RELENG

Page 1

Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento Predictivo

MONITOREO DE CONDICIÓN

“Mejore la confiabilidad operacional de su planta”

TUBERÍAS EQUIPOS ROTATIVOS ESTRUCTURAS

www.releng-peru.com

RELENG; la marca de Mantenimiento Predictivo del Grupo JESMIN


RELENG Es una marca del Grupo JESMIN dedicada al: “ASEGURAMIENTO DE LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL DE PLANTA a través de la INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD Y MONITOREO DE CONDICIÓN” El MONITOREO DE CONDICIÓN lo realizamos en: TUBERÍAS EQUIPOS ROTATIVOS ESTRUCTURAS En tuberías utilizamos el Análisis Estático integrando las técnicas de: Análisis por Ultrasonido (UT) Análisis Termográfico (TIR) En equipos rotativos utilizamos el Análisis Dinámico empleando las técnicas de: Análisis Vibracional Método SPM HD para Rodamientos de Baja Velocidad Análisis Vibracional en Alta Definición En estructuras empleamos las técnicas de: Tintes Penetrantes (TP) Partículas Magnéticas (PM)

02

www.releng-peru.com


www.releng-peru.com

Monitoreo de Condición en Tuberías “Una falla en tuberías compromete la operación y si su impacto medioambiental es significativo podría desencadenar en una falla catastrófica” 08


MONITOREO DE CONDICIÓN EN TUBERÍAS Las tuberías en una planta cumplen la función de transporte de fluidos; la criticidad de las tuberías está en función a su indisponibilidad operacional y al impacto medioambiental que generaría una rotura. Para asegurar su confiabilidad operacional, estas deben ser monitoreadas constantemente para evaluar su condición a la frecuencia que determine su tasa de desgaste.

“Una falla en las tuberías compromete la operación y si su impacto medioambiental es significativo podría desencadenar en una falla catastrófica”

04

www.releng-peru.com


Análisis por Ultrasonido UT El espesor de las tuberías se mide por la técnica de ultrasonido. La pérdida de espesor o desgaste está en función a las características operacionales del fluido que se transporta y a la disposición de las tuberías en planta. La pérdida de espesor en el tiempo se denomina tasa de desgaste, que junto con el factor de criticidad operacional y medioambiental determinan la frecuencia de medición óptima. Los puntos de medición se determinan bajo recomendaciones de la norma ASME B31.1/ BPV, siendo estos de mayor densidad en las zonas con mayor probabilidad de desgaste. Las alarmas por pérdida de espesor son particulares para cada tubería y se determinan de acuerdo a su tasa de desgaste. Los equipos que empleamos dependen del material de constitución de la tubería (acero al carbono, HDPE, etc).

“Una falla en las tuberías compromete la operación y si su impacto medioambiental es significativo podría comprometer la sostenibilidad del negocio”

www.releng-peru.com

05


Análisis Termográfico TIR Las tuberías se desgastan por la fricción del fluido que transportan contra sus paredes internas, esta fricción genera calor el que puede ser detectado por la técnica termográfica. Las zonas con una gradiente de calor significativa indican un potencial desgaste y consecuente rotura. La técnica termográfica nos permite focalizar los esfuerzos de la medición por ultrasonido a las zonas con mayor gradiente de calor y consecuente mayor desgaste. La termografía no solo detecta zonas de desgaste, sino puntos de alta pérdida de espesor o “puntos calientes” debido a cavitaciones y golpes de ariete, con alto potencial de agrietamiento y rotura.

“La termografía detecta las zonas con mayor desgaste y focaliza la medición de espesores a estas zonas”

06

www.releng-peru.com


Detección de Fallas en Soldaduras Mediante la técnica de medición angular por ultrasonido detectamos agritamientos en los cordones de soldadura de las líneas de tuberías sometidas a la presión y a contacto transversal directo con el fluido o cordones de soldadura con fallas de origen.

“Gran probabilidad de falla en las tuberías está en los cordones de soldadura”

www.releng-peru.com

07


Trazabilidad La trazabilidad permite determinar la tendencia de desgaste bajo el histórico de pérdida de espesor de cada punto. Para esto las mediciones deben realizarse en los mismos puntos de medición para generar un histórico, esto conlleva a que estos estén bien identificados y codificados. Un buen control de trazabilidad se logra con el levantamiento de datos de las tuberías de planta (tramos, spools y puntos) y su disposición en planta (isometría).

