Ieureka 2014 10

Page 1

Liga Puertorriqueña de Radioaficionados

Octubre 2014

Volumen XXV, Issue 12

RADIOAFICIONADO DEL AÑO: PACIFICON 2014

Durante esta semana nos enteramos de que a un socio de nuestra liga, fue nominado y galardonado con el premio de radioaficionado del año en el Pacificon 2014. Este radioaficionado no fue nominado por 1 solo clubs, sino que fue nominado por 3 radio clubes. Distinguido en Puerto Rico por ayudar a dar a conocer la ARRL PR STATE CONVENTION. Por este medio queremos felicitar a nuestro amigo y colega, John Bigley – N7UR, quien se distingue, entre otras cosas por ser Asistente del Director en dos divisiones, la división del Pacífico y en la del Sureste, única persona en tener la misma posición en dos divisiones del ARRL.


¡I-EUREKA!

ARRL SE OPONE A ELIMINACIÓN DE LICENCIAS POR PARTE DE LA FCC En comentarios presentados el 5 de noviembre, la ARRL ha recomendado que la FCC continúe proporcionando documentos de licencia de papel a los titulares de licencias de radioaficionado que los quieren.

Observaciones de la Liga fueron en respuesta a un aviso público de la FCC (WT Docket 14-161) que propone el cese de la emisión rutinaria de documentos de licencia en papel a todos los titulares de licencias de servicios inalámbricos, incluyendo los radioaficionados. Si bien tener un documento de licencia de papel de la FCC para mostrar en la pared del shack de los radioaficionados ha sido una tradición, la Comisión desde hace varios años ha considerado la licencia “oficial” de radioaficionado el documento virtual que reside en la base de datos de su sistema de licencias universal (ULS). “La FCC está dispuesta a seguir enviando por correo licencias de papel a aquellos que lo soliciten,” el abogado general de la ARRL, Chris Imlay – W3KD, ha explicado. “Sin embargo, se están haciendo disponibles para los titulares de licencias – a partir de ahora – la licencia real para imprimir a través del ULS de la FCC, y que está permitiendo a los radioaficionados ahora a optar por no recibir directamente licencias de papel de la FCC.” En el marco del proceso propuesto por la FCC, una vez que se concede una solicitud de licencia, el ULS generará una licencia electrónica oficial, pero ya no enviará por correo una copia impresa de licencia a no ser que se notifique que el licenciatario desea recibir un documento oficial de licencia en papel. Hasta que los nuevos procedimientos sean finales, sin embargo, la Comisión continuará imprimiendo y enviando por correo los certificados de papel oficiales, a no ser que se le notifique que se detengan. “En caso de que la Comisión proceda con las propuestas de confidencialidad”, dijo la Liga en sus comentarios, “es altamente recomendado por la ARRL que la Comisión considere seriamente seguir una disposición predeterminada para el envío de un documento inicial de licencia de papel a los nuevos licenciatarios en el servicio de radioaficionados, junto con instrucciones detalladas y sencillas de cómo hacer las elecciones en referencia a las posibles modificaciones o licencias renovadas. ” La ARRL ha señalado que no todo el mundo tiene fácil acceso a, o se siente cómodo usando, el ULS y que los titulares de licencias de radioaficionado ocasionalmente pueden necesitar de un documento oficial de licencia – por ejemplo, cuando se solicita una actualización de licencia en una sesión de examen VEC o para solicitar las tablillas de los vehículos. “Si no hay una licencia impresa de la Comisión, se plantean problemas de autenticación y la posibilidad de alteraciones electrónicas de un documento de licencia,” dijo la Liga. El ARRL también sugirió que la exigencia de las personas para ir “online” con el fin de obtener un documento

Página 2


Expediciones para noviembre

Volumen XXV, Issue 12

de licencia puede llegar a ser un obstáculo para algunos solicitantes. “No es aceptable erigir barreras a la entrada para que cualquiera pueda obtener una licencia de radioaficionado o modificar una licencia,” comento la Liga. “Al ARRL le preocupa que debe haber, especialmente para los recién llegados, un camino fácil, intuitivo de hacer la elección de método de entrega de licencias que no implique el acceso ULS desde el principio.” El Aviso Público también propone, como alternativa, que la FCC envié la licencia electrónica oficial a través de e-mail sobre la concesión de la solicitud, si el solicitante ha proporcionado una dirección de correo electrónico válida en el formulario de solicitud. De los Licenciatarios no querer proporcionar una dirección de correo electrónico podría obtener un documento oficial de la licencia electrónica directamente del ULS. El Aviso Público propone, además, que los licenciatarios pueden notificar a la Comisión su intención de recibir o continuar recibiendo las autorizaciones oficiales en el papel. El sistema en línea ULS ahora incluye una opción que permite a los titulares de licencias para notificar a la FCC que quieren recibir licencias oficiales en papel. Los licenciatarios podrían cambiar el ajuste “online” por defecto, por lo que una vez que se ha concedido una aplicación, la FCC podría enviar por correo un certificado de papel oficial. La fecha límite para presentar comentarios es 10 de noviembre

Página 3


¡I-EUREKA!

