VIA MOTORA

Page 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

Universidad salazar

Escuela de medicina

Neuroanatomía

Via visual desde los receptores visuales hasta la corteza visual y sus conexiones, junto con la via motora

2A equipo 3:

Mayra Cristel Gonzalez Gomez

Diana Patricia Nazar Cortazar

Hannia Yazmely Sanchez Santiz

Valeria Santiz Campos

via visual

sistema visual

Al igual que otros sistemas sensoriales, el sistema visual crea un «mapa» codificado de la localización de su campo sensitivo. anatomía

del ojo

via motora

motoneuronas inferiores del asta anterior

forman uniones neuromusculares se organizan con arreglo a los grupos musculares que inervan reciben retroalimentación sensitiva de los músculos que controlan representan el único vínculo directo entre el sistema nervioso y el músculo esquelético.

ALFA TIPOS GAMMA

inervan las fibras normales de trabajo de los músculos esqueléticos

inervan un tipo especial de fibra del músculo esquelético: se encuentran solo en los husos musculares

NOTA: el asta anterior también contiene interneuronas pequeñas cuyos axones se distribuyen localmente por la sustancia gris medular.

UNION NEUROMUSCULAR

El elemento presináptico, que es el terminal axónico, contiene vesículas sinápticas redondas y

transparentes

El elemento presináptico está separado del postsináptico por un espacio extracelular que se denomina hendidura sináptica.

La membrana postsináptica, que es la parte especializada de la membrana plasmática de la fibra muscular que subyace al axón terminal

UNIDADES MOTORAS

Cada fibra muscular recibe solo una placa motora

El conjunto formado por el axón de una motoneurona y todas las fibras musculares que inerva se denomina unidad motora

Los músculos pequeños que generan bajos niveles de fuerza suelen tener unidades motoras pequeñas los músculos grandes y potentes que generan fuerzas grandes suelen estar inervados por unidades motoras grandes

UNIDADES MOTORAS

TIPO I TIPO II

fibras musculares «rojas» (oscuras)

denominadas fibras de contracción

lenta

numerosas mitocondrias y contienen

una proteína hemo

generar abundante adenosín trifosfato generan niveles de fuerza comparativamente mucho mayores

durante períodos cortos.

generan niveles de fuerza comparativamente mucho mayores

durante períodos cortos.

TIPOS:

tipo IIb

tipo IIa

Aferencias sensitivas periféricas al asta anterior (ventral)

Husos musculares

La información que transmite el huso muscular es la del cambio de longitud y la velocidad a la que se produce dicho cambio.

Es una estructura encapsulada, larga y delgada que contiene siete fibras musculares estriadas intrafusales.

Los husos miden de 4 a 10 mm de longitud.

Hay dos tipos básicos de fibras

intrafusales: las fibras de bolsa nuclear y las fibras de cadena nuclear

La fibra de bolsa nuclear dinámica, es sensible principalmente a la velocidad de variación de la longitud del músculo.

Las fibras de bolsa nuclear están subdivididas en dos categorías diferentes

La fibra de bolsa nuclear estática, solo emite la señal de que la longitud del músculo ha variado, pero no indica a qué velocidad lo ha hecho.

Circuito gamma

La conexión entre las fibras sensitivas y las motoneuronas alfa de un músculo también interviene en un mecanismo más complejo (circuito gamma), que es crucial para mantener los reflejos miotáticos y el tono muscular.

En este mecanismo se produce una contracción muscular extrafusal indirectamente por la activación supraespinal de las motoneuronas gamma

Las motoneuronas gamma reciben información supraespinal del córtex cerebral y del tronco del encéfalo.

En el circuito gamma, esta información supraespinal activa las motoneuronas gamma y sus fibras musculares intrafusales se contraen.

Este circuito, en el que intervienen motoneuronas gamma, fibras musculares intrafusales, fibras aferentes primarias Ia, motoneuronas alfa y fibras musculares extrafusales, se denomina circuito gamma

Órgano tendinoso de Golgi

Envían retroalimentación sensitiva al asta anterior de la médula

Están formadas por redes de fibras nerviosas delgadas entremezcladas con las fibras de colágeno del tendón

Las fibras sensitivas de los órganos tendinosos están conectadas en serie entre el tendón y las fibras musculares extrafusales

Circuitos reflejos

Son la base del reflejo miotático

Las diversas vías de los reflejos medulares locales actúan principalmente sobre motoneuronas alfa o sobre interneuronas medulares

Estos reflejos medulares básicos ejercen una actividad de fondo y no cuentan con un control voluntario directo.

Sistemas troncoencefálico-medulares: anatomía y función

Tracto vestibuloespinal

Regula funciones

basicas

cuatro son particularmente relevantes para el movimiento voluntario.

los sistemas vestibuloespinal y reticuloespinal, viajan por el cordón anterior de la médula.

es parte del sistema

extrapiramidal

Mantenimiento del cuerpo en posición erecta.

