Hacé Downhilleá No.1.-

Page 1

W

#1. Marzo 2012

Revista de Downhill


Tarma, PerĂş.


HACÉ DOWNHILLEÁ

08 12 14 18 22 72 76 82 90

De Sudamerica

Skate Na Velocidade Setup

Agustín Allub Las Partes // Tabla

Elise, Killswitch Las Partes // Trucks

Aera, Randal Especial

IGSA

Tour Sudamericano Personaje

Ivandro Da Silveira Ellos son

Argentina Longboard Audiovisual

Greener Pastures Paraíso DH

San Luis, Argentina

HACÉ DOWNHILLEÁ es el trabajo final de carrera de Diseño Gráfico de las alumnas Manuela Pérez y Paula Ruibal de La Metro, Escuela de Comunicación Audiovisual.


EDITORIAL Dirección General y Diseño Gráfico Manuela Pérez Paula Ruibal

Fotografía

Manuela Pérez

Contenido General y Redacción Sol Bustos, Flor Lucena

Correción

Santiago García, Martha Amador.

Arte de tapa:

Kaiser Reiners

Ilustración: Agu Allub, Facu Ontivero Agradecimientos:

De nuestras familias, a Jaime y Martha, Augusto y Helen, Tía Ita y Tía Nori. Pía Reynoso A los amigos: Solcia, Flosty, Agus Virgolini, Vitto, Santi Blum, Patrick Switzer, Naza, Kaiser, Ivandro da Silveira, Frutt, Pichi, A.L, Elforastero, Chato Allub, Jalil, Miga, Juli Ceciaga, Clau y Fran, Kevin Reimer, Juan Guevara, Spike, Camilo Cespedes, Felipe Malaga, Douglas Dalua, Diego Alemparte, Juan Stabio, Facu Ontivero, Primo Alfred, Pablo Cerezo, Santi Blum, Alexandre Maia. HDH / HCH 4


Teutonia, Brasil.


DOWN

“El downhill skateboard de velocidad y libertad de tracción a s El longboard como lo conocemos en su parte más pura, surge del Surf a finales de la década de los 50´s en Hawái, Australia y la costa suroeste de California. La fiebre del Surf crecía tornándose cada vez más popular y, con el correr del tiempo, su tabla saltó del agua para aterrizar en el asfalto y reemplazar las enormes olas del mar por empinadas y escurridizas pendientes. Destruyendo los clásicos patines de cuatro ruedas para clavarlos a rudimentarios pedazos de madera, se perfilaban a principios de los 60´s las primeras tablas profesionales que rodaban airosas por las calles y veredas de California, y en gran parte de Estados Unidos. En la década del ´70 el deporte ofrece una gran revelación. Un cam6 DEL DOWHILL

bio fundamental generado por las ruedas de uretano, un componente similar al caucho, permitió un andar más rápido y suave que con las antiguas ruedas fabricadas de arcilla. Los trajes de spandex, el casco pelela y los guantes sin placas, aumentaron la seguridad y estabilidad de los jóvenes que, para aquella época, empezaban a practicar carreras montaña abajo, alcanzando velocidades de hasta 55mp/h (88 km/h). En la actualidad contamos con la comodidad de piezas de alta ingeniería, uretano en distintas fórmulas y durezas; trucks con diferentes angulaciones, durezas y formas, implementos que aportan en la seguridad y maniobrabilidad de la tabla. También cabe destacar el avance en los implementos de seguridad, como


NHILL

d satisface la necesidad d como ningún deporte sangre lo hace” el mono de cuero, el casco integral, los guantes con placas, entre otros. Para los amantes de la velocidad, la adrenalina es una adicción. La clave de este deporte está en descender lo más aerodinámico posible y con la mejor línea. El draft es una forma de acelerar, ubicándose lo más alineado posible al corredor que va adelante para entrar en el vacío o succión. El downhill skateboard satisface la necesidad de velocidad y libertad como ningún deporte de tracción a sangre lo hace; la sensación de ir sobre una pieza de madera a 80km/h es única e indescriptible, la adrenalina fluye por las venas como si se abriera un grifo. Éste es un deporte extremo que requiere en sus practicantes un enfoque optimista y so-

bre todo muchísima confianza en sí mismo. Durante las carreras todo se transforma… un impulso eléctrico recorre los músculos de los corredores y el corazón late fuertemente cuando la cuenta regresiva termina y se indica la largada para salir pateando los más rápido posible y así obtener una óptima línea. No siempre el resultado es tal y como fue planeado, pero eso es lo lindo de las carreras: fluir con la pista y aprender la línea más rápida. Lo mejor de este deporte es la adicción al constante desafío, principalmente consigo mismo. La superación es lo que permite el crecimiento personal, y la amistad, su constante motivación. Vittorio Ferrero.


Santana de Paranaíb

Agustín Virgolini, el rider con el récord de velocidad en Argentina por bajar Teutônia a 118 km por hora, nos relata su viaje al Skate na Velocidade en Sao Paulo, llevado a cabo el 13 y 14 de Agosto del 2011.

“Viajar a Brasil siempre es una alegría, la buena onda que se siente apenas se pisa el suelo brasileño no tiene precio”. Llegar al campeonato desde el aeropuerto fue difícil, pero una vez en Santana me encontré con un circuito bien corto, aunque con muchísima inclinación, una curva a la derecha terrible y un desnivel hacia fuera que te obligaba a frenar antes de llegar a la curva. 8 DE SUDAMERICA

De Argentina viajamos cinco: Juan Stabio, Marcos Méndez, Juan Guevara, Manu Pérez y yo. La organización nos recibió de la mejor manera y fuimos alojados con nuestras carpas en la casa de Renatinho un rider local. Éramos veinte personas reunidas en una casa espectacular en medio de la montaña, donde se respiraba Longboard a tiempo completo.


ba Sao Pablo - Brasil

El campeonato estuvo muy bueno y bien organizado gracias a la colaboración de Ivandro da Silveira quien se puso el evento al hombro a pesar del sol y el calor sofocante de todo el fin de semana. El sábado hicimos prácticas y clasificaciones y entramos todos para competir el domingo. A Marcos y a mí nos tocó en la misma manga y quedamos tercero y cuarto, es decir….¡fuera!, pero igual nos divertimos mucho y la pasamos muy bien. Juan Stabio quedó tercero en su manga y Juan Guevara también. A pesar de que algunos pensaran que él había llegado primero, el juez dictaminó que el otro rider seguía corriendo. El ganador en la categoría profesional fue Douglas Dalua; segundo Silon Garcia y

tercero Alysson Sole. En amateur ganó Thiago Duarte seguido de Caio Cezar y tercero Ricardo Guedez Jr. Al terminar el campeonato volvimos a la casa donde acampábamos y terminamos la noche con un fogón. El evento fue trascendental y realmente valió la pena el esfuerzo de viajar tantas horas para pasar buenos momentos con nuestros hermanos brasileños. De más está decir que Brasil siempre es un lugar agradable para visitar y espero con ansias el Skate na Velocidade 2012 para volver a disfrutar esta bajada con mis amigos.




