9 a la 16 paginas

Page 1

SABÁDO 21 DE MAYO DE 2016

Coatepecana de corazón Por:

Norma Carretero Rojano

e mail: normacarreterorojano@hotmail.com

Capitulo dos:

La sorpresa en los pensamientos

C

uando Laura llegó a la gran ciudad y fue contactada por Karen –su amiga extranjera- vía telefónica para decirle que se encontraba en Medina, -la gran metrópoli- ¡Laura no podía creerlo! -Hola Karen, que gusto saber que también te encuentran en Medina, ¡veámonos para cenar!, yo solo estaré pocos días, vine de trabajo, pero me regreso a la provincia del Jonuco a ver otro asunto de mi compañía, ¡no sabes el gusto que me dará verte amiga querida. -¡Claro que sí, Laura!, ¡¿qué te parece si me organizo con Tony –pareja de Karen en Medina- y te llamo más tarde?!. -Encantada Karen espero tu llamada. Era tal

la euforia de Laura de volver a ver a su amiga que olvidó por completo su “cita” con Julio… -Hola “Lau”, te parece que nos reunamos hoy a las siete de la noche para charlar, ponernos al tanto, tomar algo rico y cenar?, Tony estará disponible para vernos los tres, ¡ah!, por cierto, invitamos a Iram. Si quieres nos vemos en el subte –tren ligero- de la estación Metrópoli 6, para de ahí caminar unas cuadras, quiero que conozcas “el badajo”, es un buen lugar, con un concepto ecléctico. Combinan lo moderno con el buen gusto de lo clásico. –Perfecto Karen nos veremos en el subte a la hora indicada. Laura no pasaba por unos de sus mejores momentos dentro de su empresa y, personalmente. Sin embargo, se esmeró en su arreglo para verse linda y pasar un buen rato en compañía de sus amigos. Las horas transcurrieron y a las siete en punto, puntualidad medinense, Laura, Karen e Iram se encontraban en la estación Metrópoli 6 del subte. Tony se

Dr. Jesús J. Bonilla Palmeros Cronista de la ciudad de Coatepec

Los silbatos zoomorfos del sitio Campo Viejo, en Coatepec, Ver.

L

9

OPINIÓN

Crónica Coatepecana

a producción alfarera entre las sociedades indígenas del periodo Clásico (300 – 900 d. C.), se caracteriza por una amplia producción de vasijas y figuras de barro, manufacturadas con base en una extensa gama de técnicas, formas, ornamentos y motivos tanto naturalistas como abstractos. Destacan en el amplio repertorio de los materiales culturales prehispánicos, unas piezas que han sido identificadas como “silbatos”, entre los que sobresalen las representaciones antropomorfas (humanos) y zoomorfas (animales). Rasgo que resulta muy significativo,

El Regional

en razón de que ambos tipos de representaciones tienen que ver con la expresión verbal en el caso de los seres humanos, y la emisión de sonidos diversos en el caso de los animales. Por tanto no podemos dejar pasar por alto, la serie de concepciones en torno al sonido, las cuales dan sustento simbólico a las representaciones de figuras humanas y animales en su acepción de silbatos. A través de los estudios iconográficos tanto de esculturas, pintura mural y códices, podemos adentrarnos en las diferentes representaciones del glifo que indica la variabilidad de expresiones articuladas por los seres humanos. De tal forma que la vírgula de la palabra en color azul, será referente de un dialogo refinado, el cual se ubica al mismo nivel de la vírgula combinada con flores para indicar la expre-

ars scribendi

disculpaba por no acudir, así que las tres amigas tenían el resto de la noche para charlar y charlar largamente. Efectivamente, para Laura el lugar era nuevo, aunque conocía muchos lugares en Medina, definitivamente éste le faltaba en su lista. –Laura, donde prefieres que nos sentemos?, pues son tres pisos. –En el tercero –sugería-, donde está la terraza para poder disfrutar de la vista y del fresco de la noche, pues ha hecho mucho calor durante el día. Lau –como Karen le decía cariñosamente-, no dejaba de mirar hacia todos lados, la decoración, la venta de suvenires –recuerdos originales del lugar-, de libros de todo tipo de platillos; obras raras; música, pero sobre todo el mobiliario: ¡era todo diferente!. De mesa a mesa la decoración cambiaba: Había mesas altas con banquillos altos, sillones con mesas chaparras para una persona o máximo dos, en colores chillantes que hacían el ambiente muy agradable. Laura nunca se imaginó que en ese lugar… continuará

urante toda la vida el hombre lucha por construir la equidad social sin conseguirlo satisfactoriamente. Basado en estos principios, Platón estructuró la República, una sociedad con los más puros ideales anhelados por cualquier grupo humano.

