Proyecto de auditorio (estudio de isóptica y acústico)

Page 1

Auditorio Pista Suburbana

Física de la arquitectura

DATOS

Docente: - Johanna Del Carmen Zelaya Gonzáles Integrantes: - Gustavo Alexander Velásquez Hernández Grupo: - 3T2 – AB Trabajo Final De Física Arquitectonica II.

Auditorio: - Capacidad para 2016 personas

2

ÍNDICE

o INTRODUCCIÓN o OBJETIVO GENERAL o BIBLIOGRAFIA o UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN o CONECTIVIDAD URBANA o MICROLOCALIZACIÓN DEL EDIFICIO EN CONJUNTO o DATOS DEL PROYECTO o MARCO TEORICO o PROGRAMA ARQUITECTONICO o DIAGRAMA DE RELACIONES o OBJETIVO ANALISIS Y SINTEIS, METODO APLICADO A LA PROPUESTA 3
o MATERIALES EXISTENTES Y COEFICIENTE DE ABSORCIÓN o CALCULO DE TIEMPO DE REVERBERACIÓN o ISÓPTICA HORIZONAL o CALCULO EQUIPOTENCIAL SONORO o ISOPTICA VERTICAL o CALCULO DE TIEMPO DE REVERBERACIÓN 2000Hz o PANELES EN PLANTA o PANELES DE TECHO o PLANTA ARQUITECTONICA o ELEVACIONES ARQUITECTONICAS o CORTES ARQUITECTONICOS o DISEÑO 4
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

La presente propuesta sobre el “Auditorio Pista Suburbana” pretende implementar un diseño capaz de sustentar cada uno de los requerimientos solicitados, y su vez, cumplir con las expectativas del sector publico.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, en las siguientes presentaciones se pretende enfatizar el desarrollo de este proyecto basándose a detalle en el proceso de diseño tanto de su interior, como exterior e implementar conceptos aprendidos como, isóptica, tiempo de reverberación, inteligibilidad, calculo equipotencial, entre otros, los cuales hemos venido desarrollando en el proceso de enseñanza que se nos ha brindado.

5

OBJETIVO

• Desarrollar un auditorio eficaz con base a lo aprendido .

• Destacar conocimientos adquiridos e implemetarlos en dicho auditorio.

• Cumplir con los requerimientos y expectativas esperadas.

6

BIBLIOGRAFIA

Plazola Vol.10 / Nton

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 8 Localización: - Managua - Nicaragua Coordenadas: Latitud - 12.1126° o 12° 6' 45.5" norte Longitud -86.3012° o 86° 18' 4.2" oeste Sobre Pista Suburbana

CONECTIVIDAD URBANA.

El área más poblada de toda la zona es del lado Este, donde hay iglesias, clínicas médicas, escuelas y están los barrios El Arroyo, San Judas.

Al lado Sur se encuentran iglesias, un cementerio, centro de salud Edgar Lang, parque residencial paseo del Valle. Lado Oeste es área verde, terreno baldío.

Terminal de buses San Judas ruta 123.

Avenida Miguel Angel Fornos transitan las rutas MR4, 105, 107 y 158.

Las actividades más comunes del sector son industriales, negocios y habitacional, no hay ningún tipo de centro comercial o centro de convenciones cerca que permita dar una idea de lo concurrido que podría ser el proyecto.

9

MICROLOCALIZACIÓN DEL EDIFICIO

10

DATOS DEL PROYECTO

Auditorio: “Auditorio Pista Suburbana”

- El nombre proviene debido a su ubicación, tomando en cuenta también el hecho facilitar dar con el sitio

Organizacion: Centralizada.

- La zonificación cuenta con una organización centralizada concentrado así, como punto de referencia e importancia el pilar del proyecto, siendo éste, el auditorio.

Capacidad: 2016 usuarios.

- Cumpliendo con el requerimiento.

Colores: Según psicologia del color.

- Se pretende usar colores que transmitan paz, pureza, alegría, diversión, confianza.

Justificación:

El nombre del proyecto pretende facilitar su ubicación debido un hito importante con el que cuenta, como es la pista suburbana. El proyecto en si, se desarrolla conforme a una organización centralizada, destacando por si mismo el auditorio, con el único propósito de enfatizar el proyecto y dándole la importancia requerida facilitando su acceso desde cualquier punto. También, se espera tomar en cuenta su color mediante la psicología del color para transmitir sentimientos, siendo fundamental para un auditorio.

