiencia, persiguen objetivos específicos de mejoras ambientales (emisiones, ruido, consumo de combustible ...), que están intrínsecamente unidos a desarrollos punteros de tecnología como emisiones de gases nocivos, ruido, huella de C02, sostenibilidad de procesos industriales, etc. Cabe destacar la participación en la Ioint Technology Initiative "Clean Sky",que aglutina prácticamente la totalidad de la industria aeronáutica europea, colaborando en el desarrollo de las tecnologías relacionadas con el transporte aéreo para conseguir los objetivos establecidos por el 'Advísory Council for Aeronautics Research in Europe (ACARE)",para el año 2020. ITP participa en el área de propulsión ("Sustainable and Green Engines"), junto con las empresas líderes europeas del sector. www.fly-news.es


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I INGENIERíA

Aertec rHJ

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Servicios de ingeniería para aeropuertos, aviones y sistemas de defensa, en sus fases de concepción, desarrollo y fabricación .

DATOS DE CONTACTO

Nombre: Aertec Solutions Sede Social: CI María Curie, 10;Parque Tecnológico de Andalucía .29590 Málaga. www.aertecsolutions.com

• ••

1.1 STAFF COMPAÑíA Antonio Gómez-Guillamón, Fundador y Director General Vicente Padilla, Fundador y Director General Pedro Becerra, Director de Aerospace

~~

FACTURACiÓN 2014

Ventas totales: 17.100.000 € Exportaciones totales: 5.985.000 €

•••• •••

••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

395

..11

INSTALACIONES PRODUCTIVAS • España: Málaga: Aeropuertos I Sede principal Sevilla I Aeroespacio I Defensa Getafe I Aeroespacio

• Reino Unido: Bristol ]Aeroespcio [Aeropuertos • Francia: Toulouse [Aeroespacio • Portugal lisboa I Aeroespacio

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

• Airbus Group: Airbus DS:A400M, MRTT,P3 Orion, Eurofighter, Atlante, nEUROn. Airbus: A320,A350XWB • Embraer: KC390

INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

Aertec en 2015 • Servicios PMO o Servicio a la oficina de gestión de programas (Programme Management Office - PMO) de AIRBUS,en colaboración con Planitec. Un importante contrato para prestar servicios tres años. • Proyectos en el mercado portugués para Embraer y Augusta Westland. P • Tecnología de videojuegos en entornos industriales, un proyecto pionero de innovación para la aplicación de la tecnología de videojuegos en entornos industriales, junto a EADS Innovation Works y la Universidad de Cranfield, . • Nueva división de defensa, fruto de varios años de intenso trabajo I+D+i, con una inversión cercana a los dos millones de euros, y con un doble ámbito de aplicación: transporte aeroespacial militar y de defensa.

I INDUSTRIA AUXILIAR

Airgrup r@JACTIVIDAD

PRINCIPAL

Desarrollo y fabricación de sistemas de tuberías, módulos y componentes metálicos para el sector aeronáutica y aeroespacial. Asimismo, está especializada en el campo de los tratamientos superficiales para componentes metálicos, con las más avanzadas tecnologías de procesos, inspección y pintura.

DATOS DE CONTACTO

Nombre:Airgrup S.L. Sede Social: Parque Tecnológico Aerópolis, CI Ingeniero Rafael Rubio Elola 2, 41300 La Rinconada, Sevilla www.airgrup.com

1_1STAFF COMPAÑíA

•• •••••

••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

360

..11

INSTALACIONES Sevilla.

~ ~

PRODUCTIVAS

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

• Tubes & Pipes, Large machining para Airbus Group: A380, A350, A320, A330, A400M, MRTT, • Embraer: E-170/190 • Bombardier: CSeries, CRJ Airgrup en 2015 Asegurar los rarnp-ups del A400M, A350 y A330Neo

CEO: Ignacio González-Blanch Roca

~

(J) FACTURACiÓN 2014

Participación en diferentes proyectos de investigación en la industria aeroespacial con cofinanciación Europea.

47MM€

PROGRAMAS DE //\ 1+0+1 DE LA EMPRESA

NÚMERO 51

I FLYNEWS

177


ESPECIAIl LE BOURCiET 20151 ¿Quién es quién? INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA I INDUSTRIA AUXILIAR

AKKA r8JACTIVIDAD

PRINCIPAL

Aviónica, Documentación y Certificación aeronáutica, Mantenimiento, Training.

DATOS DE CONTACTO

Nombre: AKKAAeroconseil España Sede Social: Calle de Caleruega, 102, 28033 Madrid www.akkaaeroconseil.com

•••••••

••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

250 España

..11

INSTALACIONES PRODUCTIVAS • España: Madrid, Sevilla, Barcelona, Valladolid, Burgos..

~

PROGRAMAS DE

It\ I+D+I DE LA EMPRESA ~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Filial en España deAkka Technologies (cotiza en la Bolsa de París desde 2005)

• • • ,.,

STAFF COMPAÑíA

Director General: Luis Santiago Fernández del Valle.

á)

Y"" FACTURACiÓN 2014 NDEspaña

El grupo AKKAlidera 13 proyectos de I+D+i en distintos sectores: automación, ferroviario, tecnológico y también aeronáutico/ espacial. En el sector espacio/aeronáutica destacan los siguientes: • amePLM: Plataforma avanzada de ingeniería de fabricación y de gestión del ciclo de vida del producto. Se trabaja en el desarrollo de una solución de software integrado con acceso rápido a los datos y la información.

