Pre Tesis

Page 1

Pre Tesis Kevin Hernรกndez Murillo


El presente pre proyecto aparece con títulos sin desarrollar ya que las partes sin desarrollo son partes que no eran propias de la investigación que se tenía que entregar en la materia, sin embargo son parte fundamental de la investigación. El trabajo en cuestión se presenta con el orden que se propone como índice, mismo que eventualmente y conforme se avance en la investigación se irá completando, mientras que por el momento se entregan las partes que se acordó en la clase se entregarían como trabajo final.


Tesis Panorámica Experimental Centro de Estudios Superiores en Diseño y Bellas Artes de Zacatecas Índice Fundamentos Teóricos Contextualización La oferta educativa en la ciudad de Zacatecas describe solo algunas de las múltiples ramas de estudios superiores y más específicamente satisface solo algunas de las carreras existentes en las universidades del mundo. Zacatecas hasta el año 2011 cuenta con veinticuatro universidades entre privadas y públicas en todo el estado según los registros encontrados en la base de datos de la sección amarilla; de las cuales solo ocho están acreditadas por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES), sin embargo solo algunos de los programas de las diversas licenciaturas de cada instituto se encuentran acreditados por el CIEES; por otro lado el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) describe la acreditación de solo siete universidades en todo el estado, y de igual manera solo acredita algunas y no todas las licenciaturas que se imparten. Particularmente en la capital del estado se encuentran doce universidades entre públicas y privadas, de las cuales solo cuatro se encuentran acreditadas tanto por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES) como por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Del total de universidades que existen en el estado son solo seis las que imparten licenciaturas que tengan que ver con el diseño y el arte, todas ellas ubicadas en la capital del estado. En conjunto de todas las universidades en el estado la diversidad de licenciaturas de diseño y arte asciende a seis licenciaturas (condensando las variantes de música), de las cuales solo dos escuelas están acreditadas, únicamente por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES), y de las cuales solo cuatro licenciaturas de las diversas que existen están acreditadas por el mismo organismo. Contemplando más a fondo la situación; no existe en ninguna institución educativa en el estado, una unidad académica especial designada a las ramas artísticas, que aparte de ello abastezca con licenciaturas diversas, luego entonces no se satisface a la población estudiantil del estado para que pueda considerarse competitiva a nivel nacional e internacional, siendo entonces que las universidades del estado están lejos en lo que corresponde a infraestructura y oferta educativa de ser competitivas con las universidades de este tipo a nivel nacional e internacional. Las pocas universidades que imparten alguna de las carreras que son objeto de estudio de esta tesis se encuentran en un edificio general que incluye a las demás licenciaturas que imparten las instituciones, y que generalmente no tienen que ver con las ramas del arte.


Construcción Problemática La problemática es la de la inexistencia de un centro que albergue carreras de diseño y arte, esto provoca la depreciación de la competitividad laboral de Zacatecas como estado perteneciente a la republica, esto a su vez se refleja en la desaceleración de desarrollo económico, partiendo de que no existen profesionistas que presten servicios a una sociedad demandante de diseño y arte profesional llevando a la contratación y al consumo de productos elaborados fuera de nuestro estado, sin dejar de lado el aspecto cultural y el impacto que provoca la falta de desarrollo a la hora de exportar productos de calidad creados en zacatecas a la par de el desarrollo de artistas de calidad igualmente cultivados en Zacatecas. Las consecuencias de la falta de un centro educativo de este tipo son varias, principalmente destacan tres: La migración de egresados de preparatoria interesados en estudiar estas carreras; El consumo de productos importados de diseño y arte y La falta de competitividad por parte del estado como sector laboral a nivel nacional, estos tres factores combinados provocan la falta de crecimiento económico a nivel estado. Al crear un centro educativo enfocado en carreras de diseño y arte se beneficia a corto plazo a todos los egresados de preparatoria que quieran estudiar una carrera de diseño y arte, se beneficia también en mediano plazo a todos aquellos que tienen demanda de un profesionista que ofrezca servicios de diseño y arte, y finalmente se beneficia a largo plazo al estado al crear las herramientas para competir a nivel cultural y laboral con el resto de la república y a crear una nueva economía basada en el consumismo estatal de diseño y cultura. Objetivo General Objetivos Particulares La demanda de licenciaturas en la rama de diseño y arte, se manifiesta en la capital del estado, en los municipios del estado y consecuentemente en el país y el mundo, el sector social estudiantil es capaz de cambiar de lugar de residencia persiguiendo una licenciatura que sea impartida en una buena escuela. Proyectos Análogos o Estado de la Cuestión En la ciudad Destacados en México Destacados en el mundo Estado de la Cuestión por licenciatura y necesidades de la misma con investigación de campo. Estado de la cuestión en Artes Escénicas Las siguientes materias se consideran como básicas para la carrera de actuación y son las que dictarán la funcionalidad de las aulas propias de la carrera. Materias en la carrera de actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa: Materias de 1er. Año. Actuación Análisis De Texto Ballet Expresión Corporal Expresión Verbal


Interpretación Verbal Jazz Mito y Actualidad Taller De Teatro Taller De Televisión Materias de 2do. Año. Actuación Análisis De Texto Ballet Cine Estilos De Baile Expresión Corporal Expresión Verbal Historia De La Actuación Jazz Narración Oral Taller De Teatro Taller De Televisión Materias 3er. Año. Actuación Análisis De Texto Apreciación Artística Ballet Cine Creatividad Expresión Corporal Expresión Verbal Historia De La Actuación Imagen Jazz Taller De Teatro Taller De Televisión Investigación de campo La siguiente información se desprende de una encuesta realizada a Octavio Mier, estudiante de la carrera de Actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa. La encuesta describe las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre? ¿En qué universidad estudias? ¿Qué Carrera estudias? ¿Cuántas áreas de estudio (salones, aulas, talleres, etc.) son propias de tu carrera? ¿Qué características tiene cada una de las áreas de estudio de tu carrera? La información recolectada en la encuesta descrita anteriormente al alumno de la carrera de Actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa Octavio Mier, es la siguiente: Número de Salones en el Centro de Educación Artística de Televisa asciende a 16 y un foro de televisión con utilería, cabina de audio y edición.


Los salones tienen las siguientes características: Salón 1: Salón de Juntas. Salón 2: Salón de Actuación y casting. Salón 3: Salón de danza acondicionado con espejos. Salón 4: Salón de gimnasia acondicionado con colchones. Salón 5: Salón de estudios múltiples acondicionado con butacas. Salón 6: Salón de danza acondicionado con espejos. Salón 7: Salón de teoría acondicionado con butacas y proyector. Salón 8: Camerino acondicionado con tocadores, espejos iluminación especial y almacén de utilería y vestuario. Salón 9: Salón de danza acondicionado con espejos y barras de ballet. Salón 10: Salón de danza acondicionado con espejos y barras de ballet. Salón 11: Salón acondicionado para montar obras, con espacio para escenario y butacas. Salón 12: Salón de danza acondicionado con espejos y barras de ballet. Salón 13: Salón de estudios múltiples acondicionado con butacas. Salón 14: Salón de audio visual. Salón 15: Salón de estudios múltiples acondicionado con butacas. Salón 16: Salón acondicionado para montar obras, con espacio para escenario y butacas y camerinos. Todos los salones tienen piso de duela, una cantidad considerable de ventanas, ventilación, bocinas y estéreo, escritorio, sillas adicionales, cubos negros de utilería. Estado de la cuestión en Arquitectura Las siguientes materias se consideran como básicas para la carrera de arquitectura y son las que dictarán la funcionalidad de las aulas propias de la carrera. Materias en la carrera de Arquitectura en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño. Fundamentos I Fundamentos II Fundamentos III Administración técnica de obra Control técnico de obra Geometría descriptiva Expresión arquitectónica Expresión arquitectónica Representación Arquitectónica Composición arquitectónica I Composición arquitectónica II Composición arquitectónica III Composición arquitectónica IV Composición arquitectónica V Composición arquitectónica VI Composición arquitectónica VII Composición arquitectónica VIII Tesis I Tesis II Urbanística


