COLEGIO DE ARQUITECTOS D E L P E R Ú

REGIONAL AREQUIPA


El 2022, signico un año de grandes cambios en todos los ámbitos, y adaptación a nuevas formas de vida. Como institución, asumimos el reto; y gracias a la conanza de nuestros agremiados, respaldado por el esmero de nuestros trabajadores; pudimos seguir trabajando enfocados en lograr nuestros objetivos trazados.
Debido a que seguimos en un entorno de constantes cambios,necesitamos seguir mejorando la competitividad de nuestro servicios, promoviendo la innovacion abierta para nuestros agremiados como para la sociedad en general. Esta es la unica forma en que podemos aprovechar las oportunidades historicas que presenta la transformacion digital e inteligente y mantener un crecimiento solido a largo plazo.
Ÿ Presentacion
Ÿ Mision
Ÿ Vision
Ÿ Asambleistas
Ÿ Consejo Regional Arequipa
Ÿ Personal Administrativo
Ÿ Mensaje del Decano
Ÿ Saludo del Consejo Regional
Ÿ Curso Veranos 2022
Ÿ Día Internacional de la Mujer
Ÿ Día de la Madre
Ÿ Dia del Padre
Ÿ Aniversario CAP-RA
Ÿ Virgen de Chapi
Ÿ Navidad Hijo del Arquitecto
Ÿ Entrega de Presentes a Agremiados
Ÿ Ceremonia de Reconocimiento de 25,30,40 y 50 años de trayectoria.
Ÿ Concurso Fotografía
Ÿ Ceremonia Nuevos Colegiados
Ÿ Conformacion de Coro y Ballet CAP-RA
Ÿ Participacion en juegos CONREDE
Ÿ Mantenimiento del Club del Arquitecto
Ÿ Local Villalba
Ÿ Local Magnopata
Ÿ Mesas Técnicas de Trabajo
Ÿ Convenios
Ÿ Capacitacion Administrativa
Ÿ Publicacion Revista INFOCAP
Ÿ Concursos
Ÿ Fondo de Subsidio por defuncion
Ÿ Fondo de Solidaridad CAP-RA
Ÿ Fondo de Subsidio para arquitectos afectados por el Covid 19
Ÿ Servicios
El presente documento tiene como objetivo informar de manera veraz y eciente las diferentes actividades que el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Arequipa viene desarrollando durante el periodo 2022, que es el segundo año de la gestión 2020 - 2023.
Lograr la reincorporación de los agremiados al quehacer arquitectónico minimizando los peligros y amenazas causadas por la pandemia, aprovechando la oportunidad para generar nuevas formas de trabajo ecientes, actualizadas y acorde al avance tecnológico de nuestra era.
“Una institución líder, mediática con visión de futuro, para contribuir a través de sus agremiados y como institución en el desarrollo de una ciudad confortable, inclusiva, segura, e integrada a un medio ambiente moderno y libre de contaminación”
Ÿ Colaborar con el Consejo Nacional CAP consolidando acciones en pro del ejercicio profesional y su competencia.
Ÿ Motivar la participación y socialización de los agremiados en la consideración de que el CAP es una unidad conformada por las Regionales y Zonales.
Ÿ Capacitar permanentemente a todos los agremiados, en todos los ámbitos de su competencia, para lograr y mantener en nuestra actividad profesional, un estándar de excelencia profesional en los temas a desarrollar por los arquitectos.
Ÿ Brindar al arquitecto CAP REGIONAL AREQUIPA, un servicio de calidad, sustentado en una reingeniería de recursos tecnológicos, humanos y económicos, que sea accesible de manera masiva a todos los arquitectos y no a un grupo especíco.
Ÿ Promover la activa participación de los agremiados arquitectos CAP REGIONAL AREQUIPA, en todas las actividades profesionales, culturales, recreativas, con el objetivo de integrar a todos los arquitectos y sus familias.
