Me mataría en marzo

Page 1


Esta colección es un homenaje de un grupo de escritores de lengua española a Alfonso Reyes en su faceta de traductor y conmemora el centenario de la publicación de Trilce, de César Vallejo; Ulysses, de James Joyce; The Waste Land, de T. S. Eliot; Sodome et Gomorrhe, cuarta entrega de À la recherche du temps perdu, de Marcel Proust; y Desolación, de Gabriela Mistral.

Me mataría en marzo

Me mataría en marzo

Traducción de Diana Álvarez Mejía y Marco Antonio Bojorquez Martínez

Santos Guzmán López

Rector

Juan Paura García

Secretario General

José Javier Villarreal

Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura

Director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria

Esta edición universitaria tiene como único fin fomentar el interés por la literatura entre los estudiantes de los niveles medio y superior, por lo que no es venal ni tiene carácter lucrativo.

Edición:

Rodrigo Alvarado, Nancy Cárdenas, Carlos Lejaim Gómez, Alfredo Iván Mata y Martha Ramos

Diseño de la colección:

Marta Hoyos González Luna

Portada:

José Vela, a partir de la obra El sillón dorado, de Enrique Cantú

Las portadas de los libros que integran la colección El oro de los tigres XI están ilustradas con obra de Enrique Cantú

Primera edición, 2022

© D.R. Universidad Autónoma de Nuevo León

Ave. Universidad s/n, Ciudad Universitaria

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

C.P. 66455 Tel. 81 8329 4015

© D.R. Herederos de Hilda Hilst

© D.R. Rodolfo Mata y Regina Crespo, por el prefacio

© D.R. Diana Álvarez Mejía y Marco Antonio Bojorquez Martínez, por la traducción y la nota

© D.R. Enrique Cantú, por la obra en portada

ISBN 978-607-27-1855-5

Impreso en México

Hilda Hilst fue poeta, dramaturga y narradora. Fue hija del hacendado Apolônio de Almeida Prado Hilst (poeta, periodista y ensayista) y de Bedecilda Vaz Cardoso, quienes se separaron cuando ella nació. Su padre era esquizofrénico paranoico; ingresó en un sanatorio y para cuando ella lo vio por segunda vez, a los 16 años, había perdido por completo la razón. Se graduó en Derecho en 1952. En 1950 debutó con su poemario Presságio, al que siguieron Balada de Alzira (1951) y Balada do festival (1955). En 1957 viajó a Europa. Fue novia de Dean Martin y buscó conquistar a Marlon Brando disfrazada de periodista. Fue una mujer muy bella. En 1959 publicó Roteiro do silêncio y Trovas de muito amor para um amado senhor. En 1963 se fue a vivir a la hacienda de su madre, cerca de Campinas. Se recluyó para dedicarse a la literatura después de leer Carta a El Greco de Nikos Kazantzakis, obra que predica el aislamiento del mundo para conocer al hombre. Construyó ahí, en 1966, la Casa do Sol, donde vivió con Dante Casarini, escultor, de quien se divorció en 1980. En 1967 redactó A possessa y O rato no muro, dando inicio a una serie de ocho piezas teatrales escritas hasta 1969, y lanzó el volumen Poesia (1959/1967). Por imposición de su madre, pasó una temporada en 1968 en el mismo sanatorio que su padre. En 1970 publicó Fluxo-Floema, su primera obra en prosa. Basada en las investigaciones del sueco Friedrich Juergenson, Hilda buscó grabar las voces de los muertos a través de las ondas radiofónicas. En el mismo período anunció la Prefacio

visita de platillos voladores a su hacienda. En 1998, la Casa do Sol se convirtió en un centro de estudios psíquicos. En 1973 se publicó su libro de prosa Qadós, en 1974 publicó Júbilo, memória, noviciado da paixão (poemas), y en 1977 Ficções (prosa). En 1980 publicó la nueva compilación Poesia (19591979) y los libros Da morte. Odes mínimas, Cantares de perda e predileção (Premio Jabuti de Literatura) y Tu não te moves de ti (ficción). En 1982 lanzó A obscena senhora D, primera de sus prosas ficcionales eróticas. En 1990 anuncia su “adiós a la literatura seria” y consagra su fase pornográfica con O caderno rosa de Lori Lamby. Ante el espanto e indignación de críticos y amigos, justificó su cambio con su afán por conquistar lectores. Ese año lanzó otras dos obras: Contos d’escárnio. Textos grotescos y Alcoólicas (poesía). Otros poemarios suyos son Amavisse (1989), Bufólicas (1992), Do desejo (1992), Cantares sem nome e sem partida (1995) y Do amor (1999). De su obra en prosa se agregan Cartas de um sedutor (1991), Rútilo nada (Premio Jabuti de Literatura 1993), Estar sendo. Ter sido (1997) y Cascos e carícias. Crônicas reunidas (1992-1995) (1998).

La producción literaria de Hilda Hilst es polifacética y abundante; su temática se mueve en las fronteras del erotismo, el misticismo, lo sagrado, el absoluto y el amor: puede ir de la sensualidad intensa y delicada a lo escatológico y grotesco, pero siempre reivindicando su libertad.

Rodolfo Mata y Regina Crespo

Nota de los traductores

La traducción al castellano de Hilda Hilst ha sido limitada* a pesar de ser una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo xx, lo cual le ha significado un lento reconocimiento más allá de su país natal. Su prolífica escritura abarca distintos géneros literarios: veinte libros de poemas, doce escritos en prosa, ocho piezas de teatro y distintas crónicas. Fue imparable, transgresora, violenta en la palabra para dar cabida al cuerpo, a la sexualidad femenina y, a la vez, a la sacralidad de la vida. Mujer que se hizo llamar poeta en el Salón de Té de Mappin en São Paulo, donde el escritor Guilherme de Almeida afirmó que comenzaba a confrontar la dominación masculina en la poesía.

Hilst fue una mujer de escritura valiente y revolucionaria, conocida mayormente por el llamado “ciclo obsceno”, una serie de textos en prosa que han sido etiquetados como pornográficos, eróticos y obscenos; sin embargo, su obra trasciende lo obsceno que se conoce de ella.

Su poesía, si bien es el género que más cultivó, paradójicamente es el menos leído y el menos traducido. En la lectura de sus poemas se constata una evolución en la enunciación, un movimiento continuo en las palabras y en los sentidos; si en un principio recurre a estructuras poéticas clásicas, poco a poco se desprende de ellas para comenzar a hablar desde el cuerpo y todo lo que éste representa: violencia, pasión, anhelo.

* Podemos nombrar el caso inaugural de Leo Lobos y Francisco Véjar, en Chile, y la serie de traducciones más recientes a cargo de Salvador Biedma, José Ioskyn, Bárbara Belloc y Teresa Arijón, en Argentina.

La presente selección sigue un orden cronológico de sus primeros años de escritura (1950-1967). Me mataría en marzo, como decidimos llamar a esta antología, es su primer verso, y con él se expone un primer acercamiento a la ironía de su escritura. Esta selección contiene algunos de los primeros pasos que dio para convertirse en la escritora obscena que hoy la identifica.

No obstante su sencillez y transparencia, algunos poemas pueden llegar a ser laberínticos, tendientes a una especie de barroco lingüístico. Hay poemas muy directos y a la vez elaborados pero que, a nuestro parecer, dejan notar la complejidad de esta escritora, ver la claridad en cada una de las capas de sentido, la intelectualidad y el conocimiento de la tradición poética, la travesía de su relación con las letras y, por ende, de su enunciación. Sus letras son también una cierta perturbación psicológica: belleza delirante e insistencia en la búsqueda de lo trascendente que la llevó a ser Hilda Hilst.