Normas de diseño urbano I Ecología urbana Normas de diseño urbano II Diseño urbano I Diseño urbano II Diseño urbano III Diseño urbano IV Edificación I Edificación II Edificación III Edificación IV Fundamentos del diseño estructural Calculo diferencial e integral Sistemas mecánicos, hidráulicos y sanitarios Semiótica de la Arquitectura Historia de la arquitectura y urbanismo I Historia de la arquitectura y urbanismo II Historia de la arquitectura y urbanismo III Arquitectura mexicana I Arquitectura mexicana II Teoría de la arquitectura I Teoría de la arquitectura II Topografía, fotogrametría e interpretación Estructuras I Estructuras II Diseño estructural I Diseño estructural II Creatividad Restauración I Multimedia Diseño urbano por computadora Computación Ingeniería de transito Geografía urbana Imagen urbana Estudio de centros urbanos Ecología Diseño de paisajes urbanos y espacios abiertos Diseño de jardines Introducción a la conservación del patrimonio Ingeniería urbana Maquetas Presentación de proyectos Aerógrafo Técnicas de representación CAD aplicado a la arquitectura I CAD aplicado a la arquitectura II Acústica Instalaciones específicas Luminotécnica Carpintería


Herrería Prefabricación Promoción arquitectónica Riesgo cismático Ensaye de materiales Carpintería y herrería Estética Análisis de la realidad nacional Métodos y técnicas de investigación Museografía Ingles básico Arquitectura de Guadalajara Arquitectura de Jalisco Historia del mueble Metodología de la proyección Metodología de la investigación arquitectónica Historia de las culturas Semiótica y axiología Técnicas de investigación Historia de los tratadistas Legislación Taller de investigación I Estado de la cuestión en Diseño Industrial Las siguientes materias se consideran como básicas para la carrera de Diseño Industrial y son las que dictarán la funcionalidad de las aulas propias de la carrera. Materias en la carrera de Diseño Industrial en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño: Geometría Descriptiva Dibujo técnico industrial I Costos y presupuestos I Mercadotecnia I Seminario de legislación Estética Teoría del diseño Teoría de la forma Fundamentos I Fundamentos II Fundamentos III Cad I Cad II Historia del diseño industrial Cultura y desarrollo tecnológico I Sociología y diseño Semiótica del producto Métodos de diseño Métodos y técnicas de investigación I Métodos y técnicas de investigación II Ergonomía del producto I


Ergonomía del producto II Física aplicada Equipos, máquinas y herramientas I Equipos, maquinas y herramientas II Mecanismos y sistemas I Mecanismos y sistemas II Procesos de transformación industrial Planeación de la producción industrial Organización de la producción industrial Costos y presupuestos II Procesos de transformación industrial II Procesos de transformación industrial III Tecnología de la función Dibujo técnico industrial II Expresión gráfica industrial I Expresión gráfica industrial II Taller de modelos de estudio Taller de modelos y prototipos Diseño industrial I Diseño industrial II Diseño industrial III Diseño industrial IV Diseño industrial V Matemáticas Fotografía de productos Diseño de bienes de consumo I Análisis de la demanda Diseño de bienes de consumo II Análisis de la factibilidad Diseño de bienes de consumo III Desarrollo del producto Expresión gráfica industrial III Ergonomía del producto III Envase y embalaje Mercadotecnia y producto Diseño de bienes de uso y equipamiento público I Análisis de la demanda Diseño de bienes de uso y equipamiento público II Análisis de la factibilidad Diseño de bienes de uso y equipamiento público III Desarrollo del producto Ergonomía Industrial Normas del diseño urbano I Ecología urbana Semiótica de la imagen Semiótica de la arquitectura Diseño de bienes de capital I Análisis de la demanda Diseño de bienes de capital II Análisis de la factibilidad Diseño de bienes de capital III


Desarrollo del producto Dibujo técnico industrial III Ergonomía industrial Tecnología y transformación Curador I Curador II Cerámica básica I Cerámica básica II Dibujo Vitrales Textiles Serigrafía I Serigrafía II Grabado en vidrio Repujado Ingles básico Ingles técnico Teoría del color Semiótica y axiología Técnicas de investigación Creatividad Seminario de control de calidad Diseño experimental Asesoría y consultoría de empresas Imagen urbana Ecología Diseño de paisaje urbano y espacios abiertos Técnicas de representación Carpintería Herrería Prefabricación Carpintería y herrería Historia del mueble Aerógrafo Análisis de la realidad nacional Museografía Presentación de proyectos Organización empresarial Historia artes plásticas siglo XX Investigación de campo La siguiente información se desprende de una encuesta realizada a Brasilio Loya, estudiante de la carrera de Diseño Industrial en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño. La encuesta describe las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre? ¿En qué universidad estudias? ¿Qué Carrera estudias? ¿Cuántas áreas de estudio (salones, aulas, talleres, etc.) son propias de tu carrera? ¿Qué características tiene cada una de las áreas de estudio de tu carrera?


La información recolectada en la encuesta descrita anteriormente al alumno de la carrera de Diseño Industrial en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Brasilio Loya, es la siguiente: Número de Salones en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño asciende a 8, 4 talleres y dos salas de cómputo. Ocho Salones para veinte alumnos acondicionados con sillas y mesas individuales para cada alumno. Taller de plásticos Taller de metales Taller de cerámica Taller de carpintería Todos los talleres cuentan con mesas amplias restiradores y herramientas propias de cada uno de ellos. Sala de cómputo Estado de la cuestión en Diseño en Pret a Porté et Couture Las siguientes materias se consideran como básicas para la carrera de Diseño de Modas y son las que dictarán la funcionalidad de las aulas propias de la carrera. Materias en la carrera de Diseño en Pret a Porté et Couture en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey: Principios de Composición Innovación y Pensamiento Creativo I Evolución del Arte y el Diseño I Idiomas I Expresión y Percepción Visual I Herramientas Digitales I Cultura de Negocios I Introducción al Diseño de la Moda Innovación y Pensamiento Creativo II Evolución del Arte y el Diseño II Idiomas II Expresión y Percepción Visual II Herramientas Digitales II Cultura de Negocios II Laboratorio de Moda I Teoría de la Moda I Idiomas III Ilustración I Herramientas Digitales III Administración de Proyectos Laboratorio de Moda II Teoría de la Moda II Idiomas IV Ilustración II Herramientas Digitales IV Mercadotecnia Laboratorio de Moda III