“La trazabilidad nos permite generar la tendencia de desgaste de cada tubería y proyectar su ciclo de vida para la toma de decisiones de reparación/ reemplazo”

08

www.releng-peru.com


Análisis de Datos La pérdida de espesor por punto y sus coordenadas es bastante información que debe ser analizada rápidamente para generar una oportuna reportabilidad y consecuente plan de acción (reparación/ reemplazo) que evite la falla. Para esto contamos con un software de análisis de datos desarrollado en base a nuestra expertiz, el que combina e integra las matrices de ultrasonido con los termogramas para hacer mas precisos nuestros resultados de condición, además de proyectar el ciclo de vida de la tubería a través del cálculo de la tasa y tendencia de desgaste a lo largo de la tubería.

“Un análisis de datos rápido y preciso genera una reportabilidad oportuna y planes de acción efectivos”

www.releng-peru.com

09


www.releng-peru.com

Monitoreo de Condición en Equipos Rotativos “Fallas en los equipos rotativos disminuyen la disponibilidad y productividad de planta” 08


Monitoreo de Condición en Equipos Rotativos La variación en las condiciones normales de vibración de los componentes cambian la condición de normal funcionamiento de un equipo o componente, por lo que pueden generar fallas y paradas no programadas de los sistemas. El análisis vibracional nos permite cuantificar el deterioro o la condición de equipos dinámicos, analizar la causa raiz de los problemas y cuantificar la severidad de la posible falla.

“Las fallas de los equipos disminuyen la disponibilidad y productividad de planta”

www.releng-peru.com

11


Análisis Vibracional La detección de fallas a través del análisis del espectro de vibración, permite descubrir tempranamente problemas de desbalance, desalineamiento, problemas en rodamientos y engranajes en los equipos rotatorios, además de daños en fajas y poleas, etc. Un diagnóstico oportuno y un análisis de causa raiz permiten detectar el modo de falla y gestionarlo. La análisis correcto permite dinamizar los planes predictivos.

“Las vibraciones contienen información útil para el diagnóstico y detección anticipada de fallas o evaluar su evolución”

12

www.releng-peru.com


Método SPM HD para Rodamientos de Baja Velocidad Utilizamos el método por impulsos de choque de la tecnología patentada SPM HD desarrollada para monitorear y diagnosticar de manera inmediata la condición mecánica y de lubricación de rodamientos que trabajan a muy baja frecuencia. Esta tecnología diagnostica la condición de equipos que operan a muy baja velocidad. Algoritmos digitales avanzados permiten una muy alta dinámica, permitiendo al método discriminar la señal deseable del ruido de fondo. La señal se recoge y mejora, resultando en un espectro claro y sin obstrucciones de la condicón del equipo. El método permite un diagnóstico preciso de rodamientos en equipos con alto nivel de impacto y vibración aleatoria, por ej. molina SAG, molinos de bolas, chancadoras, zarandas, etc. ; una de sus ventajas es la identificación del daño desde la primera etapa de deterioro mecánico. El diagnóstico no depende de la expertise del analista, el método brinda un diagnóstico inmediato tipo semáforo (verde - amarillo - rojo) y luego el analista puede realizar reportes con el análisis de espectros en el dominio del tiempo y de la frecuencia.

“La tecnología que usamos diagnostica la condición de equipos que operan a baja velocidad” www.releng-peru.com

13


Análisis Vibracional de Alta Definición Utilizamos la Envolvente de Vibración de Alta Definición (HD ENV), capaz de detectar muy tempranamente, problemas en los equipos que generalmente son difíciles de localizar a tiempo con técnicas no- envolventes, por ejemplo daños en engranajes y rodamientos.

“Se identifica el daño desde la primera etapa de deterioro mecánico”

14

www.releng-peru.com


Termografía Infrarroja en Componentes Mecánicos Cuando los componentes mecánicos se desgastan, suelen disipar más calor. Como resultado, los equipos o sistemas defectuosos aumentan rápidamente su temperatura antes de averiarse. Los sistemas mecánicos se recalientan si hay desalineamiento en ciertos puntos del sistema. Las fajas transportadoras son un buen ejemplo, si un rodillo está gastado, aparecerá claramente en la termografía las zonas desgastadas. Las fallas en el motores, como los signos de desgaste en el contacto de las escobillas y los cortocircuitos en las carcazas, suelen producir un calor excesivo antes de la falla pero son imposibles de detectar mediante un análisis de vibraciones puesto que con frecuencia generan poca o ninguna vibración. Otros sistemas mecánicos que se inspeccionan termográficamente son conexiones, transmisiones, cojinetes, bombas, compresores, correas, turbinas y cintas transportadoras. Ejemplos de averías mecánicas que se pueden detectar con la termografía: Problemas de lubricación Errores de alineación Motores recalentados Rodillos sospechosos Bombas sobrecargadas Ejes de motor recalentados Rodamientos calientes

