Sobre el entorno natural y la práctica de la apicultura en Los Santos, Costa Rica



Realizado entre los meses de Noviembre 2022 a Mayo 2023 . Compilado y editado en Enero del 2024,
A finales del año 2022 y en los primeros meses del año 2023, intenté realizar una investigación sobre la práctica de la apiculturaenlosSantos. Alpresentarlapropuestadelproyecto a cooperativas y municipalidades de la región, no se encontró el apoyo necesarioparallevarloacabo. Sin embargo, sí se encontró anuencia por parte de algunos apicultores para ser entrevistadosyvisitarsusapiarios.
La publicación del presente fotoreportaje, surge a partir de la iniciativa personal. Es un extracto de dicha propuesta de investigación. Tomacomoejeparasudesenlace, uno de los puntos sobre los que se comenzó a investigar: la naturalezaysuentorno.
Fueron 11 las familias de apicultores entrevistadas, a quienes agradezco la atención, asistencia y hospitalidad brindada en cada una de los encuentros, visitas a distintos apiariosyconversacionesenlostrayectos.
Losapicultoresconquienesseconversó,sededicanaloficio de criar abejas como una fuente alternativa de ingresos, la mayoría cosecha solamente miel, la vende a envasadoras de la región, en baldes o estañones de 200 litros. Pocos de los apicultores,mencionaroncosecharpolenuotrosproductosdelas colmenas,comopropóleoojaleareal.
Además de practicar este oficio, la mayoría se dedica al cultivo de café como una primera fuente de ingreso, algunos también al ganado y otros al cultivo de aguacate, instalado en laregiónhaceaproximadamente20años.
Paso a enumerar los apicultores y ex apicultores entrevistados: William Mora Durán, Diego Calderón, Idalia Morales Cordero, Roldany Zamora Monge, Marco Antonio Arias Quesada, Isabel Zamora Rodriguez, Roger Abarca Sandí, Joseth Steven Calvo Barrantes, Esteban Ureña Mora, Patricia Mora Chacón, Lia Solis Valverde,AlexisObando,AlbertoMorayVictorGarro.
Esta es una producción autónoma, algunas de las fotografías aquí publicadas se encuentran a la venta, en un formato impreso de 45x30 cm.
Colmena de abejas, en apiario. Enero 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Sobre el entorno natural y la práctica de la apicultura en Los Santos, Costa Rica
El clima antes era más estable, coincidieron los entrevistados al preguntarles sobre los cambios en el clima y las temperaturas de la región. “...antes se metía el verano el 15 de noviembre y usted en diciembre ya estaba sacando miel, en cambio ahora hay que esperarse hasta el 20 de enero, o hasta febrero para empezar a sacar los poquitos de miel… por lo mismo de la llovedera” mencionó Steven, apicultor junto con su padre de la zona de El Llano. Los meses en que años atrás se establecía el verano, se han presentado lluvias, impidiendo a la abejasalirapecorearolavandoelnéctardelasflores.
Otro fenómeno mencionado ha sido el cambio de las temperaturas, Diego apicultor de San Marcos, dijo que: “los veranos han sido obviamente más fuertes, cuando ha hecho más calor, cuando son excesivos pues hay falta de agua, tal vez se torna muy seco el ambiente e inmediatamente golpea la otra parte donde viene a llover y llueve un montón…”
Por su parte don Martín y don Alberto apicultores de San Pablo mencionaron que: “Antes trabajar en las colmenas era una belleza, ¿verdad Alberto?” preguntó don Martín a don Alberto apicultor de Llano Bonito, haciendo referencia a que con muy pocas colmenas en tiempos de floración se lograban sacar varios estañones de miel, “Diay eso era relativo, era muy problemático porque uno estaba empezando -aprendiendo- , pero nosotros agarramos como la cola del tiempo bueno. Porque sí, esa vez como con 18 colmenas, Guillermo y yo sacamos como un estañón y medio.” … “Ahora cuesta mucho…” mencionaron. Ligadoalosfactoresdelatemperaturaylosaguaceros,se encuentran los tiempos de floración, del breñon y la floración del café. De estos dependen las abejas para alimentarse, fortalecer la colmena, aumentar la población . Dependen a su vez los apicultores del crecimiento de la colmena, para la extraccióndelamiel.
Lostiemposdefloraciónhancambiadooenalgunoscasos se han ausentado. Según indicó Steve, unos árboles de roble encino,cercanosalapiario,esteaño noflorearon.
ApicultoresAlberto Mora y Martín Ureña en apiario, durante la época de floración del café, con abejas cargadas de néctar, volando alrededor. Bajo LaTrinidad de León Cortés Marzo, 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Cuando el clima estaba establecido, hace aproximadamente seis años Isabel, apicultura de la zona de El Cedral, mencionó: “...había bastante floración por el mes de diciembre y con aproximadamente 30 colmenas, ese año la producción de nosotros fue casi de 6 estañones …ahora estamos con el doble de colmenas y la mitad de cosecha…los meses que anteriormente era de verano ahora ha llovido mucho.” a lo que luego agregó “...y cuando se vienen tiempos de verano, ya los árboles y plantas no están en épocas de floración, entonces la abeja se tiende a estresar porque por más que sale a buscar, no consigue, eso afecta la vida de la colmena.“
Por su parte la apicultora Lia, que siempre ha tenido sus colmenas por Canet, El Jardín y por El Cedral, señaló que no es que el clima ha cambiado, sino que lo han cambiado. “... lo han ido cambiando, por ejemplo en el lugar donde yo estaba había otros cultivos, había granadilla, había mora, había también mucha montaña, todo eso lo han ido quitando, porque han ido deforestando, para sembrar café, entonces, uno ha visto como la abeja no tiene los mismos medios, para salir a pecorear…”
Fotografía hecha
Abeja en flor de café, florea de Marzo, 2023
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Los apicultores entrevistados señalaron que en la región de los Santos no hay reservas naturales, solamente algunos bosquespequeños.EnlascercaníasdellarepresadelPirris,por elBajoSanJuan,enRocadeSanPabloyelcerroAbejonal.
