Only CUC

Page 1

ONLYCUC CUC

ÍNDICE

Deportes Entretenimiento
Salud
Sociales
Tecnología

Lo abordamos desde distintas perspectivas como por ejemplo la Feria de psicología organizada por la materia de Teorías de género y sexualidad donde se abordaron distintos temas como métodos anticonceptivos, la conceptualización de ciertas palabras las cuales teníamos una mala perspectiva También se llevó a cabo CUC-ZANIA un evento organizado por toda la comunidad escolar para que los niños de la asociación invitada pasaran un momento agradable disfrutando de todas las actividades que planeamos para ellos.

No cabe duda que el corazón de cada institución educativa a cualquier nivel crece a partir de los valores como la responsabilidad En un entorno escolar esta virtud es la base que lleva al aprendizaje.

La responsabilidad toma un papel crucial para el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades de autogestión y al mismo tiempo preparándolos para enfrentar desafíos futuros.

Esta esta edición de Only CUC hablaremos de la responsabilidad, valor que se abordó durante el semestre enero-junio 2024, y que nos ayudó a promover la confianza, el respeto por los demás, y las habilidades de liderazgo, le hago la más coordinar invitación a leerla.

Sin duda es un valor que nos ayuda mucho, tanto a nivel profesional como personal, ya que es una base para poder alcanzar nuestras metas, brindándonos autoconfianza para así asumir la responsabilidad de nuestras acciones y enfrentar las consecuencias de las mismas.

Editorial

DEPORTES

¿Y el doblete?

Tuzos de Almada clasifica a

la Final de

Las Águilas se quedaron fuera del torneo internacional tras un madruguete en la primera parte de los locales del cual no supieron reponerse.

El doblete no será para el América. Ese doble campeonato del que tanto se habló quedó truncado esta noche del 30 de abril de 2024 en la cancha del Estadio Hidalgo, donde el Club Pachuca se impuso 2-1 [3-2 en el marcador global], en un partidazo que terminó con los miles de aficionados al filo de sus butacas, con unas Águilas presionando y unos Tuzos aguantando el resultado

Los dirigidos por André Jardine intentaron, tuvieron el dominio de la pelota, llegadas claras de gol, pero los Tuzos pusieron tierra de por medio en la eliminatoria con dos goles en apenas dos minutos.

En dos minutos el cuadro hidalguense le comenzó a meter presión al América y emoción al partido, sin embargo, al minuto 12 llegaría una distracción en la defensa del América y el canterano Emilio Rodríguez aprovechó para batir a Luis Ángel Malagón.

Concachampions

Apenas dos minutos después en aquel minuto 14 del partido vendría el 2-0 por conducto del colombiano Nelson Deossa que definió tras un rechace de Malagón y anotó el gol que acercaba a los Tuzos a la Final en CONCACAF.

La respuesta de las Águilas se dio al minuto 22 gracias a Henry Martín, llegó solo por el centro del área y tras un centro medido, perfecto del jugador norteamericano, el delantero yucateco remató de cabeza el servicio para poner el 2-1 y el 3-2 en el global por esta asistencia de Alejandro Zendejas a Henry Martín el cuadro visitante se acercaba para la calificación de los de Coapa.

DEPORTE

¿Y el doblete?

Tuzos de Almada clasifica a la Final de Concachampions

Al 43 América tuvo otra de gol, pero fue anulada por fuera de juego de Julián Quiñones, por lo que las Águilas tuvieron que seguir intentando a lo largo del segundo tiempo

En el arranque de la segunda mitad América salió con la intención de igualar el juego lo más pronto posible, tomando en cuenta que el empate a dos ya le daba el boleto a la Final por los goles de visita

Los de Jardine jugaron con la presión de estar abajo en el global, lo que se convirtió en un factor en contra para realizar jugadas relevantes, con lo que Pachuca supo manejar la situación.

Antes de que se cumpliera el minuto 70, Guillermo Almada sacó a dos de sus jugadores favoritos a la ofensiva: Erick Sánchez y Oussama Idrissi.

Después de tantas criticas por parte de comentaristas deportivo hoy el resultado de 3-2 en el global deja sin palabras pues los Tuzos están en la Final de CONCACAF y se enfrentarán a su oponente Columbus Crew este primero de junio del 2024 en casa; Estadio Hidalgo abrirá sus puertas para este gran encuentro ¿Qué destino tendrá el club Pachuca?…

DEPORTE

La importancia de la responsabilidad

Entrevistador: Emily Ortega

Entrevistado: Bryan González

Bryan González conocido como “cotorro”, es un futbolista mexicano que juega como lateral izquierdo en el Club de Futbol Pachuca de la Primera División de México.

1 - ¿Cuáles consideras que son los valores que más empleas en tu carrera?

La responsabilidad, el trabajo, el compañerismo y la comunicación

4 - ¿Qué tan responsable eres en tus hábitos y cómo los llevas a cabo?

Yo me considero una persona muy responsable en eso, creo que para ser un buen deportista hay que estar bien en tus hábitos y eso se ve reflejado en el día a día.

DEPORTE
FUTURASPROMESASDEL FUTBOL

5 - ¿Qué sacrificios hiciste y sigues haciendo para estar en el club y haber avanzado hasta donde estás?

El primero y el más importantes es haber dejado a mi familia desde muy chiquito y de ahí van transcurriendo muchos sacrificios que es faltar a un evento familiar, alejarte de amigos y de personas importantes. Pero todo sacrificio tiene recompensa.