Fotografía de Moda Teoría de la Moda III Herramientas Digitales V Estrategia e Innovación Laboratorio de Moda IV Promoción de Moda I Herramientas Digitales VI Ventas Negocios del Diseño de Moda Laboratorio de Moda V Promoción de Moda II Liderazgo en Equipos Creativos Motivación del Consumidor de Moda Taller de Accesorios Laboratorio Profesional Multidisciplinario I Emprendedor I Laboratorio Profesional Multidisciplinario II Emprendedor II Investigación de campo La siguiente información se desprende de una encuesta realizada a Camilo Franco, estudiante de la carrera de Diseño de Modas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La encuesta describe las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre? ¿En qué universidad estudias? ¿Qué Carrera estudias? ¿Cuántas áreas de estudio (salones, aulas, talleres, etc.) son propias de tu carrera? ¿Qué características tiene cada una de las áreas de estudio de tu carrera? La información recolectada en la encuesta descrita anteriormente al alumno de la carrera de Diseño de Modas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes Camilo Franco, es la siguiente: Número de Salones en la Universidad Autónoma de Aguascalientes asciende a 4, 4 restiradores, 4 talleres de diseño, 4 laboratorios de confección, 4 talleres de patronaje. 4 Salones teóricos acondicionados con butacas. 4 Restiradores. 4 Talleres de diseño con computadoras y mesas amplias. 4 Laboratorios de Confección con máquinas de coser y mesas amplias. 4 Talleres de patronaje con mesas amplias y maniquíes. Estado de la cuestión en Artes Finas Plásticas Escultóricas Las siguientes materias se consideran como básicas para la carrera de Artes Finas Plásticas Escultóricas y son las que dictarán la funcionalidad de las aulas propias de la carrera. Materias en la carrera de Artes Finas Plásticas Escultóricas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda":


Dibujo I Bidimensión I Tridimensión I Fotografía Historia de la cultura y el arte I Teoría I Dibujo II Bidimensión II Tridimensión II Video Historia de la cultura y el arte II Teoría II Dibujo III Bidimensión III Tridimensión III Gráfica Historia de la cultura y el arte III Teoría III Desarrollo de proyecto Multimedia Historia de la cultura y el arte IV Teoría IV Taller de producción A Taller de producción B Taller de artista invitado Optativa Introducción a la especialización I Seminario de historia I Seminario de teoría I Laboratorio de asesoría técnica Taller de producción C Taller de producción D Introducción a la especialización II Seminario de historia II Seminario de teoría II Taller de producción E Taller de producción F Introducción a la especialización III Seminario de historia III Seminario de teoría III Módulo de producción final Investigación de campo La siguiente información se desprende de una encuesta realizada a Cynthia Yee, estudiante de la carrera de Artes Finas Plásticas Escultóricas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". La encuesta describe las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre? ¿En qué universidad estudias? ¿Qué Carrera estudias?


¿Cuántas áreas de estudio (salones, aulas, talleres, etc.) son propias de tu carrera? ¿Qué características tiene cada una de las áreas de estudio de tu carrera? La información recolectada en la encuesta descrita anteriormente al alumno de la carrera de Artes Finas Plásticas Escultóricas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" Cynthia Yee, es la siguiente: Número de Salones en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" asciende a 21. 4 Aulas de teoría acondicionadas con butacas. 2 Talleres de dibujo con restiradores. 1 Taller de fotografía con reveladoras. 1 Taller de video con computadoras. 1 Taller de multimedia con computadoras. 3 Talleres de producción con mesas amplias y restiradores. 4 Talleres de básicos con mesas amplias. 3 Talleres de producción con mesas y espacio para instalaciones etc. (usos múltiples). 2 Talleres para básicos Estado de la cuestión en Artes Cinematográficas y Producción de Filmes Las siguientes materias se consideran como básicas para la carrera de Cine y Televisión en la universidad CENTRO y son las que dictarán la funcionalidad de las aulas propias de la carrera. Materias en la carrera de Cine y Televisión en la universidad CENTRO Primer Semestre Análisis Cinematográfico Fotografía Historia de las Ideas Estéticas Informática Básica Literatura Palabra e Imagen Principios del Lenguaje Visual Taller Básico Experimental Segundo Semestre Análisis de la Verdad El Lenguaje Cinematográfico Fotografía Historia de las Ideas Estéticas Historia del Cine Imagen Digital Historia de la Televisión Palabra e Imagen Tercer Semestre Animación Digital 2D Cinefoto y Video El Sonido Géneros Dramáticos y Cinematográficos Historia del Cine Mexicano


Optativa Complementaria Optativa General Realización de Cine y Televisión Cuarto Semestre Animación Digital 3D Cinefoto y Video Dirección de Actores El Guión Historia del Cine Optativa Complementaria Semiótica Taller Interdisciplinario Quinto Semestre Cine y Video Digital Dirección de Actores Diseño Sonoro y Música Edición y Montaje El Guión Historia de la Vida Cotidiana Optativa Complementaria Optativa General Producción, Distribución y Exhibición de Cine Sexto Semestre Administración de Proyectos Audio Digital y Edición Documental y Reportaje El Cine Antes del Cine Género Periodístico Optativa Complementaria Optativa General Producción, Distribución y Exhibición de la Televisión Taller Interdisciplinario Séptimo Semestre Cine y Nuevos Medios Contexto Político y Social Desarrollo de Guión Diseño de Producción y Arte Financiamiento y Venta Optativa Complementaria Optativa General Preproducción Taller Interdisciplinario Octavo Semestre Edición y Montaje Filmación Lenguaje y Programación de Nuevos Medios Metodología Postproducción La siguiente información se desprende de una encuesta realizada a Alejandro Hernández, estudiante de la carrera de Cine y Televisión en la Universidad Centro.


La encuesta describe las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre? ¿En qué universidad estudias? ¿Qué Carrera estudias? ¿Cuántas áreas de estudio (salones, aulas, talleres, etc.) son propias de tu carrera? ¿Qué características tiene cada una de las áreas de estudio de tu carrera? La información recolectada en la encuesta descrita anteriormente al alumno de la carrera de Cine y Televisión en la Universidad Centro Alejandro Hernández, es la siguiente: Número de Salones correspondientes a la carrera de Cine y Televisión en la Universidad Centro asciende a 21. Auditorio 1 Auditorio 2 Cabina de Radio Foro 8 Salas de Edición 1 Taller de Textil 2 Audiovisuales de Cine Taller de Moda Laboratorio de Fotografía Fotográficas Ciclogramas Cuarto Obscuro Pantallas Azules Procesos Estado de la cuestión Teoría, Composición y Ejecución de Arte musical Materias Propias de la licenciatura en Teoría, Composición y Ejecución de Arte musical. Piano Coro / Coro avanzado Composición / Contrapunto Curso: Contrabajo Curso: Viola da gamba Curso: Clavecín / Bajo continuo Curso: Corno Cursos: Introducción a la música, ciencia y tecnología / síntesis y procesamiento de sonidos / psicoacustica / taller de composición electroacústica / taller de arte interactivo Cursos: Flauta dulce / música de cámara / taller barroco / práctica de conjunto Cursos: Flauta dulce / música de cámara / taller barroco / práctica de conjunto Curso: Guitarra Curso: Auditivo Curso: Coro /fisiología de la voz Curso: Taller de lenguaje / lenguaje superior Curso: Piano Cursos: Introducción a la música, ciencia y tecnología / acústica musical / taller de arte interactivo Investigador en el Centro de Investigación en Tecnología de Audio (CITA)


