Cultura actualCultura actual
JAPÓN





Cultura es una palara que se ha definido de muchas formas, a lo largo del tiempo se ha ido profundizando en su significado conforme la evolución de la sociedad misma.
En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado" Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'
En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado En el renacimiento apareció la idea del hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en literatura y bellas artes
A partir del siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para referir al conocimiento ilustrado En el siglo XIX cultura abarcó también los buenos modales y costumbres
Con el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de cultura se ha ido ampliando, hasta dar con el que le atribuimos en la actualidad.
¿Qué es?
La cultura es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que caracteriza a una población determinada y que es transmitido a las generaciones siguientes El lenguaje, los hábitos y los valores son algunos de los aspectos que forman parte de la cultura cultura es el resultado de la acumulación de experiencias y de la adaptación a diferentes circunstancias, que tuvo una población durante un largo período Es la cultura la que garantiza la supervivencia del grupo social
Una de las definiciones más famosa de la cultura, siempre vigente y citada por muchos antropólogos es la de Edward Burnett
Tylor:"La cultura o civilización, tomada en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, costumbres, y todas las demás capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. La condición de la cultura entre las diferentes sociedades de la humanidad, en la medida en que es capaz de ser investigada sobre principios generales, es un tema apto para el estudio de las leyes del pensamiento y de la evolución humana"
La cultura actúa como un marco de referencia para las personas, influyendo en sus actitudes, comportamientos y decisiones A través de la cultura, se establecen normas sociales y se definen lo que se considera apropiado o inapropiado en una determinada sociedad Por ejemplo, las normas culturales pueden influir en cómo se establecen las relaciones familiares, cómo se interactúa con los demás, cómo se valora el trabajo, cómo se celebra o se conmemoran eventos, entre otros aspectos de la vida cotidiana. La cultura también influye en la forma en que las sociedades organizan su estructura social, su sistema político, su economía y su sistema educativo. Los valores y creencias culturales determinan las prioridades de una sociedad, los roles de género, las relaciones de poder y la distribución de recursos.
Para darle un sentido más específico a esta definición de cultura evaluaremos dos países cuya cultura es bastante particular y por lo tanto reconocible casi en cualquier parte del mundo, Japón y Corea del Sur , que , aparte de cultura representativa tiene en común sus posiciones como países de primer mundo debido a su desarrollo sobresaliente, ¿podrá ser esto razón de su cultura característica?
Su cultura, fuertemente influenciada por la China en sus orígenes, posee unos 2677 años de antigüedad, y se caracteriza por una lengua propia, religiones propias y tradiciones propias, pero amalgamadas en un complejo proceso de sincretismo a lo largo de los siglos.
Gobernado por una monarquía parlamentaria de larga tradición nacional, este país ha jugado un rol importante en la política asiática y mundial, especialmente en el siglo XX cuando se alió a la Alemania nazi y la Italia fascista en lo que se conoció como el Eje Berlín-RomaTokio durante la Segunda Guerra Mundial. Su rendición sentenció el final del conflicto, luego de que las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueran bombardeadas con bombas atómicas por los Estados Unidos, en una de las peores masacres militares de la historia de la humanidad.
Es precisamente la larga historia de Japón lo que hace que sus habitantes desarrollen su característica forma de ser, su cultura, y por lo tanto la base misma de su sociedad .
“La tierra del sol naciente” así es como se conoce a Japón Es un país que se destaca por contar con una impactante tradición y cultura, mezclada con modernidad, peculiaridad e innovación tecnológica, es un país insular situado en el este de Asia Limita con el Mar de Japón al oeste y el Océano Pacífico al este, y está formado por un archipiélago compuesto por más de 6800 islas Las principales islas son Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu
Japón es un país reconocido por muchos aspectos, pero sobresale su cultura, la forma tan característica de ser de sus habitantes
La cultura japonesa resume el modo de vivir, relacionarse y concebir el mundo de la región nipona, vale decir, de los habitantes de la nación japonesa y su cultura ancestral
En sus características más reconocibles están las relaciones interpersonales, la etiqueta y el respeto son fundamentales en la sociedad japonesa. Existen normas y protocolos específicos para la interacción social, el saludo, el comportamiento en lugares públicos, la comida y las visitas a los hogares. El respeto hacia los demás y la consideración por los sentimientos de los demás son altamente valorados.