En la región se cosechan hasta la fecha, dos tipos de miel diferentes: la miel multifloral, de las floraciones de breñon y la mieldeflordecafé.
Entre la vegetación posible a encontrar en los espacios cada vez más reducidos de breñon, mencionaron: el Girasolillo, la Catalina, el árbol de Güitite, Muñeco, Tora, Tuete, Burio, Roble Sabana, Guaba, Roble Encino, Muérdago, Aguacatillo, VaraBlanca,MozoteyEucalipto.
Durante los días de trabajo se encontró otro factor importante que afecta a los apicultores, además de la escasez de vegetación nativa. Y es la presencia y uso de plaguicidas en loscultivosdeaguacateycafé.
Apicultor Willam Mora, él al igual que otros apicultores de la zona se ha visto afectado por la pérdida de colmenas, a causa de fumigaciones con productos agroquímicos. San Marcos deTarrazú. Noviembre, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Abejas melíferas, apiario Eco Miel. San Marcos deTarrazú. Noviembre, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Durante la época de invierno, los apicultores deben alimentar sus colmenas con agua de azúcares y en algunos casos, concentrados proteicos, apiario Eco Miel. San Marcos deTarrazú. Noviembre, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Balde con miel cruda, en la envasadora del ex apicultor Victor Garro, SanAntonio, Diciembre, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Recipiente con polen en la envasadora del ex apicultor Victor Garro, SanAntonio, Diciembre, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Alrededores de apiario, León Cortés Castro. Enero, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Abeja reina y abejas melíferas en cajón de colmena. Enero, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Alrededores de apiario, León Cortés Castro. Enero, 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Flores de “girasolsillo”, Mayo, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
ApicultorAndrés Mora en su apiario. León Cortés Castro, Enero, 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Abejas melíferas cargadas de néctar. Enero, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Ala izquierda árbol de eucalipto vivo, a la derecha árbol de eucalipto “secado”. Con regularidad en los cafetales suelen aplicar herbicida a las raíces de estos árboles para matarlos, generando un impacto negativo no solamente al árbol, sino también a la vida del suelo. León Cortés Castro, Enero, 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
“Aquí donde usted pasa es bomba en la espalda y herbicidas…”
Apicultor afectado por pérdida de apiario a causa del uso de agroquímico en San Marcos, El Rodeo, Tarrazú, 2023.
Resto de panal de abejas melíferas, en apiario envenenado por uso de pesticida agroquímico.
El rodeo, San Marcos deTarrazú,Abril 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
La pérdida de colmenas en la región de los Santos y específicamente en el cantón de San Marcos de Tarrazú, al parecer, sucede de manera sistemática desde hace algunos años.
Cuando hablo de pérdida, me refiero a colmenas envenenadas, a causa del uso de peticidas agroquímicos.
Agroquímicos utilizados, tanto en los monocultivos de café, comoenlosdeaguacate. Allíenlaregión,grandesextensiones demontaña“hansidovolteadas”ensumayoríaparalasiembra de café. Al hablar de pérdida de colmenas, se habla de apicultores en la quiebra, ya que en algunos casos las pérdidas no son de una colmena o dos, aunque eso ya es significativo.
Hablodepérdidasde20a60colmenas,enotraspalabras,aun apiario entero. Lo que implica pérdida de dinero, insumos, tiempo del apicultor, manutención de colmenas durante el invierno.
Hasta el momento no hay quién asuma la responsabilidad decontaminarelaire,loscultivos,intoxicarlatierra,elagua,las abejas melíferas y las nativas, entre otros organismos vivos perjudicadosporelusodeproductosquímicosagrícolas.
Espacio de cafetal donde estuvieron las colmenas envenenadas por el uso de pesticida agroquímico. El Rodeo, San Marcos deTarrazú,Abril 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Restos de abejas melíferas envenenadas. El Rodeo, San Marcos deTarrazú,Abril 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Paisaje de montaña, siembra cafetalera. LaTrinidad de León Cortés Castro, diciembre, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Apicultor Martin Ureña, encendiendo el ahumador antes de ingresar al apiario.
Bajo laTrinidad de León Cortés Castro, Marzo, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Apicultor Martin Ureña yAlberto Mora en apiario dentro de cafetal.
Al fondo, laguna de la represa del río Pirris Bajo laTrinidad de León Cortés Castro, Marzo, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Apicultor
Fotografía
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Alrededores de apiario, bajo San Juan. Abril, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Apicultores Esteban Ureña y Patricia Mora, en apiario bajo San Juan. Abril, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Abeja reina melífera, en apiario bajo San Juan. Abril, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Colmena de abeja melífera, bajo San Juan. Abril, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Floración en el zona El Jardín, Dota. Febrero,2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Panal con abejas melíferas, postura y miel multifloral. Bajo San Juan. Abril, 2023
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Lago represa del Pirris,obra finalizada en el año 2011 vista desde LaTrinidad de León Cortés Castro, Diciembre, 2023 Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm
Paisaje de montaña San Isidro, León Cortés Castro. Mayo, 2022
Fotografía hecha por Mariana Delgado Sáenz, Hacer Bramante ©
Fotografìa a la venta, impresión de 45x30 cm