Curso: Canto / música de cámara Curso. Clarinete / practica de CONJUNTO Curso: Expresión corporal / composición CORPORAL Curso: Trompeta Curso: Música de cámara Curso: Violín Curso: Trombón Curso: Introducción a la música electroacústica / síntesis digital / composición / contrapunto Curso: Violoncelo Curso: Dirección coral / lectura de partituras / armonía Curso: Percusión Curso: Taller de opera Curso: Saxofón / música de cámara Definición del Usuario: Necesidades en demandas. Cuantificación de la demanda: número de beneficiarios usuarios en relación a jerarquía y nivel de servicio, ubicación y dosificación urbana, normatividad, radio de cobertura, etc. Definición Del problema En este punto se define claramente cuál será el producto final de la investigación Hipótesis ¿Qué es? Un edificio de tipo escolar que albergue al Centro de Estudios Superiores en Diseño y Bellas Artes de Zacatecas ¿Para qué es? Para Satisfacer las necesidades de los estudiantes profesores y administrativos de las carreras de: Diseño Urbanístico Arquitectura Diseño Industrial Artes Finas Plásticas Escultóricas y Visuales Diseño en Pret a Porté et Couture Artes Cinematográficas y Producción de Filmes Escritura Creativa y Guionismo Artes Escénicas Teoría, Composición y Ejecución de Arte Musical ¿Qué voy a hacer? Un edificio que cuente con las siguientes características espaciales: Diseño Urbanístico 4 Restiradores 4 Aulas con Butacas 3 Audiovisuales

4 Aulas con computadoras 1 Salón de Almacén


Arquitectura 4 Restiradores 4 Aulas con Butacas 1 Salón de Almacén

3 Audiovisuales 4 Aulas con computadoras 1 Laboratorio de Materiales e Instalaciones

Diseño industrial 4 Salones Teóricos Taller de Metales Taller de Cerámica 4 Restiradores

Taller de plásticos Taller de Madera Laboratorio de Informática

Artes Finas Plásticas Escultóricas 4 de teoría con butacas, pizarrón 2 talleres de dibujo circulares con restiradores 1 taller de foto con reveladoras, etc. 1 taller de video con computadoras 1 taller de multimedia con computadoras 3 talleres de producción con mesas y restiradores 6 talleres de básicos con mesas 3 talleres de producción con mesas y espacio para instalaciones etc. (usos múltiples) Diseño en Pret a Porté et Couture 3 Salón de Representación con restiradores 4 Salón de Teoría acondicionado con butacas 3 Salón de diseño con computadoras, mesas y pizarra 3 Laboratorio de Confección con Máquinas 3 Patronaje acondicionado con mesas amplias 3 Laboratorio Textil maquinaria textil Artes Cinematográficas y Producción de Filmes 2 Auditorio Cabina de Radio Foro 8 Salas de Edición 1 Taller de Textil 2 Audiovisuales de Cine Taller de Moda Estudio con pantalla azul verde y ciclograma Laboratorio de Fotografía Salón de Set con utilería Artes Escénicas Salón de Juntas. Salón de Actuación y casting amplio con sillas. 2 Salón de danza acondicionado con espejos. Salón de gimnasia acondicionado con colchones. 4 Salón de estudios múltiples acondicionado con butacas. Camerino acondicionado con tocadores, espejos iluminación especial y almacén de utilería y vestuario. Grande 3 Salón de danza acondicionado con espejos y barras de ballet. Salón acondicionado para montar obras, con espacio para escenario y butacas. Grande Salón de audio visual.


Salón acondicionado para montar obras, con espacio para escenario y butacas y camerinos. Escritura Creativa y Guionismo Teoría, Composición y Ejecución de Arte musical Salón de Piano Salón de Coro Salón de Composición Salón de Guitarra, Bajo y Contrabajo Salón de Viola de Gamba Salón de Clavecín Salón con butacas y audiovisual Salón de Flauta Salón de Sonido y Voz Taller de Lenguaje Salón de Cámara Salón de Clarinete Salón de Expresión Corporal Salón de Trompeta Salón de Violín Salón de Trombón Salón de electroacústica Salón de Violoncelo Salón de Dirección Coral Salón de Percusiones Salón de Opera Salón de Saxofón. Auditorio Aéreas Escolares Para Todas las Carreras Biblioteca Francés Italiano Catalán Administrativos Director de las carreras de Diseño Urbanístico, Arquitectura y Diseño Industrial Secretario de Diseño Urbano Secretario de Arquitectura Secretario de Diseño Industrial Director de la carrera de Artes Finas Plásticas Escultóricas y Visuales Subsecretario General Director de la carrera de Diseño en Pret a Porté et Couture Subsecretario General Director de las carreras de Artes Cinematográficas y Producción de Filmes, Escritura Creativa y Guionismo y Artes Escénicas


Secretario de Artes Cinematográficas y Producción de Filmes Secretario de Escritura Creativa y Guionismo Secretario de Artes Escénicas Director de la carrera de Teoría, Composición y Ejecución de Arte Musical Subsecretario en Voz Subsecretario en Cuerdas Subsecretario en Percusión e Instrumentos de Aire Subsecretario en Composición Recursos humanos Contaduría Asuntos Escolares Cafetería Papelería Aseo Área Verde Estacionamiento ¿Cómo funciona? El complejo se ubicándose en una de las áreas con mayor crecimiento contemporáneo en la ciudad de Zacatecas facilitando el ingreso a una serie de siete edificios con características particulares que permitan a los usuarios desenvolverse y llevar a cabo todas y cada una de las actividades que les sean necesarias, propias de los espacios mencionados en el punto anterior. ¿Por qué debo hacerlo? Según la estadística mostrada en la investigación de campo que se realizo a estudiantes interesados en ingresar a una carrera de las que esta tesis tiene en cuestión, se encuentra un número elevado, y considerable suficiente para despertar el interés y la iniciativa de proveer una universidad que satisfaga la demanda educativa que tiene el estado, esto debido a que en la actualidad no existe un centro educativo propio de la Universidad Autónoma de Zacatecas que ofrezca las carreras que se han venido haciendo en mención. ¿Para qué voy a hacerlo? Para satisfacer las necesidades de los estudiantes interesados en ingresar a una de las carreras mencionadas, de esta manera crear un sector laboral competitivo en el estado que tenga las aptitudes que un egresado de las carreras mencionadas abastezca, de esta manera evitar que el producto interno del estado correspondiente a estudiantes, evite emigrar a otros estados para poder estudiar las carreras ya mencionadas. ¿Para quién? Para todos los egresados de nivel preparatoria que estén interesados en cursar una de las carreras de Diseño Urbanístico, Arquitectura, Diseño Industrial, Artes Finas, Plásticas Escultóricas, Diseño en Pret a Porté et Couture, Artes Cinematográficas y Producción de Filmes, Artes Escénicas, Escritura Creativa y Guionismo, Teoría y Composición y Ejecución de Arte musical. ¿Donde? ¿Cuando? ¿Con qué? ¿Cuanto? Conclusiones de diseño, se logra en base a la cantidad de aulas por licenciatura y al número de alumnos por licenciatura, para crear el diseño funcional arquitectónico.


Conceptuación de diseño Concepto Arquitectónico Argumentación Teórico-práctica Normatividad Autores e Influencias Arquitectónicas.