Traducirla ha sido una inmensa alegría para nosotros, un adentrarse en la compleja vida de la escritora, en sus secretos y pensamientos. Ciertamente, leer y traducir a Hilda Hilst nos sumergió en un diálogo con nuestras propias experiencias y emociones, fue descubrir un territorio extenso, un lugar en donde mirarse, en donde vivir con ella. Hilda nos visitaba y nosotros la visitábamos. Parecía salir de su silencio para que nosotros la escucháramos. Hilda se volvió por un tiempo una necesidad de escucha. Cuando

salíamos de esta continua y profunda oración, a veces sentíamos que éramos sus personajes.

No hay azar en cada palabra que hemos traducido de sus poemas: técnicamente hablando, hemos optado por no arriesgar la función poética del texto original para que éste no pueda cerrarse del todo. Cada vocablo tiene una composición meditada en Hilst, nada es casualidad; al contrario, todo está sumamente pensado para lograr atravesar al lector y crear escenarios inimaginados, inefables. Cada dislocamiento, sonido (como paralelamente ocurre en la tarea musical), lleva consigo la transgresión misma de su escritura y, pese a que no son los más clandestinos, estos primeros son los poemas que la vieron nacer como autora: donde se apropia de lo público para hacerlo privado, llevarlo a su intimidad y así enunciarse. Aquí yace lo revolucionario de Hilst: hace suyo lo inabarcable de forma agónica y genera espacios íntimos que su cuerpo habita a través de la palabra. Su cuerpo yace en cada poema, encarna la lógica de dominio para rebelarse, tomarla y crear. Una total sublimación, una feminidad disruptiva. Es por ello que los hablantes del español tenemos una deuda pendiente con esta escritora. Esta traducción es un homenaje y una invitación a los lectores para que se adentren en su universo literario, en el laberinto que yace en su escritura, para que encuentren, como nosotros, una liberación y un refugio en sus letras y, ante todo, para que cumplan el principal y más mencionado deseo de Hilda

Hilst: “quiero ser leída”. Deseamos que a través de este pequeño trabajo de traducción, ella haya obtenido una nueva lengua nativa.

Diana Álvarez Mejía y Marco Antonio Bojorquez Martínez

Me mataría en marzo

Presságio Presagio

Me mataria em março se te assemelhasses às cousas perecíveis.

Mas não. Foste quase exato: doçura, mansidão, amor, amigo.

Me mataría em março se não fosse a saudade de ti e a incerteza de descanso. Se só eu sobrevivesse quase nula, inerte como o silêncio: o verdadeiro silêncio de catedral vazia, sem santo, sem altar. Só eu mesma.

E se não fosse verão, e se não fosse o medo da sombra, e o medo da campa na escuridão, o medo de que por sobre mim surgissem plantas e enterrassem suas raízes nos meus dedos.

Me mataría em março se o medo fosse amor.

Se março, junho.

Me mataría en marzo

si te asemejaras a las cosas perecederas.

Pero no. Fuiste casi exacto: dulzura, mansedad, amor, amigo.

Me mataría en marzo si no tuviera anhelo de ti y la incertidumbre de descanso. Si tan sólo sobreviviera casi nula, inerte como el silencio: el verdadero silencio de catedral vacía, sin santo, sin altar. Sólo yo misma.

Y si no fuera verano, y si no fuera el miedo de la sombra, y el miedo de la tumba en la oscuridad, el miedo de que por encima de mí surgieran plantas y enterraran sus raíces en mis dedos.

Me mataría en marzo si el miedo fuera amor. Si marzo, junio.

1951

Balada de Alzira
Balada de Alzira

Naquele momento

o riso acabou

e veio o espanto

e do meu choro

o desentendimiento

e das mãos unidas

veio o tremor dos dedos

e da vontade de vida veio o medo.

Naquele momento veio de ti o silêncio

e o pranto de todos os homens brotou nos teus olhos translúcidos

e os meus se afastaram dos teus

e dos braços compridos veio o curto adeus.

Naquele momento

o mundo parou

e das distâncias vieram águas

e o barulho do mar.

E do amor veio o grande sofrimento.

En aquel momento

la risa acabó y vino el espanto y de mi llanto el desentendimiento y de las manos unidas vino el temblor de los dedos y de la voluntad de vida vino el miedo.

En aquel momento vino de ti el silencio y el llanto de todos los hombres brotó en tus ojos traslúcidos y los míos se apartaron de los tuyos y de los largos brazos vino el corto adiós.

En aquel momento el mundo paró y de las distancias vinieron aguas y el bullicio del mar. Y del amor vino el gran sufrimiento.

E nada restou

das infinitas coisas pressentidas das promesas em chama. Nada.

Y nada quedó de las infinitas cosas presentidas de las promesas en llama. Nada.

V A creditariam

se eu dissesse aos homens que nascemos tristemente humanos e morremos flor?

Acreditariam que a presença é ausente quando o olhar se perde nas alturas?

Acreditariam ser a nossa vida vontade consciente de não ser?

E ser luz e estrela água, flor.

¿ Creerían

si dijera a los hombres que nacemos tristemente humanos y morimos flor?

¿Creerían que la presencia es ausente cuando el mirar se pierde en las alturas?

¿Creerían ser a nuestra vida voluntad consciente de no ser?

Y ser luz y estrella agua, flor.

Poema do fim

Amorte surgiu

intocável e pura.

Depois, teu corpo se alongou inteiro sobre as águas.

Dos teus dedos compridos estouraram flores e ficaram árvores ao sol.

Escorreguei meus braços no teu peito sem queixa e cobri meu corpo com teu corpo de espuma.

Ainda ontem os homens colheram rosas que nasceram de nós.

Poema del fin

L a muerte surgió intocable y pura.

Después, tu cuerpo se alargó entero sobre las aguas. De tus dedos largos estallaron flores y quedaron árboles al sol.

Deslicé mis brazos en tu pecho sin queja y cubrí mi cuerpo con tu cuerpo de espuma.

Aún ayer los hombres cosecharon rosas que nacieron de nosotros.

O teu gesto de alegria nunca será para mim.

O teu conflito noturno este sim pousará na minha face.

Tu gesto de alegría

nunca será para mí.

Tu conflicto nocturno

éste sí se posará en mi cara.

XIII E xiste sempre o mar sepultando pássaros renovando soluços rompendo gestos.

Existe sempre uma partida começando em ti tomando forma e sumindo contigo.

Existe sempre um amigo perdido um encontro desfeito e ameaços de pranto na retina.

Existe um canto de glória iniciado nunca mas guardado no meu peito dissolvendo a memória.

E além da canção incontida do teu amor ausente

além da irrevelada amargura desta espera existe sempre a terra desfazendo as vontades primeiras de Existir.

XIII E xiste siempre el mar sepultando pájaros renovando sollozos rompiendo gestos.

Existe siempre una partida comenzando en ti tomando forma y desapareciendo contigo.

Existe siempre un amigo perdido un encuentro deshecho y amenazas de llanto en la retina.

Existe un canto de gloria nunca iniciado pero guardado en mi pecho disolviendo la memoria.

Y más allá de la canción incontenible de tu amor ausente más allá de la amargura no revelada de esta espera existe siempre la tierra deshaciendo los primeros deseos de Existir.

O que nós vemos das coisas são as coisas. Fernando Pessoa

A s coisas não existem.

O que existe é a ideia melancólica e suave que fazemos das coisas.

A mesa de escrever é feita de amor e de submissão. No entanto ninguém a vê como eu a vejo.

Para os homens é feita de madeira e coberta de tinta. Para mim também mas a madeira somente lhe protege o interior e o interior é humano.

Os livros são criaturas.

Cada página um ano de vida, cada leitura um pouco de alegria

L as cosas no existen.

Lo que vemos de las cosas son las cosas. Fernando Pessoa

Lo que existe es la idea melancólica y suave que hacemos de las cosas.

El escritorio está hecho de amor y de sumisión. Sin embargo nadie lo ve como yo lo veo.

