PORTAFOLIO ARQUITECTURA 2023

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

2023
Harold Danilo Maldonado Jimenez

SOBRE MI

Joven arquitecto por la universidad de Guanajuato, con aspiraciones fuertes hacia mejorar y entender los espacios en el que nos desenvolvemos, matizando desde lo macro hasta lo micro Entusiasta del diseño, la espacialidad como arte y curioso por la tecnología tanto vernácula, como contemporánea .

Tener una visión social y de sustentabilidad, es esencial para proveer soluciones actuales.

Una habilidad que destaca en mi perfil es mi capacidad de adaptación y resolución de problemas en situaciones de alta presión y cambio constante.

Una de mis mayores fortalezas es mi capacidad de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita.

HAROLD DANILO MALDONADO JIMENEZ

Estudiante / Arquitecto

México 1999

EXPERIENCIA

Renderista y diseñador gráfico Invierno 2022

Participe en el diseño y maquilación de planos y renders para un plan maestro que busca la revitalización de la "Gran manzana" en Irapuato, Guanajuato. Un portafolio extenso y variado.

Cofundador colectivo Neonada 2022-Ahora

El cual busca enriquecer la visión del mundo a estudiantes creativos, a través de la experimentación e iteraciones a escalas pequeñas. Así como proveer una colectividad del quehacer profesional.

FORMACIÓN

SOFTWARES

hadamaji@gmail.com

/hadamaji

4621831551

/danilojimenezarchitecht

2013-2016

INGLES

ESPAÑOL Nativo Intermedio/avanzado B2

Licenciatura en arquitectura

2018-Ahora por la Universidad de Ganajuato (9no semestre).

Carrera técnica en programación

por el centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis)

HABILIDADES FOTOGRAFO

• Arquitectura

• Paisaje

• Foto de calle

CONCEPTUALIZACIÓN

Generación de ideas para el uso efectivo en los proyectos Comunicación

Buen uso de las herramientas para dar a conocer ideas: Habla, escucha, dibujo, escultura, etc.

Investigación y lectura

Interes por el descubrir y experimentar, por lo que el consumo de información diaria me es importante(multidisciplinariedad).

FCE
VRAY SKETCHUP
OFFICE
LUMION AUTOCAD REVIT ILLUSTRATOR PHOTOSHOP INDESIGN
CONTACTO
IDIOMAS

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

REFUGIO PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR SILAO

PARQUE URBANO CORTAZAR (FOREST CYBORG)

1 2 3

MUACEG

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ARQUITECTURA

FUNCIONAL La arquitectura delimita al ser humano, es decir, cada elemento que se propone exhibe las necesidades del usuario en el momento concebido del proyecto.

En la actualidad, el pensamiento contemporáneo, así como el actuar de las personas, evoluciona a pasos agigantados, por lo que, los espacios se tienen que proyectar desde la transformación constante del mismo; un hecho adaptable.

SALAMANCA, GTO.(2021)
1

Ubicado en Salamanca, Gto.

El proyecto se muestra a partir de un recorrido constante que atraviesa del todo a todo el museo, una suerte de rampas que se proponen para que el espacio se amolde a las obras, un trabajo conjunto entre artistas a diferentes escalas. Por último, se crean dos rampas de acceso idénticas, con la intención de unificar los dos sectores potenciales de habitantes del espacio, un espacio que abre sus puertas a cualquiera que guste del arte.

AVENIDA LEONA VICARIO (PUBLICO EN GENERAL) CALLE TUXPAN (CREAR COMUNIDAD)
ACCESO
VISTA GALERIA PERMANENTE

PLANTA DE CONJUNTO

s 1 10 3 4 5 6 9 7 8 2 11 2 1 9 12 B B B B B
1. Exposición temporal 2. Exposición permanente 3. Vestíbulo elevadores 4. Patio central (escultura) 5. Exposición arbol 6. Talleres 7. Area de carga y descarga 8. Areas de operación 9. Jardines exteriores 10. Area administrativa 11. Estacionamiento 12. Anfiteatro/ cine exterior 13. Vestibulo acceso 14. Teatro 15. Restaurante
1 2 1 3 PLANTA BAJA
16. Libreria/ tienda PLANTA ACCESO
PLANTA DE CONJUNTO 13 14 15

VISTA ACCESO POSTERIOR

VISTA GALERIA TEMPORAL

Seguridad como fundamentalismo estético.