6.- ¿Qué responsabilidades adaptas días y horas antes de un partido?

Hay muchas responsabilidades en tener que estar concentrado un día antes para no hacer cosas malas antes del partido y durante el día es más que nada comer bien, tratar de descansar y recuperarte.

Si hay muchas porque en fuerzas de cierta manera se te puede muchas cosas por ej. no puedes un día y no se ve afectado rendimiento pero en primera d tienes que estar muy pendient porque los recorridos y demás avanzados.

9 - Después de que tú equipo y ciertos de tus compañeros hayan sido sumamente criticados por el enfrentamiento contra el América ¿Sentiste responsabilidad alguna de tener que ganar?

Criticas siempre va a haber, creo que el salir ante esa situación más que nada es por ti porque sabes que quieres ir avanzando, que te quieres demostrar a ti mismo que si puedes, es más que nada el pensar que uno puede y que quiere hacer las cosas

10 -¿Que beneficio sentiste que al cambiar tu posición de extremo a lateral?

Sentí un gran beneficio ya que creo que soy una persona muy rápida y desde abajo siento que puedo ser más vertical a la hora de atacar y eso me ayuda mucho en potenciarlo. Creo que soy una persona que llega mucho a línea de fondo.

11 - ¿Qué mensaje les darías a las nuevas generaciones que buscan algún día llegar al primer equipo?

Que le echen muchas ganas, que se enfoquen mucho en sus hábitos. En no escuchar las críticas porque las críticas siempre van a estar pero sobre todo que se sepan interponer ante las

DEPORTE

Emilio

, es un futbolista mexicano que juega como extremo en el Club de Futbol Pachuca

tenemos que ponerlos en práctica en entrenamientos y en partidos.

3 - ¿Crees que la responsabilidad es parte esencial en tu carrera futbolística?, ¿Por qué?

Yo creo que juega un papel importante, como te digo, es un deporte en conjunto y al haber muchas posiciones dentro del campo cada quien tiene un trabajo en específico y la responsabilidad de hacerlo bien no solo se ve afectado en uno mismo sino que se ven afectados el cuerpo técnico y los jugadores.

4.- ¿Qué tan responsable eres en tus hábitos y cómo los llevas a cabo?

Eso es muy importante en nosotros porque nuestra herramienta de trabajo es nuestro físico y estos son parte fundamental para que uno pueda estar en el lugar que está

5.- ¿Qué sacrificios hiciste y sigues haciendo para estar en el club y haber avanzado hasta donde estás?

Uno de los sacrificios más grandes fue dejar mi casa, mi familia, mi ciudad a tan temprana edad e ir a una ciudad nueva con gente desconocida siendo tan pequeño, creo que ha sido uno de los sacrificios más grandes. Además de eso creo que el hecho de tener que ser tan constante en lo que hago conlleva a perder experiencias, eventos, reuniones y más.

Entrevistador: Emily

DEPORTE

6 - ¿Qué responsabilidades a horas antes de un partido?

Como dije anteriormente, el fís herramienta el descanso y la son responsabilidades que uno y como persona debe llevar tener un buen desempeño.

7.- En la cancha, ¿Quién crees responsabilidad?

Todos tenemos la responsabili creo que si bien dicen que si g todos y si pierde uno pierden la responsabilidad es pareja, haya un jugador o una posición una responsabilidad mayor que

responsabilidades cambian de ado en fuerzas básicas a primera

e al ser visto por mucha más gente nlleva a más presión, mucha más ner que dar mejores resultados y so es lo que cambia que en fuerzas para aprender, mejorar detalles, des pulirlas; que ahí el error está ido que en primera división

és de que tú y ciertos de tus os hayan sido sumamente por el enfrentamiento contra el Sentiste responsabilidad alguna de ser tu quien anota el primer gol del

DEPORTE

Mexicanos por lograr su sueño

A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de 2024, los atletas mexicanos están intensificando sus esfuerzos de preparación para mostrar a México con orgullo y determinación inquebrantable en el escenario parisino. El equipo olímpico mexicano está compuesto por atletas de diversas disciplinas, todos esforzándose por alcanzar la máxima condición física y mental.

En el ámbito del atletismo surgen nombres destacados como el de María Espinoza (medallista olímpica en taekwondo). En una nota diferente, dentro del ámbito de la natación, tenemos a Liliana Ibáñez canalizando su enfoque hacia refinar su técnica y mejorar la velocidad, con el objetivo de grabar su nombre en los anales de la gloria olímpica junto a la piscina.

Los representantes del boxeo mexicano no son mencionados por casualidad: vienen esforzándose con sus mejores esfuerzos en el camino hacia un torneo olímpico. De igual forma, los deportistas mexicanos en disciplinas como fútbol, voleibol, tenis y levantamiento de pesas no escatiman esfuerzos durante la preparación, aspirando a demostrar todas sus habilidades en cada competencia.

El Comité Olímpico Mexicano ha expresado su confianza en el desempeño de estos atletas, destacando su entrega, dedicación y pasión por el deporte.

A lo largo de la historia, México ha ganado un total de 73 medallas: 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce, desde los Juegos Olímpicos de Paris, 1900...