Ÿ Teniendo como meta el bicentenario (2022); exigir a las instituciones que tiene que ver con el desarrollo urbano, den a conocer los programas y proyectos de desarrollo urbano que ejecutaran para tan importante acontecimiento. Teniendo en cuenta lo desarrollado para el primer centenario, obras y edicaciones que transcendieron en el tiempo y que hoy constituyen parte del Patrimonio Monumental de la Ciudad.
Arq. Enzo Julio Martinez Salas
Arq. Enrique Salas Zegarra
Arq. Gilmar Julio Cano Pinto
Arq. Angel Roberto Cohaila Acevedo
Arq. Jesus Gorky Moya Sanizo
Arq. Edgar Garcia Anco
Arq. Luis Fernando Delgado Holguin
Arq. Marco Antonio Ramos Mamani
Arq. Abraham Napoleon Calisaya Vera
Arq. Mario Alvarez Ardiles
Arq. Irvin Alexis Bellido Negron
Arq. Aldo Miguel Caballero Rivera
Arq. Armando Edilberto Cadillo Carrillo
Arq. Angela Andrea Bejar Condor
Arq. Isela Veronica Bonifacio Calcina
Arq. Filiberto Jaime Hancco Figueroa
Arq. Octavio Vladimir Salinas Valdivia
Arq. Jhonny Dennis Qquenta Mamani
Arq. Isabel Julia Guevara Valdivia
Arq. Jorge Salomon Meza Pacheco
Arq. Jose Emilio Condori Medina
Arq. Roger Gary Quiso Cordova
Arq. Pavel Emilio Zanabria Pastrana
Arq. Juan Carlos Cerdeña Gutierrez
Arq. Nestor Jhony Sanchez Flores
Arq. Jose Sandro Guillen Rodriguez
Arq. Jose Antonio Valdivia Arevalo
Arq. Hector Javier Gomez De La Torre Marquina
Arq. Jose Vladimir Cortez Pimentel
Arq. Marco Antonio Begazo Chambi
Arq. Angel Antonio Vargas Cardenas
Arq. Marilu Margot Quispe Supo
Arq. Anibal Isidro Humpire Jauregui
Arq. Edson Gregory Ortiz Azurin
Arq. Willy Cesar Guzman Diaz
Arq. Maria Del Pilar Quintanilla Calderon
Arq. Karina Moran Franco
Arq. Juan Sixto Zuñiga Minaya
Arq. Claudia Lizeth Cusirimay Torres
Arq. Edwin Flores Lazo
Arq. Maximo Fredy Aguilar Medina
Arq. Jessica Raquel Manrique Alcocer
Arq. Walter Hugo Cuentas Arestegui
Arq. Velia Candy Miranda Tejeda
Arq. Flor Melina Diaz Estrada
Arq. Marco Antonio Ramirez Luque
Arq. Romina Alejandra Vizcarra Delgado
Arq. Analia Jeaneth Parisaca Vargas
Arq. Juliana Del Carmen Becerra Rivera
Arq. Cesar Oswaldo Galdos Ojeda
Gestion 2020 - 2023
DECANO REGIONAL
Arq. Jim David Cornejo Caceres
VICE DECANO REGIONAL
Arq. Javier Richard Palma Arredondo
DIRECTOR REGIONAL DE ECONOMIA Y FINANZAS
Arq. Raúl Vicente Becerra Beisaga
DIRECTOR REGIONAL DE A. GREMIALES Y COMUNALES
Arq. Mario José Torres Pérez
DIRECTORA REGIONAL DE ASUNTOS TÉCNICOS
Arq. Sandra Giovanna Ali Linares
DIRECTORA DE BIENESTAR
Arq. Dina Encalada Zegarra
GERENTE REGIONAL
Arq. Arlette Ponce Camara
SECRETARIA
Srta. Aleida Rodriguez Guillen
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Sra. Marna Vargas Bejarano
ASISTENTE INFORMATICO
Jasson Jordany Gómez Marroquin
ASESOR LEGAL
Abog. Juan Carlos Barriga Valencia
ASESOR CONTABLE
CPC. Hernan Rivera Andia
ASISTENTE DE CONTABILIDAD
Srta. Fabiola Yajo Peña
ASISTENTE DE DISEÑO GRÁFICO
Harold Quintanilla Berna
Arq. Jim Cornejo Cáceres
Estimados Colegas:Habiendo culminado el presente año coincidente con el n de gestión 2019-2022, dirijo estas líneas para saludar y felicitar la actuación de los Directivos salientes del Consejo Regional de Arequipa del Colegio de Arquitectos del Perú, y por intermedio de ellos, saludar a todos nuestros agremiados, realzando el esfuerzo, la ética, la colaboración desinteresada, la transparencia en la gestión y el cariño con el que venimos desempeñando nuestra profesión.
Nuestra línea de trabajo que hemos desarrollado durante estos años de gestión, ha sido enfocada en el desarrollo de nuestra infraestructura gremial, con la construcción de la playa de estacionamiento de la calle Villalba que hoy les entregamos, recuperando espacios que antes eran ruinas y basurales, así como en el interés de apoyar el fortalecimiento de la Institución como líder de opinión, de estrategias, políticas y lineamientos en temas que competen al desarrollo urbano de nuestra ciudad, sus espacios y su Arquitectura, superando los retos propios que nos plantea esta nueva forma de ver al mundo luego de la pandemia, y que entre otras cosas, ha cambiado algunos criterios para hacer Arquitectura y Urbanismo
; asimismo consideramos, que dentro de este contexto, el Colegio de Arquitectos del Perú, debe tomar cada vez, un rol de mayor protagonismo con el n de coadyuvar en el desarrollo de las ciudades, así como de generar una sinergia con sus autoridades que logre poner en el ojo de la tormenta, el desarrollo de los proyectos más importantes y que generen el mejor desarrollo de nuestra región, situación que se ha logrado en la presente gestión directiva, logrando interacción con las autoridades de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional, y que ha devenido en la rma del convenio con el Gobierno Regional sobre la que se ha logrado la declaración de interés Nacional sobre el puerto Corío ubicado en la punta de bombón y el convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Arequipa, que busca lograr una mejor atención de nuestras sugerencias junto a una participación más efectiva de nuestro gremio dentro de los planes de desarrollo de nuestra provincia.Dentro de nuestro intenso empuje en la labor profesional del Arquitecto, hemos buscado el compromiso de que el Arquitecto del nuevo milenio no debe actuar ajeno a los problemas de la ciudad sino, creando y generando espacios urbano-arquitectónicos innovadores, funcionales, estéticos y acordes a la época en que nos está tocando vivir; pensando siempre en las personas como los usuarios más importantes y dentro de los lineamientos de la ética profesional como característica fundamental de nuestros agremiados.Con la satisfacción de haber participado y contribuido en el desarrollo nuestro gremio, quedo de Ustedes, raticandoles mi compromiso de servicio.
Pero es sin duda, uno de los aspectos más importantes de nuestra gestión, el lograr la participación colegiada de los representantes del CAP RA en el directorio del IMPLA, en mesas de trabajo y en diversas comisiones técnicas, para poder brindar aportes y observaciones que puedan orientar a que pueda desarrollarse un Plan de Desarrollo Metropolitano 2022-2041 responsable con nuestra ciudad, por lo que continuamos en esa lucha, buscando la incorporación de las recomendaciones que se efectúan a través de nuestros comisionados.
La presente memoria Anual muestra los resultados de nuestra gestión durante el periodo 2022 a través de las metas alcanzadas en base a acciones y participaciones de nuestros representantes para llegar a cumplir nuestros objetivos de acuerdo al presupuesto aprobado durante el año 2022.
Miembros del Consejo Regional Arequipa 2020 - 2023, con el Decano y Vice Decano nacional
El Consejo Regional es el órgano mayor de dirección de la Regional Arequipa.
El Consejo y Decano Regional, hacen de conocimiento de la Asamblea Regional y de nuestros agremiados, la presente Memoria Anual, correspondiente al periodo enero – diciembre 2022, en cumplimiento de nuestros estatutos y con el proposito de mostrar la transparencia institucional de la presente gestión.
Cabe resaltar que, durante nuestra gestión se ha priorizado que nuestro local institucional del CAP RA cumpla con las condiciones de seguridad, por ello se trabajó para lograr obtener el Certicado ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edicaciones). y se viene trabajando para con el mantenimiento de nuestros locales, con el contribuir n que se encuentren operativos para el uso y disfrute de todos nuestros agremiados.
Nuestra participación con la Academia, nos permite contribuir en el perl de nuestros profesionales a través de los diversos eventos de capacitación organizados por el CAP RA, en los que también se ha permitido la participación de los egresados de las facultades de Arquitectura de las Universidades de nuestra ciudad y futuros colegas, elevando también la calidad de los futuros profesionales para que, al igual que nuestros agremiados puedan desempeñarse satisfactoriamente en sus centros laborales, manteniendo y mejorando la imagen del Arquitecto y calidad profesional.
Pero es sin duda, uno de los aspectos más importantes de nuestra gestión, el lograr la participación colegiada de los representantes del CAP RA en el directorio del IMPLA, en mesas de trabajo y en diversas comisiones técnicas, para poder brindar aportes y observaciones que puedan orientar a que pueda desarrollarse un Plan de Desarrollo Metropolitano 2022-2041 responsable con nuestra ciudad, por lo que continuamos en esa lucha, buscando la incorporación de las recomendaciones que se efectúan a través de nuestros comisionados.
La presente memoria Anual muestra los resultados de nuestra gestión durante el periodo 2022 a través de las metas alcanzadas en base a acciones y participaciones de nuestros representantes para llegar a cumplir nuestros objetivos de acuerdo al presupuesto aprobado durante el año 2022.
Durante este último año de gestion, a pesar de las dicultades y en el marco de la nueva normalidad, se desarrollaron festividades anuales, y eventos propios de nuestra institución.
Durante el mes de enero del año 2022 se realizaron talleres de verano en D i b u j o y P i n t u r a , M a q u e t e r í a , Gramática y Ortografía, para los hijos de los arquitectos
El CAP-RA realiza actividades donde se hace reconocimiento a la labor que ejercen nuestras arquitectas en nuestra sociedad, reexionar sobre el rol de la mujer emprendedora, con iguales oportunidades y capacidades. En el año 2020 se efectuó de forma presencial, durante los años 2021 y 2022 se realizaron de manera virtual a causa de la pandemia, realizando sorteos virtuales.
Debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia COVID 19, en los años 2020 y 2021 las actividades fueron vía ZOOM, con sorteos y shows virtuales por el Día de la Madre. El año 2022 se pudo efectuar de forma presencial con una cena que se compartió con las mamás arquitectas.
En el mes de junio en los años 2020 y 2021 se desarrollaron las actividades por el Día del Padre, vía ZOOM, realizó un sorteo y bingo virtual, como premios se regalaron implementos de trabajo y seguridad. El año 2022 ya se realizó de forma presencial con una cena para las papas arquitectos.
El 17 de agosto aniversario del CAP-RA, se realizó la ceremonia virtual en Conmemoración de los 56 y 57 años de creación del CAP Regional Arequipa” (años 2020 y 2021). El año 2022 se r e a l i z ó d e f o r m a p r e s e n c i a l y s e h i z o reconocimiento a los arquitectos que han contribuido con el CAP-RA, con la ciudad y la sociedad, por su buen desempeño profesional a nivel local, nacional e internacional.
