Revista proceso administrativo pdf

Page 1


Es un grupo social que se integra para satisfacer con calidad las necesidades de la sociedad proporcionando un producto o servicio, teniendo como resultado un beneficio económico.

Para que se dé el desarrollo de la empresa, debe incorporar estratégicamente todo cambio para ser competitiva en el tiempo oportuno. CLASIFICACION   

INDUSTRIALES COMERCIALES Y DE SERVICIOS

DE ACUERDO TAMAÑO   

AL

MICRO PEQUEÑAS MEDIANAS

Tomando como base el volumen de ventas y el número de personal contratado.

RECURSOS QUE INTEGRAN LA EMPRESA

Humanos

La estructura de la empresa se debe ordenar y agrupar en forma vertical y horizontal.

Financieros Económicos

1


Es una función importante de la administración. Es el cimiente o la base de la misma, porque es el patrón para que la organización se desarrolle con bases confiables.

TIPOS DE PLANEACION   

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION

FASES O PROCESOS DE LA PLANEACION

Es el patrón para que inicie correctamente sus funciones las empresas.

   

PRINCIPIOS     

Objetividad y cuantificación Factibilidad Flexibilidad Unidad Del cambio de estrategias.

ELEMENTOS        

Estratégica Táctica Operativa

Investigación Los objetivos Los pronósticos Las estrategias Las políticas Los procedimientos Los programas Los presupuestos

2

Establecer objetivos Desarrollar premisas Establecer políticas Definir programas


Es un grupo de personas con una meta común, unidos por un conjunto de relaciones de responsabilidadautoridad. Una de las responsabilidades de la administración es organizar los recursos de la empresa disponibles para realizar operaciones efectivas. IMPORTANCIA 

Define la estructura correcta de la empresa

Determina los niveles jerárquicos

Elimina la duplicidad de funciones

Es un medio para lograr lo planeado

Coordina la división del trabajo

Determina la estructura, para que las fases de dirección y control tengan bases confiables. PRINCIPIOS

TIPOS DE ORGANIZACIÓN 

Formal

Informal

FASES 

División del Trabajo

Departamentalización

Jerarquización

Coordinación

3

Especialización

Unidad de mando

Jerarquía

Del objetivo

Paridad de autoridad y responsabilidad

Difusión

Amplitud o tramo de control

De la coordinación


Para que la empresa cuente con los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, debe aplicar el proceso de integración que consiste en identificar las necesidades de todos los recursos mencionados para satisfacer a toda la organización y cumplir de esta forma sus expectativas. CONCEPTO Integración de recursos consiste en satisfacer las necesidades de la empresa eligiendo, combinando y armonizando diferentes elementos, con propósito de hacernos llegar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos en las mejores condiciones y oportunamente. LOS RECURSOS SE CLASIFICAN EN

4

MATERIALES

RECURSOS HUMANOS O CAPITAL HUMANO o Reclutamiento o Selección o Contratación o Inducción o Administración y desarrollo

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS TECNOLOGICOS


Es la función de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización

y

del

grupo;

se

relaciona

principalmente con el aspecto interpersonal de administrar. PRINCIPIOS I

     

Impersonalidad de mando De la armonía de objetivo coordinación de intereses. De la vía jerárquica. De la supervisión directa. De la resolución de conflictos. Aprovechamiento del conflictos

SUPERVISION

COMUNICACION LIDERAZGO MOTIVACION  .

5

o


Muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad. Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc. La Jerarquía de Maslow plantea que las personas se sentirán más motivadas por lo que buscan que por lo que ya tienen. El comportamiento humano pude tener más de una motivación. El comportamiento motivado es una especie de canal que puede ayudar a satisfacer muchas necesidades aisladas simultáneamente. Ningún comportamiento es casual, sino motivado; es decir, esta orientado hacia objetivos. Sus limitaciones tienen que ver con que no ha sido verificado por completo. Las investigaciones no apoyan la presencia de cinco niveles únicos, ni la progresión de un nivel a otro.

6


CONCEPTO

Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan aceptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente. IMPORTANCIA 

Detecta los vacíos que se dan en la planeación, organización, integración y dirección.

Determina las medidas correctivas para corregir las desviaciones detectadas.

Detecta las partes de la empresa en que se han generado los problemas.

Cuenta con la capacidad para el análisis de las variaciones y determinar las soluciones mas adecuadas.

Se desarrolla en las cosas, la persona, grupos y las actitudes y aptitudes.

Proporciona información precisa y oportuna acerca de la situación de la dirección de los planes sirviendo como base para que en el futuro se mejore el proceso de planeación.

Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.

PROCESO Medición de resultados

Comparación del desempeño con el estándar

Retroalimentación

Corrección

Establecimiento de estándares

CLASES DE CONTROL TIPOS DE CONTROL -

Control preliminar

-

Control concurrente o coincidente

-

Control de retroalimentación

     

7

De Producción Finanzas De Administración De Ventas Generales De Normas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.