456 Juegos y Dinámicas de Integral Grupal
LETRAS VIVAS: El facilitador pedirá a los participantes que se formen en dos grupos. Cada grupo tendrá un capitán y cada participante tendrá sobre su espalda una letra que no sabrá cual es. A la señal del facilitador, este dirá una palabra. Ganará el equipo que la forme primero.
347.
BUSCANDO MIS ZAPATOS: Los participantes se dividen en dos grupos, todos deberán quitarse los zapatos y colocarlos en el centro. A la señal del facilitador los equipos deberán colocarse sus zapatos. Ganará aquel que sus integrantes terminen primero.
348.
EL JUEGO DEL CIRCULO: El facilitador trazará dos círculos en el salón o patio y los participantes se formarán en dos equipos y se les colocará una venda. A la orden del facilitador los participantes comenzarán a caminar a ciegas y ante una nueva señal del facilitador los participantes trataran de buscar el circulo de su grupo. Ganará quien tenga más integrantes en el círculo.
349.
SUPER RAPIDO: Se divide el pizarrón, cartelera o tablero en mitad y se escriben (o colocan) de manera desordenada números del uno al 25. Se pide que dos voluntarios pasen y estos deberán ordenan los números en su forma natural de menor a mayor. Ganará quien lo haga más rápido.
350.
DINAMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL SE MURIO CHICHO: Formación: Se necesitan cuatro voluntarios que formarán un cuadro separados unos dos o tres metros según lo permita el lugar, uno a cada esquina. Desarrollo: El juego consiste en lo siguiente: el animador llega con uno de ellos diciéndole: hay compadre, ¿que crees?, se murió chicho (llorando, es muy importante el realismo con que se haga). Y el otro responde: ¿Y de que se murió, compadre? (también llorando con mucho sentimiento). Se murió de... (Cualquier cosa), anda y dile a... (el nombre del jugador de la derecha). Este hace lo mismo, y después el otro va y le dice al siguiente, todo debe ser con el mayor realismo posible. Pasando todos, repite pero ahora como borrachitos, con el mismo diálogo (auque pueden agregar de su cosecha) y la misma secuencia. Después pueden hacerle como norteños, como afeminados, riéndose, en fin todo depende de la imaginación.
351.
EL GUIÑO EN EL OJO: Material: sillas para la mitad de los jugadores. Formación: jugadores en circulo, sentados. Una silla libre. Detrás de cada silla esta un jugador de pies, con las manos en el respaldar. Desarrollo: el jugador que esta detrás de la silla
352.
Lic. Educación Integral Prof. Enrique González