DEPORTE

SOCIALES

SOCIALES

NOTICIASDEMODA

"CompromisoyÉticaenla

Pasarela:UnaMiradaProfundaal

MundodelaModaconLya Rodriguez ”

En la industria de la moda, las modelos son más que simples rostros bonitos que lucen prendas de diseñadores reconocidos Son figuras públicas que representan marcas, inspiran tendencias y, en muchos casos, actúan como modelos a seguir para una audiencia global Sin embargo, con esta prominencia viene una gran responsabilidad, no solo hacia las marcas y diseñadores con los que trabajan, sino también hacia la sociedad en general.

La responsabilidad de una modelo abarca varios aspectos, desde la representación de la diversidad hasta el mantenimiento de altos estándares éticos y profesionales

En primer lugar, las modelos tienen la responsabilidad de promover la diversidad en la industria de la moda Esto incluye la diversidad de tallas, etnias, edades, géneros y características físicas. Al mostrar una variedad de cuerpos y rasgos, las modelos pueden ayudar a promover una imagen más inclusiva y realista de la belleza.

Además, las modelos tienen la responsabilidad de representar de manera auténtica las marcas y productos para los que trabajan Esto implica no solo lucir las prendas de manera elegante en pasarelas y sesiones de fotos, sino también transmitir los valores y la visión de la marca de manera coherente

Respondiendo dudasconLya:

¿Cómo defines la responsabilidad en tu carrera como modelo?

“Para mí, la responsabilidad en mi carrera como modelo implica ser consciente del impacto que tengo en la industria y en las personas que me rodean Se trata de representar a las marcas de manera auténtica y profesional, y de ser un modelo a seguir para otros, especialmente para aquellos que están entrando en la industria.

¿Qué medidas tomas para asegurarte de representar de manera adecuada a las marcas y productos para los que trabajas?

"Antes de aceptar un trabajo, investigo a fondo la marca y sus valores para asegurarme de que estén alineados con los míos. Durante las sesiones de fotos o desfiles, me aseguro de seguir las directrices de la marca y de transmitir su mensaje de manera fiel y respetuosa "

¿Cómo manejas las situaciones en las que te enfrentas a presiones externas para cambiar tu apariencia o comportamiento de una manera que no te sientas cómoda?

"Siempre priorizo mi bienestar físico y mental Si me enfrento a presiones para cambiar aspectos de mí misma con los que no me siento cómoda, me comunico abierta y honestamente con mi equipo y busco soluciones que respeten mis límites y valores "

NOTICIAS DE MODA

Las modelos deben comprender y respetar la identidad de cada marca, asegurándose de que su imagen y comportamiento estén alineados con los mensajes que la marca desea comunicar

Otra faceta importante de la responsabilidad de las modelos es mantener altos estándares éticos y profesionales en todo momento. Esto incluye ser puntual, respetuosa y colaborativa en el set de trabajo, así como adherirse a prácticas seguras y saludables en relación con la alimentación, el ejercicio y el bienestar mental Las modelos también deben estar preparadas para defender sus límites y valores en situaciones en las que se enfrenten a presiones externas para cambiar su apariencia o comportamiento de una manera que no les resulte cómoda.

Es importante destacar que la responsabilidad de las modelos no se limita únicamente a su carrera profesional, sino que también se extiende a su influencia en la sociedad Como figuras públicas, las modelos tienen la capacidad de impactar positivamente a sus seguidores y comunidades, ya sea promoviendo causas benéficas, defendiendo la igualdad de género o abogando por la salud mental y el bienestar

En conclusión, ser modelo va mucho más allá de posar para fotos o desfilar en una pasarela Conlleva una gran responsabilidad hacia las marcas, la industria de la moda y la sociedad en general Las modelos tienen el poder de influir y inspirar a otros, y es importante que asuman esta responsabilidad con integridad, autenticidad y compromiso Al hacerlo, pueden contribuir positivamente a la evolución de la industria de la moda y al bienestar de quienes las admiran

Respondiendo dudasconLya

¿Cómo te aseguras de cumplir con tus compromisos profesionales y mantener una ética de trabajo sólida?

"Mantengo una agenda organizada y comunicación constante con mi equipo para asegurarme de cumplir con todos mis compromisos profesionales Además, siempre me esfuerzo por mantener altos estándares de profesionalismo y ética en todo lo que hago "

¿Qué medidas tomas para mantener tu salud física y mental mientras trabajas en la industria de la moda?

"Priorizo el autocuidado y la salud tanto física como mental. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y prácticas de bienestar mental como la meditación y la terapia cuando es necesario "

¿Cómo lidias con la atención mediática y las expectativas del público en tu papel como modelo?

"Aprecio la atención mediática como una plataforma para promover mensajes positivos y causas importantes Sin embargo, también soy consciente de la importancia de mantener límites saludables y proteger mi privacidad en el proceso "

¿Has tenido alguna experiencia en la que hayas tenido que tomar una decisión difícil basada en tu sentido de responsabilidad profesional?

"Sí, en ocasiones he tenido que rechazar oportunidades que no estaban alineadas con mis valores o que podrían comprometer mi integridad profesional.

