Revista Exploración Mental

Page 1

3

COMPORTAMIENTOS SUICIDAS Y TRASTORNOS DEPRESIVOS

4

COMPORTAMIENTOS SUICIDAS Y TRASTORNOS DEPRESIVOS

5

6

ATAQUE DE PÁNICO: UNA AMENAZA DESCONOCIDA EL TDAH

7

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?

8

ESQUIZOFRENIA EN LA PSIQUIATRÍA ACTUAL

CONTENIDOS

COMPORTAMIENTOS SUICIDAS Y TRASTORNOS DEPRESIVOS

No existe una razón única por qué las personas deciden quitarse la vida, el suicidio es la confluencia de patrones culturales, sociales, psicopatológicos y biológicos. Se ha propuesto, que los estados de ánimo, en particular la depresión son los principales responsables de suicidios consumados.Distintos autores han enfatizado los indicadores de intensidad del cuadro depresivo entre los pacientes afectivos con intento de suicidio. Así se encuentran que los suicidas depresivos se caracterizan por mas antecedentes previos, insomnio, menor apoyo social y familiar alteraciones de memoria, y un curso muy corto o muy prolongado, los sentimientos de indignidad la actitud hostil de la familia, el temor a perder el control y dañarse ası mismo o a otros, los sueños de catástrofes o autodestrucción.

No se debe dejar de lado la comorbilidad de depresión y enfermedad somática, esta comorbilidad se ha

atribuido parte de la dificultad que encuentran los médicos de atención primaria de la salud para detectar el riesgo suicida.

Entre las dimensiones psicopatológicas consideradas con el riesgo del suicidio está la impulsividad. Investigaciones realizadas dieron como resultado que en los varones la conducta suicida estaba relacionada con depresión, impulsividad y conductas disociales; en el sexo femenino se asociaba a impulsividad e inestabilidad emocional.

Christian Dunker, autor de "Una biografía de la depresión": "Las personas miran su propia vida como si fuera una empresa".

PARTE 1
REVISTA EXPLORACIÓN MENTAL

COMPORTAMIENTOS SUICIDAS Y TRASTORNOS DEPRESIVOS

PARTE 2

La adolescencia es una etapa de cambios profundos y desafíos significativos, donde la depresión y los comportamientos suicidas pueden surgir como graves problemas de salud mental. La presión académica, las dificultades en las relaciones y la búsqueda de identidad pueden contribuir al desarrollo de trastornos depresivos en los jóvenes. Estos trastornos, caracterizados por una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades y cambios en el apetito y el sueño, pueden llevar a pensamientos suicidas y actos desesperados si no se abordan a tiempo. La detección temprana y el apoyo adecuado son esenciales para prevenir tragedias y mejorar la calidad de vida de los adolescentes. Padres, educa dores y profesionales de la salud deben estar atentos a las señales de alerta y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión. Por otra parte, se ha investigado la relación entre la desesperanza y la letalidad del intento suicida, la desesperanza y el aislamiento constituían el sustrato ideo afectivo más frecuentes en las personas con

intentos suicidas de mayor gravedad.Se investigó el factor familia y se concluyó que las personas con un trastorno depresivo mayor y con historia familiar de suicidio tenían un riesgo elevado de cometer suicidio. Parece ser que la comorbilidad del estado depresivo y otros diagnósticos (Trastorno de ansiedad, abuso de sustancias, dependencia de alcohol, enfermedades orgánicas, trastorno de angustia, trastornos de personalidad, etc) incrementan el riesgo suicida.

Importancia de la Intervención y el Apoyo

La detección temprana y la intervención adecuada son cruciales. Los tratamientos efectivos incluyen terapia psicológica, medicación antidepresiva y apoyo social. Es fundamental que familiares y amigos estén atentos a las señales de depresión y comportamientos suicidas,

Master Clase

SABÁDO Y DOMINGO 7AM - 9AM

En las canchas de la Dolorosa ubicada entre la 10 de Agosto y Púruha

El yoga mejora la salud mental al reducir el

estrés y promover el bienestar emocional.

CONTACTO: 0985629823

REVISTA EXPLORACIÓN MENTAL
Yoga
Descuento 50%

ATAQUE DE PÁNICO: UNA AMENAZA DESCONOCIDA

La ansiedad representa una respuesta fisiológica normal y necesaria que tenemos todos los individuos para reaccionar de forma apropiada ante situaciones amenazantes y/o de incertidumbre. Esta respuesta fisiológica que experimentamos tiene un componente cuantitativo y uno cualitativo, los cuales son proporcionales al evento estresor. Sin embargo, cuando nuestra reacción es desproporcionada, o carece de objeto estresor, es posible que estemos atravesando un trastorno de ansiedad Los Trastornos de Ansiedad son altamente prevalentes, existe alrede dor de un 20% de personas que sufre algún trastorno de ansiedad en todo el mundo y un 8% de personas que padece cuadros patológicos de ansiedad en el Perú, los cuales pueden manifestarse de diferentes formas, desde la presencia de fobias especificas hasta la forma más común y limitada como es el ataque de pánico.

Ataque de pánico

El ataque de pánico es una crisis aguda en la cual se ponen de manifiesto una serie de sintomas en un tiempo muy breve, aproximadamente 10 minutos, periodo en el cual, la persona experimenta sübitamente sintomas tales como taquicardia, falta de aire, sensación de ahogo, mareos, visión borrosa, hormigueo, una sensación inmi-

nente de perdida de control y, en algunos casos sensación de muerte, sin que exista una amenaza real identificable.

Esta crisis tiende a repetirse, lo que genera en la persona un estado de alerta ante la aparición de futuras manifestaciones, creando así, un estado de hipervigilancia que limita el funcionamiento diario normal de la persona, menguando su seguridad y en muchos casos su autoestima. Si bien no se conoce la causa exacta, las investigaciones neurocientíficas demuestran que existe un importante factor hereditario que suele combinarse con una sumatoria de diversas situaciones estresantes a lo largo de la vida que terminan detonando su aparición. Se sabe, además, que es muy frecuente que en situaciones de crisis vitales y/o en situaciones de pérdida, la persona tenga una mayor predisposición a desarrollar una crisis de pánico.

Asi, es común que la persona recorra multiples emergencias y realice una serie de consultas médicas y análisis, buscando para tranquilidad de si misma, una explicación lógica a sus sintomas tan desagradables y limitantes. Afortunadamente, un acertado diagnostico psiquiátrico, junto con un adecuado tratamiento psicofarmacológico y un abordaje psicoterapéutico cognitivo conductual resultan eficaces, generando que la persona pueda reincorporarse a su vida habitual.

5 REVISTA EXPLORACIÓN MENTAL

EL TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)

Alejandra Hernández Gil

Psicóloga en Málaga, Marbella y Fuengirola

"El TDAH no es una limitación, sino un conjunto de cualidades que, bien manejadas, pueden convertirse en fortalezas."

Alejandra Hernández Gil es una reputada psicóloga en Málaga, Marbella y Fuengirola que cuenta con más de quince años de experiencia profesional

El TDAH es el acrónimo del conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de uno de los cuadros neuropsiquiátricos más frecuentes y de mayor popularidad a nivel social, sobre todo por su impacto entre la población escolar, aunque también afecta en los adultos. Se piensa que entre el 3 y 7% de niños y adolescentes presenta este cuadro. Y un 2% de los adultos.

El TDAH es un trastorno muy debatido y sometido a controversias, en su mayoría estériles, cuestionado por diversas corrientes, pero que a la postre supone un Sindrome, es decir, un conjunto de sintomas que, considerado como el TDAH o no, suponen para el paciente una serie de problemas.

El diagnóstico, sigue siendo fundamentalmente clinico, a través de entrevista al paciente, a la familia o mediante datos de los profesores a los que se entregan escalas y encuestas.En el tratamiento de los casos moderados y graves debe iniciarse un tratamiento médico con psicoestimulantes, siendo los más famosos el metilfenidato y la dislexanfetamina, y/o los no psicoestimulantes, como la atomoxetina

Al tratamiento médico debe acompañarle el apoyo psicopedagógico y la terapia de conducta si existen problemas en la misma. Asimismo, es necesario la terapia familiar. En general, el 70% de los niños avanzan positivamente y responden bien al tratamiento farmacológico siendo escasos los efectos secundarios. El no tratarlo puede suponer graves problemas en el transcurso de la vida académica y sociolaboral o conyugal del paciente.

TDAH: Un Desafío Invisible que Afecta a Millones

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos, caracterizada por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad. A pesar de ser una de las condiciones más estudiadas en la psicología infantil, el TDAH sigue siendo mal comprendido y, a menudo, subestimado en términos de su impacto en la vida cotidiana.

Entendiendo el TDAH

El TDAH se presenta en tres formas principales: predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y combinado. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse, seguir instrucciones, organizar tareas y mantenerse quietas. Estos síntomas pueden interferir significativamente con el rendimiento académico, las relaciones sociales y la vida laboral.

6 REVISTA EXPLORACIÓN MENTAL

¿QUÉ ES LA

ESQUIZOFRENIA?