En los años 2021 y 2022, se efectuó la Paraliturgia por la Natividad de la Virgen de Chapi, ya que cada 8 de setiembre de cada año se celebra esta especial festividad a la Santísima Virgen Maria, asi el CAP-RA congrega devotos católicos que se ofrendan para este evento.
En los años 2020 y 2021 se efectuaron la entrega de regalos por Navidad a los hijos de los arquitectos, sin embargo en el año 2022 se realizó el show infantil para los niños y entrega de regalos.
Durante la gestión se hizo la entrega de panetones y calendarios CAP-RA a nuestros agremiados, como presentes por Fiestas Navideñas y Año Nuevo.
S e r e a l i z a r o n t a m b i é n a c t i v i d a d e s protocolares, en presencia de nuestras autoridades, cumpliendo con los protocolos de bio-seguridad, debido a que ameritaban la presencialidad y participación de nuestros agremiados.
EL CAP RA da la bienvenida y realiza la “Ceremonia Reconocimiento por el Cumplimiento de 25, 30, 40 y 50 Años en el desempeño del Ejercicio Profesional del CAP RA 2020-2022”, siendo 70 arquitectos los homenajeados y con fecha 18 y 19 de octubre para los arquitectos que cumplieron el año 2022 siendo 53 arquitectos los arquitectos homenajeados.
25, 30, 40 Y 40 AÑOS
Concurso de Fotografía CAP – Regional Arequipa “AREQUIPA PATRIMONIO
CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y SU ARQUITECTURA”, que contó con la inscripción de más 70 participantes para cada año, siendo 9 fotografías las ganadoras y 3 fotografías con mención honrosa, las mismas que fueron impresas en los calendarios CAP-RA del 2023, y repartidos de forma gratuita a todos los agremiados
“AREQUIPA, 20AÑOS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”
TEMAC: “AREQUIPAY PATRIMONIO CONTEMPORÁNEO
da la Bienvenida realiza Incorporación de Nuevos Colegiados primeras semipresenciales cumplimiento protocolos 19, es que reduce el aforo de su auditorio y se realizan en los días 21 y 22 de octubre, las ceremonias se realizan tanto para los arquitectos que se incorporaron el año 2020 siendo 53 arquitectos y del año 2022 son 58 arquitectos.
TEMAB: “AREQUIPA, CAMPIÑAY PAISAJE NATURAL”
Concurso de Fotografía CAP – Regional Arequipa “AREQUIPA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y SU ARQUITECTURA”, que contó con la inscripción de más 70 participantes para cada año, siendo 9 fotografías las ganadoras y 3 fotografías con mención honrosa, las mismas que fueron impresas en los calendarios CAP-RA del 2023, y repartidos de forma gratuita a todos los agremiados
El año 2022 se conforman el coro y el ballet del CAP-RA, logrando hacer sus primeras presentaciones en el evento de la Navidad del hijo del arquitecto y en la Ceremonia de a g r a d e c i m i e n t o s a l o s a r q u i t e c t o s colaboradores con el CAP-RA, deseando que en adelante la representación también sea interinstitucional.
En el mes de octubre del año 2022, en el Club del Colegio de Abogados, se llevó a cabo los juegos deportivos del "Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales", participando los arquitectos en diversas disciplinas logrando obtener el segundo puesto en básquet varones y tercer puesto en vóley mixto.
Con el objetivo de brindar y servir de la mejor manera a nuestros agremiados, se comparte los esfuerzos logrados desarrolladas, durante el segundo año de gestión.