SOCIALES

HABLEMOS DE RESPONSABILIDAD

Se considera a la responsabilidad un valor del ser humano, y ésta se caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la manera correcta comprometiéndose con propósitos conjuntos Por lo tanto se deduce que es la cualidad que tiene un individuo que cumple sus obligaciones o promesas y asume las consecuencias de sus actos, cuando los realiza de manera consciente e intencionada También se toma a la responsabilidad como una virtud pues se dice que es uno de los principios humanos más significativos. El término responsabilidad es utilizado para hacer referencia a aquellas situaciones en las que una o varias personas deben responder o hacerse cargo de una situación, de algo o de alguien, ya que alguien que se compromete a cierta tarea, está obligado a realizarla

Por lo antes expuesto, encontramos que todos los individuos tenemos responsabilidades diarias ya que nuestras obligaciones se encuentran en todos los ámbitos de nuestro vida, por ejemplo: Ser puntual en la escuela y el trabajo, realizar aquello que se prometió, hablar con sinceridad, hacerse cargo cuando se comete un error, cuidar los objetos que han sido prestados, respetar las leyes, participar activamente en las tareas grupales, tanto escolares como laborales, escuchar y respetar las creencias de los otros, cuidar el espacio público, como las calles y los parques, utilizar los recursos naturales de manera eficiente, mantener el orden y limpieza, cuidar y alimentar a las mascotas y ayudar a otras personas cuando lo necesitan

SOCIALES

SOCIALES

TIPOS DE RESPONSABILIDADES

La responsabilidad gubernamental, que es la que tienen instituciones e individuos de un Estado para garantizar los derechos y un cumplimiento de leyes.

Por otro lado está la responsabilidad ambiental, que es el compromiso que tienen los individuos e instituciones de cuidar el medio ambiente

La responsabilidad moral, es el compromiso de un individuo a responder frente a los actos personales y asumir los castigos o reconocimientos.

Por su parte la responsabilidad laboral, son las obligaciones de los empleadores para garantizar condiciones laborales

Mientras que la responsabilidad afectiva, entiende que las acciones y las palabras repercuten en las personas con las que se establece un vínculo afectivo.

La responsabilidad civil, que es aquella que tiene un individuo de compensar a otra persona por un daño causado de manera accidental o intencional.

La Responsabilidad penal, es la que debe asumir un individuo o un organismo frente a una acción penada por la ley. Es lo que determina que alguien sea culpable de ocasionar un daño por algo que ha hecho o que ha dejado de hacer.

Y también existe la responsabilidad fiscal, que establece que una persona o un organismo deben compensar al Estado por haber cometido una falta voluntaria o involuntaria en relación con el pago de uno o varios impuestos

Si echamos un vistazo, encontraremos que nuestra vida está llena de responsabilidades y si nos proponemos a cumplirlas, el resultado será que nos convertiremos en personas con valores También influye en la mejora las relaciones entre las personas y contribuye a la armonía en una sociedad.

LA RESPONSABILIDAD EN EL NIÑO MEXICANO

Según la etapa de la vida del individuo, asumirá responsabilidades que respondan a su capacidad de hacer frente a problemas, circunstancias o decisiones. Por eso es que se habla tanto de la responsabilidad de los niños ya que a esa edad se empieza a generarse el ser humano que crecerá con valores

En el niño mexicano las responsabilidades que son importantes y que hay que inculcarles son: El cuidado del medio ambiente, asistir a la escuela, el cuidado de la salud, el respeto a las autoridades, el cuidado de las pertenencias propias y ajenas, el cumplimiento de los deberes escolares, el cumplimiento de algunas tareas del hogar, la higiene bucal y personal, el cumplimiento de las promesas y compromisos y el respeto por las opiniones diferentes.

RESPONSABILIDAD EN MÉXICO

Hay que tomar en cuenta que todo lo que aquí se ha relatado, tiene que ver con el nivel de cultura, política, economía y educación que una sociedad tiene y es precisamente por eso que podemos deducir que en México los niveles de vida no son precisamente los más altos y por ende, calificando todos los rubros que hemos expuesto estamos en condiciones de determinar que en general los mexicanos no cumplen con los estándares de responsabilidad en cada tipo.

México ha enfrentando numerosos rezagos y desafíos: la reducción de la pobreza y las desigualdades sigue pendiente. Aún así, destaca en la comparación internacional por su noción de un concepto de progreso que incorpora cultura y tradición

Si bien el crecimiento de nuestra economía en los últimos diez años ha sido relativamente bajo (2% en los últimos diez años), México hoy cuenta con una tasa de crecimiento (cercana al 4%)

Pero es una lástima, porque si bien es cierto que los niveles de corrupción se dispararon en México en los últimos años, la verdad también hay que decirla, los valores en casa se han ido perdiendo, y eso ocasiona que las responsabilidades pasen a ocupar un segundo término.

México debe ser un actor con responsabilidad global también requiere de una estrategia de comunicación internacional de vanguardia que permita informar a la comunidad con precisión sobre los logros del país y las oportunidades que van abriendo esos logros

También es muy importante informar con objetividad sobre los desafíos que enfrenta el país y sobre los planes de gobierno que se tienen para enfrentarlos

La mejor manera de construir un país con una responsabilidad global es construyendo un país justo, exitoso, respetuoso de su medio ambiente, con una economía dinámica, incluyente y abierta a la competencia internacional.

México tiene mucho que aportar al mundo y va a poder aportar cada vez más en la medida en que resuelva sus propios grandes desafíos

SOCIALES

INAUGURACIÓN DEL PARQUE “VERDE VIDA”

La comunidad de Ciudad Verde celebró con entusiasmo la inauguración del Parque Ecológico “Verde Vida” el pasado sábado, 12 de mayo El evento, que contó con la presencia de autoridades locales, residentes y organizaciones ambientales, marcó un hito en la promoción del cuidado del medio ambiente y el bienestar comunitario

Ubicado en el corazón de la ciudad, el Parque Ecológico “Verde Vida” ofrece a los ciudadanos un espacio verde para disfrutar de la naturaleza, realizar actividades al aire libre y aprender sobre la importancia de la conservación ambiental Con senderos arbolados, áreas de juegos infantiles y zonas de descanso, el parque se presenta como un refugio urbano para personas de todas las edades.