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave que afecta a múltiples funciones psicológicas (percepción, pensamiento y habla, emociones y control de la conducta social), suele aparecer en la adolescencia o juventud y tiene una evolución crónica, con fluctuaciones (períodos de remisión con recaídas en forma de "brotes"). Probablemente, bajo el nombre de "esquizofrenia" se esconden varias enfermedades, con causas, cuadro clínico y pronósticos distintos.

Los pacientes pueden sufrir una gran variedad de sintomas: distorsión de la realidad, delirios (persecución, mesianicos, control del pensamiento, etc.) y alucinaciones, sobretodo auditivas en forma de "voces" Es muy típica de la esquizofrenia la falta de conciencia de la enfermedad, "negativos": aplanamiento afectivo, abulia, anhedonia, apatía y pobreza de lenguaje; desorganización: conductas extrañas, desorganización del pensamiento y del habla e incongruencia afectiva: catatonia, esto es, alteraciones de la psicomotricidad; afectivos ansiedad, depresión, euforia y cognitivos déficit en el rendimiento intelectual. El resultado global es una grave falta de autonomia y de adaptación social. Origen

El origen de la esquizofrenia es complejo y depende de factores genéticos y ambientales. Existen multiples genes

que predisponen a la enfermedad pero, hasta el presente, no sabemos precisar qué genes son necesarios o suficientes para padecerla. Los factores ambientales también son múltiples e incluyen fenómenos tan variados como infecciones víricas u otros accidentes durante el embarazo y el parto, maltrato o trauma infantiles, consumo precoz de cannabis, estrés/ marginación social, etc.

Pronostico

El pronóstico de la esquizofrenia sigue siendo grave pero ha mejorado sustancialmente comparado con unas décadas atrás. La revolución terapéutica que representan los fármacos antipsicóticos ha permitido que, hoy en día, se puedan evitar los ingresos crónicos y que el manicomio clásico haya prácticamente desaparecido (almenosenlospaisesricos). El tratamiento con antipsicóticos es, pues, prescriptivo. Si además se puede complementar con tratamientos psicológicos (psicoeducación, rehabilitación neurocognitiva, terapia familiar, etc) y con recursos de la red de salud mental case management", talleres protegidos de reinserción laboral, pisos tutelados, etc.), una buena parte de los enfermos pueden alcanzar niveles de autonomia y bienestar razonablemente buenos.

7 REVISTA EXPLORACIÓN MENTAL

ESQUIZOFRENIA EN LA PSIQUIATRÍA ACTUAL

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad altamente compleja que no sólo implica alteraciones significativas de la esfera psíquica, sino que también implica una tremenda cantidad de dificultades a nivel neurológico y como consecuencia de las modificaciones en los estilos de vida, también implica cambios físicos. Además, el asiento de la enfermedad radica en gran medida en la genética, aunque a este nivel no hay una localización determinada a la que se pueda achacar el síndrome. Es por esto que cada vez más, la esquizofrenia multifactorial, en su origen y polifacética en sus consecuencias debe ser entendida como una dolencia crónica, multiorgánica, de un gran peso hereditario y que requiere una gran cantidad de abordajes a muy diferentes niveles.

Historia

El giro que ha dado la psiquiatría en los últimos 60 años con respecto al entendimiento de esta patología es inmenso, hace décadas se creía que la enfermedad era meramente psicológica, como bien decia Freud sobre esta condición que denomino "Neurosis Narcisista" Pero no hay que ir tan atrás en la historia, sino que hasta la década de los 60-70 se aceptaban conceptos como el de "la alta emoción

A fecha de hoy no se ha realizado ningún descubrimiento más sustancial que este en cuanto al abordaje de la esquizofrenia, sólo evoluciones al respecto de este mecanismo son lo que hemos podido evidenciar. Y para nada son evoluciones baldías, sino que realmente los medicamentos que actualmente utiliza-

mos, si bien se sostienen sobre el mismo mecanismo que la clorpromazina (bloqueo D2) tienen unas características de funcionamiento que los hacen medicamentos fantásticos.

Sin embargo, no revierten la dolencia, sino que se tratan las más tardias manifestaciones del sindrome, cuando actualmente se cree que el verdadero mecanismo subyace, por el momento de maneraoculta, desde el nacimiento o antes. Es por esto que la tendencia nos conducirá a la detección precoz de sujetos predispuestos a padecer Esquizofrenia, para tratar con medicamentos aun no conocidos y evitar que el deterioro cerebral lleve a la enfermedad que se manifiesta floridamente en la adolescencia, o un poco más adelante en la vida.

8 REVISTA EXPLORACIÓN MENTAL

EXPLORACIÓN MENTAL Revista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.