SETUP

AGU ALLUB Un rider que se deja dominar completamente por la naturaleza y la adrenalina que le comunica su cuerpo, tiene un setup totalmente pensado para improvisar y quebrar limites en cada bajada.

Hace un tiempo pude comprar mi setup desde cero, la elección estuvo pensada en todo momento para correr Teutonia en Brasil, era mi meta tener una setup que me diera la comodidad y estabilidad para enfrentarme a las pista más rápida del mundo. El modelo de tabla que elegí es la Brandy de Sector 9 con un diseño muy “old school”. Su gran firmeza se siente al bajar 12 SETUP

por las rutas y a pesar de ser una tabla de gran tamaño su morfología me permite encarar curvas y tirar slides con mucha comodidad. En los trucks tengo una mezcla particular, uso base de Randall 42 y alas Paris 195mm. Esta combinación simula la solides y suavidad de unos trucks de presición. Los bujes son barriles Venom, de 85 su dureza, estos barriles son los que mejor amortizan mi peso (70kg). Las ruedas son Orangatan In Heat 86a, con una reacción y velocidad formidable que me dan mayor amplitud al derrapar cuando las exijo. Los Rulemanes Biltin se caracteizan por su excelente calidad, proporcionan firmeza a la rueda eliminando las vibraciones que se dan a altas velocidades. Otra ventaja de este ruleman, es que al tener menos piezas me facilita armar y desarmar mi tabla.



K.REIMER RAYNE - KillSwitch Pensada por el campeón mundial 2010 Kevin Reimer, esta Rayne se transformó en una tabla que da confianza sin importar la velocidad, pose o dirección. En la parte delantera hay un tope especialmente diseñado para que el pie delantero pise con fuerza y dirija. El nuevo cóncave hace que al pisarla tu pie se adapte, copie el w y se mantenga fijo. La Killswitch proporciona estabilidad dándole al rider la seguridad que necesita para llegar a su máxima velocidad en la pista.

Largo // Length 37.25” Ancho // Width 20” Wheelbase 31” 14 LAS PARTES // TABLA


Ancho // Lenght 36,7” Largo // Width 10” Wheelbase 26,75” 27.75” 28.25” 29.25”

P.SWISS FULLBAG - Elise Esta tabla fue diseñada por el rider canadiense Patrick Switzer, inspirado en el auto Lotus “Elise”. El nuevo modelo combina perfectamente agresividad, flow y velocidad, en un mismo corte de madera. A lo largo del diseño hay curvas que rompen con lo tradicional. Su punta tiene forma de cohete y se afina en la cintura para reducir el peso. Esta Top Mount fue una de las mas innovadoras y es hoy la preferida de muchos riders.


En este momento es lo mรกs preciso en rulemanes. Los tekton se alinean perfectamente a las ruedas dando mayor estabilidad, y minimizando el mรกrgen de error a cero, todo esto gracias a una superficie chata que sale desde el centro del ruleman para encontrarse con su par. Estos rulemanes vuelan, se sienten suaves y son totalmente silenciosos.

Khiro ร stos anillos de uretano son el mejor amortiguador para la tabla. Con un rebote rรกpido del movimiento, se sienten siempre activos para dar respuestas a la entrada y salida de curvas rรกpidas. Estables y seguros dan un viaje muy satisfactorio y amortiguado arriba de la tabla. 16 LAS PARTES // BUJES RULES


Tekton SEISMIC

Extra Soft 73A

Med Hard 92A

Soft 85A

Mid Soft 79A

Hard 95A

Med Soft 90A

Extra Hard 95A


RANDAL 50 Randal R-II 180mm, éste truck te da la posibilidad de cambiar la angulación de su base de 50° a 47° si se gira. Sobre estos, el carving se siente técnico y firme proporcionando mayor seguridad sobrre la tabla y asegurando una exactitud de respuesta a altas velocidades. Con una geometría clásica y de la mejor calidad, este Randall está diseñado para riders de todos los niveles y estilos.

18 LAS PARTES // TRUCKS


AERA TRUCKS THE ANSWER 7”

170mm. Ejes 167mm, 180mm, 186mm, 196mm Éste diseño es precisión en todos sus aspectos. Ahora con 50% más de magnesio el truck se convierte en una pieza más dura y capaz de responder de forma exacta y con alta sensibilidad al movimiento. Absorbiendo de esta forma las vibraciones del asfalto, transformándolo en una suave alfombra.


CENTRAX

ABEC 11

Esta es una rueda exclusivamente diseñada para downhill. Su núcleo centrado permite que el peso se distribuya de forma uniforme, proporcionando un agarre ideal para las pistas mas rápidas. Por a su forma ancha y labio cuadrado las centrax abarcan mayor superficie de suelo y se adhieren acelerando con una perfecta estabilidad.

Superficie 77mm Dureza 80a

20 LAS PARTES // RUEDAS


Superficie 77mm Dureza 80a

IN HEAT ORANGATANG Pensada para riders para necesiten full grip sin importar la velocidad. El uretano de las Inheat es mĂĄs blando y gomoso, las paredes internas tienen textura ondulada para el retorno progresivo de la energĂ­a, proporcionando la estabilidad al doblar curvas y jugando con los lĂ­mites.