sión florida del canto y la poesía. A diferencia de una vírgula llena de puntos para referir una expresión áspera o burda. Los múltiples significados desarrollados por las sociedades indígenas, en torno a las voces emitidas por los seres de la naturaleza, son interpretados con base en la necesidad de comunicación y reconocimiento a las entidades creadoras, quienes dotaron a los seres referidos en los mitos de creación, del medio por el cual establecerían comunicación con los dioses, específicamente a través del repertorio de expresiones simbólicas que distinguen a las plegarias y los cantos referidos en el ritual. En otro sentido las mismas frases emitidas por los seres, son referentes del nivel alcanzado en cuanto al conocimiento adquirido, así como la destreza para poder transmitirlo y establecer un dialogo con los demás integrantes del grupo. También podemos inferir que la habilidad de la expresión oral, debió de ser referente de vitalidad entre los seres, sólo así podríamos explicarnos la importancia de los silbatos en contextos funerarios. Algunos fragmentos

de ejemplares de “silbatos” prehispánicos, han sido hallados en el sitio conocido como “Campo Viejo”, ubicado al oriente de la ciudad de Coatepec. Los primeros fragmentos fueron reportados en los trabajos de investigación coordinados por la Dra. Gladys Casimir Morales, académica de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana. Posteriormente han sido obtenidos otros fragmentos, en estudios que se han llevado a cabo en la zona. Entre los hallazgos fortuitos que se han realizado en el sitio “Campo Viejo”, un servidor tuvo la oportunidad de admirar un silbato completo en forma de codorniz, y según informes del campesino, tenía los ojos formados por dos pequeñas piedras de color verde, pero como usó un alambre para quitarle la tierra, se le desprendieron. Actualmente se conserva en un acervo de la localidad, un interesante sello que representa la vírgula de la palabra. Pieza que era utilizada probablemente para dejar su impronta sobre textiles, papel de fibras, o en la decoración corporal a utilizar en los rituales.

Rafael Rojas Colorado

rafaelrojascolorado@yahoo.com.mx

LA REPÚBLICA

D

El filósofo fundador de la Academia, observando la conducta social de su tiempo –que no difiere demasiado de la nuestra– inspiró que los habitantes vivieran en un clímax de justicia en donde todo ciudadano poseyera la responsabilidad de ejercer sus obligaciones y a la vez disfrutar de los derechos que le correspondan. Platón visualizó detenidamente los elementos y lineamientos sociales, políticos, sin descuidar la gimnasia y la cultura, descubriendo valiosos fundamentos, sobre todo acerca de la educación y el conocimiento. Son demasiados los ejemplos que poéticamente embellecen su obra a través de metáforas y alegorías, como el mito de la caverna, en el que alude al hombre que nace y tiene como morada una caverna cubierta de sombras y tinieblas; luego uno de sus moradores se deja ayudar y escapa, disipando la oscuridad con la luz del intelecto a través de la belleza del conocimiento. Este prófugo de la ignorancia adquiere la capacidad de adaptarse al mundo visible para contribuir a desarrollar una sociedad plena de armonía, progreso y bienestar social en la que sus habitantes afloren libremente las virtudes y valores gozando de paz, igualdad y felicidad.

Ciclo de recitales de Música de Cámara de la Facultad de Música en Coatepec

La Casa Museo María Enriqueta ubicada en la Calle Zaragoza # 3 es la sede oficial de estos recitales. Los invitamos a que asistan el Jueves 26 de Mayo en punto de las 18:00 hrs. Se presentara Viloncello y Piano. Participan Raymundo de Jesús Jiménez Herver, Jonathan Cruz Zaragoza, Omar Jiménez Ramos, Oliver Almaraz y la Maestra Beatriz Olmos. Obras de Bach Popper y Saint-Saëns. Mientras que el 2 de Junio se estará presentando una magnifica obra de varios autores. Trombón y Piano, participan Lorena González, Mtra. Esmeralda Pazos, Obras de varios autores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
9 a la 16 paginas by Hector Larios - Issuu