232 Capítulo 8 Cortante y tensión diagonal reacción
carga grieta
carga aplicada al patín de tensión
reacción a)
b)
Figura 8.8 Dos situaciones donde la reducción de esfuerzo al corte de extremo no está permitida.
al apoyo por encima de las grietas a 45°, con el resultado de que no se permite una reducción en la fuerza cortante extrema para propósitos de diseño. Si la reacción tiende a producir tensión en esta zona, no se permite ninguna reducción en el esfuerzo cortante, porque las pruebas han mostrado que puede ocurrir un agrietamiento en la cara del apoyo o aun dentro de él. La ¿gura 8.8 muestra dos casos donde la reducción de esfuerzo cortante al extremo no está permitida. En la situación mostrada en la ¿gura 8.8(a) la sección crítica está en la cara del apoyo. En la ¿gura 8.8(b) se muestra una sección I, con la carga aplicada a su patín de tensión. Las cargas tienen que transmitirse a través de la grieta inclinada antes de que alcancen el apoyo. Otro problema de agrietamiento como éste ocurre en las zapatas de los muros de contención, como se verá en la sección 13.10 de este texto. 7. Diversas pruebas en vigas de concreto reforzado de proporciones normales con su¿ciente refuerzo en el alma han mostrado que las fuerzas cortantes no tienen un efecto signi¿cativo en la capacidad por Àexión de las vigas. Sin embargo, los experimentos con vigas de gran peralte, muestran que las fuerzas cortantes grandes suelen impedir el desarrollo de las capacidades de Àexión plenas. Como consecuencia, los requisitos del código dados en los párrafos precedentes no son aplicables a vigas cuyos claros libres divididos entre sus peraltes efectivos sean menores que cuatro o para regiones de vigas que están cargadas con cargas concentradas dentro de una distancia del apoyo igual al peralte del miembro y que están cargadas en una cara y apoyadas en la cara opuesta. Esta situación permite el desarrollo de puntales de compresión entre las cargas y los apoyos. Para miembros tales como éstos, el código en su apéndice A provee a un método alterno de diseño, que se llama el diseño de “puntal y tirante”. Este método se describe brevemente en el apéndice C de este texto. Si las cargas se aplican a través de los lados o la parte inferior de tales miembros, su diseño de esfuerzo cortante debe manejarse como en el caso de vigas ordinarias. Los miembros situados en esta clasi¿cación incluyen las vigas de gran peralte, los voladizos cortos y las ménsulas. Las ménsulas son miembros que se proyectan de los lados de las columnas y que se usan para soportar vigas y trabes, como se muestra en la ¿gura 8.9. Son muy usadas en la construcción precolada. Los requisitos especiales para el refuerzo del alma en tales miembros se dan en la sección 11.7 del código y se estudian en la sección 8.12 de este capítulo. 8. La sección 8.11.8 del código ACI permite una fuerza cortante de 1.1Vc para las costillas de las viguetas de construcción, donde hay vigas T con almas ahusadas con poca separación. Para el incremento de 10% en Vc, las proporciones de las viguetas deben cumplir los requisitos de la sección 8.11 del ACI. En la sección 8.11.2 del ASCI se estipula que las costillas no deben ser menores a 4 plg de ancho y tener peraltes mayores de 3.5 veces el ancho mínimo de las costillas, las cuales no deben estar separadas libremente a más de 30 plg. ALFAOMEGA
Cap_08_McCormac-Brown.indd 232
DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO - MCCORMAC
5/24/11 9:45 AM