Para los hombres está hecho de madera y cubierto de tinta. Para mí también pero la madera solamente protege su interior y el interior es humano. Los libros son criaturas.

Cada página un año de vida, cada lectura un poco de alegría

e esta alegria

é igual ao consolo dos homens quando permanecemos inquietos em resposta às suas inquietudes.

As coisas não existem.

A ideia, sim.

A ideia é infinita igual ao sonho das crianças.

y esta alegría

es igual al consuelo de los hombres cuando permanecen inquietos en respuesta a sus inquietudes.

Las cosas no existen.

La idea, sí.

La idea es infinita igual que el sueño de los niños.

Balada do festival

Balada del festival 1955

Não falemos.

E que as vontades primeiras permaneçam gigantescas e disformes sem caminho nenhum para o mundo dos homens.

No hablemos.

Y que los deseos primeros permanezcan gigantes y sin forma sin ningún camino hacia el mundo de los hombres.

Cançãozinha triste

Efiz de tudo…

Fui autêntica, durante algum tempo.

Fui inquietude e fragilidade.

Brilhei em roda de amigos.

Pratiquei o esporte com violência e uma vez (trágica melancolia!)

nadei com aparente desenvoltura (peito arfante e dilacerado)

mil metros na butterfly…

Fui amante, amiga, irmã, sorri quando ele me disse coisas amargas…

E nada o comove.

Nada o espanta. E ele mente e mente amor como as crianças mentem.

Cancioncita triste

Hice de todo…

Fui auténtica, por un tiempo.

Fui inquietud y fragilidad.

Brillé en ronda de amigos.

Practiqué el deporte con violencia y una vez (¡trágica melancolía!) nadé con aparente soltura (el pecho jadeante y desgarrado)

mil metros de mariposa… Fui amante, amiga, hermana, sonreí cuando él me dijo cosas amargas…

Y nada lo conmueve.

Nada lo espanta. Y miente miente amor como los niños mienten.

XV Haverá sempre o medo e o escondido pranto no meu canto de amor.

Dos homens e da morte mais noite que auroras em verso e pensamento concebi. Nas crianças amei os olhos e o riso o clamor sem ouvido o medo, o medo, o medo.

Se a fantasia aproximar de mim a tua presença, fica. A teu lado, serei amante sem desejo: Pássaro sem asa.

Submerso leito.

XV E xistirá siempre el miedo y el llanto escondido en mi canto de amor.

De los hombres y de la muerte más noche que auroras en verso y pensamiento concebí. En los niños amé los ojos y la risa el clamor sin oído el miedo, el miedo, el miedo.

Si la fantasía me aproxima a tu presencia, quédate. A tu lado, seré amante sin deseo: Pájaro sin ala. Lecho sumergido.

O poema se desfaz. Bem sei.

E aos poucos morre.

Se o gênio do poeta conseguisse a palavra com sabor de eternidade.

Dizer da amiga que se foi e abria os olhos noturnos sem vontade.

Dizer do amante alguma coisa a mais além da espera.

Dizer da mãe, ó amadíssima, tudo o que a boca não diz e que se perde.

Tão sós estão os homens e a palavra.

Por que não haverá um outro mundo sem ruído nem boca, mudo, esplendidamente mudo?

a Luiz Hilst

E l poema se deshace. Bien sé.

Y poco a poco muere.

Si el genio del poeta consiguiera la palabra con sabor de eternidad.

Decir de la amiga que se fue y abría los ojos nocturnos sin voluntad.

Decir del amante alguna cosa más además de la espera.

Decir de la madre, oh amadísima, todo lo que la boca no dice y que se pierde.

Tan solos están los hombres y la palabra.

¿Por qué no habrá un otro mundo sin ruido ni boca, mudo, espléndidamente mudo?

a Luiz Hilst

Bosquejo del silencio

1959

Roteiro do silêncio

Não há silêncio bastante

Para o meu silêncio.

Nas prisões e nos conventos

Nas igrejas e na noite

Não há silêncio bastante

Para o meu silêncio.

Os amantes no quarto.

Os ratos no muro.

A menina

Nos longos corredores do colégio.

Todos os cães perdidos

Pelos quais tenho sofrido

Quero que saibam:

O meu silêncio é maior

Que toda solidão

E que todo silêncio.

No hay suficiente silencio

Para mi silencio.

En las prisiones y en los conventos

En las iglesias y la noche

No hay silencio suficiente

Para mi silencio.

Los amantes en el cuarto.

Los ratones en el muro.

La niña

En los largos pasillos del colegio.

Todos los perros perdidos

Por los que he sufrido

Quiero que sepan:

Mi silencio es mayor

Que toda la soledad

Y todo silencio.

Cinco elegias

Teus esgares, de repente,

Teus gritos

Quem os entende?

E todos os teus ruídos

Teus vários sons e mugidos

Quem os entende?

E foi assim que o poeta

Assombrado com as ausências

Resolveu:

Fazer parte da paisagem

E repensar convivências.

Em vão tenho procurado

A glória das descobertas.

Em vão a língua se move

Trazendo à tona o segredos.

Em vão nos locomovemos.

Para onde pés e braços?

Até quando estas andanças

E até quando estes passos?

Distantes os hemisférios

E as relíquias da memória.

Tão distante a minha infância

Cinco elegías

P rimera

Tus gestos, de repente,

Tus gritos

¿Quién los entiende?

Y todos tus ruidos

Tus varios sonidos y tus gemidos

¿Quién los entiende?

Y fue así que el poeta

Asombrado con las ausencias

Resolvió:

Ser parte del paisaje

Y repensar convivencias.

En vano he buscado

La gloria de los hallazgos.

En vano la lengua se mueve

Trayendo a la luz los secretos.

En vano nos dislocamos.

¿Para dónde pies y brazos?

¿Hasta cuándo estas andanzas

Y hasta cuándo estos pasos?

Distantes los hemisferios

Y las reliquias de la memoria.

Tan distante a mi infancia

Pudor, beleza, invenção

E o ouro da minha trança

Não teve sequer canção.

Cresci tão inutilmente

Quando devia ficar

Debaixo das laranjeiras

À sombra dos laranjais.

Cresci, elegi palavras

Qualifiquei os afetos.

Vestígios de madrugada

Diante dos olhos abertos.

Claridades, esperanças,

Em tudo a cor e a vontade

De ver além das distâncias.

Depois as visões, as crenças

Algumas falas a sós

Premeditadas vivências

Graves tremores na voz

Era ou não

Abrasada adolescência?

Pudor, belleza, invención

Y el oro de mi trenza

No tuvo siquiera una canción.

Crecí tan inútilmente

Cuando debía quedarme

Debajo de los naranjos

A la sombra de los naranjos.

Crecí, elegí palabras

Cualifiqué los afectos.

Vestigios de madrugada

Frente a los ojos abiertos.

Claridades, esperanzas,

Color en todo y voluntad

De ver más allá de las distancias.

Después de las visiones, las creencias

Algunas charlas a solas

Premeditadas vivencias

Graves temblores en la voz

¿Fue o no

Abrasada adolescencia?

seguNda

O vocábulo se desprende

Em longas espirais de aço

Entre nós dois.

Ajustemos a mordaça

Porque no tempo presente

Além da carícia, é a farsa

Aquela que se insinua.

Faço parte da paisagem.

E há muito para se ver

Aquém e além da colina.

Há pouco para dizer

Quando a alma que é menina

Vê de um lado o que imagina,

Do outro o que todos veem:

O sol, a verdura fina

Algumas reses paradas

No molhado da campina.

Ventura a minha, a de ser

Poeta e podendo dizer

Calar o que mais me afeta.

Ventura ter o meu mundo

E resguardá-lo das cinzas

Das invasões e dos gestos.

seguNda

El vocablo se desprende

En largos espirales de acero

Entre nosotros dos.

