2 minute read

La emblemática cancha de Paniagua en Sotogrande

El polo y Sotogrande forman un binomio intrínseco y fuertemente ligado desde los inicios de la urbanización. La influencia de Enrique Zobel y su idea de asentar el polo como uno de los pilares en la personalidad del resort es a día de hoy, más de seis décadas después, un pilar sin el que es complicado entender el estilo de vida de Sotogrande y su comunidad.

En este caso, como bien ilustran las imágenes, POLO by La Bocha quiere recordar ese periodo y etapa entre dos ciclos muy importantes para el polo en la urba- nización como fue el salto entre finales de los años 70 y los años 80. Especialmente con el periodo en la que se mantuvo muy activa la cancha de Paniagua, afincada en uno de los entornos más privilegiados de Sotogrande.

Recordar que fue, por situar en contexto, en 1973 cuando se celebró la primera edición de Copa de Plata en el Torneo de Verano, cuyo vencedor fue el equipo de Sotogrande y precisamente, al año siguiente se inauguró la cancha de polo de Paniagua. Para fijar un poco más de información a este respecto, destacar su enorme importancia durante algunos momentos de la historia del resort, ya que un fuerte temporal y crecida de agua se llevó por delante la cancha de la playa en 1984.

La cancha de Paniagua acogió numerosos encuentros e inolvidables trofeos con toda la esencia del polo en Sotogrande. Destacar que meses más tarde al incidente de la cancha de la playa se comenzó con la construcción de unas nuevas canchas que tomarían el relevo de Panigua (ya prácticamente en desuso) canchas de Río, que entre 1985 y

1986 tomaría el relevo de Paniagua y se convertirían durante años en la sede central de los torneos de polo en la urbanización. En ese momento las nuevas canchas junto al río (con acceso actual por calle Ramiro el montje), serían renombradas bajo las denominaciones de Sotogrande I y Sotogrande II. Destacar como dato histórico que la edición de 1989 quedará marcada en el histórico por su obligada suspensión a causa de la peste equina.

La evolución del destino seguiría creciendo con las canchas de Puente de Hierro, fundadas en 1992; y años más tarde, en 1995,

PLEASE CONTACT: 0034 650600741 se construyeron las canchas de Haciendas de San Enrique I y II, otro gran avance de instalaciones políticas en la zona. En 1998 participaron por primera vez más de 1.000 caballos en el torneo, un paso hacia delante que puso en marcha un crecimiento exponencial año tras año, edición tras edición, que iría aumentando por encima de la treintena los equipos profesionales participantes torneo cada verano en Sotogrande. Diez años más tarde, en 2008, llega el salto definitivo a nivel cuantitativo y cualitativo con la inauguración de la zona de Los Pinos de Santa María Polo Club.

This article is from: