2 minute read

GIMNASIOS: Programas de entrenamiento para adultos mayores.

La necesidad y el alto valor de aporte para atraer adultos mayores a los gimnasios, nos lleva a recomendar la inclusión de zonas especiales para implementar programas especializados.

Estos son 15 beneficios que pueden lograr en esta población:

  1. Aumento en una mejor saludmental.

  2. Pertenenecia a una comunidad.

  3. Diversión y disminución del estrés.

  4. Hábitos saludables.

  5. Incremento en la fuerza.

  6. Mejor movilidad.

  7. Mayor funcionalidad musculoarticular.

  8. Incremento en la masa muscular.

  9. Mejor nutrición.

  10. Mejor condición física.

  11. Mejoras en la condición cardiovascular.

  12. Mejora en la condición cardiorrespiratoria.

  13. Mejor circulación.

  14. Disminución en % de grasa.

  15. Mejor tono muscular.

Para lograr crear estos programas, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Profesionales preparados y capacitados: Preferiblemente contar con fisioterapeutas que lideren este tipo de programas, o entrenadores con una certificación, conocimiento o experiencia en el manejo del entrenamiento para adultos mayores.

  • Espacios adecuados: Disponer de áreas que cuenten con amplitud, como salas de clases grupales o espacios en zonas de musculación que permitan desarrollar ejercicios localizados y desplazamientos individuales y grupales.

  • Equipos y accesorios: Preferiblemente tener accesosios para la realización de ejercicios de bajo impacto,fácil ejecución como:mancuernas, ligas,colchonetas, kettlebell, step, entre otros.

  • Horarios: Esoger horarios adecuados a la asistencia de las personas

  • Tarifa exclusiva: Evaluar cual será el precio, la duración del programa, los beneficios y el perfil de cliente que puede pagarlo. Ejemplo: En caso de que 1 mes cueste 100, 3 meses cuesten 250, este programa debería tener la posibilidad de tener 1 mes por 80, y 3 meses por 200, con el control respectivo de edad (mayores de 60 años-nuevos-horario escogido-condiciones).

  • Valoración física: Ananmesis- Presión arterial FC- Valoración funcional, muscular y articular.

  • Concepto: Escoger un nombre que sea atractivo, como por ejemplo: Programa GOLD o SILVER, que muestre el concepto, pero que a la vez genere cierta exclusividad.

  • Capacitación: Organizar las condiciones, características y beneficios, para divulgar a todo el personal, antes de hacer la campaña comercial y de marketing.

This article is from: