Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones Braja M. Das 7ma. Edición Parte 1

Page 22

2 Capítulo 1: Propiedades geotécnicas del suelo ocasionará un daño estructural considerable o problemas de inestabilidad. Los problemas relacionados con las cimentaciones superficiales y las losas de cimentación se analizan en los capítulos 3, 4, 5 y 6. En el capítulo 11 se estudian las cimentaciones con pilotes y en el capítulo 12 se examinan las pilas perforadas. Este capítulo sirve principalmente como un repaso de las propiedades geotécnicas básicas de los suelos. Incluye temas como distribución granulométrica, plasticidad, clasificación de suelos, esfuerzo efectivo, consolidación y parámetros de la resistencia al corte. Se basa en la suposición de que el lector estudió estos conceptos en un curso básico de mecánica de suelos.

1.2

Distribución granulométrica En cualquier masa de suelo, los tamaños de los granos varían en gran medida. Para clasificar apropiadamente un suelo, se debe conocer su distribución granulométrica. La distribución granulométrica de un suelo de grano grueso se determina por lo general mediante un análisis granulométrico con mallas. Para un suelo de grano fino, la distribución granulométrica se puede obtener por medio del análisis del hidrómetro. Las características fundamentales de estos análisis se presentan en esta sección. Para una descripción detallada, consulte cualquier manual de laboratorio de mecánica de suelos (por ejemplo, Das, 2009). Análisis granulométrico con mallas Un análisis granulométrico con mallas se efectúa tomando una cantidad medida de suelo seco bien pulverizado y haciéndolo pasar a través de un apilo de mallas con aberturas cada vez más pequeñas que dispone de una charola en su parte inferior. Se mide la cantidad de suelo retenido en cada malla y se determina el porcentaje acumulado del suelo que pasa a través de cada una. A este porcentaje se le refiere por lo general como porcentaje de finos. La tabla 1.1 contiene una lista de los números de mallas utilizadas en Estados Unidos y en nuestro país y el tamaño correspondiente de sus aberturas. Estas mallas son de uso común para el análisis de suelos para fines de su clasificación.

Tabla 1.1 Tamaños de mallas estándar en EE.UU. Malla núm.

4 6 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 140 170 200 270

Abertura (mm)

4.750 3.350 2.360 2.000 1.180 0.850 0.600 0.425 0.300 0.250 0.180 0.150 0.106 0.088 0.075 0.053


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.