












por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Eran muy oscuras, angostas y estaban excavadas. Sin embargo, el lenguaje cifrado en este arte para los creyentes se cuidaba mucho ya que Roma tenía prohibida la religión cristiana.
Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
La escultura paleocristiana resaltó siempre por su carácter funerario, siendo los sarcófagos en el siglo II y III las tumbas de los cristianos que tenían una buena posición económica, donde se esculpían imágenes muy parecidas a las que aparecían en otros sarcófagos como los de los paganos.
Los exteriores de los edificios paleocristianos eran lisos y sin ornamentar; los interiores, por el contrario, estaban ricamente decorados con losas de mármol en locos suelos y las paredes, frescos , mosaicos, cortinas y suntuosos altares en oro y plata.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
La pintura bizantina, así llamada por haberse formado en Constantinopla al igual que su arquitectura y escultura, fijó su carácter desde los comienzos del siglo VI y se sirvió casi exclusivamente del procedimiento al mosaico en muros y cuadritos y de miniaturas sobre pergamino.
Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
Le caracterizan, en general, cierto amaneramiento, uniformidad y rigidez o falta de naturalidad en las figuras junto con la gravedad la cual suele consistir en esmaltes, en imitaciones de piedras y sartas de perlas, en trazos geométricos y en follaje estilizado o desprovisto de naturalidad.
La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de la paleocristiana oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
La principal característica del gótico es el naturalismo. Se busca mostrar, de la forma más realista posible, las escenas de la vida cotidiana. Destaca la pintura descriptiva, prestando atención a detalles que anteriormente no se representaban, como casas, árboles, plantas.
Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más.
El realismo en las figuras y las posturas corporales que no eran tan erguidas o solemnes como las del arte románico. La expresión de sentimientos de dolor, ternura, empatía, entre otros, a través del realismo en la expresión de los gestos.
Las características de la arquitectura gótica eran estructuras construidas en piedra combinadas con grandes extensiones de cristal, columnas agrupadas, agujas en punta, grandes arcos, decoración intrincada, bóvedas de crucería y arbotantes, una forma específica de contrafuerte compuesto por una estructura arqueada.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
La pintura islámica, en comparación con la arquitectura islámica, es una de las ramas artísticas menos desarrolladas. Se utiliza sobre todo como elemento decorativo en las edificaciones, normalmente a través de la escritura (decoración caligráfica mediante versículos del Corán), dibujos geométricos o vegetales y, más raramente, mediante la representación figurativa de personas y animales Pero también destaca la iluminación en los libros sagrados y profano
El arte islámico es el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica en las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de India y España, que formaron parte del Imperio Islámico en diversos momentos, desde el origen del Islam en el s. VII hasta el XVIII.
La escultura es aún más escasa. Se reduce a las artes menores: cerámica, vidrio, marfil, cofres, etc Sin embargo, existen relieves con motivos geométricos y caligrafía, en puertas y paredes. Este tipo de representaciones encuentra su ámbito en la élite social islámica, que gusta del lujo. Escultura como la del Patio de los Leones en la Alhambra es extraordinaria
La arquitectura islámica es la forma de construcción y decoración de edificios de la cultura musulmana, en honor a Alá. Se compone de minaretes, columnas, arco de herradura, una cuidada arquería, las cúpulas, y su decoración está realizada con estilizados arabescos y caligrafía árabe con escrituras del Corán
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
El Renacimiento surgió en Italia como movimiento cultural que buscaba los valores e ideales de la cultura clásica. La pintura del Renacimiento celebraba la naturaleza y la vida, desarrollándose así los ideales del movimiento humanista.
El Arte Renacentista fue un movimiento artístico que destacó por su interés en el razonamiento, el conocimiento y la individualidad, retomando la tradición artística, filosófica y política de la antigua Grecia y Roma. Se centró en el hombre, dejando de lado el pensamiento dogmático religioso.
La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de recuperación de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza.
Las características principales de la arquitectura del Renacimiento son la utilización de los órdenes clásicos, medidas matemáticas precisas para calcular la altura y la anchura para de esta forma alcanzar simetría, proporción y armonía.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
El Arte Renacentista fue un movimiento artístico que destacó por su interés en el razonamiento, el conocimiento y la individualidad, retomando la tradición artística, filosófica y política de la antigua Grecia y Roma. Se centró en el hombre, dejando de lado el pensamiento dogmático religioso.