Hipótesis Arquitectónica: Definición del objeto arquitectónico a diseñar, su ubicación, el usuario, el tamaño del edificio y sus posibles ampliaciones, las actividades que se desarrollaran, descripción de los servicios básicos a prestar, etc. MARCO HISTÓRICO.En este Marco se menciona la evolución y desarrollo de la tipología de edificio que aborda el tema de Tesis, desde el punto de vista funcional, formal, tecnológico, entre otros factores; se lleva a cabo una descripción de la evolución histórica del edificio, desde su origen hasta nuestros días. Se divide en cuatro etapas a saber: Evolución y desarrollo de la tipología de edificio Aportaciones e Innovaciones Conclusiones: define los elementos que el momento histórico y el contexto cultural, técnico, económico y político condicionan, así como las aportaciones que se han desarrollado en otros ámbitos o provienen de otros edificios y se pueden adaptar al edificio motivo del Tema LAS UNIVERSIDADES EN MÉXICO Historia de la Universidad Pontifica de México, considerada la primera en la nación. Información sustraída de la página oficial de la Universidad. “La Universidad Pontificia de México se considera continuadora de la Real y Pontificia Universidad de México, promovida por el primer Obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, y por el primer Virrey de la Nueva España, D. Antonio de Mendoza. Erigida por Cédula del Príncipe Felipe el 21 de septiembre 1551, para que los naturales e hijos de los españoles fuesen industriados en las cosas de nuestra santa fe católica y en las demás facultades. Fue fundada el 25 de Enero de 1553, cuando se ejecuta la cédula. Adquirió todos y cada uno de los privilegios de la universidad de Salamanca por cédula de Felipe II, 17 de octubre de 1562. La bula pontificia que la asume es del Papa Clemente VIII, 7 de octubre de 1595. Sus primeros estatutos se los dio el Dr. Pedro Farfán, 18 de agosto de 1580, pero los que trascendieron fueron los del Visitador y Obispo de La Puebla, D. Juan de Palafox y Mendoza. Durante la época Novohispana, en esta Institución se formaron los hombres más notables de la Iglesia y de la Sociedad. Durante el periodo de la Independencia, 1810-21, la Pontificia y Nacional Universidad de México comenzó a declinar y no tuvo ya presencia significativa en estos acontecimientos. Después de una serie de clausuras y reaperturas condicionadas por las circunstancias políticas del país, se diluyó hacia 1867. Por gestiones del Arzobispo de México, D. Próspero María Alarcón Sánchez de la Barquera, la Sede Apostólica erigió en 1895 la Pontificia Universidad Mexicana, en reemplazo de la antigua. Su lema In Ardua Nitor expresaba bien las continuas y graves dificultades que iba a tener que afrontar, hasta que en 1932 tuvo que cerrar sus puertas, debido a los sucesos nacionales.


Vueltas las aguas a la tranquilidad, el arzobispo de México Cardenal Miguel Darío Miranda, será quien se empeñe en hacer resurgir la Universidad, para lo cual fundó en 1967 como preparación el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos (ISEE). La Congregación para la Educación Católica había puesto como condiciones para la instauración, que la nueva Universidad tuviera carácter nacional y estuviera bajo el cuidado inmediato del Episcopado Mexicano. Por estas razones, la XXV Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (Abril de 1980) acordó por unanimidad solicitar la autorización para fundar de inmediato en México una Facultad de Teología, y encargó de los trámites a una Comisión transitoria, presidida por Mons. Javier Lozano Barragán. En 1981 la CEM solicitó formalmente la reapertura de la Universidad Pontificia de México, para continuar con la tradición universitaria de la Iglesia Mexicana. Finalmente el 29 de Junio de 1982 se aprueban los Estatutos (Prot. N. 977/81/17) y se erige canónicamente la Facultad Teológica Mexicana, como primer paso para constituir la UPM, en un acto celebrado en la Basílica de N. S. de Guadalupe, presidido por el Cardenal Sebastiano Baggio como Delegado Pontificio. En el correspondiente acto académico, el Secretario de la Congregación para la Educación Católica, Mons. José María Javierre, pronunció una conferencia que ha resultado visionaria y programática. Como fondo inicial para la biblioteca, la CEM dona a la UPM 40,000 volúmenes de la antigua Biblioteca del Seminario de Montezuma (USA) y su rica hemeroteca. La Congregación para la Educación Católica erige canónicamente la Facultad de Filosofía el 6 de Enero de 1986. El Instituto Superior Autónomo de Derecho Canónico el 4 de Septiembre de 1995, mismo que se convierte en Facultad con decreto del 15 de octubre del 2004. El Instituto Superior de Ciencias Religiosas, dependiente de la Facultad de Teología, el 22 de Marzo de 1997. Al margen de las Facultades Eclesiásticas, se fundó en 1996 la Facultad Civil de Derecho (Leyes), para cuya Licenciatura se obtuvo el Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, por parte de la Secretaría de Educación Pública, el 15 de Octubre de 1996, con el Acuerdo No. 962152. La misma SEP reconoce una Maestría en Derecho, Acuerdo No. 994126 del 23 de febrero de 1999; y un Doctorado en Derecho Eclesiástico del Estado, Acuerdo No. 995324 del 3 de septiembre de 1999. La Facultad de Filosofía obtuvo su reconocimiento oficial como Licenciatura SEP el 28 de agosto de 1997, Acuerdo No. 972348. La Facultad de Teología lo obtuvo el 19 de febrero de 1998, Acuerdo No. 982027. Posteriormente la SEP reconoce la Maestría en Historia del Catolicismo en México, Acuerdo No. 994333 del 24 de septiembre de 1999. De igual forma, el 16 de enero de 2004 se otorga el RVOE a las licenciaturas en: Finanzas, Acuerdo 2004020; Mercadotecnia, Acuerdo 2004021; y Pedagogía, Acuerdo 2004022. Estas tres nuevas carreras todavía no están operando. El Instituto de Ciencias Religiosas adquiere el RVOE el 10 de noviembre de 2006 con el Acuerdo No. 2006483. La Conferencia del Episcopado Mexicano, en su LXXII Asamblea Plenaria (Noviembre de 2001), acordó que la Universidad Pontificia de México, conservando su nombre, asuma formalmente la figura de Universidad Católica regida por la constitución Ex Corde Ecclesiae, aunque las Facultades Eclesiásticas seguirán regidas por Sapientia Christiana. De esta manera se abre un mayor espacio jurídico para las carreras civiles dentro de nuestra Institución. La Universidad Pontificia de México es una obra de toda la Iglesia de México: La participación de las Diócesis, los Institutos Religiosos, las Sociedades de Vida Apostólica y el Laicado, es cada vez mayor, todos ellos vienen contribuyendo con Profesores y alumnado. La marcha de la Universidad continúa orientada por sus diversos organismos: Comisión