• Galaxy: Proyecto basado en modelos de colaboración para sistemas complejos. Galaxy ofrece una respuesta a la fragmentación y la dispersión de los grandes proyectos de diseño de sistemas ingeniería, y permite su sincronización a través de los medios tradicionales de comunicación utilizados por los equipos de desarrollo, mediante la definición de una arquitectura abierta y flexible diseñada específicamente para la escalabilidad. • Co-Fríend Programa de video vigilancia inteligente de las zonas de paradas en aeropuertos . • Air Cobot: Elproyecto Air-Cobot, desarrolla nuevas metodologías de inspección visual de aeronaves, mediante la inclusión de sensores no destructivos montados en un robot de colaboración, "Co-bot", con movilidad autónoma.

INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA I INDUSTRIA AUXILIAR

AYESA

r8J

• Resto del mundo: En UK, Polonia, México, Panamá, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Marruecos, India, Malasia y Filipinas .

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Servicios integrales de ingeniería y productos tecnológicos de vanguardia.

~ ~

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: Ayesa Air Control Ingeniería Aeronáutica Sede Social: Avda. Marie Curie, 2. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla (España). www.ayesa.com

~

• Airbus Group: Airbus DS:MOOM,C295, CN235, Eurofighter, MR'IT.Airbus: A380 yA350XWB. • Boeing: B777 / B737 • Dassault: Falcon 7X

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Sevilla Control: 50% • Grupo Ayesa: 50%

,.,

STAFF COMPAÑíA

Director General: Pedro Sanz Marcos Director de Operaciones: Luis García García Director Departamento Tecnología & Lean: Manuel J. Gavira Gómez

á)

Y"" FACTURACiÓN 2014 247,49 millones de € (cifra de grupo Ayesa) 781

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

FLYNEWS

1 NÚMERO

51

Ventas nacional: 55% Exportación: 45% Ventas mercado nacional y de exportación. (55%nacional y 45% export

Ayesa en 2015 : Expansión Internacional en servicios de ingeniería para todo el ciclo de vida del producto Aeronáutica.

••••• ••

~

•••• 3.500

..11

INSTALACIONES PRODUCTIVAS • España: en Sevillay Madrid

PROGRAMAS DE

It\ I+D+I DE LA EMPRESA

NÚMERO DE EMPLEADOS • • • • •

Futuro Sistema de Pruebas CATS- FSP20 MINERVAProject Gap-gun measures automation DIANNAand VALEill MURAl www.fly·news.es


á

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Desarrollo e integración de sistemas y soluciones de misión y comunicaciones dentro del sector aeroespacial y de la defensa.

~*~

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: CENTUM Sede Social: Avenida Rita Levi Montalcini, 3, 28906 Getafe Madrid www.centum.es

~ ~

ESTRUCTURA ACCIONARIAl

Igor Amantegui Errandonea, Socio Fundador Javier Chamorro, Socio Fundador

llm€ Nacional: 9,5m € y Exportación:

CEO Igor Amantegui Errandonea CEO José Javier Chamorro Director Financiero Ignacio Vecino

1,6m €

• •••• •• ••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

+ 160 empleados

IWI STAFF COMPAÑíA

Internacional: Munich - Sao Paolo.

FACTURACiÓN 2014

..u

(10% Brasil + Alemania)

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

• España: Madrid - Vigo

~ ~

PROGRAMAS EN lOS QUE PARTICIPA

• Sector Aeornáutico: Eurofighter, MOOM, C-295, EC-135,K-390,ATLANTEyNEURON. • Sector Emergencias y Seguridad LifeSeeker: sensor aeronáutico que permite detectar, identificar, geo-localízar yestablecer comunicación con teléfonos móviles, incluso en áreas de no cobertura.

INDUSTRIA AERONÁUTICA ESP~Ñml!~ IlrsJ&l?rsJll?l*í~

Everis H

mpany

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Ingeniería y consulto ría, sistemas embebidos y de tiempo real, vehículos aéreos no tripulados, certificación y aeronavegabilidad, sistemas aeroportuarios y navegación aérea, sistemas de comunicaciones satelitales, verificación y validación de Software independiente (ISW), diseño y desarrollo de simuladores, fabricación, I+D+i.

~ •

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: Everis Aeroespacial y Defensa Sede Social: Av. Manoteras, 52. 28050 Madrid. Tel: 91 74900 OO. www.aeroespacialydefensa.everis.com.

IWI STAFF COMPAÑíA Director General: Francisco López Luque. Director Aeronáutico: Juan Bosco Morales de los Ríos.

FACTURACiÓN

608 millones de € (Grupo Everis)

•••• •• • ••••

NÚMERO DE EMPLEADOS

10.600 profesionales

..u

todo el grupo

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

• España: A Coruña Alicante, Barcelona, Ciudad Real, Madrid, Murcia,Valencia, Valladolid, Zaragoza

• Internacional Argentina: Buenos Aires; Bélgica: Bruselas; Brasil: Sáo Paulo, Rochaverá Uberlándia; Chile: Santiago de Chile; Colombia: Bogotá DC, (sede principal) Medellin; Italia: Milán Roma; Mexico: Mexico D.E Perú: Lima; Portugal: lisboa; Reino Unido: Londres, Milton Keynes, Southampton; USA Bastan, Washington / De. Everis Aeroespacial en 2015 Desarrollo de negocio en Oriente Medio.

~

/1\

PROGRAMAS DE 1+0+1 DE lA EMPRESA

Desarrollo de nuevas gamas de UAVs NÚMERO 51

1 FLYNEWS 179


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I INDUSTRIA

AUXILIAR

GRABYSUR

H

DATOS DE CONTACTO

..11 ~ ~

~

~

•••

Presidente: Fernando Besa Directora general: paz Gutiérrez

FACTURACiÓN 2014

1,3M€

INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I INDUSTRIA

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

C295, CN235, CIOl, C212, A330MRTI y el nuevo avión de transporte A400M, así como en otros programas de simulación y entrenamiento aeronáuticas (EC-175,EC-135, EC225)y del sector naval (SH60).