“Los equipos o sistemas defectuosos aumentan rápidamente su temperatura antes de averiarse”

www.releng-peru.com

15


Balanceo Dinámico y Alineamiento Laser de Ejes y Poleas Las máquinas giratorias son susceptibles de sufrir desbalanceo y desalineación. Ambas crean una vibración excesiva y altas cargas en los rodamientos, acoplamientos, partes giratorias y no giratorias. La alineación de precisión mediante láser protege los equipos, reduce las vibraciones a un nivel muy bajo y aumenta el tiempo medio entre fallas. Una alineación de precisión garantiza: Consumo de energía reducido. Reducción de fallos en el rodamiento, correa, eje. Temperaturas más bajas en rodamientos y poleas. Reducción de las vibraciones. Ausencia de agrietamiento (o rotura) de los ejes. Una medición de vibración inicial claramente muestra la existencia de un desbalance. Desarrollamos el balanceo dinámico de rotores en uno o dos planos de acuerdo a la norma ISO 1940-1.

“Un equipo mal alineado y desbalanceado consume mucha energía y se deteriora”

16

www.releng-peru.com


Análisis de Datos Contamos con un software de análisis con el que podemos almacenar, analizar y recuperar datos de monitoreo de condición de manera efectiva y confiable. Con ello gestionamos el ruteo de inspección, la recolección en línea y periódica de datos y el análisis experto.

“Análisis de datos confiable para la toma de decisiones de mantenimiento”

www.releng-peru.com

17


www.releng-peru.com

Monitoreo de Condición en Estructuras “Lograr una alerta temprana previene una falla catastrófica”. 08


Monitoreo de Condición en Estructuras El monitoreo de condición consiste en la revisión del estado de salud de estructuras para diagnosticar problemas de diseño, desgaste y deterioro. El mayor beneficio de un monitoreo de condición es lograr una alerta temprana, de manera de programar una intervención correctiva, lo cual genera una disminución de las fallas catastróficas, un consecuente aumento de la disponibilidad y reducción de costos de reparación. Realizamos un seguimiento continuo del estado de deformación y desgaste en revestimientos y recubrimientos de chancadoras, molinos, tambor de aglomerado, etc.; en estructuras e infraestructura de tolvas, tanques, etc., advirtiendo de forma predictiva las posibles anomalías que requieran de una determinada acción de cambio o reparación.

“Lograr una alerta temprana previene una falla catastrófica”

www.releng-peru.com

19


Inspección por Tintes Penetrantes Se basa en el principio físico conocido como “capilaridad” y consiste en la aplicación de un líquido, con buenas características de penetración en pequeñas aberturas, sobre la superficie limpia del material a inspeccionar que al revelarla permite encontrar discontinuidades superficiales, grietas, porosidades, cortes y fugas. Permite detectar defectos en estructuras sometidas a fatiga o esfuerzos donde la probabilidad de agrietamientos del material es considerable.

“Detecte defectos en estructuras sometidas a fatiga”

20

www.releng-peru.com


Inspección por Partículas Magnéticas Este método consiste en la aplicación de partículas magnéticas en la superficie de los equipos. Una discontinuidad en la superficie o cercana a ella, distorsionará las líneas magnéticas de fuerza haciendo que se produzca una fuga del campo magnético desde esa pieza hacia el aire. Este campo de dispersión va a atraer las partículas de hierro, aplicadas sobre él de manera proporcional a su concentración. Una concentración de partículas indica la presencia de un campo de dispersión. La técnica permite detectar a tiempo discontinuidades superficiales que pueden desencadenar en fallos catastróficos (rupturas).

“Detecte anticipadamente defectos superficiales”

www.releng-peru.com

21


Empresas que conďŹ aron en nuestro trabajo:

22

www.releng-peru.com


Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento Predictivo

Urb. La Alameda Dolores F4 - José Luis Bustamante y Rivero. Arequipa - Perú

Telf. +51 54 343659

www.releng-peru.com

ventas@releng.com.pe

Releng

@releng

RELENG; la marca de Mantenimiento Predictivo del Grupo JESMIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.