SERPENTINE GALLERY PAVILION 2003

Page 1

SERPENTINE GALLERY PAVILION

OSCAR NIEMEYER 2003

El Pabellón siguió el principio de Niemeyer, que cada proyecto debe ser capaz de resumirse en un simple «bosquejo» y que una vez terminada la estructura de soporte la arquitectura debería ser más o menos completa ESTE PABELLÓN ES

DEFINIDO COMO "DIFERENTE, LIBRE Y AUDAZ”. El pabellón del arquitecto brasileño encaja perfectamente en su portafolio de trabajo. Una rampa torcida, alfombrada en rojo y flotante (que recuerda la secuencia de entrada a su Museo Niteroi en Río de Janeiro) conduce a los visitantes a un auditorio de concreto abierto en ambos lados para permitir vistas al parque.

GRUPO 1:

DANA JAEN RIQUELME

MARIA RAA BERNAL

HILARY RIOS MUÑOZ

ANAGHELI GONZALES RAMIREZ

PERCY TIMANA GARCIA

TALLER DE ARQUITECTURA 2

ARQ. PIERINNA LOPEZ GONZALES

ARQ. LORENA PONTE AVELINO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - SEDE COMAS

ÍNDICE

ANÁLISIS COMPOSITIVO ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS ESPACIAL PLANOS CONCLUSIONES 1 2 3 4 5 CONTENIDO ORDEN

PLANIMETRÍA

SERPENTINEGALLERY PAVILION2002

Los planos representados a continuación están hechas a mano alzada.

La técnica que se utiliza para dar color a los planos y ambientación es una técnica mixta, se usa acuarelas para simular el color del pasto y plumones a base de alcohol para los árboles y la estructura.

ÍNDICE

Plano Planta Plano Semi Sótano Plano Techo Corte 1 Corte 2 Corte 3 Corte 4 Elevación 1 Elevación 2 Elevación 3 Elevación 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 CONTENIDO LÁMINA

CONCLUSIONES

DANA JAEN RIQUELME

Bueno lo que se puede concluir de este hermoso pabellón es como podemos encontrar la manera de hacer una construcción que sea sencilla y cálida para los ojos, que principalmente se haga uno con el entorno que es lo que se busca en los SERPENTINE GALLERY realizar un pabellón que se haga uno con el lugar y sea acogedor para todas las personas que lo van a visitar alguna vez.

ANAGHELI GONZALES RAMIREZ

Considero que la estructura curva y fluida del edificio, así como su diseño minimalista, hacen que la galería sea llamativa en el paisaje. Me impresiona cómo Niemeyer logró utilizar líneas y curvas para crear un espacio que parece flotar en el aire, en lugar de estar anclado al suelo.

Considero que el pabellón en general es muy interesante, justamente por el concepto que da de que el pabellón simula flotar y se me hace una idea muy ingeniosa de Niemeyer en ese aspecto, ya que me llama la atención el juego que uso con las curvas y el color llamativo, y el uso de ventanales.

HILARY RIOS MUÑOZ

El Pabellón Serpentine Gallery de 2003 fue una obra maestra arquitectónica que no solo deslumbró por su diseño audaz y su integración con la naturaleza, sino que también promovió la interacción social y la apreciación del arte y la arquitectura. Fue un ejemplo inspirador de cómo la arquitectura puede ser una manifestación de la creatividad humana y una celebración de la belleza natural.

Me parece interesante como está compuesta por 2 pronunciadas pendientes y una curva pronunciada, haciendo parecer que el pabellón es una carpa llena de luz con formas suaves, la manera en la que destinarán al sótano como un auditorio con vista hacia el parque, el mismo que elevaba la parte superior dando la sensación de que este flotaba.

MAFER RAA BERNAL PERCY TIMANA GARCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.