Fernando Besa Rueda Adrián Besa Pinilla Fernando Besa Pinilla Miguel Besa Pinilla

1.1STAFF COMPAÑíA

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

• Aerópolis, Sevilla: Centro productivo de 1.500 metros cuadrados en Aerópolis, y en el . Parque Empresarial El Pino, Sevilla.

Nombre: Grabysur Sede Social: Aerópolis,cl WIlbur y Orville Wright 25 .4l309 La Rinconada (Sevilla,España). www.grabysur.es.

Socios propietarios al 25%

NÚMERO DE EMPLEADOS

25

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Compañía especializada en el diseño y fabricación de paneles iluminados y equipos de visión nocturna (NVIS)para aeronaves del sector aeroespacial, militar y naval, así como para naves y equipos militares terrestres. Setrata de uno de los pocos fabricantes que existen en toda Europa especializados en la producción de paneles iluminados y fabricación y adaptación de equipos de visión nocturna para cabinas de aviones y aeronaves.

•••• •••

••••

Grabysur en 2015 La compañía sigue afrontando el proceso de ampliación de su plantilla y la mejora y la optimización de sus procesos industriales, con una nueva previsión de crecimiento en su facturación en torno al 30%. Asimismo, espera nuevos pedidos de Airbus Defence & Space y otros clientes.canza actualmente más de 3.000 paneles para cockpit al año.

AUXILIAR

LTK

H

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Especialista en la gestión cada una de las etapas que los materiales realizan, desde su recepción hasta su entrega, con innovadores sistemas de gestión documental. Recepción, ubicación del material y gestión de toda la documentación asociada al mismo: Picking de almacén para la preparación de envíos a clientes. Preparación de kits de entrega siguiendo las instrucciones del cliente. Inventario físico y control de caducidades de material. Gestión de la trazabilidad de los materiales y propuesta de indicadores de medición a todos los cliente, gestión de los mismos y reporting a través de nuestro portal.

FACTURACiÓN 2014 14,88MM€

•• •••••

••••

..11

DATOS DE CONTACTO

Nombre: LTKOperadores de Logística Integral (LTKGrupo) Sede Social: CI José Echegaray 8, Edificio 3, z- planta, Oficina 1. 28232 LA ROZAS(Madrid). www.ltkgrp.com 80

I FLYNEWS I NÚMERO

51

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

• España: Vitoria-Gasteiz, Madrid, Sevilla,Cádiz • Francia: Toulouse • Marruecos: Casablanca • Portugal: Lisboa

~ ~ ~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

100% capital privado.

NÚMERO DE EMPLEADOS

350

1.1STAFF COMPAÑíA Director General: Jesús Aznar. Director General adjunto: Koldobika 1.Grajales. Director de Desarrollo de Negocio e Internacional: Julio Sáez.

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

C295, CN235, A310,A320,A330,A330 MRTI, A350XWB, A380,A400M, ERJl45!l751190, EC135, NH90, TIGER HAD/HAP. LTKen20l5: Año de la consolidación de LTKen Francia y el de la implantación en Marruecos y Portugal continuando con la estrategia de internacionalización del grupo. www.fly-news.es


INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA 1 INGENIERíA

SENER á

•••

1.1STAFF COMPAÑíA

ACTIVIDAD PRINCIPAL

En el área de Ingeniería y Construcción, en Aeronáutica y Vehículos, SENER desarrolla productos para la fabricación, montaje y pruebas de componentes y equipos aeronáuticos como utillaje avanzado (tooling), líneas automáticas de fabricación y bancos de ensayos. También lleva a cabo la modernización y extensión de vida útil de aeronaves.

Presidente: Jorge Sendagorta Director general: Jorge Unda (área de Ingeniería y construcción) Director de aeronáutica: Íñigo Gurrea

~~

FACTURACiÓN

1.305 MM , 90% ventas fuera de España. €

• •• ••••

•••• •

DATOS DE CONTACTO

Nombre de la empresa: SENER Grupo de Ingeniería Sede Social: CI Cervantes 8. 48930 Getxo (Vizcaya) www.sener.es

~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Área Aeronáutica: 53,125% de ITP (el 46,875% restante corresponde a Rolls-Royce). Área de Ingeniería y Construcción: SENER (100 %) e Hisdesat (5 %).

INDUSTRIA AERONÁUTICA

NÚMERO DE EMPLEADOS

5.500 en todo el mundo.

..1

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Centros en Argelia, Argentina, Brasil, Corea del Sur, Chile, China, Colombia, Erniratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, India, Japón, México, Polonia, Portugal y Reino Unido.

~ ~

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

• Programas: Extensión de vida de los heli-

cópteros AB212 de la Armada española; sistema de manipulación de grandes piezas móviles para el programa KC-390 de Embraer; C-Series de Bombardier; A380;A350; A340-600;A320;A330;A340;A400M; 787. SENER en 2015 Diseño, fabricación, entrega y puesta en marcha para Embraer del sistema automatizado de manipulación para ensamblaje de grandes piezas móviles,en el avión KC390. Desarrollo del actuador electromecánico HP-SMARTEMA,que fue probado en el demostrador del motor aeronáutico TURBOMECATECH800, del programa tecnológico de investigación europeo Clean Skypara reducción de consumo de combustible y emisiones. Colaboración con ITP en el diseño de un banco de pruebas para el motor turbo- hélice TP400-D6.

ESPAÑOLA 1I N DUSTRIA AUXI LIAR

Sofitec á

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Sofitec es una empresa consolidada como fabricante integral de aeroestructuras. Esta especializada en la fabricación de componentes metálicos y materiales compuestos, cables mecánicos y subconjuntos de aeroestructuras, realizando la gestión integral del producto.