Durante la ceremonia de inauguración, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades educativas y recreativas, como talleres de jardinería, charlas sobre biodiversidad local y presentaciones artísticas. Además, se llevó a cabo una siembra simbólica de árboles nativos, reafirmando el compromiso de la comunidad con la protección del entorno natural.

El Parque Ecológico “Verde Vida” representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y consciente en Ciudad Verde. Con su apertura, se espera fomentar el contacto con la naturaleza, promover estilos de vida saludables y fortalecer el sentido de pertenencia y cuidado hacia el medio ambiente entre los habitantes de la ciudad

Para obtener más información sobre el Parque Ecológico “Verde Vida” y sus actividades futuras, los interesados pueden comunicarse con la Oficina de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ciudad Verde

¡Únete a la comunidad en la promoción de un estilo de vida más verde y vibrante en nuestra ciudad!

SOCIALES

Responsabilidad: El pilar fundamental para la educación

En Pachuca, el Centro Universitario Continental implemento un programa innovador enfocado en la responsabilidad como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo integral de sus estudiantes Este programa mostró ser efectivo para mejorar tanto el rendimiento académico como la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos.

El programa comenzó en septiembre de 2023 y se ha observado un notable incremento en el compromiso de los estudiantes con sus deberes académicos y sociales. Las actividades incluyen talleres sobre gestión del tiempo, proyectos colaborativos y actividades de servicio comunitario. Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el 85% de los estudiantes participantes han mejorado sus calificaciones y han adoptado una actitud más proactiva y responsable.

El director del plantel, Christian Jaramillo, ha señalado que la responsabilidad se refleja no solo en el cumplimiento de tareas escolares, sino también en la capacidad de los estudiantes para asumir las consecuencias de sus acciones Un caso destacado es el de Miguel Torres, un estudiante de tercer semestre de la licenciatura en Arquitectura que ha logrado organizar mejor su tiempo gracias al programa, mejorando tanto sus notas como sus relaciones personales.

La implementación del programa de responsabilidad en el Centro Universitario Continental demuestra la importancia de inculcar este valor. Esta iniciativa contribuyó significativamente a la formación de estudiantes más responsables y comprometidos, preparando a futuros líderes para influir positivamente en la sociedad.

Por Josue Gabriel Davila Barrera

ENTRETENIMIENTO

Responsabilidad más allá de la vida real

En esta sección, te mostramos un top de 10 películas que se relacionan con distintos tipos de responsabilidad La responsabilidad es considerada un valor muy fundamental, ya que los individuos debemos actuar y tener el compromiso de algunos propósitos, así como asumir las consecuencias de nuestras decisiones en el mundo entero. ¿Te animarías a ver una película de estas?

1. Lady Bird: esta película nos hace ver la responsabilidad afectiva a través de la historia de una chica que está descubriéndose a ella misma tanto en relaciones amorosas como con su familia. Vive en un entorno moderno donde muchos están rompiendo los paradigmas.

2. Call Me by Your Name: describe la historia de un chico y el autodescubrimiento con su sexualidad con una persona de su mismo género, poniendo a prueba la responsabilidad afectiva entre ellos debido a su diferencia de edad.

3. Las Ventajas de Ser Invisible: muestra la historia de un chico que sufrió abuso sexual por parte de un miembro de su familia Además, refleja cómo su círculo cercano de familiares y amigos presenta su apoyo moral hacia él, logrando que evite cometer suicidio.

4. Fragmentos de una Mujer: narra la historia de una mujer que vive en matrimonio, mostrando la realidad de muchas personas dentro de una relación que se va desgastando con los años, llena de decepciones, infidelidades, abusos y violencia psicológica.

5. Viernes Negro: muestra la cruda realidad del consumismo durante un Black Friday, donde las personas solo actuaron por su propio beneficio sin importarles la tragedia social que suscitaron

ENTRETENIMIENTO

6. Oppenheimer: refleja todas las repercusiones ambientales que sufrió la sociedad debido a la creación de la primera bomba nuclear. Podemos ver la responsabilidad que surgía de los países al crear normativas que regularan el uso de armas nucleares en consecuencia a tan terrible catástrofe.

7. Ruido: muestra la vida de una mujer desesperada por encontrar a su hija La madre se da cuenta de que en un país como México es difícil llevar a cabo una investigación detallada para lograr hacer justicia por la muerte de su hija.

8. No Mires Arriba: dos astrónomos descubren que un asteroide va a impactar la Tierra. Se dan cuenta de que las personas, políticos y medios de comunicación solo les interesa el show y el drama, dudando de que el planeta se encuentre bajo un verdadero riesgo

9. El Día que la Tierra se Detuvo: habla de cómo una especie extraterrestre viene a la Tierra con la finalidad de destruir la plaga más grande que hay en el mundo: los humanos Debido a que el planeta se encontraba cerca del día cero y la humanidad no estaba haciendo nada al respecto para evitarlo

10. El Loráx: un chico que siempre ha vivido aislado lejos de la naturaleza se empieza a preguntar cómo es la vida fuera de su hogar. Un día decide salir para descubrir la verdad y se enfrenta con la cruda realidad de que viven en una mentira, que toda su especie ha ignorado que el medio ambiente se encuentra en una situación crítica debido a la deforestación.

