PLAN DE GESTION DE LA INTERVENCION INTEGRAL DEL CENTRO

Page 64

PGIIC · P L A N D E G E ST IÓN D E L A IN T E R V E N C I Ó N I N TEG R A L D EL C EN TR O

PLAN DE GESTI Ó N DE LA I NTERVENCI Ó N I NTEGRAL DE L CE NT RO · PGI I C

Mapa 9: Mapa de los Proyectos y Acciones Estrategia 8 (Revitalizar el patrimonio urbanístico y arquitectónico) del Plan de Gestión.

de Manejo y Protección del Centro tradicional de Medellín se enmarca en las estrategias que se establecen desde el Plan de Ordenamiento —POT— para el Subsistema de Patrimonio Inmueble de la ciudad, como un instrumento de planificación complementario enfocado a la revitalización de todos aquellos bienes patrimoniales insertos dentro de los sectores definidos como tratamientos urbanísticos de Conservación - C1 y C3, localizados en la subzona del Centro tradicional, así: - Conservación: Z3_C1_1 Barrio Prado. - Conservación: Z3_C3_7 Catedral Metropolitana Z3_C3_8 Centro Tradicional + Guayaquil Z3_C3_10 Casa Francisco Antonio Zea Z3_C3_11 Palacio de Bellas Artes Z3_C3_12 Claustro de San Ignacio

Estrategia 8 1 2

PEMP Centro Tradicional PEMP Prado Metro de Medellín Río Medellín Centro Metropolitano

Moravia

Parque Norte

114

115

Jardín Botánico

Universidad de Antioquia

Objetivos: Revitalizar el patrimonio inmueble localizado en el Centro tradicional de la ciudad, como una oportunidad para atender las problemáticas urbanas y contribuir al direccionamiento de la ciudad como parte estratégica de ella, desde la formulación de medidas y acciones que garanticen la conservación del patrimonio, articulados con sus entornos y se mejore las condiciones de sostenibilidad, equidad y la activación de las dinámicas económicas y socio culturales.

Sevilla

Hospital San Vicente de Paúl

El Chagualo

Para cumplir con este objetivo, el plan define tres líneas estratégicas principalmente: 1.Revitalizar el patrimonio desde la perspectiva que el Centro tradicional es parte de la ciudad: atender a las proble-

2

Jesús Nazareno

Prado

Carlos E. Restrepo

máticas urbanas propias de la ciudad y que se cierne a su vez en los conjuntos patrimoniales, con el fin de planificar acciones de mejoramiento integral entorno a la recuperación del espacio público, la movilidad y la inclusión de nuevos usos que permitan rehabitar y darle una nueva vida a estas estructuras como piezas de ciudad para que se articulen a las dinámicas propias que trae su transformación.

Estación Villa San Benito

Villa Nueva Los Ángeles

Naranjal

1

Corazón de Jesús

2.Revitalizar el patrimonio bajo un enfoque integral: actuar sobre las estructuras históricas de forma integral, no solo desde la intervención de los inmuebles patrimoniales como piezas individuales y aisladas, sino como parte estructurante de su entorno; con el fin de contribuir a la articulación de estos elementos patrimoniales y garantizar la sostenibilidad integral y balanceada a través del desarrollo urbano, económico, social y cultural.

La Candelaria Boston

Guayaquil

La Alpujarra

Centro Administrativo

Barrio Colón

Los Conquistadores

Bomboná No.1

3.Revitalizar el patrimonio desde una apuesta para el liderazgo institucional: fortalecer el liderazgo desde el sector público en las acciones encaminadas al manejo del patrimonio, de tal manera que la puesta en valor de esas áreas sea eficiente, equitativa y sostenible.

Las Palmas

Calle Nueva Cerro Nutibara

Cerro Nutibara Perpetuo Socorro

1.1 Plan Especial de Manejo y Protección Patrimonial del Centro Tradicional - PEMP: El Plan Especial

Delimitación PEMP: La delimitación del Plan Especial, enmarcado dentro del territorio de la subzona del Centro,

San Diego

se establece a partir de dos zonas, definidas por entornos especiales y características particulares que poseen cada una de ellas, además de los diferentes ámbitos de declaratoria que se reconocen como Bienes de Interés Cultural y que requieren establecer diferentes condiciones de manejo para su revitalización. Es así, que se definen:

Zona 1_PEMP: Barrio Prado, delimitado al norte por la calle 67 Barranquilla y al sur con la Av. Oriental o Av. Echeverri Calle 58, al oriente por la carrera 46 San Martín y al occidente carrera 51 Bolívar. Declarado como sector urbanístico, Bien de Interés Cultural Municipal —BICM—. 0m

Fuente: Elaborado por el equipo de formulación del Plan de Gestión de la Intervención Integral del Centro.

610 m

N

Zona 2_PEMP: Conjuntos Patrimoniales del Centro, comprende las zonas de influencia que enmarcan los Bienes de Interés Cultural Nacional —BICN—, definidas mediante Resolución 2236 de 2008 por el Ministerio de Cultura, de la siguiente manera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLAN DE GESTION DE LA INTERVENCION INTEGRAL DEL CENTRO by Habitante Sevilla Medellin - Issuu