Ajustemos la mordaza

Porque en tiempo presente

Además de la caricia, es la farsa

Aquella que se insinúa.

Soy parte del paisaje.

Y hay mucho que ver

Allá y acullá de la colina.

Hay poco que decir

Cuando el alma que es niña

Ve de un lado lo que imagina,

Y del otro lo que todos ven:

El sol, la verdura delgada

Algunas reses paradas

En la humedad de la campiña.

Fortuna mía, la de ser

Poeta y pudiendo decir

Callar lo que más me afecta.

Fortuna tener mi mundo

Y resguardarlo de las cenizas

De las invasiones y los gestos.

Ah, poderiam ter sido

Encantados e secretos

Aqueles brandos colóquios

Que outrora se pareciam

Às doces falas do afeto.

terceira

As coisas que nos circundam

(Na aparência desiguais)

Conservam em suas essências

Ai, aquela mesma e triste

Parecença.

Difícil é escolher

Entre viver e morrer.

Difícil é o escutar-se

E ao mesmo tempo escutar

Rigores que vêm da terra

Lirismos que vêm do mar.

Auroras imprevisíveis

Entre Platão e Plutão.

Entre a verdade e os infernos

Dez passos de claridade

Dez passos de escuridão.

Consinto que me surpreendas

Dizendo palavras densas.

Ah, podrían haber sido

Encantadas y secretas

Aquellas suaves conversaciones

Que otra vez parecían

Las dulces charlas del afecto.

tercera

Las cosas que nos rodean

(En apariencia desiguales)

Conservan en sus esencias

Ay, aquella misma y triste

Semejanza.

Difícil es elegir

Entre vivir y morir.

Difícil es escucharse

Y al mismo tiempo escuchar

Rigores que vienen de la tierra

Lirismos que vienen del mar.

Auroras imprevisibles

Entre Platón y Plutón.

Entre la verdad y los infiernos

Diez pasos de claridad

Diez pasos de oscuridad.

Acepto que me sorprendas

Diciendo palabras densas.

O não dizer é o que inflama

E a boca sem movimento

É que torna o pensamento

Lume

Cardume

Chama.

Não tenho tido descanso

Do falar de quem ama.

Amor é calar a trama.

É inventar! É magia!

As palavras engenhosas

E os teus dizeres do dia

À noite não têm sentido

Quando arquiteto a elegia.

E sendo assim continuo

Meu roteiro de silêncio

Minha vida de poesia.

Quarta

Não te espantes da vontade

Do poeta

Em transmudar-se:

Quero e queria ser boi

Ser flor

No decir es lo que inflama

Y la boca sin movimiento

Es lo que forma al pensamiento

Lumbre

Unión

Llama.

No he tenido descanso

De hablar de quien ama.

Amor es callar la trama.

¡Es inventar! ¡Es magia!

Las palabras ingeniosas

Y tus decires del día

Por la noche no tienen sentido

Cuando arquitecto la elegía.

Y siendo así continúo

Mi bosquejo del silencio

Mi vida de poesía. cuarta

No te espantes de las ganas

Del poeta

En transmutarse:

Quiero y quería ser buey

Ser flor

Ser paisagem.

Sentir a brisa da tarde

Olhar os céus, ver às tardes

Meus irmãos, bezerros, hastes,

Amar o verde, pascer,

Nascer

Junto à terra

(À noite amar as estrelas)

Ter olhos claros, ausentes,

Sem o saber ser contente

De ser boi, ser flor, paisagem.

Não te espantes. E reserva

Teu sorriso para os homens

Que a todo custo hão de ser

Oradores, eruditos,

Doutos doutores

Fronte e cerne endurecido.

Quero e queria ser boi

Antes de querer ser flor.

E na planície, no monte, Movendo com igual compasso

A carcaça e os leves cascos

(Olhando além do horizonte)

Um pensamento eu teria:

Mais vale a mente vazia.

Ser paisaje.

Sentir la brisa de la tarde

Mirar los cielos, ver las tardes

Mis hermanos, becerros, troncos, Amar el verde, pastar, Nacer

Junto a la tierra

(Y en la noche amar las estrellas)

Tener ojos claros, ausentes,

Sin saber estar contento

De ser buey, ser flor, paisaje.

No te espantes. Y reserva

Tu sonrisa para los hombres

Que a toda costa han de ser

Oradores, eruditos,

Sabios doctores

Frente y pilar endurecidos.

Quiero y quería ser buey

Antes de querer ser flor.

En la planicie, en el monte, Moviendo al mismo compás

La carcasa y los ligeros cascos

(Mirando más allá del horizonte)

Un pensamiento tendría:

Más vale la mente vacía.

E sendo boi, sou ternura.

Aunque pueda parecer

Que del poeta

Es locura.

QuiNta

É tempo para dizer

Se prefiro o teu amor

Àqueles, aos doces ares

Da minha campina em flor.

Tu que projetas e inventas

Estruturas ascendentes

E sonhas com superfícies

Além destes continentes

Tu que conheces melhor

As coisas do querer bem

(Porque até agora te quis

E antes não quis ninguém)

Tu, bem o sei, me pressentes.

E mais ainda, me vês

Tão perto de querer ser

Deste amor sempre contente…

Ah, descantares, lamentos,

As leves coisas do tempo

Têm seu tempo e seus altares.

Y siendo buey, soy ternura.

Aunque pueda parecer

Que del poeta

Es locura.

QuiNta

Es tiempo para decir

Si prefiero tu amor

A aquéllos, los dulces aires

De mi campiña en flor.

Tú que proyectas e inventas

Estructuras ascendentes

Y sueñas con superficies

Más allá de estos continentes

Tú que conoces mejor

Las cosas del querer bien

(Porque hasta ahora te quise

Y antes no quise a nadie)

Tú, bien lo sé, me presientes.

Y aún más, me ves

Tan cerca de querer ser

De este amor siempre contento…

Ah, descantares, lamentos,

Las leves cosas del tiempo

Tienen su tiempo y sus altares.

É tempo para escolher

O anoitecer nas planuras

E o contemplar luaceiros

E é tempo para calar

A estória dos meus roteiros.

Paisagem, tu me alimentas

De verde, de sol, de amor.

E numa tarde tranquila,

Nos longes, seja onde for

Lembra-te um pouco de mim:

Que eu morra olhando as alturas.

E que a chuva no meu rosto

Faça crescer tenro caule

De flor. (Ainda que obscura.)

Es tiempo para escoger

El anochecer en las planicies

Y contemplar el claro de luna

Y es tiempo de callar

La historia de mis bosquejos.

Paisaje, tú me alimentas

De verde, de sol, de amor.

Y en una tarde tranquila,

En las lejanías, sea donde fuere

Acuérdate de mí un poco:

Que muera mirando las alturas.

Y que la lluvia en mi rostro

Haga crecer un suave tallo

De flor. (Aunque oscura.)

De “Sonetos que não são” I

Aflição de ser terra

Em meio às águas

Péricles E. da Silva Ramos

Aflição de ser eu e não ser outra.

Aflição de não ser, amor, aquela

Que muitas filhas te deu, casou donzela

E à noite se prepara e se adivinha

Objeto de amor, atenta e bela.

Aflição de não ser a grande ilha

Que te retém e não te desespera

(A noite como fera se avizinha)

Aflição de ser água em meio à terra

E ter a face conturbada e móvel.

E a um só tempo múltipla e imóvel

Não saber se se ausenta ou se te espera.

Aflição de te amar… se te comove.

E sendo água, amor, querer ser terra.

De “Sonetos que no son” I

AAflicción de ser tierra

En medio de las aguas

Péricles E. da Silva Ramos

flicción de ser yo y no ser otra.

Aflicción de no ser, amor, aquella

Que muchas hijas te dio, casó doncella

Y por la noche se prepara y se adivina

Objeto de amor, atenta y bella.

