






Debido a que los iones (átomos con carga positiva o negativa) al estar colocados en un solvente, por ejemplo agua y sal,tienen gran libertad para moverse ya que los iones se separan. Por eso los enlaces iónicos pueden transportar electricidad.
En si ningún solvente puro conduce la corriente eléctrica, igualmente ningún soluto puro. Los únicos que pueden conducir la corriente es una solución. Como lo encontramos en el experimento realizado, la solución de NaCl.
En cambio, el acido acético CH3-COOH al momento de disolver produce iones en el cual puede haber una corriente eléctrica pero escasamente. Para finalizar la disolución de sacarosa no genera iones, lo que nos da un resultado de que no genera una conductividad eléctrica y además no es electrolito.
• La sacarosa es una sustancia covalente de alta polaridad que se disuelve rápidamente en agua porque la atracción entre las moléculas de azúcar y la molécula polar de H2O, está supera la atracción entre las moléculas, su punto de fusión que se necesita para que una sustancia sólida se convierta en una sustancia líquida, la sacarosa tiene un rango alto que va entre los 183°C a 185°C, esto significa que se necesita bastante energía para que estas moléculas se separen ya que es una molécula polar y presenta enlaces compactos.
El naftaleno es un hidrocarburo aromático producido por destilación del carbón, es insoluble en agua, pero soluble a medida que aumenta la concentración de alcohol al aumentar la temperatura, es considerado un enlace covalente apolar ya que la interacción entre sus moléculas es débil, por ello, su rango de fusión es de 78°C a 80°C y su interacción entre sus moléculas es fuerte.
Kaberline, C. (2012, septiembre 4). ¿Por qué los compuestos iónicos conducen electricidad en el agua? Geniolandia. Recuperado el 25 de octubre del 2022, desde: https://www.geniolandia.com/13083227/por-quelos compuestos ionicos conducen electricidad en el agua Sacarosa. (s/f). Quimica.es. Recuperado el 27 de octubre de 2022, desde: https://www.quimica.es/enciclopedia/Sacarosa.html (N.d.). Edu.Pe. Recuperado el 27 de octubre de 2022, desde: http://www.unp.edu.pe/institutos/iipd/trabajosinvestiga cion/calderonrodriguezdeterminarenlacequimsustanci asorganicaseinorganicas.doc
Naftalina. (s/f). Quimica.es. Recuperado el 27 de octubre de 2022, desde: https://www.quimica.es/enciclopedia/Naftalina.html content ©2012 AgustÍn F. Pérez Cadenas / Development, & Engineering ©2012 M. B. van Roode All rights reserved. (n.d.). Laboratorio en Química 4.0 [PRÁCTICAS QUÍMICA 6]. Ugr.Es. Recuperado el 27 de octubre de 2022, desde: https://www.ugr.es/~laboratoriodequimica/practicas II/6 6 practica.htm