

DIÁGNOSTICO URBANO & PROPUESTA
VI- ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTEIORES
DIÁGNOSTICO DEL SECTOR
“La clave de la restauraciòn es respetar la historia”

01 l SISTEMAS DE LA CIUDAD EQUIPAMIENTO

CONCLUSIÓN
Se identificó que el equipamiento que hay en Rimac no es equitativo en diferentes zonas. Para la Zona oeste, predomina la falta de un mercado, lo que hace que el ciudadano tenga la necesidad de recorrer grandes distancias. Además, los equipamientos comerciales están presentes en la parte este que genera gran cantidad de flujo de personas, y en la redonda de plaza de acho no presenta espacios atractivos para diversión y recreación de sus usuarios.




Se indetifica escasa presencia de áreas verdes que permitan la recreación de los ciudadanos del distrito. De igual forma, al indentificar un radio de 200 metros, aparecen zonas sin presencia de áreas verdes amplias, esto genera que los usuarios tengan que recorrer distancias largas para encontrar un adecuado espacio. Además se debe considerar que con frecuencia van personas al Parque las Aguas, indentificamos importante poder incluir áreas verdes en los sectores que faltan como parte de los programas de los próximos proyectos. CONCLUSIÓN
Espacios verdes accesibles- público
Áreas para permanecia - público

Arbolado no contínu y tamaño de copa pequeña público
Áreas verdes sin accesso privado
Espacios verdes con rejas - privado
Influencia de espacios público en radio de 200m

Influencia de espacio publico en radio de 500m
AREAS VERDES Existe poca presencia de estos espacios, sin embarco los espacios mas amplios estan en los sectores perimetrales, como la Plaza de Aguas y la plaza de acho.

ÁREAS VERDES CH CANTIDAD






02 l MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL LLENOS Y VACÍOS - NOLLI





TIPOLOGÍA DE EDIFICACIÓN



















DENSIDAD
DEPARTAMENTOS EFICIENTES

La desnsidad se reduce conforme nos alejemos de la zona de
Tambien se puede encontrar espacios sin residencia debido a que tiene un uso empresarial o comercial. Podemos concluir que CH, es un distrito que alberga diversidad de usos y tipologias, ademas es posible continuar densificando



















































Se observa en su mayoría el sector comercio de grandes alturas como Alicorp y Plaza Vea, conforme nos vamos acercando Jr. Cajamarca la escala va disminuyendo, y encontramos escalas menores de hasta 2 pisos, como algunas viviendas.





Se observa en su mayorìa viviendas y depòsitos, lo que permite una transición más amable con el peatón. En el sector comercio encontramos una bodega. En su mayorìa, la escala se mantiene encontrando viviendas de 1 piso de altura.




Se evidencia en su mayorìa viviendas y depòsitos, la escala se mantiene encontrando viviendas de 1 piso de altura. En el sector comercial, encontramos Z-buss, una empresa de transportes.






Se observa en su mayorìa viviendas y comercio, la escala es mayor a comparaacion de otras avenidas, encontrando alturas de dos pisos.



















Se observa el sector comercio, en su mayorìa bodegas, mantiene una misma escala de 1 piso de altura, a excepciòn de dos vivienda comercio que se encuentra al iniciar el Jr. Hualgayoc.














Se observa una escala variada, que va de 1 piso a 2 pisos de altura, en su mayorìa se desarrolla el sector comercio.
COMERCIO ZONAL
USOS MIXTOS
DIF. ALTURAS







Se evidencia un comercio de mayor escala. Las alturas son variadas pero de grandes pisos en su mayoria. Este sector atraviesa por el Jr. Hualgayoc.
DIF. ALTURAS
Se obseva en su mayoría edificaciones de grandes alturas, conforme nos vamos acercando al Jr. Libertad la escala va disminuyendo cuando nos alejamos del mismo y encontramos escalas menores de 1 piso de altura.
USOS MIXTOS
DIF. ALTURAS MEDIANA ESCALA COMERCIO ZONAL DIF. ALTURAS MEDIA ESCALA VIVIENDAS
PROBLEMATICAS
Y POTENCIALIDADES
“La clave de la restauraciòn es respetar la historia”
COMERCIO ZONAL

CONCLUSIONES
EL JIRÓN MARAÑON Y SU USO COMPARTIDO CON VENDEDORES AMBULANTES
Actualmente, en el Jr. Marañon se evidencia la presencia de los vendedores ambulantes, que cada vez aumentan más y más, fomentando la aglomeración tanto vehicular como peatonal. En este caso, esta problemática también genera contaminación de suelos e invaden la vía pública.

01 l PROBLEMÀTICAS
CONCLUSIONES



Las casonas antiguas de la Av. Hualgayoc se encuentran desprotegidas y en evidente deterioro. Por ello, muchas de ellas están a la venta y otras parecen tener un uso establecido pero no les garantiza el resguardo adecuado. Sin embargo, muchas de estas son establecidas para el sector comercio a pesar del peligro que representan.