EROS

El refugio Eros, concebido para acoger a supervivientes de violencia familiar, se materializa como un testimonio arquitectónico que va más allá de lo convencional. Inspirado por el proceso terapéutico de los usuarios, mi enfoque como arquitecto, encarnado en este proyecto, busca revivir el impulso vital, el eros que late en cada individuo. La distribución espacial, rica en densidad, se convierte en una coreografía de encuentros humanos, mientras que la selección cuidadosa de materiales, desde la madera hasta la piedra, connota solidez y resistencia. En síntesis, el refugio Eros no solo proporciona abrigo físico, sino que también se erige como un monumento a la renovación, la pasión y la autenticidad, mani-

REFUGIO PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR SILAO,GTO. (2021)
2

“Yo-Tú” (Ich-Du en alemán), encuentra una resonancia profunda en el diseño y la esencia de este refugio. Buber abogaba por una forma de relacionarse con el mundo y con los demás basada en la autenticidad y la conexión genuina.

Este refugio como un símbolo de contrastes, su exterior de piedra desafía el paso del tiempo mientras que su interior diáfano, iluminado por generosos ventanales, crea un espacio que fomenta la vigilancia y la comunidad. Inspirado por la visión de Martin Buber, el filósofo contemporáneo, este refugio invita a sus habitantes a experimentar tanto la solidez y protección del entorno como la conexión esencial entre sí y con la naturaleza que los rodea.

ISOMÉTRICO

CORTE LONGITUDINAL YO- TU
PLANTA ARQUITECTÓNICA

VISTA HABITÁCULO

CENTRAL
JARDÍN
VISTA ACCESO/ LOBBY

FOREST CYBORG

PARQUE URBANO CORTAZAR CORTAZAR,GTO. (2021)

La Síntesis del Artificio Natural

El ser humano en su contemporaneidad post humanista, busca hacer uso de su realidad un artificio, debido a que este le permite el control y manejo de la naturaleza. El diálogo naturaleza/artificialidad siempre ha estado presente en la humanidad y debido a la fragilidad de su existencia, se convierte en un cyborg.

El Parque Urbano en el municipio de Cortázar representa una exploración intrigante de la dialéctica entre lo natural y lo artificial, un ballet coreografiado entre la mano del hombre y los caprichos de la naturaleza. En este oasis contemporáneo, el oxímoron de “artificio natural” se manifiesta como un testimonio viviente de nuestra capacidad para tejer la estética humana con la esencia primordial de la Tierra.

3

PARQUE (VEGETACIÓN DENTRO DE CIUDAD)

JARDÍN (ARTIFICIO) BOSQUE (VEGETACIÓN FUERA DE CIUDAD)

Incorporación vegetal urbana

El concepto arquitectónico de “Incorporación Vegetal Urbana” implica la extracción cuidadosa de una porción de terreno, incluyendo sus curvas de nivel, desde un cerro cercano para ser trasladado a la ciudad. Este terreno se integra respetuosamente en la estructura urbana, aprovechando sus formas naturales para crear espacios públicos, terrazas y áreas recreativas. Además de embellecer la ciudad, esta propuesta fomenta la conexión entre la comunidad y la naturaleza, promoviendo la sostenibilidad y enriqueciendo la identidad local de manera única.

PLAZA A PLAZA B ESPACIO DEPORTIVO HITOS ESTRATO ARBOREO ALTO ESTRATO ARBUSTIVO

PLANTA PARQUE

TRAZA HUMANA

El proyecto integra senderos y rutas que surgen de la interacción de las personas con la naturaleza, representando un vínculo entre la exploración y la conexión con el entorno. Estas rutas, formadas de manera orgánica a medida que las personas exploran espacios naturales como bosques, montañas y costas, reflejan tanto sus movimientos como su curiosidad. En este contexto, dos elementos destacados son los hitos de un “Hito Captador de Agua” y un “Invernadero”. El primero, un punto estratégico de recolección de agua de lluvia, aborda la sostenibilidad al integrar la captura de recursos naturales en la experiencia, y el segundo, un invernadero en la ruta, simboliza la unión entre la exploración de la naturaleza y la agricultura sostenible, añadiendo una dimensión educativa y práctica a la experiencia de la traza humana en terrenos naturales.

TRAZA PRACTICA TRAZA EXPLORADOR

Pendiente que integra

La idea del parque se centra en la idea de aprovechar una pendiente constante en el terreno para integrar una amplia gama de elementos culturales y de servicios. En la parte superior se encuentra el parque en si mismo, beneficiándose de vistas panorámicas. Descendiendo por la rampa principal de acceso, se encuentran áreas de recreación, zonas de descanso, estacionamiento, cafeterías y lugares de encuentro comunitario. La infraestructura “subterránea” alberga servicios esenciales, permitiendo que la superficie del parque se mantenga despejada. Este enfoque crea un ambiente multifacético que celebra la cultura y la interacción en un entorno natural, ofreciendo experiencias diversas para residentes y visitantes.

PLANTA BAJA

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Harold Danilo Maldonado Jimenez 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.