CITEL RECONOCE PROPUESTA PARA UNA BANDA EN 60M CITEL, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la OEA, Organización de los Estados Americanos, aprobó en el XXIV Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones (CCP.II), que ocurrió en octubre del 2014 en la ciudad de Mérida, México, una propuesta Interamericana (IAP) para crear en 60m una banda contigua para radioaficionados entre 5275 hasta 5450 kHz, con privilegios secunda-

rios. A raíz de la propuesta se añadió una nota que subrayó que "las administraciones nacionales pueden adoptar restricciones adicionales para proporcionar mayor compatibilidad con los servicios existentes". La Propuesta Preliminar inicial fue sugerido por el Grupo de Trabajo de Gestión y la Defensa del Espectro (GDE en portugués) de LABRE, la asociación de radioaficionados nacional brasileña. Fue presentado y aprobado en las Comisiones de Comunicaciones de Brasil (CBC en portugués), coordinado por Anatel, la Agencia Brasileña de Telecomunicaciones. La propuesta preliminar fue presentada oficialmente por la Delegación de Brasil en CCP-II durante la reunión del Grupo de Trabajo 2 (Amateur, Aerio, marítimo y de servicios de radiolocalización) y recibió apoyo de Argentina, Uruguay, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, obteniendo la composición mínima de 6 países para formar un PAI, la Propuesta Interamericana. El valor de un PAI es que tiene el poder de representar a todo el continente americano sobre este tema en la WRC-15. Varios países de América Latina también se han contactado para intercambiar información para convertirse en futuros partidarios durante las próximas reuniones de la CITEL, que sucederán en Colombia y Canadá. La LABRE / GDE fue integrada a la delegación brasileña de la misma manera que la ARRL (la asociación nacional de radioaficionados de Estados Unidos) se une a la delegación de Estados Unidos. LABRE y ARRL fueron las únicas dos asociaciones nacionales de radioaficionados en este CCP-II de la CITEL. La IARU, la Unión Internacional de Radioaficionados, también defendió la PAI y estuvo en el evento como Institución Internacional / Regional, representada por el Sr. José Arturo Molina, YS1MS. Brasil volverá a discutir internamente la agenda del WRC-15 en los próximos días 21 en la Anatel / CBC en Brasilia. Traducción de artículo publicado en: http://www.radioamadores.org/news/news-2014/news-2014-29.htm

Página


LA SEÑAL DE WWV EN 25MHZ DE VUELTA

Volumen XXV, Issue 12

Algunos radioaficionados no saben que la WWV silenció su señal de 25 MHz en 1977, pero que esta de nuevo en el aire “por los viejos tiempos” y oficialmente de “forma experimental”. Resucitando de un largo sueño, operado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) fue Matt Deutch, N0RGT, el ingeniero eléctrico principal en WWV. Todo surgió después de que Dean Lewis, W9WGV, se lamentó de la pérdida de la señal de 25 MHz en un e-mail a Deutch, quien lo sorprendió posteriormente al poner la señal de vuelta en el aire el 4 de abril por unas 3 horas y media. WWV comenzó otra prueba en 25 MHz el 7 de abril, y Deutch dijo a la ARRL que WWV-25 probablemente se mantendrá en el aire durante el resto de la semana. “Así que espero que un poco más de gente la oirán”, dijo.

Lewis dijo que le había dicho a Deutch a finales de la semana pasada que en 10 metros la propagación ha sido tan buena en este punto en el ciclo 24, y utiliza las diferentes frecuencias de propagación de WWV como balizas de forma diaria.

Él respondió que “por los viejos tiempos”, les gustaría poner la señal [de 25 MHz] de nuevo en el aire por un tiempo. Supuse, por supuesto, que era broma, y así que no verifique. ¡Matt no estaba bromeando! NIST dijo que la emisión de 25 MHz consiste en la señal normal WWV que se oye en todas las otras frecuencias WWV, al mismo nivel de precisión. El transmisor en Fort Collins, Colorado, puede transmitir con 2,500 W en un “monopolo de banda ancha”, aunque Deutch dijo que el transmisor estaba corriendo con 1200w y a invitado a los oyentes a hacer comentarios y a dar informes de señal. Fuente: http://www.arrl.org/

Página 5


¡I-EUREKA!