Adecua la actividad muscular durante el movimiento para mantener el equilibrio.

Activa los músculos extensores

mediante reflejos y la función

Los tractos rubroespinal y corticoespinal lateral, viajan por el cordón lateral.

vestibular que informa sobre la orientación de la cabeza

Tractos vestibuloespinales

forma parte del "sistema extrapiramidal" del sistema nervioso central.

tracto vestibuloespinal

medial : inervan musculos del cuello y miembros

superiores

Está formado por axones que se originan en los núcleos vestibulares medial e inferior y descienden por los dos lados (bilateralmente) hasta la médula. solo llega hasta la médula cervical o torácica

superior, e influye en las motoneuronas que controlan la musculatura del cuello.

origina en el núcleo vestibular lateral o núcleo de Deiters en la protuberancia .

tracto vestubuloespinal

lateral: ayudan a mantener una postura

erguida y equilibrada

desciende por toda la médula.

intervienen en el control de la postura y el equilibrio

Tractos R i l i l

se origina de puente inferior estas fibras cordones latera la médula.

modulación de visceromotora.

terminan en la láminas VII y VII mantenimiento modulación del

Se divide en d reticuloespin el tracto retic (medular).

Tracto Rubroespinal

la porción magnocelular es origen de la mayor parte de las fibras rubroespinales, y la porción parvocelular da origen a las fibras rubro-olivares.

Pertenece a los tractos descendentes

proporciona información excitadora a las motoneuronas que inervan los flexores proximales de las extremidades las fibras rubroespinales terminan en las láminas V, VI y VII.

Función de las interacciones entre el tronco del encéfalo y la médula

Descerebración

En el experimento básico, y bajo anestesia profunda, se seccionó transversalmente todo el tronco del encéfalo, entre los colículos superior e inferior (figs. 24.9A).

Resultaron un conjunto de déficits muy parecido al que se observa en pacientes con lesiones supratentoriales que causan una herniación inferior del mesencéfalo a través de la incisura del tentorio; se trata de una herniación central, también denominada transtentorial (fig. 24.11)

La herniación central (o transtentorial)

puede apreciarse en pacientes con tumores cerebrales extensos o tras una gran hemorragia en los hemisferios cerebrales (figs. 24.11 y 24.12).

En la fase diencefálica (antes de la herniación por la incisura del tentorio) el paciente puede presentar una disminución del nivel de consciencia, letargia, pupilas pequeñas pero poco reactivas y trastornos de los movimientos oculares

El paciente muestra una postura de descerebración (fig. 24.12), está comatoso, tiene las pupilas dilatadas y fijas (pupilas que no reaccionan a la luz) y no hay movimiento ocular. A medida que la lesión desciende por el mesencéfalo se ve afectada la respiración (Cheyne-Stokes, taquipnea, seguida por rápidos estertores superficiales), y es muy poco probable que el paciente sobreviva.

Sección de la raíz posterior (dorsal)

Las señales supra espinales pueden producir contracción muscular por dos vías: por activación directa de las motoneuronas alfa e indirecta por medio del circuito gamma (fig. 24.13).

En este último, la información supra espinal activa las motoneuronas gamma, lo que conduce a la contracción de las fibras intrafusales, y el consiguiente aumento de la aferencia sensitiva Ia activa las motoneuronas alfa, que, a su vez, activan las fibras extrafusales y se produce la contracción muscular.

Sección del lóbulo anterior del cerebelo

Motoneuronas extensoras gamma deben recibir impulsos preferentemente del sistema reticuloespinal, es razonable preguntarse si las motoneuronas extensoras alfa los reciben principalmente de las fibras vestibuloespinales. Para investigar este punto se extirpó el lóbulo anterior del cerebelo de un animal descerebrado (por sección transversal intercolicular),

En primer lugar, elimina la inhibición directa de los núcleos vestibulares por las células de Purkinje, lo que aumenta la estimulación del tracto vestibuloespinal procedente de dichos núcleos.

En segundo lugar, se elimina la inhibición de las neuronas del fastigio por la célula de Purkinje. Esto aumenta la estimulación excitadora del fastigio sobre los núcleos vestibulares e incrementa aún más la actividad del tracto vestibuloespinal. Por eso el efecto global de la extirpación del córtex cerebeloso consiste en un aumento sustancial de la actividad del sistema vestibuloespinal.

1. 2.

Decorticación

Una ampliación de estas observaciones explica el sustrato neuronal del fenómeno denominado postura de decorticación o rigidez de decorticación que se observa en pacientes humanos. Muchas veces las situaciones clínicas que conducen a este tipo de postura son las lesiones extensas de hemisferios cerebrales (fig. 24.14).

Muchas Gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.