11

MARCO TEORICO (Base Teorica)

Definición:

- Es el espacio en el cual se proyecta un teatro, una cine, sala de un concierto, escuela o universidad.

Tipos de auditorios fisicos:

- Al aire libre

- En centros educativos

- Municipal, estatal y nacional

Tipos de audirtorios oyentes:

- Favorables: Discursos, argumentos, aceptados por el oyente

- Neutro: El convence y motiva al auditorio para lograr objetivos.

- En contra: Auditorio con postura negativa.

Intereses del auditorio:

- De masas: Con una magnitud grande de personas

- Laico: No tiene ningún conocimiento de tema

- Universal: Audiencia y orador aceptan sin problema cualquier aclaración

Auditorio universal:

- Son auditorios con gran magnitud de personas, basados sobre todo en verdades que sucedieron en el pasado.

Auditorios particulares:

- Esta conformado generalmente por un grupo de personas en concreto, los diálogos tienen intereses específicos.

12

MARCO TEORICO (Parametros de diseño)

El parámetro de diseño

- Fue de suma importancia el tomar en cuenta los documentos que nos mencionan distintas normativas y ejemplificaciones para el desarrollo de una propuesta eficaz.

- Otro factor importante, es el destacar conocimientos tanto en isóptica, como en acústica, el cual dicho conocimiento nos proporciona ejercer un análisis de estudio a profundidad con el propósito de obtener un proyecto desatacado de gran eficiencia

13

MARCO TEORICO (Isoptica y acustica)

14

MARCO TEORICO (Auditorio Isóptica)

ISOPTICA HORIZONTAL

Parámetros del diseño:

- Para la creación del escenario se considera el largo (15) por el equivalente al rectángulo áureo (1.618) teniendo como dimensión 15x24, y luego partiendo de un punto P para la proyección del escenario bajo 3 angulos de 110° 60° y 30°, siendo este ultimo el limite para las butacas

- También se presentan paneles, colocados con un angulo de 6 ° de 2.44 x 4.88

15

MARCO TEORICO (Auditorio Isóptica)

ISOPTICA VERTICAL

Parámetros del diseño:

- Aplicación de lo aprendido.

- En la imagen se presenta la isóptica vertical, destacando también los diseños de paneles, todo ello realizado en base a lo antes mencionado.

17

MARCO TEORICO (Auditorio Acustica)

SONIDO DIRECTO

Parámetros del diseño:

- Mediante el calculo de este sonido nos damos cuenta de la distancia que recorrería hacia cada usuario de forma directa, y se toman en consideración 21 puntos, los cuales a criterio propio son los mas importantes, esto debido a la localización de cada uno,

18

N.º

Dimensión

Total 1 18.42 18.42 2 15.98 15.98 3 18.42 18.42 4 24.36 24.36 5 22.3 22.3 6 24.36 24.36 7 30.49 30.49 8 28.66 28.66 9 30.49 30.49 10 36.65 36.65 11 34.94 34.94 12 36.65 36.65 13 42.84 42.84 14 41.24 41.24 15 42.84 42.84 16 49.07 49.07 17 47.55 47.55 18 49.07 49.07 19 52.5 52.5 20 51.15 51.15 21 52.5 52.5

Sonido Directo

MARCO TEORICO (Auditorio Acustica)

SONIDO REFLEJADO 1

Parámetros del diseño:

- El procedimiento para la creación del sonido reflejado en el auditorio se desarrolla partiendo del punto A, y extendiendo su dimensión x2 hasta un punto B, obteniendo de esta forma el sonido reflejado de los usuarios 1, 2, 3… 20, 21. Esto en consideración a ser los puntos mas importantes del auditorio, tanto por distancias como localizaciones.