¿Te pareció qué los personajes de estas historias emplearon el valor de la responsabilidad para afrontar sus distintas problemáticas y situaciones de vida? ¿te habías percatado de que alguna de estas películas trataban de un compromiso tan importante como lo es la responsabilidad?, bueno, ahora lo sabes, sin duda alguna el cine está buscando darnos múltiples lecciones de vida y hoy la cinematografía nos enseñó la relevancia de un valor tan importante.

ENTRETENIMIENTO
Por: Jatziri Pérez.

El oscuro futuro plasmado en: Wall-E

El medio ambiente en general como ya sabemos es uno de los temas más trascendentales de nuestra actualidad el planeta tierra se enfrenta a retos tales como el cambio climático, la escasez del agua, la degradación del suelo, extinción de especies, la pérdida de la biodiversidad, entre muchos otros

La indiferencia que hemos mostrado durante mucho tiempo ante el cuidado del medio ambiente nos está arrastrando hacia una realidad en la que ya no podremos habitual la Tierra.

Wall-E es un brillante filme el cual nos muestra un futuro en el que el planeta sega convertido en un vertedero de basura, el planeta tierra es un lugar inhabitable, por lo que, los humanos ahora viven en naves, incapaces de moverse por cuenta propia y ya no existe nada de contacto físico.

La película toca temas muy importantes como el consumismo, el egoísmo humano, la falta del cuidado del medio ambiente y aquellos valores que se han ido perdiendo No estamos nada lejos de vivir en una realidad así al paso en el que vamos.

Podamos tomar a Wall-E como un modelo a seguir y buscar cambiar nuestro entorno para mejor. Estamos a tiempo de cambiar muchas cosas, todos podemos aportar un granito de arena. Si iniciamos con pequeñas acciones como el plantar árboles, evitar tirar nuestra basura en la calle, separar la basura, aplicar la regla de las tres R, ahorrar agua, apagar las luces una vez que ya no las estamos usando, etc Hay tanto que podemos hacer para cuidar todo aquello que conocemos y lo que nos rodea

Dejemos de pensar únicamente en nuestro propio beneficio, lamentablemente estamos descartando la idea de cómo será la vida para las siguientes generaciones Analicemos todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, empezando por la huella de carbono que generamos

Asumamos nuestra responsabilidad ante el cuidado del medio ambiente, tomar consciencia sobre su preservación y conservación, buscando adoptar e implementar tanto acciones como proyectos que creen una sustentabilidad ambiental.

ENTRETENIMIENTO

SALUD

Cuidando tu piel con responsabilidad

Por Regina Vargas

El cuidado de la piel es muy importante para la mayoría de las personas hoy en día, de lo cual hay que utilizar productos que vayan dirigidos al tipo de piel que tengas de igual forma utilizarlos de manera responsable más por las mañanas, a la hora de estar todo el día fuera, nuestra piel absorbe todo tipo de bacterias, así como también generamos sudor y eso hace que nos salga imperfecciones, por eso te recomiendo estos productos:

Panoxyl viene en dos presentaciones uno es jabón y el otro es crema, estos productos contienen el 10% de peróxido de benzoilo, en este caso el jabón a la hora de lavar genera una espuma, que penetra los poros matando las bacterias de causan acné, también elimina las manchas del acné y evita que se formen imperfecciones nuevamente, también es muy importante mantener hidratada tu piel al término del uso del jabón, con una crema

SALUD

SALUD

La crema Aveeno positively randiant es un producto económico pero de muy buena calidad, este producto funciona para todo tipo de piel, genera un acabado mate, también te ayuda a protegerte de los rayos de sol, siempre que salgamos hay que utilizar bloqueador.

Hay que elegir bien el tipo de bloqueador que necesitamos, ya que algunos son productos muy pesados y aceitosos, en este caso el bloquear Facial La Roche Posay Anthelios es un tipo de bloquear que a la hora de utilizar no genera esa capa blanca en la como otros bloqueadores, no es un producto que deje textura pesada y de igual manera no deja la cara grasosa

En la actualidad las rutinas de skincare son cosas esenciales para estas generaciones, las redes sociales son factores para promocionar nuevas rutinas de belleza entre la población más joven, especialmente en chicas jóvenes, en plataformas como Instagram, YouTube y principalmente en TikTok, rutinas utilizas por influencers de todo el mundo, muestran cómo preparar nuestra piel antes del maquillaje, explicando paso a paso de como utilizar los productos. Lo tachan como un estilo de vida y forma de vida saludable que incluye el cuidado y bienestar personal, de lo cual esto lleva a un consumo mejor pensado, más consciente y con propósito.

Lapesadacarga, cuandola responsabilidadse convierteenestrés

En el mundo de hoy, ser una persona responsable está absolutamente aceptado, pero ser responsable y vivir permanentemente preocupado no es lo mismo. La exigencia interna puede estar ocultando un trastorno de estrés o ansiedad.

Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo se calcula que un 4% de la población mundial padece actualmente deestrés

Estréslaboralyeldesgasteprofesional.