Aflicción de no ser la gran isla

Que te retiene y no te desespera

(La noche como fiera se avecina)

Aflicción de ser agua en medio de la tierra

Y tener la cara perturbada y móvil.

Y al mismo tiempo múltiple e inmóvil

No saber si se ausenta o te espera.

Aflicción de amarte… si te conmueve.

Y siendo agua, amor, querer ser tierra.

Que não se leve a sério este poema

Porque não fala de amor, fala da pena.

E nele se percebe o meu cansaço

Restos de um mar antigo e de sargaço.

Difícil dizer amor quando se ama

E na memória aprisionar o instante.

Difícil tirar os olhos de uma chama

E de repente sabê-los na constante

E mesma e igual procura. E de repente

Esquecidos de tudo que já viram

Sonharem que são olhos inocentes.

Ah, o mundo que os meus olhos assistiram…

Na noite com espanto eles se abriram.

Na noite se fecharam, de repente.

Que no se tome en serio este poema

Porque no habla de amor, habla de pena.

Y en él se percibe mi cansancio

Restos de un mar antiguo y de sargazo.

Difícil decir amor cuando se ama

Y en la memoria aprisionar el instante.

Difícil quitar los ojos de una llama

Y de repente saberlos en la constante

Y misma e igual búsqueda. Y de repente

Olvidados de todo lo que ya vieron

Soñarán que son ojos inocentes.

Ah, el mundo que mis ojos miraban…

En la noche con espanto se abrieron.

En la noche se cerraron, de repente.

De “Do amor contente e muito descontente” 5

É antes de tudo a terra

Que me traz o medo.

E a crisálida no corpo.

E a flor no túmulo.

É na terra que penso

Quando te despedes

E fico só

Na noite alta e escura.

É antes de tudo a terra

Meu amor, mais nada

Quando me vês perdida

E em silêncio.

É antes de tudo a terra

Que confunde e amarga.

16

Não é verdade.

Nem tudo foi terra e sexo

No meu verso.

Se poeta sou

É porque sei também

Falar muito de amor

De “Del amor contento y muy descontento” 5

E s antes de todo la tierra

Que me trae miedo.

Y la crisálida en el cuerpo.

Y la flor en la tumba.

Es en la tierra que pienso

Cuando te despides

Yo quedo sola

En la noche alta y oscura.

Es antes de todo la tierra

Mi amor, más nada

Cuando me ves perdida

Y en silencio.

Es antes de todo la tierra

Que confunde y amarga. 16

No es verdad.

Ni todo fue tierra y sexo

En mi verso.

Si soy poeta

Es porque sé también

Hablar mucho de amor

Suavemente.

E sei como ninguém

Afagar

A cabeça de um cão

Na madrugada.

19

Promete-me que ficarás

Até que a madrugada te surpreenda.

Ainda que não seja de abril

Esta noite que descer

Ainda que não haja estrela e esperança

Neste amor que amanhece.

Suavemente.

Y sé como nadie

Acariciar

La cabeza de un perro

En la madrugada.

19

Prométeme que te quedarás Hasta que la madrugada te sorprenda.

Aunque no sea de abril

Esta noche que desciende

Aunque no haya estrella ni esperanza

En este amor que amanece.

Trovas de muito amor

para um amado senhor

Trovas de mucho amor

para un amado señor

1960

Ave Moinho

E tudo mais serei

Para que seja leve

Meu passo

Em vosso

Caminho.

I Nave

Ave Molino

Y todo más seré

Para que leve sea

Mi paso

En vuestro Camino.

X A mor tão puro

Amor impuro

Nada parece

Ser mais escuro

Que o definir-vos:

À veces graça

Tão perigosa…

E às vezes rosa

Tão matutina

Que a mim não cabe

(Eu, peregrina)

O descobrir-vos.

Antes á tarde

Cansar a pena

No definir-vos.

—Ai, quem padece

De tanto amor

E em alta chama

Sua vida aquece?

—Ai, quem seria?

Sendo por vós

Só poderia

Ser eu, senhor.

X A mor tan puro

Amor impuro

Nada parece

Ser más oscuro

Que el definirte:

A veces gracia

Tan peligrosa…

Y a veces rosa

Tan matutina

Que no me toca

(Yo, peregrina)

El descubrirte.

Mejor más tarde

Cansas la pena

En definirte.

—Ay, ¿quién padece

De tanto amor

Y en alta llama

Su vida ardiente?

—Ay, ¿quién sería?

Siendo para ti

Podría sólo

Ser yo, señor.

Ode fragmentária

Oda fragmentaria

1961

De “Heroicas”

Morremos sempre.

O que nos mata

São as coisas nascendo:

Hastes e raízes inventadas

E sem querer e por tudo se estendendo

Rondando a minha

Subindo vossa escada.

Presenças penetrando

Na sacada.

Invasões urdindo

Tramas lentas.

Insetos invisíveis

Nas muradas.

Eis o meu quarto agora:

Cinza e lava.

Eis-me nos quatro cantos

(Morte inglória)

Morrendo pelos olhos da memória.

Aproximam-se.

E libertos da presença da carne

Se entreolham.

De “Heroicas”

Morimos siempre.

Lo que nos mata

Son las cosas naciendo:

Tallos y raíces inventadas

Y sin querer y por todo extendiéndose

Rondándome

Subiendo vuestra escalera.

Presencias que penetran

En el balcón.

Invasiones urdiéndose

Tramas lentas.

Insectos invisibles

En los muros.

He aquí mi habitación ahora:

Ceniza y lava.

Heme aquí en las cuatro esquinas

(Muerte sin gloria)

Muriendo por los ojos de la memoria.

Se aproxima.

Y liberados de la presencia de carne

Se entreven.

O teu nascer constante

Traz castigo.

Os teus ressuscitares

Serão prantos.

Sendo quem sou, em nada me pareço.

Desloco-me no mundo, ando a passos

E tenho gestos e olhos convenientes.

Sendo quem sou

Não seria melhor ser diferente

E ter olhos a mais, visíveis, úmidos

Ser um pouco de anjo e de duende?

Cansama-me estas coisas que vos digo.

As paisagens em ti se multiplicam

E sonho nasce e tece ardis tamanhos.

Cansam-me as esperanças renovadas

E o verso no meu peito repetido.

Cansam-me ser assim quem sou agora:

Planície, monte, treva, transparência.

Cansam-me o amor porque é centelha

E exige posse e pranto, sal e adeus.

Queres o verso ainda? Assim seja.

Mas viverás tua vida nesses breus.

Tu nacer constante

Trae castigo.

Y tus resurrecciones

Serán llanto.

Siendo quien soy, en nada me parezco.

Me descoloco en el mundo, ando a pasos

Y tengo gestos y ojos convenientes.

Siendo quien soy

¿No sería mejor ser diferente

Y tener más ojos, visibles, húmedos

Ser un poco de ángel y de duende?

Me cansan estas cosas que os digo.

Los paisajes en ti se multiplican

Y el sueño nace y teje tamaños ardides.

Me cansan las esperanzas renovadas

Y el verso en mi pecho repetido.

Me cansa ser así quien soy ahora:

Planicie, monte, tiniebla, transparencia.

Me cansa el amor porque es centella

Y exige pose y llanto, sal y adiós.

¿Quieres aún el verso? Que así sea.

Pero vivirás tu vida en esas tinieblas.

Era ali? Era adiante aquele muro

De claro verde musgo? Era distante?

Os mortos ressurgiram e cantaram:

Se a perfeição é a morte

Talvez porisso imortais

Há muito que existimos.

Mas se algum dentre vós

É de sopro divino,

Encantai-nos:

Árvore, pedra, ar, se vos apraz.

Vida perpétua mas paciente e quieta.

Se o que vos guia é a fala de um poeta

Há muitos entre nós. E procuraram

O todo uniforme: Hálito, sudário

E o mais além do homem.