Rider: Juan Guevara


Snake Skeleton San Luis, Argentina Potrero de los Funes, se destaca como el “Paraiso Natural” de la provincia de San Luis, en Argentina. Sus valles y montañas se tiñen de colores otoñales, aromas serranos, vistas y recorridos inolvidables. El 26 de mayo de 2011, más de 150 deportistas llegaron para participar del primer campeonato internacional de downhill en Argentina. El nivel convirtió al evento en un show, riders encuerados alineados con la gravedad descendieron por las rutas dando lo mejor de cada uno a velocidades increíbles. Distancia Pista: 2,2 km/h (1,4 mi) Velocidad Max: 85 km/h (53 mph)

1. Douglas Dalua BRA 2. Felipe Malaga PER 3. Thiago Lessa BRA 4. Victor Salazar BRA




Mendocino de 26 años, es hoy uno de los mejores riders de Sudamérica. Con un estilo agresivo y fluido hace que las rutas más extremas del país se vean fáciles de patinar. Nos cuenta un poco de su historia de amor con la tabla. ¿Cómo y con quién empezaste a downhillear? Después de enterarme que hacían el primer campeonato en Mendoza me compre mi primera tabla para competir, por esos días de Dh empecé con Javi Sad, mi cuñado, al poco tiempo conocí a Luis Vinassa Fernando Santamaría, me los encontré patinando en el perilago. Ahí me hice amigo de ellos y del resto del grupo. Después descubrimos otros lugares para patinar en Mendoza, como la Vizcachera y El Salto. 28 ESPECIAL IGSA

Con ese grupo de gente arrancamos con el downhill en Mendoza (Argentina) y fuimos, quizás, los primeros en la disciplina del longboard en Argentina. ¿Con qué Setup patinaste tu primer tiempo? Mi primera tabla fue un skate largo para bowl, trucks Independent y ruedas Bombhills de 85 mm sector 9. La use mucho tiempo para hacer downhill y todavía la tengo pero seteada como para slalom.


1.

Después me compre mi primera tabla para downhill, la tabla mas baja y larga de Rayne, una Demonseed con trucks de precisión bear smokey. La use un tiempo, con esa corrír mi primera carrera en Chacabuco, Chile, quedando segundo y siendo el único argentino. Después cambié de modelo. ¿Con quién Downhilleas un día común? Cuando patino en Mendoza lo hago con la gente que encuentro en los spots de acá: Lucas Falcioni, Nano Tobar, Luis Vinassa, Vizcaya (cuando patinaba), Damian Urzay, Agus Alvarado, y algunos más. ¿Qué Setup usas hoy? Uso una Landyachtz Wolfshark, trucks Aera, bujes Venom, rued as Abec 11, rodamientos Bones. ¿Qué pista te gustaría conocer? The Graveyard Call, en Francia. Es quizás la pista mas técnica de todo el circuito IGSA, ahí gana el más técnico y liviano.

¿Qué tabla te gustaría probar? ¡Tengo la tabla que mas me gusta! ¿Cuáles son tus sensaciones cuando compites? muchas cosas se sienten en ese momento, ansiedad, euforia, adrenalina, miedo, alegría, libertad, vértigo. ¡Todas las bajadas son diferentes! ¿A qué pista le dijiste NO la primera vez que la viste? ¡Teutonia! Fue algo totalmente diferente a lo que había hecho antes, es un juego mental bajar por ahí. ¿Cuál fue la bajada en la que sentiste más velocidad? En Villavicencio con Andrés Privitera, bajamos con un viento muy fuerte, a favor, con la calle toda ondulada y teniendo que derrapar a máxima velocidad para frenar


2.


¿Con qué Riders te gustaría hacer una bajada? Me gustaría hacer freeride con Evren Ozan ¿Planes para el próximo año? Patinar lo que más pueda y conocer alguna pista del circuito mundial fuera de Sudamérica. ¿Bajada que no olvidaras? No voy a olvidarme cuando baje Tarma solo y con lluvia. Me quede esperando a que la lluvia pare, algo que nunca me paso; baje todo el circuito y el recorrido que le sigue, 10 km en total hasta la puerta del hotel. ¿Caída que no olvidaras? ¡Me he caído mil veces! Pero cuando me cai en Teutonia en la primera toma de tiempo y pegue contra los fardos pensé que me había roto todas las costillas, pero bueno no fue mas que un susto, lo que si rompí fue todo el traje y los guantes. ¿Cómo fue tu primera bajada en Skeleton? Mi primer bajada fue a puro footbrake, no sabíamos qué había delante, además nunca habíamos bajado algo tan empinado, cuando llegamos abajo estábamos eufóricos, no podíamos creer lo bueno que estaba ese lugar para downhill. Fue la primera vez que por esa bajada bajaron tablas de longboard. ¿Qué set up usaste la primera vez? Rayne Killswitch y bear smokeys con ruedas seismic. ¿Carrera más difícil en Skeleton? No llegue a correr con los mejores, perdí antes por estar desconcentrado. Pero hice una buena bajada con Luis Vinassa, que trepo hasta el 7mo puesto.

1. Juan en Nogolí, San Luis - Argentina 2. Juan en Embalse, San Luis - Argentina


FESTIVAL DE Bogotá- Colombia El festival se celebró en medio de los bosques del Parque Nacional en el centro de la capital colombiana. Con una pista técnica y mucha lluvia, los riders se adaptaron al clima dando lo mejor de cada uno y convirtiendo este evento en un verdadero festival. 32 ESPECIAL IGSA


E LA BAJADA Distancia Pista: 2,2 km/h (1,4 mi) Velocidad Max: 85 km/h (53 mph)

1. Juliano Cassemiro, BRA 2. Kyle Martin,CAN 3. Felipe Malaga, PER 4. Patrick Switzer, CAN




1.

36 ESPECIAL IGSA


Con un downhill muy fino y muchos kilómetros de freeride debajo de sus pies, este Colmbiano tuvo un excelente rendimiento en el tour sudamericano de IGSA; en esta entrvista nos cuenta un poco de su vida como longboarder. ¿Cómo y con quién empezaste a downhillear? Empecé con el master de los masters, Mauricio Rodríguez, creador de Longboard Colombia. Nuestro estilo empezó a evolucionar y terminamos haciendo downhill. ¿Con qué Setup patinaste tu primer tiempo? Empecé con un skate con llantas grandes y me pasé a una tabla Sector 9 larga, después conocí Loaded. ¿Qué Setup usas hoy? Uso una Landyachtz Wolfshark con Surf Rodz y Orangatangs. Es un setup con el cual me siento bastante comodo tanto para freeride, como para downhill.


2.