1.1STAFF COMPAÑíA CEO:José Miguel Hemández Presidente: Gonzalo Campillo, Presidente

~~

FACTURACiÓN

29,19 M €.Ventas exportación: 9,4 M €

• •• ••••

•••• •

DATOS DE CONTACTO

Nombre: Sofitec Composites S.L. Sede Social: Aerópolis, CI Juan Olivert 38. 41309 La Rinconada. Sevilla- España www.sofitec.es

..1 -300

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Sevilla

~ ~ ~

ESTRUCTURA ACCIONARIAL

Gonzalo Campillo Arrabal y José Miguel Hernández Granado, ambos con un 49% de las participaciones respectivamente. El 2% restante pertenece a la empresa Sofitec Ingeniería S.L.

NÚMERO DE EMPLEADOS

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA

• Airbus Group: A320, A330 MRTT, A330 ME A340,A350,A380,A400M, C295, CN235, Eurofighter. • Boeing: B-777 • COMAC:C919 • Embraer: Legacy,KC390.

Sofitecen2015 Este año será el de la puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones, situadas en el Parque Industrial y Logístico de Carmona. Esperan mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años gracias a los nuevos contratos firmados con Embraer y Spirit Aerosystems, y los nuevos pendientes de adquisición.

~

PROGRAMAS DE

It\ I+D+I DE LA EMPRESA

En la actualidad Sofitec Composites S.L.está desarrollando dos proyectos de altainversión en I+D+I en colaboración con el centro de investigación Tecnológico ASCAMM. NÚMERO 51

I FLYNEWS

181


ESPECIAL LE BOURGET 20151 ¿Quién es quién? INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA

I CLÚSTER

AERONÁUTICOS

Hegan H

cio 2014, hasta alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros. El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados en todos los centros que los miembros tienen en el mundo. En los de Euskadi, el crecimiento del empleo fue del 4,4%, llegando a las 4.278 personas y la facturación creció un 8,74%.

ACTIVIDAD PRINCIPAL

HEGAN es una asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa al sector aeronáutica y espacial vasco, creada con el fin de potenciarlo, promoverlo y estimularlo. Su misión, como Asociación Cluster, es el de representar y dinamizar el sector, para facilitar su competitividad a corto, medio y largo plazo mediante la cooperación y la innovación entre empresas y otros agentes, dando respuestas en colaboración a los retos estratégicos del mismo; y fue la primera asociación-cluster regional del sector fundada en España en 1997.

.1M

DATOS DE CONTACTO

HEGAN- BasqueAerospace Cluster Sede Social: Parque Tecnológico, 303 48170 Zamudio - Vizcaya - SPAlN

~

•••

1.1STAFF COMPAÑíA José Juez Langara, Director Martín Fernández Loizaga, Director Adjunto Ana Villate, Responsable de Proyectos

INDUSTRIA AERONÁUTICA

ESPAÑOLA

Hélice H

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Hélice es una agrupación sin ánimo de lucro que agrupa al Cluster Aeroespacial Andaluz, constituida en 2004 a iniciativa de la Junta de Andalucía en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo de la Industria Aeronáutica en Andalucía. Su objetivo es fomentar el desarrollo del sector aeroespacial en Andalucía y el crecimiento las empresas que lo componen, así como actuar de catalizador para dar un impulso al I+D+i en el clúster aeronáutica andaluz. Su actividad se centra en el desarrollo de actuaciones que potencien el conocimiento, la participación y colaboración en el ámbito tanto nacional como internacional entre las empresas y entidades del cluster (tractoras, industria auxiliar, centros tecnológicos, Universidades, Administración, organizaciones empresariales y sindicatos). Asimismo, colabora en la transferencia de resultados de investigación y tecnología. 82

I FLVNEWS I NÚMERO

51

FACTURACiÓN 2014

Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN han vuelto a sumar un buen ejerci-

.~

I CLÚSTER

AERONÁUTIC®~~

.

DATOS DE CONTACTO

C/WIlbury OrvilleWright, 17-19-21 Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía Aerópolis 41309 La Rinconada (Sevilla) www.fundacionhelice.com

IWI STAFF COMPAÑíA Director del cluster: Arturpo de Vicente Director FADA-CATEC:Joaquín Grau

~

EMPRESAS ASOCIADAS

LaAsociación Cluster HEGAN está formado por 46 entidades: Aernnova, ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Batz, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP,DYFA,Electrohilo, EYHER,Grupo TIT, Industrias Galindo, Korta, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Metrología Sariki, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey y WEC; las organizaciones tecnológicas CIA, IK4y Tecnalia; y las universidades de Deusto, Mondragón, País Vasco y Tecnun.

FACTURACIÓN EN 2013

Las empresas del sector incrementaron su facturación durante 2013 un 11 por ciento, creciendo también en empleo, con la contratación de 400 nuevos trabajadores,lo que supuso alcanzar la cifra de 11.685 ocupados en el sector. El sector incrementó su aportación al PIE industrial andaluz en dos puntos, hasta el19 por ciento.