Iguais a vós, a nós nos encontraram.

Eram velozes e límpidos. Asas

Nos pés humanos e por isso frágeis.

E apesar da eloquência que os mantinha

Quando a noite chegava se crispavam

Como a mulher fecunda que é sozinha

E sabe do seu tempo incerto e pouco.

¿Era allí? ¿Era aquel ardiente muro

De claro verdemusgo? ¿Era distante?

Los muertos resurgieron y cantaron:

Si la perfección es la muerte

Tal vez por eso hace mucho que los inmortales existimos.

Pero si alguno de entre vosotros

Es de soplo divino,

Que nos encante:

Árbol, piedra, aire, si os place.

Vida perpetua pero paciente y quieta.

Si lo que os guía es el habla de un poeta

Hay muchos entre nosotros. Y buscaron

El todo uniforme: Aliento, sudario

Y el más allá de hombre.

Iguales a vosotros, a nosotros nos encontraron.

Eran veloces y límpidos. Alas

En los pies humanos y por eso frágiles.

Y a pesar de la elocuencia que los mantenía

Cuando la noche llegaba se erizaban

Como la mujer que está sola

Y sabe de su tiempo incierto y escaso.

Como os humanos temem suas trevas!

Como temeis em vós a criatura!

E mal sabeis que é sempre na clausura

Que a vida se aproxima e recomeça.

Humildade e abandono. E que a palavra

Se tentar existir, seja singela.

E se for sábia, estranha à vossa lavra

Orai àqueles que a fizeram bela.

¡Cómo temen los humanos a sus tinieblas!

¡Cómo teméis la criatura que hay en vosotros!

Y mal sabéis que es siempre en la clausura

Que la vida se aproxima y recomienza.

Humildad y abandono. Y que la palabra

Si intenta existir, sea simple.

Y si es sabia, extraña a vuestra factura

Ore por aquellos que la hicieron bella.

De

“Quase bucólicas”

A inda em desamor, tempo de amor será.

Seu tempo e contratempo.

Nascendo espesso como um arvoredo

E como tudo que nasce, morrendo

À medida que o tempo nos desgasta.

Amor, o que renasce.

Voltando sempre. Docilmente sábio

Porque na suavidade nos convence

A perdoar e esperar. Em vida. In pace.

Sutil e fraticida. Sem estima

Pelo que ama. Tristemente irmão

Antes de começar sua jornada

Antes de repetir sua canção.

Amor, o desejado.

Filho varão à espera de um condado.

E cobiçando agora essa minha terra

Tornou-me submissa e receosa

De assim com duas vozes mais cansá-lo

Que encantá-lo

E não será em vão o meu receio

Se da dúvida sempre te alimentas?

De “Casi bucólicas”

Aún en desamor, tiempo de amor será.

Su tiempo y contratiempo.

Naciendo espeso como una arboleda

Y como todo nace, muriendo

A medida que el tiempo nos desgasta.

Amor, que renace.

Volviendo siempre. Dócilmente sabio

Porque la delicadeza nos convence

A perdonar y esperar. En vida. In pace.

Sutil y fratricida. Sin estima

Por lo que ama. Tristemente hermano

Antes de comenzar su jornada

Antes de repetir su canción.

Amor, el deseado.

Hijo varón a la espera de un condado.

Y codiciando ahora esa mi tierra

Me torno sumisa y recelosa

Y así con dos voces más cansarlo

Que encantarlo

Y no será en vano mi temor

¿Si de la duda siempre te alimentas?

Se um elogio da mentira às vezes

Te refaz?

Porisso é que prosigo atenta

Aos teus caprichos como aquela

Que ao amante se desvenda

Aos poucos, cautelosa e lenta.

Amáveis

Mas indomáveis

O poeta e seu cavalo.

Um arcabouça pensado

Para limitar-se ao pouso

E do voo, alimentar-se.

Sente os espaços mas sabe

Até onde irá seu passo.

Sente a beleza do salto

Mas conhece sua lhaneza:

A própria, inerte beleza

De saber-se aprisionado

E contentar-se de sonhos

Maravilhar-se de achados.

¿Si un elogio de mentira a veces

Te rehace?

Por eso es que prosigo atenta

A tus caprichos como aquella

Que al amante devela

Poco a poco, cautelosa y lenta.

Amables

Pero indomables

El poeta y su caballo.

Un esbozo pensado

Para limitarse a posar

Y del vuelo, alimentarse.

Siente los espacios pero sabe

Hasta donde irá su paso.

Siente la belleza del salto

Pero conoce su llaneza:

La propia, inerte belleza

De saberse aprisionado

Y contentarse con sueños

Maravillarse de hallazgos.

O poeta – e seu vocábulo.

O cavalo – e seu pedaço de terra

Mais nas alturas

De brisa,

De solidão e hortaliça.

Entrelaçadas aspiram

Respiram juntos

E vistos em direção

Às cordilheiras do espanto

Quase sempre se confundem.

Sonhando reter no flanco

Exaltação e delírio,

Nas noites de grande lua

(Entre ciprestes e lírios)

O cavalo me acompanha

Às profundezas guardadas

Onde flutuam palavras.

E lá mergulho e anoiteço.

E encontro coisas do medo

El poeta — y su vocablo.

El caballo — y su pedazo de tierra

Más en las alturas

De brisa,

De soledad y hortaliza.

Entrelazadas aspiran

Respiran juntos

Y vistos en dirección

A las cordilleras del espanto

Casi siempre se confunden.

Soñando retener en el flanco

Exaltación y delirio,

En las noches de gran luna

(Entre cipreses y lirios)

El caballo me acompaña

A las profundidades guardadas

Donde flotan las palabras.

Y ahí me sumerjo y anochezco.

Y encuentro cosas del miedo

Mandalas de cor, rosáceas

E malmequeres antigos

Sobre algum livro encantado

De pergaminho e de prata

E de pensamentos idos.

Mandalas de color, rosáceas

Y margaritas antiguas

Sobre algún libro encantado

De pergamino y plata

Y de pensamientos idos.

Sete cantos do poeta para o anjo

Siete cantos del poeta para el ángel

1962

Canto primeiro

Se algum irmão de sangue (de poesia)

Mago de duplas cores no seu manto

Testemunhou seu anjo em muitos cantos

Eu, de alma tão sofrida de inocências

O meu no cantaria?

E antes deste amor

Que passeio entre sombras!

Tantas luas ausentes

E veladas fontes.

Que asperezas de tato descobri

Nas coisas de contexto delicado.

Andei

Em direção oposta aos grandes ventos. Nos pássaros mais altos, meu olhar

De novo incandescia. Ah, fui sempre

A das visões tardias!

Desde sempre caminho entre dois mundos

Mas tua face é aquela onde me via

Onde me sei agora desdobrada.

Canto primero

Si algún hermano de sangre (de poesía)

Mago de colores dobles en su manto

Testimonió su ángel en muchos cantos

Yo, de alma tan sufrida de inocencias

¿El mío en él cantaría?

Y antes de este amor

¡Qué paseo entre sombras!

Tantas lunas ausentes

Y veladas fuentes.

Qué asperezas de tacto descubrí

En las cosas de contexto delicado.

Anduve

En dirección opuesta a los grandes vientos.

En los pájaros más altos, mi mirada

De nuevo incandescencia. ¡Ah, fui siempre

La de las visiones tardías!

Desde siempre camino entre dos mundos

Pero tu rostro es aquel donde me veía

Donde me sé ahora desdoblada.

Canto segundo

S e te anuncio lágrimas e haveres

É para te encantares do meu canto.

Um tempo me guardei

Tempo de dor aquele

Onde o amor foi mar de muitas águas.

Se te anuncio ai da

É porque sempre em pedra fui talhada.

Em sal me consumi. E predecível

Tem sido a minha forma:

Estes dedos lunares, estas mãos

E tudo o que não foi tocado em ti.