LLEVAR UN LOGBOOK

Las razones para el registro de su actividad de aficionados se dividen en tres categorías: legales, operacionales y personales. Legalmente, un logbook de sus transmisiones sería invaluable para demostrar su inocencia en una denuncia de interferencia. Operacionalmente, tener un registro de los contactos pasados es un recurso al rellenar las tarjetas QSL de DX que pueden haber tomado meses en llegar. En lo personal, es como un registro de la historia personal de la radio que recuerda a la gente y los lugares con los que se ha hablado, en los nets de los que participaba y concursos en los que trabajaban. ¿Qué hay en un Logbook? Hay dos tipos de información básica que cada logbook necesita: información acerca de la forma en que opera y la información sobre la estación con la que se ponga en contacto. Para el registro de tu operación, necesitaras la fecha, la frecuencia, el modo y la potencia de salida; de la estación que contactas su callsign, la hora en la que el contacto comenzó y terminó, su informe de la señal, el nombre y la ubicación (QTH). Cuando se introduce la fecha y la hora, el Tiempo Universal Coordinado (UTC) o Zulú como comúnmente se le llama, es muy recomendado para usar. Usando UTC eliminas la confusión sobre los husos horarios o el horario de verano. Esto es una ventaja de los programas de logbook computadorizados, ya que mantienen la fecha y hora UTC correcta automáticamente. Por supuesto, usted es libre de utilizar la hora local, siempre y cuando usted indique claramente en el registro, cual usa. Es imprudente mezclar UTC y hora local y fechas juntas en el registro; utilice uno o el otro. La información no esencial que vale la pena guardar es el informe de su señal y la de la estación contactada. Usted también puede tener en cuenta los comentarios acerca del radio de la estación contactada, la antena y la calidad de su CW. Para un contacto interesante, puede incluir notas sobre la conversación o una ruta de QSLing (muchas estaciones DX y DXpedición no pueden ser confirmadas [QSLed] directamente sino que deben ser confirmadas [QSLed] a través de una oficina de QSL o un “manager”). También es útil tener en cuenta en el logbook cuando se envía una QSL y si usted la recibió. Un mes después del contacto, cuando usted no puede recordar si ha enviado una tarjeta a esa rara DXpedición que no va a suceder de nuevo durante 10 años, solo esas notas valdrán la pena el costo del logbook tanto manual como electrónico. Si lleva el logbook de forma manual durante un concurso, no es práctico registrar las horas de inicio y fin de cada contacto con las estaciones por lo que estas áreas del logbook pueden ser utilizados durante el concurso para anotar los intercambios de información. ¿Papel o Computadora? El logbook de papel es el guardián tradicional de los contactos. El formato de su logbook puede ser de su propia preferencia personal. Mediante el uso de un libro de la composición común con páginas encuadernadas, puede agregar información en el orden que tenga sentido para usted. Este es un formato de hoja de registro de prueba que puedes descargar o usted puede comprar el ARRL Logbook. Una serie de programas de registro de la computadora también están disponibles gratis y de pago. Los registros informáticos son configurables y pueden hacer un seguimiento automático de una amplia gama de información. Muchos incluyen herramientas para el control por software de radios modernos. El control del rotor también está disponible con algunos y muchos generarán automáticamente un gran mapa en círculo desde su ubicación a cualquier otro punto del planeta. Funciones de hora y fecha para la UTC, pero también se pueden encontrar programas informáticos que mostrarán un diagrama de líneas grises para ayudar a trazar la propagación. También hay una serie de programas de registro disponibles que están diseñados específicamente para ayudarlo durante los concursos. Algunos son programas de concursos que registran puntos genéricos y multiplicadores mientras que hace el seguimiento de la información básica. Otros están diseñados con concursos específicos en mente y tienen como objetivo ayudar a maximizar su puntuación. Incluso hay algunos que son logbooks de concursos generales que tienen los plug-ins disponibles para aquellos concursos en los que se este interesado. Los Contesters casi siempre utilizan los ordenadores para conectarse. Por último, muchos registros informáticos apoyan una función de exportación que hace que el envío de su registro para Logbook of The World(LoTW) de forma rápida y fácil.