.1M

EMPRESAS ASOCIADAS

Aercal, Aernnova Andalucía, Aeroestructuras Sevilla (AES),Aciturri, AERTEC Solutions, Aerópolis, Airgrup, Alestis Aerospace, AyG Sevilla, Canagrosa, Carbures, CT Ingenieros, Custar, Airbus Defence & Space , Elirnco, Galvatec, Global Q, Ghenova, Grabysur, Grupo Aeronáutica Zona Centro (GAZC), Indaero., Inespasa, SIMGI, Intec-Air, LTK, Mave Aeronáutica, Mecanizados Calonge, Mecaprec, Mecatenic, Meupe, MDU, Metal Improvement Company (MIC), Navair, Qualitaire Consulting (Prescal),Raytheon, Sevilla Control, Skylife Engineering, Sofitec, Sogeclair, Sokar Mechanics, STTS, Talleres Tagonsa, TEAMS, Tecaer Sevilla,Titania, Torsesa. www.fly-news.es



Acuerdos entre clusters

Canadá y Euskadi colaboran en el sector aeroespacial

Actualizado: 16/06/2015 19:20 horas Bilbao.- El cluster aeroespacial canadiense Aéro Montréal ha firmado acuerdos de colaboración con el vasco Hegan así como con el andaluz Helice en el marco del Salón Aeronáutico de París. El objetivo de esta alianza es iniciar una relación entre clusters para aumentar el intercambio de información sobre innovación, así como optimizar la cadena de suministro y promover la supervisión internacional. Suzanne M. Benoît, presidenta y directora general de Aéro Montréal, destacó que " el establecimiento de alianzas estratégicas en una industria donde la competencia es determinante es una necesidad para ayudar a nuestras pymes a crecer internacionalmente". También puntualizó que el objetivo es "desarrollar una cultura de colaboración entre nuestras comunidades industriales". Por su parte, José Juez, director gerente del cluster de aeronáutica vasco Hegan, subrayó que uno de los desafíos del sector es seguir "mejorando nuestra competitividad y asegurar el posicionamiento a largo plazo de nuestras empresas. Por consiguiente, es esencial mantener nuestro liderazgo en tecnología e innovación, y desarrollar todos los eslabones de la cadena de valor". La industria aeroespacial de Canadá cuenta con más de 700 empresas y 73.000 trabajadores, mientras que en el País Vasco Hegan agrupa a 45 empresas con una cifra de negocio de 1.755 millones en 2014 y cerca de 12.500 trabajadores.


MOU entre HEGAN y Montreal para reforzar sus cadenas de valor | LinkedIn

¿Qué es LinkedIn?

Innobasque Debates

Promociones

Únete hoy

8.189 miembros

Empleos

Acerca de

Únete

Inicia sesión

Buscar

¿Tienes algo que decir? Únete a LinkedIn gratis y participa en conversaciones. Cuando te unas, podrás comentar y publicar tus propios debates.

Charo Ponte Press Office at Basque Aerospace Cluster HEGAN / Director at PdC - Pool de …

Acerca de este grupo Creado: 17 de diciembre de 2008

MOU entre HEGAN y Montreal para reforzar sus cadenas de valor

Tipo: Grupo corporativo Sitio web: http://www.innobasque.com

Acuerdo de colaboración HEGAN - Aeromontreal para reforzar las cadenas bit.ly • 16/06/2015 Las asociaciones cluster HEGAN y Aeromontreal han firmado un MOU de colaboración para trabajar en el refuerzo de las cadenas de valor respectivas. La firma de dicho acuerdo ha tenido lug… Hace 1 día

¡Sé el primero en comentar!

https://www.linkedin.com/grp/post/1540877-6016547348518359042?trk=groups-post-b-title[18/06/2015 9:58:28]

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015


MOU entre HEGAN y Montreal para reforzar sus cadenas de valor | LinkedIn

Search 

3

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Prueba una cuenta Premium

gratis ¡Filtra candidatos ya! - Ahorra tiempo y encuentra candidatos para uncomerciales trabajo puntual. Ahora gratis.

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.344 miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

MOU entre HEGAN y Montreal para reforzar sus cadenas de valor Acuerdo de colaboración HEGAN - Aeromontreal para reforzar las cadenas

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Hacerte con seguidores

bit.ly • 16/06/2015 Las asociaciones cluster HEGAN y Aeromontreal han firmado un MOU de colaboración para trabajar en el refuerzo de las cadenas de valor respectivas. La firma de dicho acuerdo ha tenido lug… Anuncios que podrían interesarte

Comentar (0)  Recomendar (1)  Dejar de seguir Hace 1 día

 Fco.Javier Abajas Alvarado recomienda esto ¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

Comentar Comentar

¡Filtra candidatos ya! Ahorra tiempo y encuentra candidatos para un trabajo puntual. Ahora gratis.

Tendencias digitales Insights, tendencias e inspiración. Sigue reflexionando.

Comparte Google Apps Ayuda a otros negocios a descubrir el poder de Google Apps.

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/3689963-6016546992476475393[18/06/2015 9:54:57]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

4

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Debates

Promociones

Empleos

gratis

203 miembros

Acerca de

Prueba una cuenta Premium

Summer School - Contabilidad aplicada en lacomerciales UE.

Subcontratación Industrial Española

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

¡Sigue así! Contribuir con comentarios y debates de calidad te da más categoría.

Quién es quién de la aeronáutica española, en Le Bourget Encontrar tu público

El milagro aeronáutico español y el Quién es Quién en Le Bourget bit.ly • 23/06/2015 La revista Fly News ha publicado en su último número un especial con motivo de la celebración del Paris Air Show en Le Bourget. Además ha añadido el reportaje "Quién es quién de los…

Anuncios que podrían interesarte

Summer School Contabilidad aplicada en la UE.

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 7 minutos

Comparte Google Apps Ayuda a otros negocios a descubrir el poder de Google Apps.

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Directorio de la Subcontratación Aeronáutica francesa

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Directorio de subcontratistas franceses de aeronáutica 2015-2016 bit.ly • 22/06/2015 Trombinoscope Comité Aero-PME 2015-2016 recoge el directorio de sus miembros, las pequeñas y medianas empresas subcontratistas francesas en una relación por orden alfabético, que…

LinkedIn Corp. © 2015

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 10 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

MOU entre HEGAN y Montreal para reforzar sus cadenas de valor Acuerdo de colaboración HEGAN - Aeromontreal para reforzar las cadenas bit.ly • 16/06/2015 Las asociaciones cluster HEGAN y Aeromontreal han firmado un MOU de colaboración para trabajar en el refuerzo de las cadenas de valor respectivas. La firma de dicho acuerdo ha tenido lug…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 7 días

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244&trk=my_groups-tile-grp[23/06/2015 17:20:39]

Are You A Female Dir.? Join Other EU Professionals Apply Now For Inclusion In Bristol Who's Who!