Me queres em renúncia, em humildade

Ou íntegra e sozinha nestes cantos?

Tive ressurreição e anteprantos

E alegrias inteiras.

E muitas madrugadas.

A sós me confessei

Aquela irmã soturna e mais amada.

Vi quase tudo. E quase tudo andei.

Canto segundo

S i te anuncio lágrimas y deberes

Es para que te encantes de mi canto.

Un tiempo me guardé

Tiempo de aquel dolor

Donde el amor fue mar de muchas aguas.

Si te anuncio allí

Es porque siempre en piedra fui tallada.

En sal me consumí. Y predecible

Ha sido mi forma:

Estos dedos lunares, estas manos

Y todo lo que no fue tocado en ti.

Me quieres en renuncia, en humildad

¿O íntegra y sola en estos cantos?

Tuve resurrección y antellantos

Y alegrías enteras.

Y muchas madrugadas.

A solas me confesé

Aquella hermana taciturna y más amada.

Vi casi todo. Y casi todo anduve.

Canto terceiro

Elargamente amei as criaturas.

Os ouvidos se abriam. Ramas frágeis Meus ouvidos, aceitando ternuras.

Uns regressos de vida me contavam: Pactos, adolescências, heroísmos.

(Tessitura franzina

Se estendendo sobre a pele mais fina)

Acaso não fui cúmplice dos meus?

Desses vindos da noite e turbados

Com seus próprios destinos?

Que terrível engano ante de ti!

E vigílias inúteis e pobrezas

E punições maiores, tais cilícios

Na carne! Tramas, tramas…

Que era feito de ti? Em mim, não eras.

Canto tercero

Y en gran medida amé a las criaturas.

Los oídos se abrían. Ramas frágiles

Mis oídos, aceptando ternuras.

Unos regresos de vida me contaban: Pactos, adolescencias, heroísmos.

(Tesitura ligera

Extendiéndose sobre la piel más fina)

¿Acaso no fui cómplice de los míos?

¿De esos venidos de la noche y turbados

Con sus propios destinos?

¡Qué terrible engaño ante ti!

¡Y vigilias inútiles y pobrezas

Y mayores castigos, tales cilicios

En la carne! Tramas, tramas…

¿Qué fue de ti? En mí, no eras.

Canto quarto

E por que me escolheste?

Em direções menores me plasmei.

Entre uma pausa e outra fui cantando

Umas reminiscências, uns afetos

E carregava atônita meu gesto

Porque dizia coisas que nem sei.

Ouvi continuamente muitas vozes.

Umas de fogo e água, tão intensas

Outras crepusculares

E entendia

Que era preciso falar de uma ciência

Uma estranha alquimia:

O homem é só. Mas constelar na essência.

Sua sangue em ouro se transmuta.

Na pedra ressucita.

No mercúrio se eleva.

E sua verdade é póstuma e secreta.

Ah, vaidade e penumbra no meu canto!

Meu dizer é de bronze

E essa teia de prata

A mim mesma me espanta.

Canto cuarto

¿ Y por qué me escogiste?

En direcciones menores me plasmé.

Entre una pausa y otra fui cantando

Unas reminiscencias, unos afectos

Y cargaba atónita mi gesto

Porque decía cosas que ni sé.

Oí continuamente muchas voces.

Unas de fuego y agua, tan intensas

Otras crepusculares

Y entendía

Que era preciso hablar de una ciencia

Una extraña alquimia:

El hombre sólo es. Pero constelar en esencia.

Su sangre en oro se transmuta.

En la piedra resucita.

En el mercurio se eleva.

Y su verdad es póstuma y secreta.

¡Ah, vanidad y penumbra en mi canto!

Mi decir es de bronce

Y esa red plateada

A mí misma me espanta.

Canto quinto

E u nem sabe falar do amor nos homens.

(Amor feito de júbilo aparente)

Nen soube replantar no que era terra

Uma mesma semente.

Tive no peito o mantra mais secreto

E não pude vibrá-lo, alento, lira

Corda divina no seu veio certo.

Elaborei em vão todos meus sonhos.

E súbito me tomas e me ordenas

A solidão mais funda:

Estes cantos agora, alguns poemas

Um amor tão perfeito e indizível

Porque não é tumulto nem tormento

(E se o homem na carne foi punido

O verbo diz melhor do sofrimento.)

Que nome te darei se em mim te fazes?

Se o teu batismo é o meu e eu só te soube

Quando soube de mim?

Canto quinto

Yo ni sé hablar del amor en los hombres.

(Amor hecho de júbilo aparente)

Ni supe replantar en lo que era tierra

Una misma semilla.

Tuve en el pecho el mantra más secreto

Y no pude vibrarlo, aliento, lira

Cuerda divina en su veta cierta.

Elaboré en vano todos mis sueños.

Y súbito me tomas y me ordenas

La soledad más profunda:

Estos cantos ahora, algunos poemas

Un amor tan perfecto e indecible

Porque no hay tumulto ni tormento

(Y si el hombre en la carne fue castigado

El verbo dice mejor del sufrimiento.)

¿Qué nombre te daré si en mí te creas?

¿Si tu bautismo es el mío y sólo te supe

Cuando supe de mí?

Canto sexto

Anoite em verso torpe me atingia.

As coisas insofridas

Sofridas se faziam

Se eu repousasse a mão sobre suas vidas.

Umas tardes meus olhos repensaram

Uma alvura de águas pretendida.

Tão leve caminhei sobre essas águas

Que a memória foi quase imerecida.

Onde estavas então? Nem me sonhavas.

Deitei-me sobre um tempo que viria

E um ciclo de visões me revelava

Que no ódio dos deuses fui lembrada

Em alto voo de ave, e esquecida.

E porque paz e voo me faltavam

Eu desejei perder-me mais e tanto

Quanto fossem as perdas destinadas

Àqueles incapazes de algum pranto.

Perenidade e vida: Onde estavas?

Canto sexto

L a noche en verso torpe me afligía.

Las cosas insufribles

Sufridas se hacían

Si yo reposaba la mano sobre sus vidas.

Unas tardes mis ojos repensaron

Una blancura de aguas pretendida.

Tan ligera caminé sobre esas aguas

Que la memoria fue casi inmerecida.

¿Dónde estabas entonces? Ni me soñabas.

Me acosté sobre un tiempo que vendrá

Y un ciclo de visiones me revelaba

Que en el odio de los dioses fui recordada

En alto vuelo de ave, y olvidada.

Y porque paz y vuelo me faltaban

Yo deseé perderme más y tanto

Cuanto fueran las pérdidas destinadas

A aquellos incapaces de algún llanto.

Perennidad y vida: ¿Dónde estabas?

Canto sétimo

Te ocultaste. Eu morria.

Tinha na fronte a chaga

E o dorso calcinado, em agonia.

Na treva de mim mesma delirava

E as pálpebras em brasa

Não sabiam da tua claridade

Porque minha alma toda se perdia

E uma vida terrena começava

Seu círculo de cinza

Sua casa.

Anjo, asa,

Mão poderosa sobre a minha mão

Que o verso nunca mais transfigurava.

Prisma solarizado

Transcendência primeira

Dulcíssima presença:

Alta noite

O que foi treva em mim

Em ti resplandescia.

Canto séptimo

Te ocultaste. Yo moría.

Tenía en la frente la llaga

Y el dorso calcinado, en agonía.

En la sombra de mí misma deliraba

Y los párpados en brasa

No sabían de tu claridad

Porque toda mi alma se perdía

Y una vida terrena comenzaba

Su círculo de ceniza

Su casa.

Ángel, ala,

Mano poderosa sobre mi mano

Que el verso nunca más transfiguraba.

Prisma solarizado

Trascendencia primera

Dulcísima presencia:

Alta noche

Lo que fue sombra en mí

En ti resplandecía.