Episcopal, Senado Académico, Consejos de las Facultades e Institutos y Consejo Administrativo. Además, para la consecución de sus fines cuenta con los Servicios académicos y Departamentos universitarios. A veinticinco años de su reapertura, la Universidad sigue dando frutos en sus Bachilleres, Licenciados y Doctores en Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Ciencias Religiosas, quienes en las Diócesis e Institutos Religiosos de México y del extranjero, ayudan a la educación religiosa superior y colaboran en otras múltiples actividades eclesiales. Se han graduado también los primeros Licenciados en Derecho.” Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México Sustraída de la página oficial de la Universidad “La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores” -Teología, Cánones, Leyes y Medicina-, una “menor” -Artesy cátedras varias. Esta institución fue la primera en ofrecer cátedras en el continente americano. En ella se formaron los propios doctores que conformarían el claustro universitario, así como los profesionales del periodo virreinal -clérigos, abogados, administradores y médicos-. Durante el primer siglo de vida independiente de México, la Universidad es clausurada y reabierta en diversas ocasiones, y se fundan nuevos colegios o establecimientos de educación en sus diferentes tipos y modalidades. En septiembre de 1910 la educación media superior y superior mexicana se reorganizan y vigorizan con la inauguración de la Universidad Nacional de México, que reúne a escuelas nacionales fundadas a lo largo del siglo XIX -Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes- y a la recién creada Escuela de Altos Estudios (abril 1910). En julio de 1929 la Universidad obtiene su estatuto de autonomía, y queda establecida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1945 se expide la Ley Orgánica que, hasta esta fecha, la rige. Ahondar en la fundación de la Universidad Nacional de México es encontrar los orígenes de una identidad, como de los valores sustantivos que por décadas ha defendido el universitario, valores que aún hoy rigen a la reconocida “máxima casa de estudios”. Si hay algún personaje al que se debería dar crédito en la construcción de tan emblemática institución es, sin duda, a Justo Sierra Méndez, profesor por décadas de la Escuela Nacional Preparatoria y Secretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el último periodo presidencial del General Porfirio Díaz. El año "1910" supone una fecha y una posibilidad, la de consolidar, desde el Ministerio de Instrucción, la puesta en marcha de una “nueva” Universidad, con un objetivo claro y expresado por el mismo Sierra: “mexicaneizar” el conocimiento. La iniciativa de la creación de la Universidad Nacional de México, inicia el 26 de abril de 1910, cuando Sierra definió los ejes bajo los cuales se organizaría ésta, y se da a la tarea


de presentar las razones que obligaban a su fundación, a los diputados. La fórmula que les presenta era simple: jurídicamente el Estado, a través de sus instituciones, daría el visto bueno y estaría al tanto de las funciones universitarias, pero al interior la Universidad se regiría por su propia dinámica. Sierra fue lo bastante hábil para distinguir entre la esfera del quehacer científico y el campo de acción político del gobierno. Lo que se verá reflejado en la Ley Constitutiva de Universidad, expedida el 26 de mayo de 1910. Los esfuerzos discursivos de Justo Sierra se encaminaban a deslindar al nuevo proyecto universitario del anterior, al mismo tiempo que buscaba, en la experiencia pasada, un punto en común, el origen, tal vez, de la consecución de una obra; la educativa. Por tal motivo recurrió al carácter laico que cobraría la nueva institución y se apegó al método científico como única vía para alcanzar el conocimiento. El 22 de septiembre de 1910, en “solemne ceremonia” presidida por el presidente de la república, General Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional de México. El hecho se verificó en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria. Su inauguración fue el colofón a las fiestas del centenario de la Independencia de México. Justo Sierra, al insistir en la particularidad de la Universidad, desestancaba su perfil vanguardista; en pos de un proyecto educativo progresivo y universal, con sentido evolutivo y voluntarioso, destacando que los universitarios: “sois un grupo en perpetua selección dentro de la sustancia popular, y tenéis encomendada la realización de un ideal político y social que se resume así: democracia y libertad. Es a partir de 1954, que los pasajes históricos universitarios se vivirán desde Ciudad Universitaria; los años de crecimiento, como los momentos de cimbra se generaran al resguardo de sus muros. Vendrán entonces los años de estabilidad universitaria en la década de 1950 y 1960, la convulsión de 1968, el rectorado de Pablo González Casanova, la creación del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, los proyectos de Soberón, la crisis de los años ochenta y la huelga de 1986, como la de 1999, manifiesto todo ello de una historia viva y en constante transformación. En la actualidad la Universidad ha recuperado mucho del prestigio perdido en el fatídico fin de siglo; signo posible gracias a la historia que respalda a esta institución, y por el apego a valores que le dieron origen, los mismos que una y otra vez han sido esgrimidos por las autoridades que han encabezado a la institución universitaria. El papel educativo, la autonomía, la libertad de cátedra, el carácter laico de la enseñanza y la participación estudiantil, son valores que desde sus orígenes la Universidad ha mantenido, y que han sido sustantivos en los momentos más complejos de su historia. A la fecha, la mayoría de los rectores se han ajustado a estos postulados, los cuales le fueron dados, como cimientos por Justo Sierra Méndez, desde ese lejano 1910.” Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas Información sustraída de la página oficial de la Universidad “Visión

retrospectiva

de

la

actual

Universidad

Autónoma

de

Zacatecas

Con fecha del 13 de septiembre de 1774, el H. Ayuntamiento de esta capital de Zacatecas se dirigió al Virrey de la Nueva España, solicitando la creación de un Colegio. El padre jesuita Don Francisco Pérez de Aragón, esclarecido zacatecano, donó a este Colegio los réditos de la Hacienda de Linares, correspondiente a Fresnillo, la que había enajenado al


Conde de Regla en $85, 676.00 pesos y le regaló también una casa sobre cuyo terreno se levantó el actual edificio. Las cátedras que se establecieron en el Colegio de San Luis Gonzaga de Zacatecas fueron Latinidad, Retórica, Filosofía, Historia y Teología Eclesiásticas. Fueron retomados la constitución y el reglamento del Colegio de San Idelfonso de la ciudad de México y adaptados al de Zacatecas. Los padres jesuitas se encargaron de la dirección de este Colegio hasta que en 1832 se le dio el nombre de Instituto Literario, después se llamó Instituto Literario de García y luego Instituto Científico y Literario de Zacatecas, posteriormente Colegio del Estado, para después llamarse Instituto de Ciencias, que al alcanzar su autonomía, se denominó Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ). Casa de Estudios de Jerez (1832 – 1837) Al ocupar la gubernatura del Estado el señor Francisco García Salinas “Tata Pachito”, como le llamaba el pueblo- fue quien promovió en 1832 la fundación de una Casa de Estudios donde se impartieron las cátedras de: Latín, Dibujo, Bellas Artes, Francés, Lógica, Geografía y Jurisprudencia. Dicha Casa de Estudios se establecería en la Villa de Jerez, cuyo documento fue fechado en octubre de 1831. El proyecto resultó ambicioso respecto a las cátedras y sólo se impartieron: Gramática Latina, Filosofía, Derecho Civil con lecciones de Derecho Patrio e Historia Eclesiástica y Derecho Canónico. El dictamen sobre esta proposición anterior fue dada en la Sala de Comisiones en octubre 6 de 1931. El documento que da sustento jurídico a la fundación de esta Casa de Estudios fue rubricado y fechado en octubre 10 de 1831. La apertura del Colegio e instalación de la Junta Gubernativa se verificó en noviembre 12 de 1832. Cabe aclarar, que la Casa de Estudios de Jerez no era una continuación del Colegio de San Luis Gonzaga, ya que son dos proyectos educativos diferentes. Instituto Literario del Departamento (1837 – 1867) Esta primera Casa de Estudios que funcionó desde el 5 de noviembre de 1832 (por decreto) hasta el 27 de abril de 1837 y luego se trasladó al edificio de la ciudad de Zacatecas (antiguo Colegio de San Luis Gonzaga). El 20 de octubre, de 1837 a las 11:00 horas, el ejecutivo Don Santiago Villegas en medio de un brillante festival ponía al servicio de la juventud, el “Instituto Literario del Departamento”. Ya en Zacatecas desde su primer director, el Lic. Teodosio Lares y los que lo sucedieron, se le dio un gran impulso al nuevo plantel, los planes de estudio se reformaron y fueron cada vez más operantes. Al existir otras materias e incluirse en los programas de formación profesional, originaron otras escuelas o cátedras, como se denominaban entonces. Dado el prestigio de que había gozado a nivel de la República el número de cátedras se aumentó considerablemente y fue reforzada su distribución conforme a las leyes posteriores, conteniendo desde el año de 1843 las siguientes cátedras: Física y Matemáticas; Cosmografía, Cronología, Gramática Castellana, Primera y Segunda Latinidad; Francés, Derecho Natural, Derecho Romano y Público; Legislación, Economía Política, Psicología Moral y Teodicea; Música y Dibujo; además funcionaban las academias de Leyes y Bellas Artes que comprendían las carreras de Derecho y Constructor, Pintor y Dibujante. Un año más tarde se iniciaron las clases de Minería y Astronomía, así como los cursos de Administración Minera y Agrícola. El Instituto además de lograr un gran prestigio, obtuvo su adecuación a las necesidades económicas de la