HansSelyeenladécadadelosaños30descubriólo que en su momento definió como trastorno general de adaptación, hoy conocido como estrés. Selye definió el estrés como una respuesta del organismo ante la percepción de una amenaza caracterizada por una fase de alarma, donde el organismo se prepara para dar una respuesta, una fase de resistencia,dondeaparecenloscambiosespecíficos quenospermitiránenfrentarnosalasituación,yuna fase de agotamiento ,en el cual se produce un desgaste progresivo de la energía utilizada para hacerfrentealaamenaza

En2019,301millonesdepersonasenelmundo tenían un trastorno de estrés y ansiedad lo que los convierte en los más comunes de todos los trastornos mentales y la mayoría de estas personas son diagnosticadas por experimentar un miedo o una preocupación excesivosanteunasituaciónespecífica.

El sentido de la responsabilidad es uno de los valores más importantes La responsabilidad abarca tu formación, tu profesión, tus relaciones de pareja o el cuidado de uno mismo, puede estar presente en todas las áreas de nuestra vida; la ausencia de responsabilidadimpidellevarunavidaplena Cuandodichapercepciónde amenazaseencuentra relacionadaconlaorganizacióny lagestióndeltrabajohablamos entoncesdeestréslaboral

SALUD

SALUD

El estrés laboral, según la Comisión Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, se define como "las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador con tal de poder cumplir con todas sus responsabilidades"

La ausencia de un proceso de recuperación tras un período de estrés continuo, así como la propia naturaleza acumulativa del mismo puede llevar a un estrés crónico Lazarus y Folkman definieron el estrés crónico como "una relación particular que se establece entre el sujeto y el entorno que es evaluado por éste como amenazante y desbordante" Y es esta segunda faceta, cuando la persona se percibe totalmente agotada, exhausta, desbordada, como consecuencia de un proceso de desgaste, la que describe el síndrome de burnout o desgaste profesional

Al día de hoy se utiliza la palabra desgaste profesional como adaptación al español del significado de la palabra burnout, ya que el mismo término de desgaste lleva implícito la referencia a este proceso disfuncional de deterioro En este sentido, el desgaste profesional hace también referencia al proceso de pérdida lenta, pero considerable, del compromiso y la implicación personal en la tarea que se realiza

El síndrome de burnout aparece en el individuo como una respuesta al estrés laboral crónico, que surge al trabajar bajo condiciones difíciles, que se caracteriza por un estado de desgaste físico, emocional y cognitivo, y que tiene consecuencias muy negativas para la persona y para la organización

Sin embargo, la intervención en estrés laboral y en el desgaste profesional no sólo conlleva la actuación sobre los síntomas, sino sobre los distintos antecedentes o agentes estresantes, moduladores y consecuentes que pueden variar tanto a nivel personal como interpersonal y organizacional

Sabias que...

Según el ministerio de salud publica y bienestar social nos dice que una de cada cinco personas puede padecer problemas de salud mental por el estrés relacionado al trabajo

Esto impacta negativamente en la persona y en su entorno laboral, generando ausentismo en el trabajo, productividad reducida y retiro prematuro

El 10 de octubre se recordará el Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema: “Salud Mental en el trabajo”

El Arte de la Responsabilidad Emocional:

Construyendo relaciones significativas en la era digital

En la era de la conectividad digital, donde las interacciones son temporales y las emociones se pueden ocultar fácilmente con un clic, la responsabilidad emocional se convierte en un faro en la oscuridad del aislamiento emocional.

Asumir responsabilidad emocional requiere desarrollar una profunda conciencia de nosotros mismos y de los demás. Requiere empatía, compasión y un compromiso activo con el bienestar emocional de aquellos con quienes compartimos nuestras vidas. Significa reconocer que nuestras palabras y acciones tienen el poder de sanar o herir, elevar o derribar, y actuar en consecuencia.

Pero la responsabilidad emocional no es sólo un deber hacia los demás, sino también un deber hacia nosotros mismos, reconocer nuestro propio valor y dignidad, establecer límites saludables y cuidar de nosotros mismos. Significa cuidar nuestra salud mental en el mismo. forma. nuestra salud física.

En la compleja estructura de las relaciones humanas, la responsabilidad emocional ha demostrado ser un elemento fundamental para mantener el bienestar emocional de cada individuo. No es sólo una promesa, es el arte de reconocer y respetar el impacto que tus acciones y palabras tienen en los corazones de quienes te rodean

Al fin y al cabo, la responsabilidad emocional es un acto de amor, tanto hacia los demás como hacia nosotros mismos. Es un puente que nos une en nuestra humanidad común, inspirándonos a superar el egoísmo y el individualismo y construir un mundo donde la compasión y la compasión sean primordiales

En un mundo que parece desgarrado por la división y la apatía, la responsabilidad emocional brilla como un rayo de esperanza de que, en última instancia, somos responsables unos de otros y que nuestras mayores fortalezas se comparten.

Según estudios de psicología, asumir la responsabilidad de las emociones ayuda a reducir estrés, ansiedad y depresión. Al reconocer y aceptar las emociones propias, se logra gestionarlas mejor y construir relaciones saludables.

SALUD

SALUD

Despertando conciencias: La importancia de la salud ntal.

