300 Capítulo 6: Losas de cimentación donde E9Ib 5 rigidez a la flexión de la superestructura y la cimentación por longitud unitaria a ángulos rectos respecto a B SE9l9b 5 rigidez a la flexión de los elementos reticulados a ángulos rectos respecto a B S(E9ah3y12) 5 rigidez a la flexión de los muros de cortante a 5 espesor del muro de cortante h 5 altura del muro de cortante E9IF 5 flexibilidad de la cimentación Con base en el valor de Kr, la relación (d) del asentamiento diferencial al asentamiento total se puede estimar de la manera siguiente: 1. Si Kr . 0.5, se puede tratar como una losa rígida y d 5 0. 2. Si Kr 5 0.5, entonces d < 0.1. 3. Si Kr 5 0, entonces d 5 0.35 para losas cuadradas (ByL 5 1) y d 5 0.5 para cimentaciones largas (ByL 5 0).
6.6
Observaciones del asentamiento en campo de losas de cimentación En la bibliografía técnica se encuentran varias observaciones de asentamientos en campo de losas de cimentación. En esta sección se comparan los asentamientos observados de algunas losas de cimentación construidas sobre depósitos de suelo granular con los obtenidos mediante las ecuaciones (6.12) y (6.13). Meyerhof (1965) compiló los asentamientos máximos observados en losas de cimentación construidas sobre arena y grava, los cuales se muestran en la tabla 6.1. En la ecuación (6.12), si el factor de profundidad, 1 1 0.33(Df yB), se supone aproximadamente igual a 1, entonces Se (mm) <
2qneta(perm) N60
(6.18)
Con los valores de qneta(perm) y N60 dados en las columnas 6 y 5, respectivamente, de la tabla 6.1, se calcularon las magnitudes de Se que se indican en la columna 8. En la columna 9 de la tabla 6.1 se indican las relaciones de los valores calculados y medidos de Se. Estas relaciones pueden variar de aproximadamente 0.79 a 3.39. Así pues, al calcular la capacidad de carga permisible neta con las ecuaciones (6.12) o (6.13) se obtendrán valores seguros y conservadores.
6.7
Cimentación compensada La figura 6.7 y la ecuación (6.15) indican que el incremento en la presión neta en el suelo debajo de una losa de cimentación se puede reducir incrementando la profundidad Df de la losa. A este enfoque por lo general se le refiere como diseño de una cimentación compensada y es extremadamente útil cuando las estructuras se construirán sobre arcillas muy suaves. En este diseño, se hace un sótano más profundo debajo de la parte de la superestructura, en forma tal que el incremento en la presión neta en el suelo a cualquier profundidad es relativamente uniforme. (Consulte la figura 6.8.) De la ecuación (6.15) y de la figura 6.7, la presión promedio neta aplicada sobre el suelo es q5
Q 2 gDf A