CONGESTIÓN VEHICULAR
Según el análisis realizado, existe tráfico y congestión vehicular cerca al supermercado Plaza Vea, en la intersección del Jr. Marañon y el Jr. Castaneta. Otro factor que incrementa esta problemática, es la presencia excesiva de mototaxis, sumado a la cantidad de personas que se dirigen a este supermercado.




CONTAMINACIÓN DE SUELOS EN ESPACIOS PÚBLICOS
Dentro de los parques y espacios abiertos, se observa una gran cantidad de basura y desechos que generan contaminación ambiental y visual, afectando el íntegro desarrollo de los ciudadanos del Centro Histórico de Lima. Este hecho, empieza a normalizarse debido a la falta de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, fomentando que las personas tengan la costumbre de tirar su basura en las aceras y calles cercanas. P4




FALTA DE EQUIPAMIENTO QUE FAVOREZCA AL ARTISTA
El Centro Historico de Lima con una gran carga cultural y artística expresada en gran parte del distrito, sin embargo, estas expresiones culturales se encuentran dispersas o en mal estado, como se muestra en la imágen, una pintura en el Jr. Castaneta. Hay una falta de espacios y equipamientos que incentiven y favorezoan la formación, integración y desarrollo de artistas emergentes.

Rímac cuenta con una gran cantidad de población infantil, sin embargo no hay muchos espacios o infraestructuras destinados para ellos. Dentro de los que sí hay, la mayoría son parques lejanos, mayormente inseguros. Este tipo de usuario alberga diversas edades, con distintas necesidades.







El Jr. Hualgayoc es un eje que cuenta con usos diversos de vivienda y comercio, sin embargo, no posee realmente espacios recreativos o infraestructura pública para los mismos residentes o visitantes. No cuenta con espacios para estar aparte ciertos establecimientos. Hay una falta de equipamiento destinado a los diversos usuarios y que permita activarel Jr. Hualgayoc a toda hora.


Hay una falta de equipamiento que se active en las noches y permita mayor movimiento en el Jr. Hualgayoc, disminuyendo el sentimiento de inseguridad. La mayoría de programas con los que cuenta son de uso diario






P5
POBLACIÓN DEMOGRÁFICA DESATENDIDA: NIÑOS
P7
FALTA DE ESPACIOS RECREATIVOS E INFRAESTRUCTURA PUBLICA
P6
FALTA DE EQUIPAMIENTO DE USO NOCTURNO
P8
02 l POTENCIALIDADES
CONCLUSIONES
RÍMAC
DISTRITO CON CARACTER E IDENTIDAD

Posee una gran diversidad de usuarios que potencia la autenticidad e integración del distrito. Esto puede ser beneficioso ya que existe una gran riqueza cultural, que permite atraer a un público mucho más diverso.



Cuenta con muchos artistas de todo tipo, pintores, cantantes, cultores, entre otros, siendo parte de su esencia.
Recorrer su centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es convivir con el pasado y el presente. Sus hermosas plazas y monumentos; sus imponentes casonas con balcones coloniales y republicanos; sus múltiples iglesias que albergan invaluables obras del arte; y sus restaurantes y tabernas repletas de sabor y tradición, son algunas de las opciones que pueden recorrerse a pie.

El distrito cuenta con gran presencia de carácter histórico. La Plaza de Acho en especial en el sector B4. En el distristo, existen varias casonas con potencial histórico. Esto es uno de los puntos importantes del turismo que hay en el Rímac.

02 l POTENCIALIDADES
CONCLUSIONES



Actualmente, el ciclismo es una actividad muy usada por los ciudadanos del Rímac y sus alrededores. El Jr. Hualgayoc, en específico, se pueden observar muhos ciclistas realizando sus actividades diarias, por lo que concentra un tránsito de micromovilidad por encima del regular.







P4
POTENCIAL PARA INTERVENCIÓN EN JR. HUALGAYOC
La presencia de proyectos como el “Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac”, establece sectores donde se pueden aprovechar los vacíos presentes para un incremento de equipamiento en beneficio de los ciudadanos, por lo que hay gran potencial de crecimiento.




PASEO DE LAS AGUAS COMO REMATE DE JR. HUALGAYOC
El extenso eje longitudinal del Jr. Hualgayoc remata espacial y visualmente con el Paseo de las Aguas, lo cual puede ser aprovechado por su cercanía y por la presencia de población que se encuentra en esa zona. Además, este genera una pausa en el recorrido de dicho jirón, con potencial para el mayor desarrollo del espacio público existente para generar una mayor relación con el eje.




MOVIMIENTO GASTRONÓMICO
La fuerte presencia de la variedad gastronómica del distrito invita a personas de diversos distritos, turistas y residentes locales a acudir a los restaurantes presentes en dichos ejes. Esta población flotante puede ser aprovechada con el incremento de equipamiento Culinario en el sector.




DIVERSIDAD DE USOS EN JR. MARAÑON
El Jr. Marañon cuenta con todo tipo de usos a lo largo de la vía. Dentro de estos, se encuentran r viviendas, zócalos comerciales, comercio vecinal, local y zonal. Esta variedad es afecta positivamente en el eje, ya que aumenta la visita de la población y genera un mayor movimiento económico y peatonal en la avenida.




P6
P5
P7