58 Capítulo 1: Propiedades geotécnicas del suelo La relación de sensitividad de la mayoría de las arcillas varía de aproximadamente 1 a 8; sin embargo, los depósitos marinos de arcilla altamente floculenta pueden tener relaciones que varían de aproximadamente 10 a 80. Algunas arcillas se vuelven líquidos viscosos al remoldearlas y se les refiere como arcillas “rápidas.” La pérdida de resistencia de los suelos arcillosos por su remoldeo se debe principalmente a la destrucción de la estructura de las partículas de arcilla que se desarrolló durante el proceso de sedimentación original.
Problemas 1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Un suelo húmedo tiene una relación de vacíos de 0.65. El contenido de humedad del suelo es de 14% y Gs 5 2.7. Determine: a. La porosidad b. El grado de saturación (%) c. El peso específico seco (kNYm3) Para el suelo descrito en el problema 1.1: a. ¿Cuál es el peso específico saturado en kNYm3? b. ¿Cuánta agua, en kNYm3, se necesita agregar al suelo para su saturación completa? c. ¿Cuál sería el peso específico húmedo en kNYm3 cuando el grado de saturación es de 70% El peso específico húmedo de un suelo es de 18.79 kNYm3. Para un contenido de humedad de 12% y Gs 5 2.65, calcule: a. La relación de vacíos b. La porosidad c. El grado de saturación d. El peso específico seco Una muestra de suelo saturado tiene w 5 36% y gd 5 13.43 kNYm3. Determine: a. La relación de vacíos b. La porosidad c. La gravedad específica de los sólidos del suelo d. El peso específico saturado (kNYm3) Los resultados de una prueba de laboratorio de una arena son emáx 5 0.91, emín 5 0.48 y Gs 5 2.67. ¿Cuáles serán los pesos específicos seco y húmedo de esta arena cuando se compacta a un contenido de humedad de 10% hasta una densidad relativa de 65%? Los resultados de las pruebas de laboratorio de seis suelos se indican en la tabla siguiente. Clasifique los suelos mediante el sistema de clasificación de suelos de la AASHTO y proporcione los índices de grupo. Análisis con mallas-porcentaje que pasa
1.7 1.8
Malla núm.
Suelo A
Suelo B
Suelo C
Suelo D
Suelo E
Suelo F
4 10 40 200 Límite líquido Límite plástico
92 48 28 13 31 26
100 60 41 33 38 25
100 98 82 72 56 31
95 90 79 64 35 26
100 91 80 30 43 29
100 82 74 55 35 21
Clasifique los suelos del problema 1.6 utilizando el Sistema unificado de clasificación de suelos. Proporcione los símbolos de grupo y los nombres de grupo. La permeabilidad de una arena probada en el laboratorio a una relación de vacíos de 0.6 se determinó igual a 0.14 cmYs. Utilice la ecuación (1.32) para estimar la permeabilidad hidráulica de esta arena a una relación de vacíos de 0.8.