En mi opinión, la salud mental afecta cada aspecto de nuestras vidas. Desde nuestras relaciones personales hasta nuestro desempeño laboral, pasando por nuestra capacidad para enfrentar desafíos y tomar decisiones importantes. La salud mental juega un papel fundamental en nuestro día a día e ignorarla es como construir un castillo en la arena: Por más grande y majestuoso que sea, eventualmente se desmoronará sin una base sólida

Además, la salud mental no es un lujo reservado para unos pocos privilegiados, sino un derecho humano fundamental que debe ser protegido y promovido Sin embargo, a menudo enfrenta estigmas y prejuicios que dificultan que las

La calidad que podemos tener de la salud mental es de suma importancia que merece nuestra atención y cuidado constantes. Es hora de dejar de lado la idea de que buscar ayuda es una señal de debilidad, y en su lugar abrazarla como un acto de amor propio y autocuidado. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra propia vida, sino que también contribuimos a crear una sociedad más comprensiva, empática y saludable para todos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en 2018 aproximadamente el 28% de la población mayor de 18 años había tenido acceso a algún servicio de salud mental. Sin embargo, el que algunas personas no tengan acceso a servicios de salud mental puede estar influenciado por varios factores, como la disponibilidad de recursos en cada región, la educación sobre salud mental, el estigma d l l l

Detrás de los Muros del CUC.

ancia de un entorno escolar limpio y fundamental para el bienestar y el éxito académico de los estudiantes. Sin embargo, la falta de servicios básicos como papel higiénico y baños limpios plantea serios desafíos que no deben pasarse por alto.

Cuando los estudiantes se enfrentan a baños sucios o la falta de papel higiénico en la escuela, se ven afectados tanto física como emocionalmente. Un ambiente escolar descuidado y poco higiénico puede influir negativamente en su concentración, salud y autoestima. La falta de servicios básicos también puede crear un clima de desconfianza hacia la institución educativa, haciendo que los estudiantes se sientan menos valorados y menos motivados para participar en el aprendizaje.

Además, la ausencia de servicios adecuados puede generar preocupaciones de salud pública, ya que los estudiantes pueden estar expuestos a riesgos de enfermedades y contagios. Esta situación no solo afecta a los estudiantes, sino también al personal escolar y a la comunidad en general

En conclusión, es responsabilidad de las escuelas garantizar un entorno limpio, seguro y acogedor para todos los estudiantes Esto implica no solo proporcionar servicios básicos como papel higiénico y baños limpios, sino también mantener un estándar de higiene y cuidado que promueva el bienestar de toda la comunidad educativa Al abordar estas deficiencias, las escuelas pueden cultivar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de sus estudiantes, sentando así las bases para un futuro educativo exitoso

SALUD

TECNOLOGÍA

RESPONSABILIZAT Usodetecnologíasy responsabilidad

La tecnología es una importante herramienta para el desarrollo de la sociedad y nos permite estudiar, trabajar, comunicarnos e informarnos así como también en nuestro entretenimiento. Sin embargo, ¿las utilizamos con responsabilidad?

No solo no sabemos controlar el uso de la tecnología sino que le damos usos tan superficiales y poco responsables que no tomamos en cuenta los riesgos y la responsabilidad que debemos tener sobre su uso la mayoría de la comunidad internauta usa de manera incorrecta diferentes herramientas que nos brinda la tecnología.

La mayoría de este mal uso se basa directamente en el uso que se les da a los aparatos móviles como teléfonos inteligentes y relojes inteligentes que están en constante uso cotidiano y esto no solo vulnera nuestra salud mental y física,el desempeño y nuestras interacciones sociales sino que nuestra cultura se ha vuelto muy dependiente de las tecnologías pues cada vez nos resulta más difícil calcular y limitar el tiempo que les dedicamos a las tecnologías además que esto pasa desde muy temprana edad, solo en México hay 22.4 millones de menores entre 6 y 17 años navegando en línea según los datos de la “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares”.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

La alta presencia de menores aumenta también la vulnerabilidad de datos y privacidad expuestos a todo tipo de contenidos y demasiadas horas sin supervisión darán resultado a la dependencia de la tecnología incluso Amy Orben quien investiga sobre los efectos de las pantallas en las relaciones sociales dice que "Las preocupaciones sobre el daño producido por pasar demasiado tiempo delante de la pantalla se han extendido".

Por eso desde mi punto de vista nuestra responsabilidad principalmente es contribuir para la protección y la disminución de riesgos tecnológicos para la sociedad principalmente menores, denunciando o reportando cualquier tipo de contenido que vulnere la seguridad e integridad de las personas, también disminuir el uso de equipo electronico en menores ayudaria demasiado. Cada uno de nosotros puede sumar para tener una red más segura difundiendo información, prevención y educándonos en ejercer y promover denuncias sobre cierto tipo de contenidos y el correcto uso de los aparatos electrónicos

y nuestras responsabilidades con nosotros mismos es educarnos en el uso de tecnologías así como en su aprovechamiento, debemos ser cuidadosos al usarla para no crear esta dependencia, existen reglas como la 20-20-20 que consiste que por cada 20 minutos que observes o uses un dispositivo mirar a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos y después vuelve a tus actividades, si bien los aparatos electrónicos de la mano con el internet nos hacen más sencilla la vida debemos de cuidarla y usarlos correctamente para que entonces tengamos una red de confianza digital para aprovechar oportunidades y los beneficios que nos da y no solo un uso ocioso, la función de la tecnología parece que hoy en día fue olvidada pero juntos podemos usar la responsabilidad para que su función inicial que es hacernos la vida más práctica cumpla su cometido de igual forma pero con las medidas pertinentes

OnlyCUC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.