MIGUEL MARTINEZ

Page 1

ALCALDE

#JuntosPorCaicedo

“Caicedo,

un CAMPO DE OPOrtunidades” #JuntosPorCaicedo


Soy Miguel Martinez,

un Caicedeño como tú, enamorado de estas montañas, soy de raíces campesinas y con una gran vocación de servicio, convencido que en Caicedo podemos vivir mejor, que tenemos las riquezas para ser un municipio grande y el talento para sacar este territorio adelante, tengo las ganas, el compromiso, el conocimiento, la experiencia, el equipo y las propuestas para solucionar muchos problemas y necesidades, para convertir sueños en realidades y poner para ustedes muchas oportunidades, me he preparado para estar acá, creo en mí, creo en mi equipo de trabajo y creo la política de Caicedo debe renovarse; me caracteriza el liderazgo y el trabajo comunitario, soy un hombre de familia y de principios; mi formación académica, trayectoria política y social me permiten tener una visión amplia del desarrollo a través de la gestión, la planeación y ejecución; soy hijo de Eva Gaviria y Miguel Ángel Martínez líder comunal y cafetero que dejo un gran legado a Caicedo, soy el esposo de belén Lucia y padre de Ana Sofía y Guadalupe, soy administrador público de profesión, estudie para ser alcalde, con muchos sacrificios como muchos de ustedes, o como muchos de sus hijos; empecé mi vida laboral como todos, en el campo y he tenido la hermosa oportunidad de servirles desde el programa familias en acción, desde el acueducto como operario, desde el almacén Municipal; también he estado en instituciones nacionales, fui contratista de la contaduría general de la nación, en gestión de calidad y en el departamento para la prosperidad social en el programa de vivienda gratuita; también he estado en el sector privado y me siento listo para ser tu alcalde.

#JuntosPorCaicedo


lineas EstratEgicas

1.

Productividad, diversificación agropecuaria, cafés especiales, vías, empleo y emprendimiento

3. 5.

Salud y he inclusión social

Ambiente, Saneamiento Básico y territorio.

2.

Vivienda y habita integral

4.

Educación

6.

Desarrollo y fortalecimiento institucional


1.

Productividad, diversificación agropecuaria, cafés especiales, vías, empleo y emprendimiento

Tierras

• Formalización de predios; hacer las gestiones ante la nación y el departamento para la implementación del catastro rural integral, como base de la reactivación productiva del municipio

Fondo para el emprendimiento y la competitividad

• Semilleros de emprendimiento: Nuestra gente tiene que presarse para emprender, para saber donde están los recursos y como financiar sus ideas de negocio. • Creación de unidades productivas: nuevos cultivos, nuevas empresas. • Fortalecimiento de unidades productivas: de que carecen las unidades productivas existentes, brindares apoyo y asistencia técnica financiera legal y comercial para que escalen. (asoapica, mercacampo, Asoganca, produzaca etc) (fondo rotativo agropecuario) • Ferias de emprendimientos. • Concurso de capital semilla.

Conectividad

•Vías campesinas: mantenimiento anual de carreteras y caminos, queda una maquinaria y haremos las gestiones para que las carreteras estén siempre en buen estado. •Acceso a tics: mejorar la conectividad de banda anchan en las veredas, a traves de nuevas tecnologías.

Producción:

• Cafés especiales: crear el programa de cafes especiales y la política publica de café, realizar la feria anual de la calidad del café, tener un profesional para acompañar los caficultores, fomentar la formación desde las escuelas en la industria del café • Diversificación agropecuaria: a partir del POTA, explorar por pisos térmicos nuevas alterativas, acompañadas de un agrónomo permanente

Comercialización

Activar, plaza de mercado, centro de acopio y realizar ferias campesinas.


2.

Vivienda y habita integral

Programa de vivienda nueva • Articular los esfuerzos institucionales; Caicedo tiene un gran déficit de vivienda, se tiene que priorizar proyectos que conjuntamente con el gobierno nacional y departamental nos permitan desarrollar proyectos de vivienda de interés social y vivienda gratis.

Programa de mejoramiento de viviendas

• Creación del Banco de materiales: que permita solucionar de manera ágil, oportuna y eficaz, problemas de techos, pisos, cocinas y unidades sanitarias de muchos hogares caicedeños

Programa de mejoramiento de acueductos veredales

• Generar las estrategias para que los acueductos sean sostenibles, viables y eficaces en la prestación de servicio, apoyarlos con un fontanero de planta con recursos del nivel central y buscar la asociatividad para mejorarlos, uno a uno se nos hará difícil, pero juntos podremos solucionar los problemas de red, de bocatomas y de educación del usuario.


3. Prevención y promoción de la Salud

• Programa de PyP: dar a conocer la importancia de la prevención, y que los habientes de Caicedo, eviten enfermarse y participen de los programas de crecimiento y desarrollo, • Joven sano, planificación, adulto sano. • Atención Primaria en Salud: profesionales y técnicos que hagan de manera eficiente su trabajo en campo.

Infraestructura y servicios

• Hacer las gestiones para en funcionamiento la planta de energía y las adecuaciones en la red eléctrica que ello implica. • Hay una realidad, el hospital carece de equipos biomédicos (camillas, camas etc.) • Ampliar atención consulta externa, es claro que se necesitan mas fichos. • Mejorar las condiciones de espera en el hospital.