entidad. En estos años la cuota era de 600.00 pesos anuales de un número de 200 alumnos de los cuales 70 sólo asistían a la primera cátedra (Dibujo) y 130 a las siguientes. Es evidente el nivel selectivo presente en esta etapa. Instituto Literario de García (1867 – 1885) El Instituto Literario sufre en 1843 su clausura más prolongada. Mientras tanto en Fresnillo inicia sus actividades una Escuela de Minería, en donde con un enfoque teórico –práctico se enseña Metalurgia y Ensaye de Labores de Minas. Desde ese año hasta 1857 el Instituto fue cerrado en tres ocasiones siendo la última en 1864, un año antes de que Maximiliano clausurara en forma definitiva la Real y Pontificia (Universidad de México). La Institución abrió nuevamente sus puertas el día 1 de enero de 1867, ahora ya con el nombre de “Instituto Literario de García” como muestra de gratitud al insigne gobernante fundador. Bajo la influencia del régimen juarista, las características económicas y sociales de la época, determinaron la influencia de la educación en el Instituto. Así en 1869 se abre la Escuela Preparatoria que recoge los Planes de la similar de la capital del país, que gozó de gran prestigio hasta el año de 1910 (antes de la Revolución). La población total era de 34 alumnos distribuidos en Preparatoria, Profesionales y aquellos que tomaban materias sueltas. La disminución de la población responde al movimiento migrante originado por el estallido de la Revolución. En 1870 se creó el antecedente de la Escuela de Enfermería, de las más prestigiadas del país. También en 1870 se iniciaron los estudios de Ingeniería con el establecimiento de la Carrera de Topografía e Hidrografía, más tarde Minería y Beneficio de Metales, Ingeniería Civil, Ensaye y Apartado de Metales. Así la educación responde a las necesidades que imperan en el tipo de producción extractivo del Estado. El aumento de la producción minera en Zacatecas impacta directamente la enseñanza en el Instituto de García; así se integra a su planta docente profesionistas de gran prestigio" entre los que figuraron: el Ing. Francisco J. Lavista, administrador y minero mayor de Malanoche; Joaquín M. Ramos, ingeniero técnico de la Compañía Minera Anónima de la Concepción y Anexas de Catorce, San Luis Potosí; Ignacio Hierro, médico cirujano y farmacéutico, ingeniero de minas y ensayador de metales, maestro fundador de la Escuela Práctica de Minas de Fresnillo y profesor fundador de la Escuela Nacional de Ingenieros y, ocasionalmente Pascual Arenas director fundador y profesor de explotación en la Escuela Práctica de Minas de Fresnillo. Además de estos profesionistas mexicanos, se integraron algunos extranjeros formados en universidades europeas. Con el cuerpo así estructurado se le da un giro a la enseñanza en el Instituto Literario, la cual era de corte eminentemente libresca y tradicional. Ahora se trata de darle un carácter práctico y se estrecha el vínculo entre el Instituto y los centros de producción; se instrumentan así otros estudios: Medicina, Ingeniería Ensayador de Metales y Profesor en Farmacéutica. Se abren también cursos libres que podían ser tomados por cualquier persona, es decir se da, una apertura de la Institución hacia la población, la cual podía capacitarse en Dibujo, Pintura, Idiomas, Carpintería, Fotografía, Telegrafía. Este apoyo académico resulta de la coincidencia de la opinión entre liberales y positivistas en el sentido de otorgarle gran importancia a la enseñanza de las Ciencias y la Investigación, lucha que explica también la reforma positivista de la educación nacional, misma que dirigió Don Gabino Barreda (discípulo de Comte). Las Leyes de Instrucción de 1867 y 1869 elevaron a la Escuela Nacional Preparatoria a la condición de subordinación y dispersión.


La influencia de la Filosofía Positivista reforzada con el momento histórico que vivía el preámbulo de la Revolución Mexicana obligó a reformar los programas de estudio y la propia enseñanza, imprimiéndole un carácter más científico. Enseñándose Ciencias Experimentales como la Física, la Química y la Biología en detrimento de la Teología y la Filosofía que empiezan a perder peso. El Positivismo toma cada vez mayor fuerza al lado del auge de las Matemáticas y la Astronomía. Como consecuencia se establecieron en el Instituto los laboratorios de Minas, Química y Física. Se fundó en 1876 por el ingeniero Don José Árbol y Bonilla el Observatorio Astronómico, en 1880 se contó con el Museo de Ciencias Naturales y una colección herbolaria además de una colección de mineralogía. En el año de 1880 con el doctor Fernando Castro se funda la Escuela de Farmacia, que luego de varias suspensiones se clausuró definitivamente en 1818. De 1870 a 1896 funcionó la Carrera de Medicina que fue clausurada como otras del país por carecer de instrumentación y otros apoyos didácticos. En correspondencia con el momento histórico que se vivía y congruentes con la impartición de conocimientos científicos y conciencia crítica que obligaban a reformar los programas de estudio de las escuelas. Instituto Científico y Literario de Zacatecas (1885 – 1919) A partir de 1885 el Instituto Científico y Literario de García se transformaría en “Instituto Científico y Literario de Zacatecas”. La determinación positivista articulada con la influencia neoliberal “pretendían lograr para México la libertad de prensa, la no reelección, el salario mínimo, mayor justicia social y verdadera educación para todos”. Con esa mística se desarrolló la Institución hasta que se dio en nuestro país el proceso revolucionario más significativo de principios de siglo “La Revolución Mexicana” que influiría notablemente en el cambio y orientación del Instituto, como de todas las estructuras sociales. Colegio del Estado (1918 – 1920) Instituto de Ciencias de Zacatecas (1920) Las tendencias nacionalistas emanadas de la Revolución, la influencia del Estado en nuevas esferas de la vida social cambiarían el rumbo del Instituto que en sólo dos años cambia de nombre. En 1918 fue denominado “Colegio del Estado” y a partir de 1920 se le denominó “Instituto de Ciencias de Zacatecas”. Instituto de Ciencias de Zacatecas (1920 – 1958) El Positivismo como doctrina política aplicada a la realidad mexicana fue perdiendo fuerza; así las transformaciones que sufrió el Instituto pueden ser interpretadas en el contexto de la reforma educativa de Don Justo Sierra, quien desde 1881 sostuvo la idea de modificar la Universidad y por lo tanto las instituciones de educación superior de provincia, en virtud de la influencia que tenía aquella sobre éstas. Según Guevara Niebla, la reforma educativa de Sierra fue en realidad una respuesta modernizadora del estado porfiriano ante una crisis de consenso que comenzaba a expresarse con caracteres agudos en las áreas urbanas, particularmente entre los sectores medios ilustrados. Esta reforma se perfiló contra las antiguas concepciones positivistas y reivindicó el liberalismo educativo. De hecho la creación de la Universidad Nacional significó la cristalización en México del modelo liberal aplicado en Alemania.