El Colegio de Arquitectos del Perú Regional Arequipa, en el año 2021 realizó varios trabajos de mantenimiento para el desarrollo adecuado del Campeonato Interno y la Liga Interna del CAP-RA, los cuales se detallan a continuación:
MANTENIMIENTO Y REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE COBERTURA EN LOSAS DEPORTIVAS Y CAMBIO DE MALLA RASHEL:
· Pintado de juegos recreativos
· Pintado de mallas existentes
· Trabajos de reforzamiento en estructuras de soporte a Malla Rashell (tijerales)
· Instalación de malla Rashell en el área de losas deportivas
· Instalación de malla de seguridad (Perímetro colindante con vecinos)
· Reparación de base y pintado del letrero de ubicación del Club del Arquitecto (Calle Colón)
· Pintado de puertas del Club del Arquitecto (interiores y exteriores)
MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y CANCHA DE GRASS:
Mantenimiento periódico de nivelación y corte con maquinaria de pasto en áreas verdes, podado de árboles y plantado de ores.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE “MEJORAMIENTO DEL CLUB DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ
REGIONAL AREQUIPA (OBRAS FALTANTES 2020-2023)”
Se aprobó en Sesión de Consejo Regional la priorización de ejecución de partida de mantenimiento Mejoramiento de iluminación existente compuesta por Pozo a tierra, desmontaje e instalación de artefactos de iluminación reectores.
El Colegio de Arquitectos del Perú Regional Arequipa, compró el terreno ubicado en la calle Villalba valorizado en $340,000 dólares. El año 2022 se elaboró el expediente técnico, las licencias de construcción y la ejecución de obras en el local ubicado en Calle Villalba N° 202-204. Como se observa en las fotografías antes de la intervención; el muro de la fachada con riesgo de colapsar, el terreno lleno de basura y escombros que reclamaba una intervención impostergable como a continuación se detalla.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO “CORTE DE GRASS, LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE ESCOMBROS, MALEZA Y OTROS”
CONFORMACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA REVISION DEL PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO 20222032 (PLAMCHA)
Se tuvo la participación de arquitectos especialistas en Patrimonio quienes revisaron el PLAMCHA elaborado por la MPA, señalando que este presenta inconsistencias que podrían vulnerar la situación de Patrimonio de nuestro Centro Histórico. El CAP-RA cumplió con remitir las observaciones al IMPLA dentro de los plazos establecidos para su evaluación y posterior incorporación y/o corrección del PLAMCHA que puedan ser consideradas y tener un Plan que debiera cumplir con la Aprobación del Ministerio de Cultura y respetar las áreas arqueológicas declaradas como Patrimonio de la Nación, así como también proteger la Cuenca Urbana del río Chili.
CONFORMACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA TRATAR EL PLAN ESPECÍFICO
PARQUE DE LAS ROCAS 2022
Desde esta mesa de trabajo se revisó el Plan especíco, durante el proceso de revisión se apreció que existirá una afectación en la zona de patrimonio arqueológico y la Cuenca Urbana del Rio Chili, se pudo apreciar que el plano de zonicación expuesto por los consultores no era el mismo que presento la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre al CAP-RA, y se incorpora a EGASA, sustentando que es una instalación de concesión denitiva, no considerándose el impacto ambiental en una zona con valor arqueológico y ecológico.
El CAP-RA cumplió con enviar observaciones al mencionado PE, y al haber transcurrido mucho más tiempo del cronogramado por el IMPLA, solicitó y obtuvo las respuestas a las observaciones recibidas. El resultado de tal evaluación mostró que el tratamiento de las observaciones, recomendaciones y/o sugerencias era inconsistente.
Convenio de Cooperación Institucional que celebran el Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú y la Regional Arequipa de acceder a un monto de S/70,000 soles del Fondo de Desarrollo Institucional, para la ejecución del proyecto “Playa de Estacionamiento Privado” con Ampliación de la Sede Principal de la Regional Arequipa – CAP.
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el colegio de Arquitectos del Perú regional Arequipa y la Municipalidad Provincial de Arequipa, con el n de establecer mecanismos y procedimientos generales de mutua colaboración y la suma de esfuerzos institucionales entre el CAP RA y la MPA, conducentes a la articulación de mecanismos para consulta, promoción, asesoramiento y participación en los proyectos que sean convocados y que permitan el desarrollo de la Provincia de Arequipa, tanto en su entorno urbano arquitectónico así como en su integración hacia un ordenamiento territorial sistémico, el cual será ejecutado por medio de Convenios Especícos y acciones de desarrollo en el Plan de acondicionamiento territorial (PAT), Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), Catastro Urbano, Implementación de Concursos Arquitectónicos y Urbanísticos en la Provincia de Arequipa, y otros que se acuerden entre las partes.