Innobasque | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

4

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales +500 horas de formación - Matricúlate en el próximo Máster en Dirección de Recursos Humanos engratis ESUMA

Innobasque Debates

Promociones

8.194 miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Quién es quién de la aeronáutica española, en Le Bourget

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

El milagro aeronáutico español y el Quién es Quién en Le Bourget bit.ly • 23/06/2015 La revista Fly News ha publicado en su último número un especial con motivo de la celebración del Paris Air Show en Le Bourget. Además ha añadido el reportaje "Quién es quién de los…

Subgrupos Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 4 minutos

Añadir un comentario

Internacionalization 5 miembros

Innobasque Exchange 58 miembros

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Consorcio de Inteligencia Emocional 1.216 miembros

Directorio de la Subcontratación Aeronáutica francesa

Ver todos los subgrupos 

Directorio de subcontratistas franceses de aeronáutica 2015-2016 Anuncios que podrían interesarte

bit.ly • 22/06/2015 Trombinoscope Comité Aero-PME 2015-2016 recoge el directorio de sus miembros, las pequeñas y medianas empresas subcontratistas francesas en una relación por orden alfabético, que…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 7 minutos

Tendencias digitales Insights, tendencias e inspiración. Sigue reflexionando. World Business Forum 2015 Participa del Evento de Negocios más Grande del Mundo ¡Vive la Experiencia!

Añadir un comentario 

Angel Arbonies CONSULTOR PRINCIPAL en Ángel Arboníes & Asociados

Abre tu 100 Montaditos ¿Te gustaría tener tu propia franquicia 100 Montaditos? ¡Sé tu propio jefe!

revolución en l automoción Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

nuevos dominios de negocio

10 formas en la que la conducción autónoma podría redefinir el mundo del automóvil innovationbrokers.wordpress.com • La reputada consultoría McKinsey publica el artículo de Michele Bertoncello y Dominik Wee donde reflexion…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 1 hora

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=1540877&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[23/06/2015 17:17:32]

LinkedIn Corp. © 2015


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Inicio

Perfil

Red

Empleos

ServiciosAvanzada

 una  

Prueba cuenta Premium

comerciales

gratis

4

Search 

Intereses

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Máster Comercio Exterior - Con las garantías de la Cámara de Comercio de Madrid. Matrícula abierta

EMPRESA VASCA Debates

Promociones

1.671 miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Aitor del Valle Sánchez Banking manager at Caja Ru…

Opciones del administrador

Comidas de Networking de Empresa Vasca (inscripción en la home de www.empresavasca.com)

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Egunon a tod@s:

Ya ha pasado el verano y, tal y como comentamos antes del mismo, lanzamos ya la serie de comidas de networking para este curso 2014/2015.

Anuncios que podrían interesarte

Ya tenéis en la home de www.empresavasca.com el... más Comentar (1)  Recomendar (1)  Seguir Hace 9 meses

Pass the PMP Exam PMP's earn over $100k per year. Learn 10 Strategies to Pass the PMP Exam Ayudas al Empleo 2015 Abierta Convocatoria 600 Ayudas para contratación de jóvenes en desempleo

 José Luis Zárate recomienda esto Josune Arrutia Me parece una idea genial!!! Recomendar (0)  Responder en privado  Marcar como no deseado

Hace 8 meses

Precision Matters Discover our leading electronic QMS solution for Aerospace & Defense

Añadir un comentario Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

El deporte: un remedio contra el absentismo, también en aeronáutica El deporte, un remedio contra el absentismo bit.ly • 26/06/2015 Le Parisien.- Los pintores de nacelles de avión ejercen un oficio muy físico y las tendinitis así como las contracturas no son raras entre estos trabajadores. "Había frecuentes bajas por…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 10 minutos

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aernnova, Premio Heraclio Alfaro a la Innovación

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[26/06/2015 12:32:27]

LinkedIn Corp. © 2015


Aernnova, Premio Heraclio Alfaro a la Innovación | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

4

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis New book from Ashgate - ‘Air Transportation: A Management Perspective’ 8th Edtn. Download Preface.

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.344 miembros

Miembro

Buscar

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Tu nivel de contribución en el grupo ¡Enhorabuena! Aporta comentarios y debates buenos con frecuencia para seguir siendo contribuidor principal.

Aernnova, Premio Heraclio Alfaro a la Innovación Aernnova, premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación de la

Contribuidor principal

bit.ly • 26/06/2015 La Diputación Foral de Álava ha concedido el Premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación a la empresa Aernnova Aerospace, especializada en el diseño y fabricación de estructuras…

Anuncios que podrían interesarte

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 37 minutos

¡Sé el primero en comentar!

Añadir un comentario  Enviarme un correo electrónico por cada nuevo comentario

Comentar Comentar

Win A Macbook Air! Follow The Blue Sky Industries Inc Page During June To Enter Our Prize Draw

Secretaria a distancia Atención clientes personalizada. ¡Prueba gratuita en sólo 3 minutos!

Turn Patents into Cash Click to learn how to sell your valuable patents.

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

https://www.linkedin.com/grp/post/3689963-6020141379353657348[26/06/2015 12:52:58]


Euskadi Management Leadership | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

4

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Ayudas al Empleo 2015 - Abierta Convocatoria 600 Ayudas para contratación de jóvenes en desempleo

Euskadi Management Leadership Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

208 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aernnova, Premio Heraclio Alfaro a la Innovación

Para empezar, haz un comentario en un debate. Las personas que participan en un grupo obtienen 4 veces más visualizaciones de perfil.