Salud y he inclusión social Programas sociales

• Son 12 los programas sociales del Municipio, debemos hacer que funciones de manera articulada, con profesionales comprometidos y que sepan formular proyectos: Primera infancia, Juventud, Gerontología, discapacidad, victimas, Cultura, Deportes, Acciones Comunales.

Grupos Vulnerables

• Crear el fondo de solidaridad; ancianos, discapacitados y familias con bajos recursos, requieren del estado atención especial: subido de transporte para citas medias, bono alimentario y medicamentos.

Fortalecimiento institucional hospital – alcaldía

• Buenas relaciones con la gerencia del hospital, convenios interadministrativos y equipos conjuntos para trabajar por la salud de las y los caicedeños


4. Educación Educación Transversal

Infraestructura

• Mejoramiento de establecimientos Educativos (Comedores, Servicios sanitarios) • Conexión a internet

• La educación mas allá de las aulas de clase, la educación como la oportunidad que tiene un caicedeños para desarrollar habilidades, talentos, fortalecer sus habilidades para el trabajo, para el trabajo agropecuario, educación en todas los programas del municipio y en todas las dimensiones del desarrollo humano

Educación Superior

• Convenios con universidades publicas y SENA, para el desarrollo de programas de formación acordes a las dinámicas del municipio y la región. • Retomar el Fondo de Educación Superior

Bienestar Docente

• Nuestros maestros y maestras son protagonistas en la educación, para ellos dirigiremos un programa, para que desarrollen sus talentos, tengan espacios de esparcimiento, y sean competitivos en el deporte y las artes.


5.

Ambiente, Saneamiento Básico y territorio.

Programa de gestión de residuos solidos PGIRS

• Crear el programa de basura Cero • Fortalecer la ruta recicla • Centro de acopio de productos reciclables y plan de incentivos para la cultura del reciclaje y la reutilización. • Políticas de reducción de plástico y plan de incentivos a quienes se acojan al programa.

Protección y conservación

• Agua: Zonas de amortización, mejoramiento de boca tomas de acueductos, encierros • Flora y Fauna: Convenio de guardabosques, convenios con universidades para la investigación. • Abejas: incentivos a proyectos apícolas, feria apícola, hacer de • Caicedo la capital apícola de la Educación región. • No a la minería: protección del territorio con herramientas jurídicas y sociales • Pago por servicios ambientales: dinamizar los convenios para que esto ayude al a protección y cuidado de nuestros ecosistemas estratégicos

4.

Prevención y atención de desastres

• Mejorar la inversión en a prevención de desastres, adelantar las gestiones necesarias, ante corantioquia y autoridades de gestión del riesgo para desarrollar los planes de gestión del riesgo.


6. Reforma administrativa

Que permita un municipio austero y funcional, que nos permita crear la oficina del campesino.

Un café con el alcalde

• Lo estamos haciendo en campaña lo haremos en el gobierno escuchar de cerca las comunidades

Relacionamiento interinstitucional

No le hace bien a un municipio que un alcalde case peleas con todas las instituciones, propongo un gran proyecto de unidad con el concejo municipal, y un relacionamiento armónico con las demás instituciones, para que Caicedo pueda avanzar.

Desarrollo y fortalecimiento institucional

Fortalecimiento de acciones comunales

• Fondo de fomento comunal: dar cumplimiento al mandato del concejo municipal, inyectar recursos al fondo y cada año entregar los incentivos a que este dio lugar con su creación, esto acompañado de un promotor que responda a las necesidades de la organización comunal • Consejos Comunitarios: vamos a gobernar con los presidentes, ellos serán nuestro gabinete en los territorios, cada mes se hará un consejo comunitario, donde en una mesa de trabajo evaluaremos laEducación gestión, los resultados y expondremos las problemativas vereda a vereda en cabeza de su presidente.

4.

Grupos de voluntariados

Reactivar el grupo de bomberos


lineas EstratEgicas objetivos oDS

1.

Productividad, diversificación agropecuaria, cafés especiales, vías, empleo y emprendimiento

2. 3.

Vivienda y habita integral

Salud y he inclusión social


4.

Educaciรณn

5.

Ambiente, Saneamiento Bรกsico y territorio.

6.

Desarrollo y fortalecimiento institucional

ALCALDE

#JuntosPorCaicedo


¡COMO SE HACE CAMPanA,

SE GOBIERNA! · Educación como motor de transformación. · Nos caracterizaremos por una clara relación gobierno ciudadanía · Formación de capital Humano · Garantizar la transparencia y la pulcritud, los recursos públicos son sagrados. · Se gobierna para servir no para pagar. · Las personas se les reconocen por su talento y no por sus votos, un gobierno de oportunidades. · La naturaleza es sagrada, el agua el medio ambiente y nuestra biodiversidad es nuestra mayor riqueza. · Las decisiones se toman sustentadas en estudios y diagnósticos, no podemos improvisar y asignar mal los recursos. · La Familia es el núcleo vital de la sociedad.

ALCALDE

#JuntosPorCaicedo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.