Exercícios para uma ideia Ejercicios para una idea

1967

Exercício No. 1

Se permitires

Traço nesta lousa

O que em mim se faz

E não repousa:

Uma Ideia de Deus.

Clara como Cousa

Se sobrepondo

A todo o que não ouso.

Clara como Cousa

Sob um feixe de luz

Num lúcido anteparo.

Se permitires ouso

Comparar o que penso

A Ouro e Aro

Na superfície clara

De um solário.

E te parece pouco

Tanta exatidão

Em que não ousa?

Ejercicio No. 1

Si me permites

Trazo en este lienzo

Lo que en mí se hace

Y no reposa:

Una Idea de Dios.

Clara como Cosa

Si sobrepongo

A todo lo que no me atrevo.

Clara como Cosa

Sobre un haz de luz

En un lúcido amparo.

Si permites atreverme

Comparar lo que pienso

A Oro y Aro

En la superficie clara

De un solario.

¿Y te parece poco

Tanta exactitud

En quien no se atreve?

Uma Ideia de Deus

No meu peito se faz

E não repousa.

E o mais fundo de mim

Me diz apenas: Canta,

Porque à tua volta

É noite. O Ser descansa.

Ousa.

Una Idea de Dios

Se hace en mi pecho

Y no reposa.

Y lo más profundo de mí

Sólo me dice: Canta,

Porque a tu vuelta

Es noche. El Ser descansa. Atrévete.

Exercício No. 2

É pura, que translúcida

Se projeta.

Épura, feixe solar.

E de cristal. E ereta.

Épura, réstia de luz

Sobre a mão destra.

Épura que a um só tempo

Se renova. E sem limite

Ou aresta.

Toma corpo no Todo

E recomeça.

Ejercicio No. 2

É pura, * qué translúcida

Se proyecta.

Épura, rayo de sol.

Y de cristal. Y erecta.

Épura, racimo de luz

Sobre la mano derecha.

Épura que a un solo tiempo

Se renueva. Y sin límite

O arista.

Toma cuerpo en Todo

Y recomienza.

* Épura es el nombre de una técnica para representar geométricamente formas tridimensionales en un plano bidimensional. Sin embargo, la poeta hace un doble uso de esta palabra: como representación geométrica y para designar a la forma pura, quizás un neologismo adoptado de la etimología francesa épure que puede traducirse como la composición de dos palabras en portugués: é- pura, es pura; estado, pureza y abstracción a la vez, icónicamente. (N. de los T.)

Exercício No. 3

Dentro do prisma

A base, o vértice

De suas três

Pirâmides contínuas.

Dentro do prisma

A ideia

Que perdura e ilumina

O que já era em mim

De natureza pura.

Dentro do prisma

O universo

Sobre si mesmo fechado

Mas aberto e alado.

Dentro de mim

De natureza ígnea:

Uma Ideia do Amado.

Ejercicio No. 3

Dentro del prisma

La base, el vértice

De sus tres

Pirámides continuas.

Dentro del prisma

La idea

Que perdura e ilumina

Lo que ya era en mí

De naturaleza pura.

Dentro del prisma

El universo

Cerrado sobre sí mismo

Pero abierto y alado.

Dentro de mí

De naturaleza ígnea:

Una Idea del Amado.

Exercício No. 4

De espaço-tempo

De corpo e campo

Teu fundamento.

E teu nome é matéria. Única. De estrutura

Infinitamente múltipla.

E se teu vértice pousa

Te fazes igualmente

Em Delta. E repousas.

Em ti

Começaria a minha Idea.

Ejercicio No. 4

De espacio-tiempo

De cuerpo y campo

Tu fundamento.

Y tu nombre es materia.

Única. De estructura

Infinitamente múltiple.

Y si tu vértice posa

Te formas igualmente

En Delta. Y reposas.

En ti

Comenzaría mi Idea.

Exercício No. 5

E se a mão se fizer

De ouro e aço, Desenharei o círculo.

E dentro dele

O equilátero.

E se a mão não puder,

Hei de pensar o Todo

Sem o traço.

E se o olhar

A um tempo se fizer

Sol e compasso

Medita:

Retículo de prata

Esfera e asa

Tríplice

Una

E infinita.

Ejercicio No. 5

Y si la mano se hiciera

De oro y acero, Diseñaré el círculo.

Y dentro de él

El triángulo.

Y si la mano no pudiera, He de pensar el Todo

Sin trazo.

Y si la mirada

A un tiempo se hiciera

Sol y compás

Medita:

Retícula de plata

Esfera y ala

Triple

Una E infinita.

Exercício No. 6

E de todos os rumos

Pensei

(Como quem vê a prumo)

Um só núcleo pulsando

Claro – Escuro

Se quiseres

Chamaremos de Delta

O feixe que se esconde,

E Eta o júbilo de ser

Área de luz e cone.

E se o núcleo é um só,

É lícito entenderes

O que Delta resguarda

Do teu olhar alerta

E poderás dizer

Que um e outro

São infinitos-extensos

De um só Ser.

Ejercicio No. 6

Y de todos los rumbos

Pensé

(Como quien ve una plomada)

Un solo núcleo pulsante

Claro — Oscuro

Si quieres

Llamaremos Delta

Al rayo que se esconde,

Y Eta al júbilo de ser

Área de luz y cono.

Y si el núcleo es uno solo,

Es lícito entender

Lo que Delta resguarda

De tu mirada alerta

Y podrás decir

Que uno y otro

Son infinitos-extensos

De un solo Ser.

Exercício No. 7

Vereis em cada círculo

Três dimensões de um todo

Aparentemente bipartido.

Alfa se refaz. É expansão

E é cíclico. Ômega se contrai

Em nova direção. Em essência

Alimenta-se

Daquela que é princípio.

Mas sempre é o mesmo Ser

Num movimento líquido

De inspiração – expiração.

Sem finitude ou arbítrio.

Ejercicio No. 7

Verás en cada círculo

Tres dimensiones de un todo

Aparentemente bipartito.

Alfa se rehace. Es expansión

Y es cíclico. Omega se contrae

En nueva dirección. En esencia

Se alimenta

De aquella que es principio.

Pero siempre es el mismo Ser

En un movimiento líquido

De inhalación — exhalación.

Sin finitud o albedrío.

Presságio II

Balada de Alzira III V

IX Poema do fim XII XIII XVI

Balada do festival Não falemos

X Cançãozinha triste XV XVII

Roteiro do silêncio

Não há silêncio bastante

Cinco elegias

De “Sonetos que não são”

De “Do amor contente e muito descontente”

Trovas de muito amor para um amado senhor I X

Ode fragmentária

De “Heroicas”

De “Quase bucólicas”

Sete cantos do poeta para o anjo

Exercícios para uma ideia

Índice

Prefacio

Nota de los traductores

Me mataría en marzo

16/17

20/21

38/39

40/41

42/43

44/45

48/49

50/51

66/67

70/71

Presagio II

Balada de Alzira III V

IX Poema del fin XII XIII XVI

Balada del festival No hablemos

X Cancioncita triste XV XVII

Bosquejo del silencio

No hay suficiente silencio

Cinco elegías

De “Sonetos que no son”

De “Del amor contento y muy descontento”

76/77

78/79

82/83

90/91

100/101

116/117

Trovas de mucho amor para un amado señor I X

Oda fragmentaria

De “Heroicas”

De “Casi bucólicas”

Siete cantos del poeta para el ángel

Ejercicios para una idea

Esta obra se terminó de imprimir en noviembre de 2022 en Serna Impresos S.A. de C.V. (Ignacio Luis Vallarta 345 sur, colonia Centro, Monterrey, Nuevo León).

En la composición se utilizaron tipos Baskerville de 8, 10, 11, 12 y 18 puntos. La edición consta de 1000 ejemplares impresos en papel cultural de 90 gramos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.