El Instituto de Ciencias de Zacatecas funcionó normalmente, hasta que nuevamente y por motivos políticos y sobre todo por la lucha en torno a la libertad de cátedra y autonomía fue cerrado durante el gobierno del General Matías Ramos, mediante decreto del 15 de noviembre de 1934. Reabierto en 1937 y a partir de entonces funcionaron con mayor o menor regularidad los Bachilleratos en la Escuela Preparatoria, las de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería Topográfica y de Minas, Ensaye y Obstetricia. Las escuelas fueron creciendo y el Instituto poco a poco fue recobrando su forma y ampliando su estructura. Conquista de la Autonomía Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (1959 – 1968) En 1958 se enfrenta la lucha por la autonomía que se conquista por los estudiantes zacatecanos y se otorga el reconocimiento por parte del Estado el 10 de octubre de 1959, denominándose “Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas” (ICAZ). El mismo estaba integrado por las siguientes escuelas: Secundaria, Preparatoria, Enfermería, Ingeniería y Derecho. El Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas se desarrolló rápidamente, siendo este crecimiento sólo de carácter cuantitativo, ya que los contenidos de las enseñanzas permanecían obsoletos, utilizándose en todas las escuelas planes y programas de estudio que habían sido tomados de la UNAM desde hacía muchos años antes. La práctica docente en el ICAZ se caracterizaba por su autoritarismo; de hecho, el rector que recién había sido sustituido, fue posiblemente, el más vertical y autoritario, ligado íntimamente a los intereses de la oligarquía zacatecana. Universidad Autónoma de Zacatecas (1968 – 2010) Durante el período gubernamental del ingeniero José Isabel Rodríguez Elías, se permitió que el Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas, mediante decreto del 6 de septiembre de 1968, el ejecutivo del Estado lo transformara en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Esta transformación obedecía así a un acto demagógico del gobernador, ya que de hecho el antiguo ICAZ funcionaba prácticamente con el mismo subsidio estatal, sólo que ahora con otro nombre: UAZ. El desarrollo está determinado por dos influencias combinadas: la francesa y la alemana. La primera mediante la Organización Federada de Escuelas e Incorporación de Nuevas Carreras de Profesión Científica (Agronomía), y la segunda con la incorporación a la Universidad de Institutos de Investigación (el Centro de Investigaciones Históricas fundado en 1968). El resultado de las sumas de estas influencias condicionan por un lado, la reunión federada de escuelas, con completa autonomía académica entre ellas y, por otra, integrado una cadena paralela y sin ninguna relación orgánica fundamental con las escuelas, los institutos y centros de investigación. La UAZ En esta época (1968), se podía caracterizar según José Revueltas, en juventud y revolución, en los siguientes términos “...si la conciencia universitaria [...] del estudiante se conforma acríticamente con la sociedad en que vive [...] deja de ser una conciencia activa, deja de tener el atributo que define a la conciencia misma como movimiento y transformación revolucionaria, para convertirse en el espejo inmóvil de la sociedad...” En los primeros años como universidad, la institución, al lado de un proceso vertiginoso


de desarrollo, muestra en su interior una dinámica de discusión y análisis de sus estructuras, organización, funcionamiento, contenidos, metodología y técnicas de la enseñanza, vinculación con los sectores desprotegidos de la sociedad, entre otros; en la que se incluye de manera significativa el “Simposium de Reforma Universitaria” que se dio entre los años 1971 – 1972 y que trajo como consecuencia, entre otras, la Reforma de la Ley Orgánica de la Institución mediante decreto de fecha 3 de mayo de 1972 y la del Estatuto General. De 1968 – 1972 la población estudiantil se incrementó en un 200 por ciento, el personal docente y administrativo más del 100 por ciento, sus ingresos económicos en un 260 por ciento; el aumento cualitativo y cuantitativo de las escuelas y departamentos y el fortalecimiento del patrimonio universitario, son algunos aspectos que reflejan esta situación. Hasta antes del Simposium de 1971, los planes y programas de enseñanza de la Escuela Preparatoria, se dieron a través de la democracia por procedimiento (C. Castoriadis) ya que estos fueron impuestos por las autoridades educativas de la institución, atendiendo sólo los intereses económico y políticos que prevalecían en la época y desatendiendo a lo social; se dio la desigualdad de oportunidades en la enseñanza (R. Boudon) ya que esta institución se caracterizó por ser eminentemente elitista, en la que sólo tenían acceso las personas del rango pudiente de la ciudad de Zacatecas y un número muy reducido de los municipios más cercanos y que pertenecían a familias acomodadas que tenían parientes en la capital. Es con la reforma de 1971, cuando se da la apertura para elaborar un plan de estudios acorde a la situación socio-política económica y cultural de ese tiempo, con ello también se dio la oportunidad de cambiar su política educativa, dando amplia cobertura para que ingresaran a sus aulas, todo aquel que lo deseara, sobre todo a las clases más desprotegidas. En 1999-2000 se realizó el Foro General de Reforma, con una amplia participación de la Comunidad Universitaria, logrando consensar resolutivos que fueron aprobados por el H. Consejo Universitario, que derivaron en los lineamientos generales para el actual modelo académico UAZ Siglo XXI. En el ciclo escolar 2000-2001 se aprobó una nueva estructura académico-administrativa, organizada en las siguientes Áreas: Humanística y Educación, Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias de la Salud, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, Arte y Cultura y los niveles de educación Media y Media Superior; cada una integrada por Unidades y Programas.” Implementación teórica del problema: Dirigir todos los esfuerzos de la investigación hacia la obtención de datos suficientes que permitan comprobar las hipótesis planteadas. Construcción del discurso científico: buscando que sea claro, ameno, preciso, ágil, etc. Capítulo Segundo: Análisis del medio Medio físico Natural Ubicación geográfica Clima Topografía del Terreno Flora y Fauna Preexistencias físicas


Medio físico Artificial Infraestructura y servicios Vialidades Transporte Imagen Urbana Uso de Suelo Factores sociales Demografía Parámetros de diseño La arquitectura del sonido Ley de dimensionamiento trámite Salas de conciertos Salas de conferencias Teatros Etcétera Capítulo III: Integración del programa arquitectónico Análisis de requerimientos y necesidades básicas de usuarios Programa de necesidades Integración de programa arquitectónico Análisis del sistema normativo de equipamiento Análisis de Edificios de este tipo en función Ejemplo de edificio regional. Programa de interrelación espacio – funcional Resumen de áreas resultantes del programa de interrelación espacio – funcional Programa Arquitectónico preliminar Análisis comparativo de programas arquitectónicos Programa arquitectónico general integrado Capítulo Cuarto: Fichas de programa Área exterior Área común Sala Principal Área de servicios Área Administrativa Bibliografía. PROYECTO ARQUITECTÓNICO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.