RELENG

Page 1

Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento Predictivo

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

“Optimize el Plan Productivo de Mantenimiento implementando oportunidades de mejora a partir del análisis del comportamiento histórico de los equipos”.

CONTROLAR PROYECTAR MEJORAR

www.releng-peru.com

RELENG; la marca de Ingeniería de Confiabilidad del Grupo JESMIN


Ingeniería de Confiabilidad La confiabilidad se define como la probabilidad del correcto funcionamiento de los equipos y/o sistemas durante un periodo especificado de tiempo y bajo ciertas condiciones establecidas. Los equipos, las instalaciones y los sistemas, no operan adecuadamente de acuerdo a lo que fueron proyectados, ya sea por exigencias operacionales y/o por defectos que se arrastran desde el diseño, la fabricación y el montaje. Estos problemas afectan la confiabilidad de los activos y se manifiestan de las más diversas formas como: fallas, pérdidas, contaminación e ineficiencias. Conscientes de la importancia de la gestión de los activos en el resultado final del negocio, implementamos la Ingeniería de Confiabilidad a su gestión, la que tiene la tarea de Controlar, Proyectar y Mejorar la función del mantenimiento en beneficio del negocio. La Ingeniería de Confiabilidad le permite: Analizar la disponibilidad, confiabilidad y productividad de planta y de equipos-componentes. Identificar los modos de falla críticos. Reducir las paradas por fallas y su impacto.

“La Ingeniería de Confiabilidad le permite controlar, proyectar y mejorar los KPI´s de planta”

03

www.releng-peru.com


¿Qué hacemos? Brindamos los servicios de: Implementación Software Capacitación

www.releng-peru.com

04


IMPLEMENTACIÓN Implementamos la Ingeniería de Confiabilidad con el desarrollo de procesos de: Modelación Análisis de Confiabilidad de Sistemas Predicción de fallas y Análisis Económico-Financiero

Modelación Identificamos las dependencias funcionales de sus procesos bajo condiciones estándares de funcionamiento, calidad y seguridad. Realizamos un levantamiento de la producción nominal del proceso y equipos, y del impacto económico que generan las paradas.

Análisis de Confiabilidad de Sistemas Realizamos la carga de data histórica desde una base de datos o sistema ERP que registre los eventos de mantenimiento, con esto obtenemos los parámetros de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad. Desarrollamos el diagnóstico y cálculo de indicadores históricos que reflejen la situación actual de los equipos y sistemas, esto permite identificar desviaciones de acuerdo a lo esperado y determinación de criticidades en el proceso. Luego, realizamos un análisis sistémico el que se focaliza en la determinación de indicadores base como la Disponibilidad, Utilización y Producción.

05

www.releng-peru.com


Predicción de Fallas y Análisis Económico- Financiero Proyectamos y evaluamos escenarios que permitan mejorar la gestión de mantenimiento. Definimos y sensibilizamos frecuencias de mantenimiento, proyectamos nuevas configuraciones de los sistemas (diseño), renovación de equipos, cálculo de presupuestos y proyección de KPI´s. Nuestra consultoría se basa en los siguientes desarrollos: Diagramación de equipos y dependencias funcionales. Integración de base de datos desde sus sistemas a nuestro sistema RelPro. Parametrización y ajuste de curvas de confiabilidad y mantenibilidad - Modelo Estocástico. Cálculo de KPI's históricos, individuales y sistémicos. Identificación de criticidades y su impacto en la producción. Simulación Estocástica - Fallas y Plan Preventivo. Cálculo probabilístico de KPI's individuales y sistémicos. Análisis RAM. Sensibilización de Escenarios - Políticas/diseño.

www.releng-peru.com

06


Nuestra Estrategia Nuestra estrategia permite: Analizar la disponibilidad, confiabilidad y productividad de planta y de equipos-componentes. Identificar los modos de falla de equipos y componentes. Reducir el impacto de fallas y detenciones de equipos-componentes. Proponer mejoras en el sistema o planta sobre el cual se trabaja y medir el impacto. Optimizar la ejecución de pautas de mantenimiento. Realizar diseños y rediseños de procesos productivos o dependientes de activos físicos. Realizar análisis de costo/ beneficio.