Comenzar

Aernnova, premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación de la bit.ly • 26/06/2015 La Diputación Foral de Álava ha concedido el Premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación a la empresa Aernnova Aerospace, especializada en el diseño y fabricación de estructuras… Anuncios que podrían interesarte

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 23 minutos

Añadir un comentario 

Leire Méndez Yécora Consultora en Gestión Empresarial

Plazos en caso de devolución de la Renta Interesante saberlo: Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre del 2015 para devolver y si se presenta fuera de plazo, los seis meses empiezan a contar desde la fecha de la presentación.

¡Únete al éxito de TGB! ¿Te gustaría tener tu propia franquicia The Good Burger? Sé tu propio jefe

Ayudas al Empleo 2015 Abierta Convocatoria 600 Ayudas para contratación de jóvenes en desempleo

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

Declaraciones de IRPF 2014 a devolver

LinkedIn Corp. © 2015

mplus.es • Si se presenta una declaración de IRPF 2014 con un resultado a devolver, Hacienda tiene seis meses para ordenar la devolución. Si…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 7 días

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Pool Servicios de fotografía lanza un innovador concepto de alquiler fotográfico Pool Servicios de Fotografía poolserviciosdefotografia.wordpress.com • Alquiler de estudio fotográfico y equipos de iluminación

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=7434054&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[26/06/2015 12:38:51]

Máster Comercio Exterior Con las garantías de la Cámara de Comercio de Madrid. Matrícula abierta


Euskadi Management Leadership | LinkedIn

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 9 días

Añadir un comentario 

Leire Méndez Yécora Consultora en Gestión Empresarial

I Encuentro de Evaluadores de Excelencia Os dejamos un interesante documento fruto de las reflexiones de Evaluadores de diferentes CCAA

Reflexiones de Evaluadores mplus.es • El 7 de noviembre del 2012 se celebró el I Encuentro de Evaluadores de la Excelencia cuyo objetivo fue promover la excelencia e…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 10 días

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Nuevas oportunidades para empresas en futuras misiones de exploración a Marte Participación española en las futuras misiones de exploración de Marte bit.ly • 16/06/2015 El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) y National Aeronautics and Space Administration (NASA) firmarán hoy …

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 10 días

Añadir un comentario

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=7434054&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[26/06/2015 12:38:51]


Innobasque | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Aviation Safety Mgmt - Download the whitepaper to discover the Journey to Operational Excellence

Innobasque Debates

Promociones

8.203 miembros

Empleos

Acerca de

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Igor Ochoa Núñez CEO en DIPCOM CORPORATE, S.L.

¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.

Costes ecológicos y fiscalidad medioambiental: ¿Quién paga? Hacerte con seguidores

Costes ecológicos y fiscalidad medioambiental: ¿Quién paga? igor8a.wordpress.com • Hace unos días el Banco de España ha presentado su informe anual en el que apuesta por aumentar el peso relativo de la…

Subgrupos Internacionalization

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 26 minutos

5 miembros

Innobasque Exchange

Añadir un comentario

58 miembros

Gontzal Sáenz Aréjula Socio director en ieR-Información en Red

Consorcio de Inteligencia Emocional 1.220 miembros

Dit Gestión crece con 42 agencias de viajes en Colombia

Ver todos los subgrupos 

Dit Gestión crece con 42 agencias de viajes en Colombia

Anuncios que podrían interesarte

informacionenred.com • Dit Gestión, el grupo de gestión de agencias de viajes, avanza en su expansión en el mercado colombiano. Recientement…

Win A Macbook Air! Follow The Blue Sky Industries Inc Page During June To Enter Our Prize Draw

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 31 minutos

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio, en plena expansión Las piezas aeronáuticas de ocasión son entre un 40 y un 70% más baratas. Cathay Pacific, Easyjet o incluso Air France son clientes de este mercado, que crecerá un 6% anual en los próximos 20 años. Estados Unidos es el principal... más

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio de ocasión, en pleno aug bit.ly • 30/06/2015 Le Parisien.- El mercado de piezas de recambio de ocasión del sector aeronáutico está en pleno auge y su futuro se anuncia radiante. Un estudio de Archery Strategy Consulting estima que la…

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=1540877&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[30/06/2015 13:37:29]

Te gusta Google Apps? Únete al programa de recomendación y consigue hasta 1200€. Máster en coaching La eficiencia profesional y personal son tu arma para la empleabilidad.

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015


Sociedad Aeronáutica Española | LinkedIn

Search 

2

Avanzada

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

Servicios

Prueba una cuenta Premium

gratis Máster Marketing Digital - ¿Quieres ser experto en marketing digital? comerciales Fórmate con EAE a Distancia.

Sociedad Aeronáutica Española  Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

1.344 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio, en plena expansión

Hacerte con seguidores

Las piezas aeronáuticas de ocasión son entre un 40 y un 70% más baratas. Cathay Pacific, Easyjet o incluso Air France son clientes de este mercado, que crecerá un 6% anual en los próximos 20 años. Estados Unidos es el principal... más

Anuncios que podrían interesarte

Be your own boss. Watify removes your doubts about becoming an entrepreneur.

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio de ocasión, en pleno aug bit.ly • 30/06/2015 Le Parisien.- El mercado de piezas de recambio de ocasión del sector aeronáutico está en pleno auge y su futuro se anuncia radiante. Un estudio de Archery Strategy Consulting estima que la…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 hora

Digital Board Packs Simple & Secure Digital Boardbooks. Get Your BoardPad Demo Today! Viaja Seguro con el Race Con Cobertura Médica Internacional y Ventajas en Viajes con Race y MetLife!

