11.15 Asentamiento elástico de pilotes 589
donde se(1) 5 asentamiento elástico del pilote se(2) 5 asentamiento del pilote causado por la carga en la punta del pilote se(3) 5 asentamiento del pilote causada por la carga transmitida a lo largo del fuste del pilote Si el material del pilote se supone elástico, la deformación del fuste del pilote se puede evaluar, de acuerdo con los principios fundamentales de la mecánica de materiales, como
se(1) 5
(Qwp 1 jQws )L A pEp
(11.73)
donde Qwp 5 carga soportada en la punta del pilote en condición de carga de trabajo Qws 5 carga soportada por la resistencia por fricción (superficial) en condición de carga de trabajo Ap 5 área de la sección transversal del pilote L 5 longitud del pilote Ep 5 módulo de elasticidad del material del pilote La magnitud de j varía entre 0.5 y 0.67 y dependerá de la naturaleza de la distribución de la resistencia por fricción (superficial) unitaria f a lo largo del fuste del pilote. El asentamiento de un pilote ocasionado por la carga soportada en la punta del pilote se puede expresar en la forma:
se(2) 5
qwpD Es
(1 2 m2s )Iwp
(11.74)
donde D 5 ancho o diámetro del pilote qwp 5 carga puntual por área unitaria en la punta del pilote 5 QwpyAp Es 5 módulo de elasticidad del suelo en o debajo de la punta del pilote μs 5 relación de Poisson del suelo Iwp 5 factor de influencia < 0.85 Vesic (1977) también propuso un método semiempírico para obtener la magnitud del asentamiento de se(2). Su ecuación es
se(2) 5
QwpCp Dqp
donde qp 5 resistencia última en la punta del pilote Cp 5 un coeficiente empírico Los valores representativos de Cp para varios suelos se indican en la tabla 11.13.
(11.75)