07

www.releng-peru.com


SOFTWARE Relpro Confiabilidad y Producción RelPro es una herramienta que entrega la capacidad de poder modelar, analizar y simular comportamientos de equipos y sistemas, generando oportunidades de mejora a la gestión de activos, generando así valor para su negocio. RelPro es un sistema integral, riguroso y de fácil uso que permite la gestión del mantenimiento desde un punto de vista ingenieril para cualquier configuración sistémica. Funcionalmente, permite desarrollar análisis históricos y probabilísticos de la Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad de sistemas productivos complejos, complementados con módulos de alto valor agregado que permiten desarrollar y dinamizar los planes productivos de mantenimiento ajustados a la realidad propia de la empresa, así como simular y sugerir mejoramientos genéticos y la evaluación de reemplazo de equipos, entre otros. RelPro se ha diseñado para empresas que posean una alta densidad de activos físicos operantes. En síntesis, RelPro es una plataforma para la implementación y el desarrollo de la Ingeniería de Mantenimiento que apoya no sólo en la etapa de ejecución del mantenimiento sino también en la mantenibilidad de proyectos. “Mejore sus indicadores a través de la modelación, análisis y simulación del comportamiento de equipos y sistemas”.

“Mejore sus indicadores a través de la modelación, análisis y simulación del comportamiento de equipos y sistemas”

www.releng-peru.com

08


¿Qué hace Relpro? Análisis Histórico Análisis Estocástico (simulación) El Análisis Histórico nos entrega: Reportabilidad General, a partir del cual se extraen los principales indicadores individuales de los equipos: • Utilización Productiva • Disponibilidad Productiva • Producción Esperada • Disponibilidad • Runtime • Utilización Efectiva • O.E.E. • MTBF • MTTR Reporte GAMM Diagrama Jack Knife a nivel de equipos y modos de falla Diagramas de Dispersión de equipos y modos de falla Reporte de Pareto a nivel de equipos y modos de falla Análisis del Mantenimiento Preventivo Óptimo Análisis del Mission Time sensibilizando la confiabilidad condicionada • Reporte Ranking de los modos de falla • Reporte Sistémicos de KPI´s a intervalos creados Reporte de Producción por sistema y equipo El Análisis Estocástico (Simulación) nos entrega: Reporte de Simulación por equipo Reporte de Simulación sistémico

09

www.releng-peru.com


Capacitación Las empresas de clase mundial están enfrentadas permanentemente a proyectos orientados a mejorar la competitividad como manera de asegurar su presen cia en el mercado global. En este desafío, la gestión de activos tiene un rol fundamental, ya que tiene efecto directo sobre la competitividad a través de su impacto en la productividad (reducción de los costos globales), en la flexibilización de los sistemas (orientación oportuna al cliente). Actualmente, los costos de mantenimiento representan una cifra significativa de los costos operacionales, haciendo que el Mantenimiento se transforme en un elemento clave en la competitividad de las empresas. Es una disciplina sofisticada capaz de incrementar el valor de los activos en la mayoría de los procesos productivos y de servicios. En empresas sensibilizadas con esta problemática, la Gestión de Activos ha logrado internalizarse conceptualmente en la organización, sin embargo su aplicación concreta está prácticamente ausente debido a la falta de las competencias necesarias de los profesionales del área, que se han desarrollado laboralmente privilegiando la ejecución del mantenimiento por sobre el análisis y el uso de modelos con fundamentación teórica y científica. En tal sentido RELENG organiza y promueve un programa de Diplomado tendiente a mejorar la competitividad de empresas a través de una adecuada gestión de sus activos.

Mejore su competividad a través de la mejora de las competencias de su personal específicas al negocio” www.releng-peru.com

10


Diplomado Internacional de Gestión de Activos Está orientado a formar profesionales capaces de mejorar el rendimiento y productividad de las empresas a través de una adecuada gestión de activos y que estén en condiciones de analizar la problemática del mantenimiento desde una perspectiva global, diseñando y desarrollando soluciones óptimas a través de una adecuada gestión de la utilización de herramientas de mantenimiento.

Cursos Libres Orientado a dar las herramientas necesarias para el análisis de datos, causa raíz y planes de acción. Los cursos libres que ofrecemos son: Ingeniería de Confiabilidad RCA RCM Estrategias de Mantenimiento Análisis RAM

11

www.releng-peru.com


Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento Predictivo

Urb. La Alameda Dolores F4 - José Luis Bustamante y Rivero. Arequipa - Perú

Telf. +51 54 343659

www.releng-peru.com

ventas@releng.com.pe

Releng

@releng

RELENG; la marca de Ingeniería de Confiabilidad del Grupo JESMIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.