Traducción y adaptación de http://www.arrl.org/keeping-a-log

Página 6


Sesión de exámenes del ARRL/VEC PR VET

Volumen XXV, Issue 12

Sesión de exámenes del ARRL/VEC PR VET en la Universidad Interamericana METRO el Sábado 22 de noviembre de 2014 a las 8AM en el salón #500. ¡Renovaciones o modificaciones de su licencia GRATIS, al instante! Puede presentarse a la sesión o reservar un asiento en http://kp4boricua.org/ pr/reservacion-para-examen/. Si reserva, tendrá los documentos listos esperando por usted. Exámenes para todas las licencias en Ingles o español. Como usted lo prefiera. El equipo de examinadores del ARRL/VEC PR VET estará esperándolo para ayudarle. Acomodo especial para personas con impedimentos! IMPORTANTE para EmComm: Tendrán la sesión de exámenes para el EmComm. El examen EC-001 se ofrecerá el 22 de noviembre de 2014 a las 10:00 AM. Para reservar un asiento http://kp4boricua.org/pr/comunicaciones-de-emrgencia/. Información sobre el libro de estudio para EC-001 en http:// kp4boricua.org/pr/libros-de-estudio/

Sesión de exámenes del W4VEC/VEC PR VE Team Sesión de exámenes del W4VEC/VEC PR VE Team, en la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de Manatí, el próximo 13 de diciembre del 2014 a las 8AM en el Salón de Conferencias.

Renueve su Licencia Gratis... Visite su pagina web, http://hamradiopr.org donde también encontrará la información necesaria para renovar su licencia. Si tiene dudas envié un e-mail. También pueden Visitar Nuestras Secciones de Exámenes y buscar la Forma 605 para renovación con las instrucciones, ¡Gratis! Como llegar: Los que vienen del Área Oeste hacia Manatí Carr. #2 pasan el Primer Semáforo luego un poco mas adelante van a ver el McDonald toman el solo a mano Izq. y rápido verán el Edif. de OMME. Los que vienen del Área Este Carr. #2 cuando lleguen al Semáforo del Professional Hospital (Antiguo Hosp. San Agustín) Pasan ese Semáforo e inmediatamente a mano derecha verán el Edif. de OMME. Más información en: http://www.hamradiopr.org/fechas_de_examenes.html

Página 7


La Liga Puertorriqueña de Radioaficionados (PRARL) Junta de Directores 2014 

Felipe Hernández, NP4Z Presidente Tel: (787) 638-1080 np4zet@gmail.com



Héctor A. Morales, NP3IR Vice-Presidente Tel.: (787) 930-2981 np3irpr@gmail.com





Abimael Padró, KP4RY Tesorero Tel.: (787) 485-4981 kp4ry@hotmail.com Mariliz Torres, WP4MTS Secretaria Tel.: (787) 603-7845 mirshaliz@gmail.com

Directores: 

Radames “Rudy” Torruellas, KP4RAT Tel.: (787) rat@mcvpr.com



Carlos Colon, WP4U Tel.:(787) carloswp4u@yahoo.com



José C. Vicéns, NP4G Secretario Tel.: (787)633-6847 otispr@yahoo.com

Editor de ¡i-EUREKA! 

La Liga Puertorriqueña de Radioaficionados (PRARL), mejor conocida cómo “LA LIGA”, es una organización sin fines de lucro que alberga radioaficionados de todas partes del mundo. Su matrícula es voluntaria y los socios tienen el privilegio de invitar a aquellos radioaficionados que ellos crean que tienen las cualidades necesarias para mantener la organización dentro de las normas y objetivos para los que se fundó. El propósito primordial de “LA LIGA” es servir a los radioaficionados y promover el desarrollo y educación de personas interesadas en obtener una licencia de radioaficionado de la Comisión Federal de Comunicaciones. Dedicamos nuestro tiempo a promover la buena radioafición, a seguir de cerca los cambios en reglamentación para hacerlos llegar a la comunidad de radioaficionados, a ayudar para la obtención de licencias de la FCC. Nos mantenemos alerta a cambios legislativos que puedan afectar el Servicio de Radioaficionados y presentamos propuestas a la FCC para modificar las reglas cuando lo entendemos necesario. Brindamos comunicaciones de emergencia a las agencias de gobierno en casos de desastres. Esperamos que estas páginas sean de su interés y le permitan mantenerse al día en cuanto a noticias de interés, tecnología y cambios en las reglamentaciones que controlan el “Servicio de Radioaficionados. Nuestro interés es promover la radioafición y ayudar a todo aquel que le interese obtener una licencia de radioaficionado. El compartir experiencias y trabajar junto a otras organizaciones es la base fundamental de nuestro crecimiento.

Búscanos en la web www.prarl.org

Héctor Morales, NP3IR ¡i-Eureka! es la r evista o ficial de la

Liga Puertorriqueña de Radioaficionados, Una organización sin fines de lucro organizada bajo las leyes de Puerto Rico e inscrita en el Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Todos los derechos reservados ©.

Leíste algún articulo interesante y quieres compartirlo con tus colegas radioaficionados a través de ¡i-Eureka! o en www.prarl.org.

Pues haz un resumen del articulo y envíalo a prarl@prarl.org o ponte en contacto con Héctor Morales, NP3IR.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.