Convenio Marco Interinstitucional entre el colegio de Psicólogos del Perú Consejo Directivo Regional III Arequipa y Moquegua y el Colegio de Arquitectos del Perú regional Arequipa, con el n de brindar benecios de colaboración entre colegiados y colaboradores de cada institución, así como familiares de los beneciarios.
APOYO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA PARA CHOCOLATADA DE LOS HIJOS DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) - 14 DE DICIEMBRE 2022)
Ÿ Capacitación en cursos de informática a personal CAP RA
Ÿ Capacitación al personal administrativo en el uso de extintores
Ÿ El año 2022 se edita la Revista INFOCAP 2022, con la colaboración de 25 arquitectos articulistas de quienes podemos resaltar el trabajo de nuestros agremiados en las diversas temáticas desarrolladas en nuestra ciudad desde la investigación, proyectos arquitectónicos, historia, innovación, las de carácter institucional y el arte, asimismo la de arquitectos invitados de Lima. Los aportes técnicos, académicos y culturales contenidos en la revista, ameritan su difusión en la comunidad, de manera que se ha distribuido de forma gratuita a nuestros agremiados.
Ÿ Concurso de INSPECTORES MUNICIPALES DE OBRA –
IMO 2020-2021-2022
Ÿ Concurso para Delegados de Comisiones Técnicas en Edicaciones periodo 2021- 2022
Ÿ Concurso de REPEC – Peritos Judiciales
Se pone en conocimiento de los agremiados, los apoyos económicos que brinda la institución ,así como los estados nancieros correspondientes hasta el 2022, segundo año de la gestión.
Durante los años 2020, 2021 y 2022, el CAP- RA ha atendido 94 solicitudes presentadas para el FSD habiendo un gasto total de S/. 231,050.00 soles, realizándose los pagos correspondientes y haciéndose las aperturas de sobres lacrados de manera presencial en el local institucional del CAP- RA, lo que ha sido informado al Consejo Regional y Asamblea Regional.
Este fondo de carácter solidario ha sido otorgado durante nuestra gestión a 07 arquitectos que han solicitado apoyo por encontrarse en delicado estado de salud, siendo un benecio que orienta el CAP-RA como contingencia para casos especiales, realizándose un desembolso de S/.4,300.00 soles.
POR EL COVID 19 (FDI)
Este fondo fue solicitado por 14 agremiados afectados por la pandemia, brindando el CAP-RA apoyo durante el periodo 2020-2023, haciendo un desembolso de S/. 10,200.00 soles, lo que también fue expuesto al Consejo Regional y enviado al CAP NACIONAL, siendo atendidos los 14 casos solicitados.
Es un seguro que fue obtenido por Convenio de l a R e g i o n a l L i m a c o n l a e m p r e s a d e ONCOSALUD, invitando a las Regionales de Arequipa, La Libertad e Ica a participar, pero el contrato está a nombre de la Regional Lima. Actualmente existen 31 arquitectos aliados y 03 familiares aliados por extensión. El CAP-RA viene subvencionando este seguro desde el año 2012 que, mediante acuerdo de la Asamblea Regional, en el año 2021 disminuyó el porcentaje de subvención que asume el CAP-RA debido a que se evidenció el retiro voluntario de varios agremiados.
EL CAP-RA durante la crisis sanitaria originada por la pandemia por la COVID 19, en el año 2020 impulsó durante un periodo velar por el bienestar integral de la salud de los agremiados y sus familias, por lo que brindó servicios de atención médica y psicológica virtual gratuita.