A21
B

Dimensión 2

Total 1 18.01 3.75 21.76 2 14.59 14.63 29.22 3 13.18 24.94 38.12 4 22.36 4.7 27.06 5 16.6 17.46 34.06 6 14.01 28.01 42.02 7 26.94 5.81 32.75 8 18.56 20.8 39.36 9 15.07 32.06 47.13 10 31.53 7.06 38.59 11 20.37 24.48 44.85 12 16.08 36.42 52.5 13 36.13 8.44 44.57 14 22.07 28.47 50.54 15 17 41.07 58.07 16 40.78 9.28 50.06 17 23.66 32.71 56.37 18 17.84 45.93 63.77 19 41.79 12.49 54.28 20 24.51 35.23 59.74 21 18.47 48.25 66.72

N.º Dimensión 1

Sonido Reflejado 1

MARCO TEORICO (Auditorio Acustica)

SONIDO REFLEJADO 2

Parámetros del diseño:

- El procedimiento para la creación del sonido reflejado en el auditorio se desarrolla partiendo del punto A, y extendiendo su dimensión x2 hasta un punto C, obteniendo de esta forma el sonido reflejado de los usuarios 1, 2, 3… 20, 21. Esto en consideración a ser los puntos mas importantes del auditorio, tanto por distancias como localizaciones.

24
A C
A
C

N.º Dimensión 1 Dimensión 2

Total 1 13.18 24.94 38.12 2 14.59 14.63 29.22 3 18.01 3.75 21.76 4 14.01 28.01 42.02 5 16.6 17.46 34.06 6 22.36 4.7 27.06 7 15.07 32.06 47.13 8 18.56 20.8 39.36 9 26.94 5.81 32.75 10 16.08 36.42 52.5 11 20.37 24.48 44.85 12 31.53 7.06 38.59 13 17 41.07 58.07 14 22.07 28.47 50.54 15 36.13 8.44 44.57 16 17.84 45.93 63.77 17 23.66 32.71 56.37 18 40.78 9.28 50.06 19 18.47 48.25 66.72 20 24.51 35.23 59.74 21 41.79 12.49 54.28

Sonido Reflejado 2

orquesta

5 4.4 22 10 0 No Si No Si Sillas,mesa,atril Escenario 15 24.2 363 30 0 No Si No Si Varios(Escenografía,parlantes)

Cabina(controldeaudioysonido)

5 2.5 12.5 5 2 No Si No Si Mesa,silla,consolas,pc bodegautileriaymedios 13 12 156 0 5 No Si No No Mesas,estantes

5 3 15 10 4 Si Si Si Si Silla,tocador,espejos,lavabo,wc, inodoro,ducha doscubiculosparamujeresydosparvarones camerinoscolectivos

camerinosprivados

5 4.4 22 15 0 Si Si Si Si Sillas,tocador,espejos,lavabo,mesas, wc,inodoro,ducha EstudiodeGrabación

5 2.5 12.5 5 2 No Si No Si Microfonos,mesas,consolas,pc,sillas Grabacióndesonido/música Oficinadeldirector 4 4 16 2 1 Si Si Si Si Escritorio,silla,mesa,estante saladereuniones 6 4 24 14 0 Si Si Si Si Mesa,sillas saladeensayos 6 5 30 20 0 Si Si Si Si Sillas,mesas,tarima,espejos saladedescanso 5 4 20 10 0 Si Si Si Si Sillones,mesas,refri,tv saladeprensa 6 4 24 18 0 No Si No Si Sillas,mesas,datashow,atril

27 L A T FRECUENTES FIJOS N A N A SUBAMBIENTE M² USUARIOS ILUMINACIÓN VENTILACIÓN ZONA AMBIENTE MOBILIARIO/EQUIPO OBSERVACIONES Lobby 30 24 720 600 1 Si Si Si Si Sillas exposicioncultural Recepcion 2.5 5 12.5 10 2 Si
saladeespera 6
S.S.Publicos 10
taquilla
butacas
Ascensor
Plazadeacceso
bar
de
PROGRAMA ARQUITECTONICO
Si No Si Escritorio,silla,archivador,pc, impresora
3 18 15 0 Si Si Si Si Sillas,mesas,sofás
10 100 0 Si Si Si Si Inodoros,lavabo,mingitorio Dehombresymujeres.Tomarencuentaapersonascon capacidadesdiferentes
2.5 5 12.5 10 2 Si Si Si Si Silla,mesa,estante
60 40 2400 2000 0 Si Si Si Si Butacas
1.6 2 3.2 4 0 No Si No No Ascensor
6 6 36 30 0 Si No Si No Bancas,botesdebasura Cafetería/
cocina,minidispensa 14 14 196 150 4 Si Si Si Si Mesas,sillas,cocinapequeña,refri, estantes 3498.20 foso
basura
185.20 4400.4 Sub-Total TOTAL Privado Sub-Total SERVICIO Sub-Total Pública
717.00 BodegaGeneral 13 12 156 0 5 No Si Si No Estantes Tallerdeinstrumentos 5 4 20 2 0 Si Si Si Si Mesas,estantes Reparacióndeinstrumentos Ascensores 1.6 2 3.2 4 0 No No No No Ascensores Ascensordeserviciodecargapesada cuartode
2 3 6 1 0 No Si No Si Botesdebasura