("Cultura de Japón" Autor: Equipo editorial, Etecé De: Argentina)
Japón se caracteriza por ser un país perfeccionista y bastante trabajador, sobre todo después de recuperarse de la segunda guerra mundial, y del gran terremoto suscitado en el año 2011. Por su historia y procesos funcionales hay elementos a destacar que llevaron a Japón a ser lo que hoy en día representa en el mundo, entre tantas virtudes; su perfeccionismo, orden y dedicación son unas de las más sobresalientes, más aún por lo diferentes que resulta a lo que estamos habituados en lugares como occidente, los japoneses se caracterizan por ser gente de palabra otorgando mucha seguridad el hacer negocio con ellos.
Japón se diferencia por ser un mercado exigente y maduro, un mercado en el cual es complicado incursionar porque los estándares de calidad en este país son muy elevados, es una cultura llena de perfeccionismo y altas expectativas, tanto de lo que consumen, como de lo que fabrican. La competencia por ser los mejores se ha convertido en una disciplinada forma de vida; cada uno de sus habitantes está acostumbrado a trabajos con largas horas de jornada y de mucha dedicación
Entre los andares de la perfección, la economía japonesa se encuentra en tercer lugar, impulsada principalmente por su desarrollo tecnológico, el cual radica en su innovación y su gran potencial intelectual, además de sumarse la disciplina que caracteriza a sus habitantes, aunado a ello, es el cuarto importador del mundo con una cuota anual alrededor del 4% por detrás de otras potencias mundiales como China, Estados Unidos y Alemania.
Existe una filosofía japonesa que se centra en sentir que el trabajo de calidad hace la diferencia en la vida de las personas, ésta es conocida como Ikigai, que significa dar sentido a una actividad que ocupa la mayor parte del tiempo de los adultos en este país, animando a los empleados a hacer su contribución personal llevando a cabo tareas que impactan positivamente al bienestar de los demás, Cerca del 25% de los asalariados japoneses trabajan más de 80 horas extra al mes.
La cultura del trabajo en Tokio posee una visión particular de los negocios, de la empresa y de los propios trabajadores. Según Emanuel Rodriguez (2023) la obsesión de Japón por lograr la máxima calidad en sus procesos y productos se remonta a sus esfuerzos en la posguerra para ampliar las exportaciones y así eliminar una reputación que le etiquetó Estados Unidos, como un país de poca confianza en la funcionalidad y durabilidad de sus productos y servicios tachándolo de tener procesos ineficientes y eficaces Pese a esto el país oriental logró su meta al restructurar todo lo perdido después de sus tragedias y regresar al mercado más fuerte y empoderado que nunca, llevándolo a la solidez que conocemos hoy día.
Un dato curioso es el detalle del diseño en cada aspecto de la vida de los japoneses, desde las personas encaminadas al trabajo haciendo filas perfectamente simétricas para subir al metro, hasta las calles limpias y los árboles podados de manera única, sin dejar de lado la infraestructura de sus grandes construcciones a prueba de sismos, los edificios vanguardistas y modernos, diseño de interiores únicos que destacan su estilo, así como los objetos bien confeccionados de uso diario. Valoran cada detalle desde la vestimenta perfecta hasta en cómo se presenta un saludable plato de comida; todo ese esmero abarca la importante cultura entre los japoneses.
Oficialmente conocida como la República de Corea, es un país ubicado en la parte sur de la península de Corea en el este de Asia. Limita al norte con Corea del Norte, con la cual comparte una de las fronteras más tensas del mundo, y está rodeada por el mar en sus otros tres lados: el mar Amarillo al oeste, el mar del Japón (mar del Este) al este y el estrecho de Corea al sur.
Con una población de aproximadamente 51 millones de habitantes, Corea del Sur es una nación altamente desarrollada y tecnológicamente avanzada.
Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, según investigaciones arqueológicas, se estima que la península fue poblada desde el Paleolítico Inferior. Por tanto, la historia de Corea es muy rica y muy antigua. En general, hace aproximadamente unos 70 000 años que existió presencia humana, pero los umbrales de la historia coreana suelen situarse en el año 2333 a.C. Al principio de su historia culta, todos hablaban lenguas altaicas de la Siberia sur/central, pero estuvo gran parte de su historia dividida en reinos con dialectos y “sentimientos nacionalistas” propios que hacían guerras entre ellos, hasta que fue unificada por el emperador Taejo de la dinastía Goryeo en 936. Corea fue mayormente imperial, al estilo de Japón, y se preocupaban más por las conquistas internas y juegos de poder de sus reyes que por salir fuera, por tanto, nunca pudo “contaminarse” de otras culturas
En la actualidad Corea del Sur es uno de los países más prósperos de Asía, desde la división de las dos Coreas en 1948,se ha convertido en un modelo para el resto de los países del mundo teniendo apenas 30 años de democracia
La cultura de Corea del Sur es muy variada y rica, y cuenta con una larga historia y tradiciones únicas Desde la música popular (K-pop), la televisión (Kdrama) y el cine hasta el arte, la caligrafía y la arquitectura, la cultura de Corea del Sur es admirada en todo el mundo.
La comida coreana también es muy reconocida y apreciada, especialmente por su variedad de platos, sabores y especias.
En 2005, casi la mitad de la población surcoreana expresó que no tenía preferencia religiosa. Del resto, la mayoría son budistas y en menor proporción, cristianos. A pesar de ello, la mayoría acoge los valores del confucianismo o confucionismo (75%), especialmente los que no creen en nada y los budistas. Lo que pasa es que no lo consideran propiamente una religión sino un código moral.
Existe la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes y que si te pasan muchas cosas malas es porque estás enfadándolos. Siguiendo con esta lógica, la familia es la parte más importante de la vida coreana. Todo el mundo debe casarse y hacer la vida en familia, tener hijos y una vida dentro de los parámetros "correctos” ya que en Corea el bienestar social en general es más importante que las necesidades del individuo.
En lo laboral pasa algo similar, el trabajo es el segundo estandarte para la vida
En la sociedad coreana se hace hincapié en las obligaciones de las personas hacia los otros en base a su relación El subordinado debe lealtad y sumisión absoluta a su jefe
El jefe tiene una responsabilidad y deber de buenas prácticas para con sus subordinados. Los niños son criados para creer que no puede pagar la deuda que tienen con sus padres, por darles la vida y criarlos, de ahí la popularidad de culto a los antepasados y el respeto a los parientes y superiores. Hay que estar agradecido, dar la talla y contribuir al legado.
La importancia de la familia, el trabajo y el legado, descansa sobre la premisa de que en Corea vales lo que vale tu nombre. En Corea es muy importante lo que dice la gente de ti, desde niños. La reputación que tengas, tanto positiva como negativa, te cubre de gloria o de basura según el caso.
Hay una estricta cultura laboral. Por ejemplo, normalmente siempre entra en las habitaciones primero el de mayor, si el jefe decide que esa noche hay hoesik [salir de copas] tienes que cancelar todos los planes e ir con el resto del equipo, no hay excusa que valga”.
En Corea también es importante lo que se ve, y nos referimos al físico. Es importante porque esta es una de las muchas razones por las cuales la sociedad coreana es tachada de superficial. En general, en Corea tienes que parecer lo que eres y cometen, tal vez, ese típico error de que, si pareces bueno, has de serlo No obstante, hay que aclarar que en Corea no vale de nada ser solo bello. Las cirugías están a la orden del día, sí. Se espera que seas hermoso, se rechaza lo feo, pero no vale por sí mismo. No es: si eres guapo eres apto. Es: si eres apto, supuestamente serás guapo.
El Gobierno de Corea del Sur, tras la guerra contra su vecino del norte, impulsó la educación como motor económico y lo ha convertido en el pilar de su desarrollo. Levantar el país fue la principal razón al principio, pero ahora lo cierto es que los estudiantes terminan siendo muy competitivos por tres razones: la competencia es enorme para entrar en las mejores universidades. La presión de la familia que aspira a que sean “hombres y mujeres de bien”. Y, por último, la vocación. La gran mayoría de los coreanos estudian algo concreto porque quieren trabajar de algo para lo que tienen verdadera vocación. Es su “sueño”. Es decir, su camino va marcado por el futuro laboral que quieren elegir
·Corea esta entre los países más avanzados tecnológicamente y mejor comunicado Es el tercer país con mayor número de usuarios de Internet de banda ancha entre los países de la OCDE, siendo también uno de los líderes globales en producción de aparatos electrónicos, dispositivos semiconductores y teléfonos móviles
Cuenta con una de las infraestructuras más avanzadas en el mundo y es líder mundial en la industria de la construcción naval, encabezada por compañías prominentes como Hyundai Heavy Industries
Su transporte es muy eficiente, además, tienes la ventaja de que es posible transbordar de una línea de buses o de metro en un lapso de 30 minutos sin tener que pagar el pasaje de nuevo
Los coreanos son más viejos que el resto del mundo Culturalmente creen que el ser humano nace con un año de vida, no con cero, por lo que tienen un año más que en el resto de los países, esto quiere decir que cuando generalmente el bebé cumple 1 año, en Corea del Sur cumple 2
En Corea del Sur beber es una forma común de convivencia por lo que son amantes de las bebidas alcohólicas, principalmente del soju, hecho a partir de licor de arroz.
Hace poco, el 19 de abril, falleció MoonBin quien fue un popular cantante, actor y modelo coreano del grupo Astro. Este hecho ha afectado la industria del K-pop, la cual se encuentra de luto. En la última década la industria se ha visto afectada ya por cuarta vez por este mismo suceso.
El Suneung, es el examen de acceso a la universidad, que es conocido a nivel mundial por ser el más complicado y exigente del mundo. Los alumnos se preparan durante mucho tiempo porque sus resultados definirán si no solo si podrán estudiar una carrera, sino que marcará su vida en un futuro, al determinarles el estatus social en el que se moverán durante el resto de sus días.
Japón
Japón es un país con un larguísima historia e igual de extensa cultura, que se fue creando conforme sus habitantes se adaptaron a las circunstancias, llegando a la actualidad, donde su mayor característica cultura es su forma "pulcra" y "ordenada" de llevar a cavo las cosas en sociedad, por lo que muchos damos razón a su cultura, su forma de ser como la causa de su desarrollo e innovación en muchos campos, logrando ser el país de primer mundo que es actualmente
Corea del Sur
Corea del Sur es una sola contra el mundo, pero cuenta con todos sus habitantes que de generación en generación han pasado las costumbres de su cultura, que pueden llegar a ser peculiares o incluso desgastantes para los individuos, pero por medio de estas enaltecen al país.
En Sur Corea cuidas a tu familia no por ti, sino para honrarlos a todos, trabajas con ahínco no por tu salario sino para que la empresa crezca y tu país crezca, estudias para ser un individuo apto que enorgullezca a tus padres y a tu país.
La cultura y el comportamiento de los coreanos y los japoneses están estrechamente relacionados. Ambos países tienen una historia y tradiciones únicas que han influido en su manera de comportarse y en la forma en que interactúan con otros. Por ejemplo, la importancia del respeto por la autoridad y el énfasis en la educación son valores fundamentales tanto para los coreanos como para los japoneses, y se reflejan en su comportamiento en la escuela y en el lugar de trabajo.
Además, la cultura confuciana es muy importante en Corea del Sur y en Japón, y exige una mente abierta y respeto a las jerarquías sociales. A pesar de que hay algunas similitudes en la cultura y el comportamiento de coreanos y japoneses, existen diferencias significativas debido a la influencia de su historia, lenguaje y tradiciones únicas
"Cultura" Autor: Equipo editorial, Etecé De: Argentina Para: Enciclopedia Humanidades Disponible en:
https://humanidadescom/cultura/ Última edición: 23 enero, 2023 Consultado: 16 mayo, 2023
Cristina Monsalvo, 2023 / Kris por el mundo / 50 curiosidades de Japón que te sorprenderán
(https://wwwkrisporelmundocom/50-curiosidades-dejapon-que-te-sorprenderan/)
"Cultura de Japón" Autor: Equipo editorial, Etecé De: Argentina Para: Enciclopedia Humanidades Disponible en: https://humanidadescom/cultura-de-japon/ Última edición: 23 enero, 2023 Consultado: 16 mayo, 2023
Fuente:
https://humanidades.com/cultura-dejapon/#ixzz81w55MfYz
Emanuel Rodriguez,2023 / Gestiopolis/ Desarrollo económico y cultural de Japón: un país polifacético.
(https://www.gestiopolis.com/desarrollo-economico-ycultural-de-japon-un-pais-polifacetico/ )