La música del Renacimiento o música renacentista es la música escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600. Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano.
El teatro se desarrolla en las cortes y palacios con gran despliegue y acompañado de danza y música con espectacular vestuario. El teatro renacentista tiene como característica principal la imitación de los autores clásicos grecolatinos. Los géneros tratados son la tragedia, el drama y la comedia.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Los artistas del Barroco tendían a exagerar la expresión de sus personajes, destacar los contrastes y a recrearse en los detalles. La pintura barroca se extenderá por Europa con grandes maestros como Caravaggio, Rembrandt, Vermeer o Diego Velázquez, entre otros.
Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
La escultura barroca busca el movimiento; se proyecta dinámicamente hacia afuera con líneas de tensión complejas, especialmente la helicoidal o serpentinata, y multiplicidad de planos y puntos de vista.
La decoración de la arquitectura barroca se caracterizaba por su exuberancia, complejidad y exageración en la inclusión de elementos como juegos de espejos o trampantojos en bóvedas, muros o cúpulas. Además, se integraron pinturas y figuras escultóricas en las composiciones.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
La constante presencia del contrapunto y la aparición del contrapunto complejo. La clasificación del contrapunto de primera y segunda especie, y la aparición del contrapunto de tercera y cuarta especie.
El teatro barroco es el conjunto de obras dramáticas que se produjeron en el Barroco, un movimiento artístico cuya vertiente literaria se desarrolló principalmente en el siglo XVII en España e Hispanoamérica. La obra es un espectáculo teatral que nace para deleitar al espectador. Se crean las comedias como imitación de la vida y los espectadores se veían representados en dichas comedias, pues era un arte cercano a la realidad por su espontaneidad y naturalidad, sobre todo en el lenguaje.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Líneas puras, colores fríos, predominio del dibujo sobre el color, pero la temática es variada, y muchas veces recoge elementos exóticos típicos del orientalismo romántico.
El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
Los edificios neoclásicos suelen tener columnas, formas geométricas sencillas, una gran escala y detalles ornamentales en particular el orden dórico― que eran populares en la antigua Grecia y Roma.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
La música neoclásica se caracterizó por estructuras transparentes, equilibrio entre las secciones y un enfoque en la melodía. Este movimiento también influyó en el resurgimiento del interés por formas musicales antiguas, como la suite y la sonata.
El teatro neoclásico es un movimiento teatral con orígenes en el siglo XVII, desarrollado plenamente durante el siglo XVIII, y que se caracterizó por retomar los estilos de las sociedades romanas y griegas clásicas representando así las ideas de la Ilustración en el ámbito de la cultura.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Original
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Es un movimiento artístico y literario surgido en Suiza en 1916 como reacción contra la Primera Guerra Mundial y la sociedad burguesa. Los dadaístas buscaban romper con las convenciones establecidas y cuestionar la lógica y la razón.
Se le denomia Ismos' a los movimientos, tendencias, estilos o escuelas, en estas categorías se estructura el arte moderno para definir la actividad de los artistas.
Consiste en una liberación de las formas clásicas, los colores y texturas se transforman a la par con el cambio social de finales del 1800. Las barreras de la razón se destapan por completo y dan lugar a una cultura inclusión e igualdad que hasta hoy perdura.
El impresionismo se caracteriza por ser fiel a la realidad y reproducir aquello que el artista puede ver e incluso tocar. Una auténtica representación de la vida misma.
Se define como un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad, reaccionando de manera contraria a los principios de objetividad del impresionismo.
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
Se caracteriza por la presencia de elementos inspirados en la naturaleza, los motivos exóticos y la cultura oriental. Las pinturas modernistas tienden a la estilización de paisajes y personajes huyendo del realismo.
Se le denomia Ismos' a los movimientos, tendencias, estilos o escuelas, en estas categorías se estructura el arte moderno para definir la actividad de los artistas.
En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
Se caracterizó por un estilo atrevido y desenfadado, que ignoraba los claroscuros y las perspectivas, y apostaba por la brillantez de los colores y por la expresión de los sentimientos a través de un estilo espontáneo, vigoroso
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony
por america, evelyn, mariana, keily, maryan y anthony