DIAGRAMA DE RELACIONES (GRAFICO)

DIAGRAMA DE RELACIÓN GRAFICO

La planta 1 y 2 estan distribuidas mediante dos zonas importantes, Zona Publica (De rojo), y Zona Privada ( De verde )

La planta 1 y 2 que se presentan, solo es una representación grafica de la circulación, distribución de zonas, y ubicación del auditorio, no es la planta arquitectónica

Con esta representación se destaca la circulación (Lineas Azules) que se pretende llevar a cabo, tomando en cuenta criterios de normativa, y pensando en la mejor fluidez posible. El auditorio cuenta con 5 filas de circulación para facilitar el acceso de extremo a extremo, sin obstrucciones por pasillos laterales. (Filas compuestas por hasta 54 butacas)

29

OBJETIVO, ANALISIS Y SINTESOS DE LA PROPUESTA

Objetivo

- Es fundamental tener en cuenta que nuestro objetivo esta basado en el cumplimiento de las normativas solicitadas para el desarrollo eficaz del auditorio, tomando en cuenta cada detalle, desde el desarrollo de planos arquitectónicos, hasta la eficiencia del proyecto en consideración de cada punto de análisis, según los requerimientos. Analisis a desarrollar en el proyecto.

- Se pretende analizar tiempo de reverberación

- Isóptica vertical y horizontal

- Distancias de SD Y SR

- Inteligibilidad de la palabra

- Nomograma-

Sintesis de la propuesta:

El auditorio “Pista Suburbana” se desarrolla mediante los análisis de estudio como es isóptica y acústica, con la única idea de proponer un proyecto que tenga los requerimientos aptos, considerando también, detalles como los del tiempo de reverberación, el cual según Antoni Carrión Isbert es esencial para el desarrollo del diseño acustico en espacios arquitectónicos.

Tomando en cuenta todo ello, se destaca inclusive el proponer tipos de acabados y diseños internos con el fin de cumplir lo antes mencionado y a su vez, bridar una estética al auditorio.

30

MATERIALES EXISTENTES Y COEFICIENTE DE ABSORCIÓN

Butacas / Silla de madera con usuarios

- Debido a su alto nivel de absorción resultó eficaz para el desarrollo del proyecto, con una absorción por metro cuadrado de

Tipo de superficie y/o material Área (mt²)

Coeficientes de absorción acústica en las frecuencias centrales de la banda de octava (Hertz)

Absorción media por frecuencia Absorción Total (Área x Absorción media ) 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz

BUTACAS / SILLAS DE MANDERA CON USUARIOS 1143.00 0.60 0.74 0.88 0.96 0.93 0.85 0.827 944.88

31

MATERIALES EXISTENTES Y COEFICIENTE DE ABSORCIÓN

Suelo / alfombra de pelo acolchonada

- Resultó eficaz para la absorción, y a su vez, es estéticamente atractiva

Tipo de superficie y/o material Área (mt²)

Coeficientes de absorción acústica en las frecuencias centrales de la banda de octava (Hertz) Absorción media por frecuencia Absorción Total (Área x Absorción media ) 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz

SUELO / ALFOMBRA DE PELO ACOLCHONADA 2164.27 0.20 0.50 0.68 0.72 0.32 0.90 0.553 1197.56

32

MATERIALES EXISTENTES Y COEFICIENTE DE ABSORCIÓN

Pared / Bloques de hormigon

- Es uno de los bloques con mayor absorción, a su vez, es estético en cuanto a los acabados, lo cual beneficia enormemente el proyecto desde cualquier punto de vista.

Tipo de superficie y/o material Área (mt²)

Coeficientes de absorción acústica en las frecuencias centrales de la banda de octava (Hertz) Absorción media por frecuencia Absorción Total (Área x Absorción media ) 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz

PARED / HORMIGÓN BLOQUES 3516.05 0.30 0.45 0.30 0.25 0.4 0.25 0.325 1142.72

33

MATERIALES EXISTENTES Y COEFICIENTE DE ABSORCIÓN

Techo / Absorsores suspendidos de 30 MM

- Es un elemento fundamental para tratar el ruido, se encuentra entre los mas eficaces, y a su vez, brinda un acabado mas atractivo en los auditorios.

