Estructuras de Acero 5a. Ed. McCormac Parte 1

Page 263

250

Capítulo 8

Introducción al estudio de vigas Mn

n,

L⫺x

klb/pie

x L (a) 0.586 L

1.414

2.414 0.414L

0.586L Figura 8.15.

(b)

La viga y su mecanismo de falla se reproducen en la Figura 8.15, y se escribe la siguiente expresión para el momento plástico y carga uniforme mediante el procedimiento del trabajo virtual:

1 Mn1u + 2.414u2 = 1wnL210.586uL2a b 2 Mn = 0.0858wnL2 wn = 11.65

8.11

Mn L2

VIGAS CONTINUAS Las vigas continuas son muy comunes en las estructuras de ingeniería. Su continuidad hace que su análisis sea algo complicado al usar la teoría elástica y la distribución resultante de esfuerzos no es tan exacta como pudiera suponerse, aún al emplear alguno de los métodos “exactos” de análisis. El análisis plástico es aplicable tanto a estructuras continuas como a vigas de un solo claro. Los valores resultantes reflejan en forma más realista la resistencia límite de una estructura, que la que se obtiene con el análisis elástico. Las vigas continuas estáticamente indeterminadas pueden tratarse con el método del trabajo virtual tal como se hizo en el caso de las vigas estáticamente indeterminadas de un solo claro. Se presentan los Ejemplos 8.2 y 8.3 para ilustrar dos de los casos más elementales de vigas continuas. Se supone aquí que la falla ocurre si una parte o el total de la estructura falla. Entonces, en las vigas continuas que analizaremos se escriben las expresiones del trabajo virtual para cada claro por separado. De las expresiones resultantes se pueden despejar las cargas máximas que las vigas pueden soportar.

Diseño de Estructuras de Acero – McCormac /Csernak

Alfaomega


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estructuras de Acero 5a. Ed. McCormac Parte 1 by gpca88 - Issuu