¿Qué pista te gustaría conocer? Mi sueño es ir a Newton’s Nation en Australia, creo que es, hasta hoy, la pista mas técnica e interesante que tenemos. Quisiera ir al circuito de Canada y USA. ¿A qué pista le dijiste NO la primera vez que la viste? A ninguna. ¿Cuál fue la bajada en la que sentiste más velocidad? Choachi... Es una pista en un pueblo cercano a Bogotá, en Colombia; de media hora de bajada y hairpins demasiado rápidos. La primera vez que la hice no podía creer en lo que me había metido, fue bastante divertido. ¿Planes para el próximo año? Grabar videos cada vez mejores. Intentar asistir al mayor número de eventos. ¡Pasarla bueno! ¿Caída que no olvidarás? Estaba en “El Remate”, una de las pistas 38 ESPECIAL IGSA

más apetecidas de Bogotá. No llevaba rodilleras, me acerque a un amigo para pasarlo y de la nada.... ¡se le fue la tabla de lado y me quito la mía de los pies! Salí disparado con los guantes en el piso, intentando no rasparme las rodillas y no me di cuenta que estaba yendo hacia la barrera de la pista y frené en seco contra un poste en la cabeza. De no haber sido por el poste, pude haber terminado en un precipicio después de pasar alambres de púas oxidados. Lo más extraño del caso, fue que unas semanas atrás, había soñado con una caída en este mismo punto, bastante escalofriante. ¿Cuál fue la Batería /Carrera más difícil en la pista del Festival? Un heat con Kyle Martin y Juan Guevara de Argentina. Estuve adelante desde el comienzo, pero pensé todo el tiempo ¡Que no me pasen, que no me pasen!.

1. Camilo. Tarma - PER 2. Camilo , Patrick Switzer. Tarma - PER 3. Camilo. Bogotá - COL


3.



COPA DE LOS ÁNDES

Tarma, Perú

Cerca de los 3000 mts. de altura en plena cordillera de Los Ándes, se encuentra Tarma. La Ciudad de las Flores nos mostró su lado más extremo en una pista técnica, rápida y con una asfalto desafiante e impredecible a causa de los fuertes cambios climáticos durante las pruebas y competencias.

Distancia Pista: 2,9 km/h (1,8 mi) Velocidad Max: 85 km/h (53 mph) 1. Dillon Stephens, CAN 2. Felipe Málaga, PER 3. Douglas Dalua, BRA 4. Patrick Switzer, CAN




Vivir en zona montañosa le permitió en este rider desarrollar un estilo muy pulido y seguro para diferentes tipos de pista en esta modalidad . Con el segundo puesto en el Tour Sudamericano de IGSA 2011, Felipe ya esta dentro de las personalidades más destacadas del Downhill. ¿Cómo y con quién empezaste a downhillear? Hace 8 años mi hermano trajo unas tablas de California y empecé a montar; corría tabla por lo que agarré el truco rápido. El primer año montaba solo por mi casa donde habían buenas bajadas para empezar; luego conocí a unos amigos que ya tenían tiempo en el deporte y desde ahí no paramos de montar hasta el día de hoy. ¿Con qué Setup patinaste tu primer tiempo? Era una tabla californiana sin marca, al igual que los trucks, que duraron muy poco. Luego compré una madera y fabriqué una tabla que la usaba con unos trucks Independent y unas llantas Kripto de 55 mm. 44 ESPECIAL IGSA


1.


¿Con quién downhilleas un día común? Con toda la gente que se pueda. Cada día somos más y en las sesiones siempre estamos desde chicos hasta grandes; es un grupo bien variado donde todos nos ayudamos para mejorar el nivel. ¿Qué Setup usas hoy? Para speed: Landyachtz Evo Carvon con Bear Smokeys y para el free ride:Landyachtz Switchblade con Bear Grizzly y llantas Orangatang. ¿Qué pista te gustaría conocer? Maryhill serÍa genial y muchas del circuito Europeo como Kozakov por ejemplo. ¿Qué tabla te gustaría probar? Para el speed probablemente pruebe la Switchblade de Carbono. ¿Cuáles son tus sensaciones al competir? Es difícil de explicar, es una mezcla de emoción y adrenalina por cada serie que te tirás. Cada una es una historia diferente y siempre son como una final para mi. ¿A qué pista le dijiste NO la primera vez que la viste? A muchas a las que no estaba preparado en el momento, se convertían en retos y siempre eran una motivación para no parar de entrenar.

¿Bajada que no olvidaras? Tarma, Teutonia y San Luis. ¿Caída que no olvidaras? Tarma, 2009, última curva, cuartos de final con Lois Pilloni, fue una caída muy fuerte, por poco no me pasó nada. ¿Cómo fue tu primera bajada en Tarma? Fue hace tres años cuando descubrimos la bajada con un grupo de periodistas de un programa deportivo. Éramos seis riders que nos conocíamos bastante y fue increíble, nos tiramos más de cinco veces y no podíamos creer que teníamos esa pista sólo para nosotros. Un circuito completo como los que no hay en Lima, ese fin de semana fue uno de los mejores de mi vida. Una semana más tarde salió el reportaje con todo lo que se filmó y no lo podíamos creer! Todo Perú pudo ver nuestro deporte y la hermosa pista de Tarma. ¿Qué setup usaste la primera vez? Kamikaze Revo (tabla nacional shapeada por Cesar Sandoval) con bear 10mm y llantas retro Big Zigs. ¿Cuál fue la batería/carrera mas difícil en Tarma? La final del 2011 con Douglas Dalua, Patrick Switzer y Dillon Stepehens.

¿Con qué Riders te gustaría hacer una bajada? Hay muchos buenos ahora, pero siempre será un lujo hacer una bajada con Kevin Reimer, Patrick Switzer y James Kelly. ¿Planes para el próximo año? Viajar al mundial de Maryhill y Canada. Dentro de Sudamerica; toda la gira en Brasil, Colombia y Argentina. 46 ESPECIAL IGSA

1. Felipe. Teutonia - BRA 2. Felipe, Patrick . Festival de La Bajada - COL


2.


TEUTONIA Teutonia, Brasil.

En una colonia alemana en el medio de la selva brasilera, el 3 y 4 de noviembre del 2011 se llevó a cabo el octavo evento de Malarra Pro Teutonia. Esta pista llevó al límite a los corredores quienes luego de poner la mente en blanco le hicieron frente a la pista más rápida del mundo. Con un asfalto agresivo y un récord de velocidad de 135 km/h, este tobogán de un kilómetro y medio fue el escenario de la competencia más importante del Tour Sudamericano de IGSA 2011.

Distancia Pista: 2,0 km/h (1,2 mi) Velocidad Max: 113 km/h (70mph) 1. Mischo Erban CAN 2. Danky Ovahle BRA 3. Douglas Dalua BRA 4. Kevin Reimer CAN

48 ESPECIAL IGSA





1.


Luego de ser noticia en el 2007 trás batir el record de velocidad sobre una tabla con 138km/h, hoy, representando a algunas de las marcas líderes, Dalua nos cuenta cómo llegó a ser una de las figuras más influyentes del downhill. ¿Cómo y con quién empezaste a downhillear? El Skate entró en mi vida desde que vi un longboarding en un programa de televisión y decidí comprar uno y empezar a practicar skate por las calles de mi ciudad. Hoy en dia es mi profesión. ¿Con quién downhilleas un día común? En un dia común practico downhill con amigos como Silon Garcia, Danky Dean y otros que son excelentes riders en mi país. ¿Qué Setup usas hoy? Hoy tengo los que considero los mejores equipos del mundo ya que después de quince años pude aprender a escoger lo mejor: Rayne, Abec11, Aera Trucks, Biltins y RipTipe Bushings.