Tipo de superficie y/o material Área (mt²)

Coeficientes de absorción acústica en las frecuencias centrales de la banda de octava (Hertz) Absorción media por frecuencia Absorción Total (Área x Absorción media ) 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz

TECHO / ABSORSORES SUSPENDIDOS DE 30 MM 2100.92 0.38 0.76 0.94 1.18 1.28 1.28 0.970 2037.89

34

MATERIALES EXISTENTES Y COEFICIENTE DE ABSORCIÓN

Puerta / Madera para auditorios

- Es eficiente y apta para los auditorios.

Tipo de superficie y/o material Área (mt²)

Coeficientes de absorción acústica en las frecuencias centrales de la banda de octava (Hertz) Absorción media por frecuencia Absorción Total (Área x Absorción media ) 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz

PUERTA 110.00 0.15 0.10 0.06 0.08 0.10 0.05 0.090 9.90

35

CALCULO DE TIEMPO DE REVERVERACIÓN

CALCULO DE TIEMPO DE REVERBERACION MEDIO TRM PARA AUDITORIO

N° Tipo de superficie y/o material Área (mt²)

Coeficientes de absorción acústica en las frecuencias centrales de la banda de octava (Hertz) Absorción media por frecuencia

Absorción Total (Área x Absorción media ) 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz

1 BUTACAS / SILLAS DE MANDERA CON USUARIOS 1143.00 0.60 0.74 0.88 0.96 0.93 0.85 0.827 944.88 2 SUELO / ALFOMBRA DE PELO ACOLCHONADA 2164.27 0.20 0.50 0.68 0.72 0.32 0.90 0.553 1197.56 3 PARED / HORMIGÓN BLOQUES 3516.05 0.30 0.45 0.30 0.25 0.4 0.25 0.325 1142.72 4 TECHO / ABSORSORES SUSPENDIDOS DE 30 MM 2100.92 0.38 0.76 0.94 1.18 1.28 1.28 0.970 2037.89 5 MUSICO 22.40 0.40 0.85 1.15 1.40 1.23 1.16 1.032 23.11 6 PUERTA 110.00 0.15 0.10 0.06 0.08 0.10 0.05 0.090 9.90 7

TOTAL DE ABSORCION MEDIA POR FRECUENCIA 0.633 Absorcion total del local (Sabines) 5356.06

Según Antoni Carrión Isbert en su libro Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos, los valores recomendados de Tiempo de Reverberación Medio RTm para Auditorios se encuentran en el rango comprendido entre 1.20-1.50 segundo. Por lo tanto, el auditorio diseñado cumple con este parámetro acústico, ya que el cálculo arroja como resultado el valor de 1.24 segundo, el cual está contenido dentro del rango mencionado.

Volumen de la sala (mt³): 41,388.10

Tiempo de Reverberación Medio RTm (Segundos): 1.24

36
Según Antoni Carrión Isbert en su libro Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos, los valores recomendados de Tiempo de Reverberación Medio RTm para Auditorios se encuentran en el rango comprendido entre 1.20-1.50 segundo.
auditorio diseñado
parámetro
cálculo arroja
resultado
valor
contenido dentro
rango mencionado 37
Por lo tanto, el
cumple con este
acústico, ya que el
como
el
de 1.24 segundo, el cual está
del

ISÓPTICA HORIZONTAL

- Las butacas tienen un área de 0.567 (.63 x .90)

- Se encuentran ubicadas de acuerdo a las líneas proyectadas por cada grado, estas a .90

- Se cumplen los grados de 110°, 60° y 90°

- El auditorio se proyecta de acuerdo al punto P.

- El escenario de desarrolla de acuerdo al calculo rectangulo aureo.