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

El deporte: un remedio contra el absentismo, también en aeronáutica

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos LinkedIn Corp. © 2015

El deporte, un remedio contra el absentismo bit.ly • 26/06/2015 Le Parisien.- Los pintores de nacelles de avión ejercen un oficio muy físico y las tendinitis así como las contracturas no son raras entre estos trabajadores. "Había frecuentes bajas por…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 4 días

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aernnova, Premio Heraclio Alfaro a la Innovación Aernnova, premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación de la bit.ly • 26/06/2015 La Diputación Foral de Álava ha concedido el Premio Heraclio Alfaro de excelencia en …

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3689963&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[30/06/2015 13:57:41]

¡Ya estás cerca! Si llegas al siguiente nivel, podrías aparecer en la página principal del grupo.


EMPRESA VASCA | LinkedIn

Dit Gestión crece con 42 agencias de viajes en Colombia informacionenred.com • Dit Gestión, el grupo de gestión de agencias de viajes, avanza en su expansión en el mercado colombiano. Recientement…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 28 minutos

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio, en plena expansión Las piezas aeronáuticas de ocasión son entre un 40 y un 70% más baratas. Cathay Pacific, Easyjet o incluso Air France son clientes de este mercado, que crecerá un 6% anual en los próximos 20 años. Estados Unidos es el principal... más

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio de ocasión, en pleno aug bit.ly • 30/06/2015 Le Parisien.- El mercado de piezas de recambio de ocasión del sector aeronáutico está en pleno auge y su futuro se anuncia radiante. Un estudio de Archery Strategy Consulting estima que la…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 53 minutos

Añadir un comentario 

Idoia Postigo Fuentes Relaciones Externas en Bilbao Metropoli-30

Preocuparse por las #personas implica #escucharlas, #valorarlas, ayudarlas a #crecer. El reto está en #humanizar las relaciones en el #trabajo. http://ow.ly/JGo4U ¿Lo que más importa son las personas? | Idoia Postigo ow.ly • ¿De verdad que en tu organización lo que más importa son las personas? Permíteme que lo ponga en duda

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 2 horas

Añadir un comentario 

Ana Soto Elejalde Consultora de selección en HAYS

HAYS EMPLEO Seleccionamos Ingeniero/a de procesos electrónica como expatriado para Tailandia. Si estas interesado/a en un proyecto internacional envíame tu CV actualizado a ana.soto@hays.es. Gracias.

Ingeniero/a de procesos electrónica para Tailandia | 1027023 | HAYS Recruiting experts... hays.es • ¿Cuentas con formación en Ingeniería electrónica? ¿Buscas un proyecto en el extranjero? Acepta este reto de in

Comentar (0)  Recomendar (0)  Seguir  Marcar como no deseado Hace 21 horas

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=4701598&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[30/06/2015 13:34:37]


Subcontratación Industrial Española | LinkedIn

Search 

Buscar gente, empleos, empresas y demás

Inicio

Perfil

Red

Empleos

Intereses

2

Avanzada

Servicios

Prueba una cuenta Premium

comerciales gratis Aviation Safety Mgmt - Download the whitepaper to discover the Journey to Operational Excellence

Subcontratación Industrial Española Debates

Promociones

Empleos

Acerca de

203 miembros

Miembro

Buscar

Inicia un debate con tu grupo

Cambios a los mensajes a los miembros de grupo

Introduce el título de un debate

Hemos modificado las normas que rigen los mensajes a miembros de fuera de tu red que están en tus grupos para evitar abusos. Para leer más acerca de cómo hemos actualizado los Grupos, visita nuestro Centro de ayuda.

Ordenar por: Recientes

 Tu nivel de contribución en el grupo

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio, en plena expansión

¡Estás causando un impacto! Llega al nivel de contribuidor principal y recibirás una insignia del grupo.

Tener un impacto

Las piezas aeronáuticas de ocasión son entre un 40 y un 70% más baratas. Cathay Pacific, Easyjet o incluso Air France son clientes de este mercado, que crecerá un 6% anual en los próximos 20 años. Estados Unidos es el principal... más Anuncios que podrían interesarte

Quadrado Rotulación Impresión digital · Vinilos · Car Wrapping · Lonas ·Fotomurales · Pop Up

El mercado de piezas aeronáuticas de recambio de ocasión, en pleno aug bit.ly • 30/06/2015 Le Parisien.- El mercado de piezas de recambio de ocasión del sector aeronáutico está en pleno auge y su futuro se anuncia radiante. Un estudio de Archery Strategy Consulting estima que la…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 1 hora

Report, Analyse, Prevent Solid SMS identifies the importance of reporting & analysis Watch the video

Añadir un comentario 

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Acerca de Comentarios Política de privacidad y Términos

El deporte: un remedio contra el absentismo, también en aeronáutica

LinkedIn Corp. © 2015

El deporte, un remedio contra el absentismo bit.ly • 26/06/2015 Le Parisien.- Los pintores de nacelles de avión ejercen un oficio muy físico y las tendinitis así como las contracturas no son raras entre estos trabajadores. "Había frecuentes bajas por…

Comentar (0)  Recomendar (0)  Dejar de seguir Hace 4 días

Añadir un comentario

Charo Ponte Director at PdC- Pool de Comunicación

Aernnova, Premio Heraclio Alfaro a la Innovación Aernnova, premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación de la bit.ly • 26/06/2015 La Diputación Foral de Álava ha concedido el Premio Heraclio Alfaro de excelencia en …

https://www.linkedin.com/grp/home?gid=3985244&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp[30/06/2015 14:00:32]

Fraud Detection Checklist 10 steps to improve fraud detection in your organization. Download Now!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.