¿Qué pista te gustaría conocer? Me gustaría conocer una pista que hay en la China y otra que existe en Abu Dhabi. Son pistas extensas y que permiten correr a mucha velocidad. ¿A qué pista le dijiste NO la primera vez que la viste? Nunca he desistido de una pista. Todas son retos que quiero enfrentar. ¿Cuál fue la bajada en la que sentiste mas velocidad? Definitivamente la mayor velocidad la siento en la pista de Teutonia, en Brasil ¿Con qué Riders te gustaría hacer una bajada? Me encantaría correr con Kevin, Mischo, Agustin, Danky... ¡Dios mío! Sería un excelente final de un gran campeonato.... (risas)

¿Caída que no olvidaras? En la semifinal del Final world cup championship de Alemania en el año 2004, me rompí los ligamentos de la rodilla y aun asi le gané al campeón del mundo del momento y pase a la final. Aunque no pude competir finalmente por estar en el hospital, quedé de subcampeón mundial este año. ¿Cómo fue tu primera bajada en Teutonia? Mi primer descenso en Teutonia fue tenso y de mucho nerviosismo pero definitivamente ¡excelente! ¿Qué setup usaste la primera vez en Teutonia? Shape nacional, Kryptonics y randal Traducción, Portugues/ Español: Martha Amador

¿Planes para el próximo año? Mis planes son viajar a Australia, Dubai, Europa, Africa y Estados Unidos. ¿Bajada que no olvidaras? Sin duda HotHeels Africa 2011.... ¡simplemete inolvidable!

3.

1. Douglas. Teutonia BRA 2/5. Douglas, Kevin dispiutan por el 3er lugar Teutonia 2011. Teutonia - BRA

4.


2.

5.


MISCHO ERBAN FOTO DEL TOUR SUDAMERICANO IGSA 2011



Chaca

Chacabuc

A 40km de la capital chilena, junto a la Cordillera de los Andes, se encuentra la cuesta Chacabuco, con una pista t茅cnica y vel贸z al mismo tiempo, fue el perfecto escenario de la disputa por el primer lugar del Tour Sudamericano IGSA 2011. 58 ESPECIAL IGSA


ahills

co, Chile

Distancia Pista: 3,4 km/h (2.1 mi) Velocidad Max: 85 km/h (52.8mph)

1. Danky Dean, BRA 2. Douglas Dalua, BRA 3. Sole A.García, BRA 4. Felipe Málaga, PER




62 ESPECIAL IGSA


Chacahills, Chacabuco. CHILE


1.


Con más de 10 años arriba de la tabla es un rider al que le gusta practicar para mejorar y perfeccionarse día a día. Gracias al inmenso amor por la tabla y las marcas que lo apoyan, hoy es estilo referente del dowhill. ¿Como y con quien empezaste a downhillear? Comencé solo. Fue un proceso experimental en donde carveaba hasta donde podía y después me lanzaba colina abajo: Pronto eso no fue suficiente y empecé a investigar sobre diseños de tablas y de trucks (recién estaban llegando los randal a Chile), donde pasé por tablas muy muy bajas en donde andar rápido era ultra seguro (o al menos eso creía yo). ¿Con qué Setup patinaste tu primer tiempo? Mi primer setup de downhill fue con una tabla tipo una Landy dhrace pero sin cóncavo y unas piezas metálicas que me dejaban literalmente a un centímetro del suelo. Trucks randal II 180º y kripto 76mm 83a. Después de un par de meses me cambie a droptrhu con un diseño de Chris Chaput (existían los tutoriales en su página) con bases de 35º y hangares de 180, ruedas kripto 76mm 78a.


2.

3.

¿Con quien Downhilleas un día común? Tengo una crew muy unida; casi siempre salgo con varios al patín. Entre ellos están Shooto, Damián Panshito, David, Diego Man, Torvik, Kiko y algunos otros que se han unido últimamente. ¿Que Setup usas hoy? Ahora estoy con una S9 Annika, Trucks Aera 180/46º, Santinos bearings, y mis hermosas Orangatang, son las que hacen la magia, hehehhe) ¿Que pista te gustaría conocer? Tengo demasiadas ganas de ir a Newtons Playground (Australia), me han dicho que el drop ¡es gigante!, además de toda la infraestructura de un champ de clase.

66 ESPECIAL IGSA

¿Cuales son tus sensaciones cuando compites? En un comienzo tenía una adrenalina muy difícil de controlar. El nerviosismo antes de competir me traía mal. Ahora cada vez que corro siento una felicidad enorme, correr con tus amigos siempre es muy entretenido y la verdad es que da lo mismo quien gane. ¿Cual fue la bajada en la que sentiste más velocidad? Teutonia se siente muy rápida, pero ha sido en el camino a Piedra Roja en donde he andado más rápido. La sensación de velocidad es la suma de varios factores. Dentro de ellos está qué tan cómodo te sientas andando rápido, por ejemplo si tienes un asfalto casi perfecto, la sensación no es tan alta. En Teutonia es ruda esa sensación, quizás por eso casi todos volvemos una y otra vez a bajarla.


4.

¿Con que Riders te gustaría hacer una bajada? Una tarde con James, Kevin, Luis y Patrick en la cuesta Lo Prado, sería una muy linda tarde!

¿Caída que no olvidaras? Al día siguiente con Kevin y Dalúa en Lo Prado. Me rompí la cadera, pero el mes que estuve sin poder patinar concienticé lo importante que es la seguridad al patinar.

¿Planes para el próximo año? Por el momento no tengo ningún plan seguro. Recién estoy negociando con algunos auspiciadores para ver si puedo lograr un financiamiento que me permita llegar a un par de world cup. Lo que si me encantaría sería estar en todos los campeonatos “grandes” de América del sur.

¿Cuál fue la batería/carrera mas difícil en la pista de Chacahills? La última que quedé fuera en 8vos. Me encontraba muy deshidratado y cansado. Y después de correr perfecto la pista cometí errores imperdonables para el nivel de riders que estaban participando.

¿Bajada que no olvidaras? Con Kevin Reimer en Lo Prado. Fue la primera vez que gasté un juego de ruedas en una tarde.

1 y 3. Diego, en Tarma (Col.) 2. Thiago Lessa, Caio Cezar, Felipe Malga y Diego en Chachahills (Chile).



DOUGLAS DALUA Campe贸n Sudamericano

de Downhill Skateboard IGSA 2011




1.


IVANDRO DA SILVEIRA Ivandro, uno de los iconos del deporte en Sudamérica. Su vida al igual de muchos riders cambió apenas se subió a la tabla. Con el donwhill en el corazón y en las venas nos cuenta su evolución a través del deporte y de su pista, Teutonia.

¿Cómo y con quien empezaste a Downhillear?

Desde que practicaba el street skate nos encantaba bajar las calles empinadas haciendo carreras. Cuando crecimos nuestros cuerpos se volvieron demasiados grandes para acompañar la evolución de los más jóvenes y descubrimos el longboard por un amigo que compró uno en california. Desde la primera vez que lo probé me di cuenta que había encontrado lo que buscaba: patinar por el resto de mi vida. Después empezamos a acompañar los grandes riders de la época, americanos y europeos y evolucionamos. Empezaron conmigo grandes riders de la época: Perci Selbach, Fabiano Moreira, Felipe Martins, Diego Kasper, Eduardo Fiori y Juliano Pafiadachi.

¿Con qué Setup patinaste tu primer tiempo? Ruedas Kryptonics, trucks Randall o Trackers, tablas Dregs, Gravity y Sector 9.

¿Qué Setup usas hoy?

Tabla Airflow - Martin Siegrist pro model, Bear Trucks y Orangatang In Heat.

¿Cuáles son tus sensaciones cuando competís?

Adrenalina, nerviosismo. Para competir es necesario mucha resistencia física y mental para superar todas las fases y soportar todo el desgaste físico de tres días de competencia.

¿A qué pista le dijiste NO la primera vez que la viste? A ninguna.


“Patinen por un estilo de vida, no pierdan la esencia del deporte, patinen de por vida”

¿Con qué riders te gustaría hacer una bajada? Con los que no baje hasta hoy son, Chris Chaput, Biker Sherlock, Todh Lehr y MaGolter. ¡El Team Dregs! ¿Caída que no olvidaras? Entrenando en Teutonia en el 2005, estaba atrás de Silon García, cuando iba a pasarlo se me escapo una rueda, deslicé por 83 metros sin fardos al lado de la pista...nací otra vez . ¿Cómo fue el descubrimiento de Teutonia? Paulo Martins nos hablaba constantemente de una bajada que vio, cuando fue a comer a un restaurante, y en el verano de 2003. Ese mismo verano, o en 2004, no recuerdo, estábamos un poco desmotivados por el calor y por haber estado entrenando todo el año en São João do Deserto, y decidimos ir a ver esta pista. Bajamos la primera vez desde la curva y ahí ya nos dimos cuenta que se trataba de una velocidad muy superior. Subimos un poco más hasta un punto donde llegábamos a la curva bastante rápido y empezamos a hacer unas “carreras”. Unas semanas más tarde decidimos subir más y bajar desde la iglesia, ahí nos dimos cuenta que cuando llegamos a la curva ya nos acercábamos a los 100km/h y después de hacer la curva, la aceleración era masiva. Nunca me voy olvidar de ese día. 74 PERSONAJE

¿Por qué tu ultimo Teutonia? La vida me presentó muchas situaciones que no esperaba y mis compromisos profesionales y familiares no me permiten hacer todo lo que me gusta; debo renunciar a muchas cosas por otras que tienen más prioridad para mí en esta fase de la vida. El trabajo de organizar una carrera como Teutonia es muy grande y agotador, y no quería seguir con ello. Pero, tengo un defecto muy fuerte que es no saber decir NO. Ya me están convenciendo de estar el año que viene e IGSA ya confirmó nuestra presencia en el calendario mundial. ¿Hay algo que quieras agregar? Patinen por un estilo de vida, no pierdan la esencia del deporte, patinen de por vida, no por un período, busquen la evolución técnica de performance con seguridad, tranquilidad y respeto a la vida y a los demás riders. Al final de la sesión lo más lindo es sentarse, todos juntos y hablar de las carreras, despachar la adrenalina acumulada y sonreír como amigos. Las victoria y la velocidad llegan solas, no intenten acelerar esto proceso. Traducción, Portugues/ Español: Martha Amador

1. Ivandro en Teutônia 2011. Teutonia - BRA 2. Ivandro en Sakte na velocidade 2011. BRA


2.


1.

Francisco Urbistondo y Claudia Luz, representantes de A.L y los primeros en dedicarse tiempo completo al deporte en Argentina, nos cuentan cómo se creo y evolucionó esta organización.

¿Cuándo nace A.L? La idea original nació cinco años atrás, cuando el grupo de amigos que patinábamos crecía cada vez más. ¿Qué hace A.L? Hemos pasado por varias etapas, fuimos la primera escuela de longboard gratuita, ésta idea surgió naturalmente al encontrarnos en el Rosedal (Buenos Aires) disfrutando, que nos hicieran preguntas y ofreciendo a los curiosos prestar nuestras tablas para que experimenten. Esta confianza nos llevo a comentárselo a nuestro amigos de Factory Lab y ellos nos ofrecieron donar tablas completas. Iniciamos las clases, donde venían chicos adolescentes, padres y en el últimos tiempo niños de 5 a 10 años. Fué increíble poder darles las bases para el buen uso y aprendizaje del deporte. Para eso contamos con el apoyo de nuestros amigos: David, Sandra, Mono, Frut, Manu, Luquitas, Spike, Wally; que nos hicieron 76 ELLOS SON

siempre el aguante, sin ellos no hubiéramos podido. Ahora hace tres años que nos dedicamos a enseñar. Como todo comienzo, y encima no habiendo variedad de productos en plaza, comenzamos a importar marcas extrajeras y a vender varias marcas nacionales apoyando tambien a la industria nacional. ¿Cómo vieron el creciemiento del Downhill en Argentina? Fue un crecimiento demasiado rápido y progresivo. Comenzó a desarrollarse en el primer campeonato Internacional de Mendoza, Potrerillo, año 2008, en donde participamos como riders. Cuando decimos “demasiado rápido” nos referimos a que muchos no toman seriamente los riesgos de esta disciplina y creen que con tener un buen equipo basta. Hace falta entrenamiento, estado físico, buena alimentación, vida sana y fundamen-