A B C

38
41 INTELIGIBILIDAD DE LA PALABRA Punto 2 5 8 11 14 17 20 Q: constante 2 2 2 2 2 2 2 R: área 17733.57 17733.57 17733.57 17733.57 17733.57 17733.57 17733.57 r:distancia 27.52 31.09 35.46 40.28 45.49 50.96 54.16 LD-LR -0.2947069 -1.35415275 -2.49651293 -3.60352755 -4.66005704 -5.64632669 -6.17531142 %ALCONS 1 1.3 1.6 2.2 2.9 3.7 4.1 Valoración cualitativa._______compen dio practico de acústica Miñana Perez José, 1979 EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE datos obtenidos según Compendio Practico de Acustica

Fuente: Compendio Práctico de Acústica, Miñana Pérez José, 1979

42
Calificación del Nivel de Inteligibilidad de la Palabra
% ALCons Valoración 5% - 0% Excelente 12% - 6% Buena 31% - 13% Regular 60% - 32% Deficiente > 60% Mala
“ ▪De acuerdo a la clasificación del nivel de la inteligibilidad de la palabra, el auditorio pista suburbana cumple de forma EXCELENTE el requerimiento solicitado para la inteligibilidad de la palabra, siendo este con una valoración de: ▪Siendo eficaz en cuanto a la fuente que lo establece “Compendio practico de acústica, Miñana Pérez, 1079” 43 %ALCONS 1 1.3 1.6 2.2 2.9 3.7 4.1

ISÓPTICA VETICAL

- El punto A se crea a 1.10 del NPT 0

- El balcon 1 y 2 cumplen de acuerdo al requerimiento de ubicación hacia la vista del usuario en planta inferior, siendo esta de 30° Para el balcon 1 y de 27 ° para el balcon 2 tomando en cuenta que el reglamento establece que para auditorio no debe ser inferior a 25°

- Balcon 1 y 2 se proyectan de acuerdo al punto B como se solicita.

44
B
A
C

ISÓPTICA VERTICAL

A B
C

CALCULO DEL TIEMPO DE REVERBERACION EN 2000HZ DE AUDITORIO N° Tipo de superficie y/o material Área (mt²) Absorción en 2000 Hz. Absorción Total del material (Área x Absorción) 1 BUTACAS / SILLAS DE MANDERA CON USUARIOS 1,143 0.93 1062.99 2 SUELO / ALFOMBRA DE PELO ACOLCHONADA 2164.27 0.32 692.5664 3 PARED / HORMIGÓN BLOQUES 3516.05 0.4 1406.42 4 TECHO / ABSORSORES SUSPENDIDOS DE 30 MM 2100.92 1.28 2689.1776 5 MUSICO 22.40 1.23 27.55 6 PUERTA 110.00 0.10 11.00 7 0.00 0.00 0.00 Absorcion total en 2000 Hz: 5889.71

Según Antoni Carrión Isbert en su libro Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos, los valores recomendados de Tiempo de Reverberación Medio RTm para Auditorios se encuentran en el rango comprendido entre 1.2-1.5 segundo. Por lo tanto, el Auditorio diseñado cumple con este parámetro acústico, ya que el cálculo da como resultado el valor de 1.12 segundo, el cual está contenido dentro del rango aproximado mencionado.

Volumen de las sala en m³: 41,388.10 Tiempo de Reverberación en 2000 Hz (Segundos): 1.12

46

PANELES EN PLANTA

Paneles de planta:

- Se aplicaron 2 paneles por cada extremo del auditorio, siendo estos, suficientes para abarcar todo el auditorio.

- Los paneles cuentan con una dimensión de 2.44 x 4.88, considerando que son laminas unidas por cada panel

- Cada línea cuenta con su requerimiento de 90° por proyección

47

PANELES DE TECHO

Paneles de techo:

- Se optó por tomar 5 paneles en techo distribuidos estratégicamente de acuerdo a 2 puntos importantes, como son el usuario sentado en el centro del auditorio, y el ultimo, esto tomando en cuenta que, tal rayo reflejado abarcaría inclusive el balcon 1 y 2, como se observa en la imagen.

- Por ende, se concluye con la eficiencia de los 5 paneles

49

PANELES DE TECHO

Paneles de techo:

- Se optó por tomar 5 paneles en techo distribuidos estratégicamente de acuerdo a 2 puntos importantes, como son el usuario sentado en el centro del auditorio, y el ultimo, esto tomando en cuenta que, tal rayo reflejado abarcaría inclusive el balcon 1 y 2, como se observa en la imagen.

- Por ende, se concluye con la eficiencia de los 5 paneles

50

ELEVACION NORTE

ELEVACION SUR

ELEVACION ESTE

ELEVACION OESTE

SECCION 1
SECCION 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.