talmente reconocer los límites de cada uno. Por eso es importante que sea progresivo y a conciencia. ¿Cuál es la meta que tiene A.L con el DH argentino? La meta es que se respete el deporte por lo que es. Vemos que la nueva generación quiere hacer carrera pasando por alto algunas cuestiones básicas.. Para eso cada uno de los que somos parte de esta gran familia debemos tomarlo con seriedad, responsabilidad y dejar el ego de lado. Las glorias sólo corresponden a los campeonatos. No debemos olvidar que los de afuera, para las marcas, las autoridades gubernamentales, padres, policía y transeúntes no es más que un deporte. ¿Tienen apoyo o trabajan en conjunto con otras organizaciones? Nos ha llevado mucho tiempo y hemos tocado varias puertas... siempre llevamos la

camiseta de todos los que vivimos el deporte, tanto como riders, fabricantes y empresas, ya que muchos buscamos vivir de esta disciplina y cumplir objetivos. Desde hace tiempo contamos con el apoyo de la Green Skate Org. (Pateada por la tierra) fecha que realizamos una vez al año desde hace ya tres temporadas. El apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gobierno de la Provincia de San Luis, Municipalidad de Potrero de los Funes, Gobierno de la Provincia de Paraná, Factory Lab, Garnier, NBB, Vicus, Urbano Cam, Bárbara Britvin, Hostel Municipal Potrero de los Funes y otras organizaciones que nos acompañan cada vez que emprendemos campeonatos o eventos. ¿Quiénes son las personas atrás de A.L? Somos varios, al frente Claudia, Francisco y todo un equipo que trabaja fijo como freelance.


¿Quiénes son los riders del team de A.L? Somos varios representantes Claudia Luz, Francisco Urbistondo Hernan Miguez, Nahuel Gragnolati, Sebastian Avedaño, Ana Lowry, Luis Vinassa, Mariano Tobar, Lucas Falcioni y pronto habrá novedades. ¿Y de la Snake Skeleton? En el 2010 fuimos invitados a ser la primera fecha del Circuito Sudamericano IGSA 2011 y primera fecha en Argentina con posibilidad de Ranking para los corredores locales. Como todo salió a gusto de la IGSA y Riders, fuimos invitados, ahora, a ser parte de la World Cup Series del Circuito Sudamericano 2012. Gran orgullo para A.L y para todo la familia del Dh Argentino. ¿Cuándo y cómo empezó? Empezó en el 2009, sin saberlo, cuando se nos presentó Ivandro Da Silveira. Desde ese momento no perdimos contacto hasta Teutonia 2010, donde fuimos con el primer rider Argentino en competencias internacionales ( Juan Guevara rider del team A.L). De ahí volvimos con noticias inesperadas, lo que nos demostró que estábamos haciendo las cosas bien y debíamos seguir adelante. ¿Cómo fue organizar una carrera de IGSA? Nada fácil porque hay pautas y normas que exige la IGSA, pero no mposibles de cumplimentar si se toman con seriedad. Creímos necesario conocer muy bien el lugar, por eso nos vinimos un mes y medio antes de la fecha para cubrir todo lo necesario y dar a conocer al ambito local lo que se venía. Además pudimos trabajar en conjunto con la Municipalidad, dado que el longboard era algo nuevo para ellos.

¿Qué fue lo más divertido en la organización? Ver cómo cada uno de nuestros amigos se involucraba, reencontrarnos con riders de otros países. Cuando vimos a todos irse con una sonrisa dibujada en la cara fue lo mas gratificante para nosotros. ¿Cuántas personas fueron parte del equipo de trabajo? Alrededor de 30 personas. Contabilizados por la Municipalidad de Potrero de los Funes y según los medios locales hubo alrededor de cinco mil espectadores durante el fin de semana. ¿Cuántos Fardos? Dos mil. ¿Cuál es su balance del torneo? Que valiieron la pena 4 meses de trabajo, que logramos posicionar el deporte con seriedad en Argentina, que vimos gozar a nuestros amigos en la pista. Riders extranjeros dijeron que estábamos en un nivel europeo,la IGSA agradeció y respetó nuestro trabajo y sobre todo, pensamos que Argentina Longboard seguirá adelante con la misma fuerza y energía apoyando el deporte. ¿Del Skeleton 2012? Nos vemos en octubre, fecha confirmada (19, 20, 21 y 22) por el Gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi, la Ministra de Deportes y el Intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando, quien nos apoyó desde el comienzo.

1/4. Hostel Vital Potrero de los Funes -ARG 2. Lucas Falcioni . Tarma - PER 3. Luis Vinassa, Nano Tobar. Chacabuco - CL 78 ELLOS SON


2.

4.

3.



AGUSTĂ?N VIRGOLINI

118 km/h - Teutonia,Brasil

Record de Velocidad Argentino


Patrick Switzer hoy rider numero uno del mundo en el ranking de IGSA nos cuenta acerca de Greener Pastures, el proyecto audioisual que reunio a los riders embajadores de las marcas más repsentantes del downhill para llevarlos a patianar a uno de los paraisos del deporte, las enormes y perfectas montañas suizas.

Greener Pastures fué presentada a las distintas marcas por Patrick Switzer, quien luego de visitar las rutas europeas en una gira se le ocurrió filmar un video en el cual las marcas líderes del Downhill enviarían a sus mejores riders para que juntos, patinen por las rutas de Suiza. Patrick dijo que ¨no volvería a Europa a menos que se filme como corre82 AUDIOVISUAL

sponde, el viaje es tan increíble que sería una tragedia no mostrárselo al mundo¨. El proyecto tomó forma recién en Marzo del 2011 hasta que a principios de Julio comenzó la filmación que duró un total de 19 días incluyendo algunos de mal tiempo en Kozakov. Durante la filmación nueve riders de Canadá, Estados Unidos, Sudáfirica y Suiza y cuatro camarógrafos recorren más de mil kilómetros pasando por un sinfín de pintorescos pueblos de montaña y paisajes de fantasía para mostrarnos un estilo de vida simple y la rutina de ensueño de los patinadores profesionales. La producción audiovisual estuvo a cargo de “3 Heads” quienes son los encargados de filmar el reto de Kozakov desde el año 2009. Vitek Hasek, el director, comenzó filmando videos con amigos en la escuela secundaria en República Checa. Ramon e Ivon


si bien son riders tambíen anduvieron con la cámara en mano para capturar momentos únicos de interacción entre los riders durante el viaje. Greener Pastures se trasladó por Suiza con un colectivo de produccion, la infame van verde de los riders y una camioneta que fue indispensable para realizar algunas de las tomas más importantes. Con la ayuda de equipos como octópetros y otros dispositivos modificados para soportar el peso de cámaras DSLR o Red Scarlets, Greener Pastures logra capturar la escencia del deporte llevándonos a lo largo de los episodios arriba de la tabla con la combinación perfecta entre música, paisajes y adrenalina. Patrick eligió este equipo de producción por su trabajo en Kozakov y el conocimiénto del país lo cual facilitó el paso de los riders por esta tierra lejana de ensueño.

Si bien este equipo ha demostrado profesionalismo y disciplina en el video, tampoco hay que olvidarse de que fue un viaje de amigos. Es por esto que a Hasek se le ocurrió la brillante idea de filmar a los riders de noche bajando a toda velocidad con más de doscientas bengalas de colores… ¨No tengo idea de cómo se las ingenió para andar por la ruta con un exceso de bengalas y cerveza, temíamos tener algún tipo de inconveniente al pasar desde Suiza por Alemania Y Republica Checa con un arsenal de pirotecnia y cerveza ,pero por suerte los Checos nos dejaron divertirnos…¨ nos cuenta Switzer. El número uno define a los episodios de Greener Pastures como ¨Accesible!, por medio de las redes sociales de forma gratuita que logre mostrar realmente lo que siente el rider, la personalidad detras del rider... Mostrar algo nunca antes visto en el Downhill”.


ALEMANIA

SUIZA

REPÚBLICA CHECA

AUSTRIA

Patrick Switzer Ramón Königshausen John Barnet George Mackenzie Samy Cantieni Kyle Martin Matt Arderne Yvon Laberthe James Kelly

84 AUDIOVISUAL


Tiempo: 19 Días de viaje Transporte: 1 Van para riders 1 Van de 3Heads 1 Camioneta con grúa para las filmaciones Cantidad de Ruedas: 70 Juegos = 280 Unidades A bordo de la van

Cantidad de Tablas: 9 A bordo de la van

Cantidad: 200 Bengalas

Material Recopilado: 1 Terabyte (1000GB)

Octópetro: Es una especie de helicóptero de 8 hélices; Este es controlado por dos operadores, uno encargado de pilotear y otro ve lo que se filma en vivo a traves de una gafas controlando así el giro y el ángulo de manera independiente. El octópetro funciona de forma manual o por GPS, con un radio de vuelo de 200 metros de distancia.






SAN L

Una de las provincias más elegidas por riders kilómetros y kilómetros de rutas downhilleable los Funes ubicada a 40 minutos de la capital p paisajes impresionantes y buena energía San mas extremas

90 PARAÍSO DH


LUIS Argentina

s nacionales e internacionales por contar con es de todos los niveles. La ciudad de Potrero de puntana,es el epicentro del downhill. Lleno de Luis es conocido como el lugar con las pistas de Argentina.

NogolĂ­, San Luis - Argentina


Embalse Río Grande

92 PARAÍSO DH


Embalse RĂ­o Grande

Embalse RĂ­o Grande


Las Monjas

94 PARAÍSO DH


Camino a La Punta


96 PARAÍSO DH


Camino a la Punta


1.

TEAM HACÉ DOWNHILLEÁ

Copina, un mar de piedras y vegetación en el valle de punilla. Entre tanta tierra virgen, desciende una ruta prácticamente desolada con un asfalto impecable donde se llevan a cabo varias actividades, entre éstas se encuentra el Longboard Downhill. El HDH es un referente en las crews cordobesas; surge en un pasado cercano, 98 HDH TEAM

pero con una evolución muy progresiva y aun en alza. Este equipo nace de un grupo de amigos que un buen día se da cuenta que experimenta sensaciones en común, como la adrenalina y esa loca adicción a la velocidad. Lo que comenzó como una juntada sobre ruedas hoy se empieza a consolidar como un equipo de competición que


busca entrar en la atmósfera del Downhill pro. Cada integrante del HDH es profesor y alumno gracias al aporte de ideas, el intercambio de experiencias y el compañerismo, es un equipo que evoluciona como un todo, y tiene la mirada enfocada en el horizonte sin encontrar un límite, si es que dicho límite existe, el HDH está presente para sobrepasarlo.

El Downhill se convirtió en una forma de vida para cada uno de nosotros, una manera de expulsar cualquier tipo de stress y distenderse hasta llegar a un estado mental tan maravilloso que resulta indescriptible con palabras.


2.


3.

4


5.

6.

7.

8.


9.

10.

11.

1. Copina, Cordoba ARG - 2. Juan Stabio. San Luis ARG - 3. HDH Teutonia BRA - 4.Camila Pucheta, Sol Bustos. Córdoba ARG - 5. Fede Formento, Agu Allub, Mischo Erban, Jonas Richter. Teutonia BRA - 6. Fede Formento, Agu Allub, Juan Stabio, Frunca, Flaco Claudio, Manu. Chacabuco, CL - 7. Agu Allub, Fede Formento. Teutonia BRA 8. Alva Balcells. Tarma PER - 9. Gior Ferrero, Fran Abril. Córdoba ARG - 10. Vitto Ferrero. Córdoba ARG. - 11. HDH. San Luis ARG - 12. Agu Allub, Córdoba ARG. - 13. Gior Ferrero. Córdoba ARG. - 14. Fede Formento, Agu Allub. Córdoba ARG.


12.

13.

14.

104 HDH TEAM



CALENDARIO

Abr 20-22

Mt. Keira Challenge

Wollongong, Australia

Abr 27-29

Newton’s Nation

Jun 2-4

BO-Peep Crash & Burn

Alciston, East Sussex

Jun 9-10

Vernon DH

Vernon, BC, Canada

Jun 23-24

Grand Prix of New YorK

NY, USA

Jun 27 Jul 1

Maryhill Festival of Speed

Goldendale, WA,

Jul 6-8

Longboard Fest 2012

Monterrey, Mexico

Jul 25-28

Kozakov Challenge

Kozakov, Czech Republic

Ago 3-5

Padova Grand Prix

Teolo, Italy

Ago 9-12

Peyragudes Deluxe Cup

Peyragudes, France

Ago 16-18

Euro Downhill Series

Serra de Ossa, Portugal

Ago 31-Sep 2

Winsport Canada Cup

Calgary, Canada

Oct 6-7

US National Championships

San Dimas, CA, USA

Oct 13-15

Festival de La Bajada

Bogotá, Colombia

Oct 19-21

Snake Skeleton Downhill

San Luis, Argentina

Nov 10-11

Sudamericano Series

Guaiba, Brasil

Nov 15-18

Malarrara Pro Teutonia

Teutonia, Brasil

Dic 7-9

Hot Heels Africa

Kogelburg, South Africa

Bathurst, Australia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.