UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
LICENCIADO JAVIER PANIAGUA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SEMAN No. 18
TRABAJO FINAL

PEM. GUSTAVO ADOLFO PICHILLA HERNÁNDEZ
CARNÉ: 9614-04-1990
GUATEMALA, 08 DE NOVIEMBRE 2024
1. Descripción del establecimiento educativo
PRESENTACIÓN
El Instituto Tecnológico, es una institución social, al servicio de la comunidad educativa, localizado en la ciudad de La Antigua Guatemala, en un ambiente agradable, con instalaciones y servicios diseñados para desarrollar la educación integral de nuestros educandos, con un cuerpo de profesionales de la educación con características de especialización en cada rama atendida y excelencia académica que perfilan un modelo de profesional que se desea formar, con bases de valores de honradez,responsabilidad, capacidad y entrega.
SUS OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1. Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes en su formación académica, científica, tecnológica a través de la práctica de valores, descubriendo las habilidades y destrezas, para enfrentar los retos que exige la sociedad actual.
2. Comprometidos con la sociedad guatemalteca en la formación de la niñez y la juventud, para el desarrollo de sus capacidades en las diferentes ramas de la educación, humanísticas, científicas y tecnológicas, encaminadas a fomentar la continuidad en las universidades del país.
3. Incursionar a los estudiantes en el emprendimiento en las diferentes áreas de formación con la finalidad de adquirir conocimientos teórico-prácticos para organizar y fundar un negocio propio consolidándose como microempresarios, con el ánimo fortalecer la economía familiar y crear nuevas expectativas en este mundo globalizado.
4. Promover en los estudiantes el sentido investigativo, analítico, crítico, adquiriendo la capacidad de proponer soluciones a los problemas que presenta nuestra sociedad.
2. Reseña de la situación actual del establecimiento educativo incluyendo los desafíos y oportunidades identificadas
La institución educativa hasta el momento mantiene una educación de calidad atendiendo nivel básico y diversificado con una amplia población estudiantil, la educación es de forma integral para que el alumno tenga una preparación con valores y especialización en las áreas que ofrece el instituto. Si el nivel básico actualmente esta presentando a la comunidad educativa un pensum donde se trabajan las materias correspondientes pero tambien áreas de cultura general donde se logra
contribuir con la formación de valores para que cuando llegue a una empresa a laborar se altamente calificado y reconocido por sus gestiones laborales, gracias a Dios ya son mas de 25 años formando profesionales de bien para la sociedad y podemos decir que el 80% de cada promoción se queda laborando en las empresas después de su práctica supervisada de diversificado.
Para el año 2025 el desafío lograr administrar correctamente una plataforma en donde tendrán todos los contenidos por área, subárea y unidades, de esta forma queremos que el alumno tenga todo el material indispensable para su formación en cualquier momento, por su puesto que tiene sus clases presenciales. En la plataforma podrá tener asesorías de los mismos docentes en línea o bien material didáctico asignado, referencias bibliográficas y conferencias
Otro desafío es incrementar el plan de educación a distancia que ofrece todo el catálogo de carreras que se ofrece que son 12, en la actualidad tenemos alumnos que estudian en este plan y la educación también a sido de calidad, los alumnos realizan sus actividades en el momento que ello tienen el tiempo libre y envían sus tareas, lógicamente hay una organización para el envío y entrega de tareas durante la semana, los docentes tambien estan capacitados para trabajar en este plan, adicionalmente al alumno se le ofrece una clase virtual a la semana para la solución de problemas, dudas o bien para ampliar el tema que se esta trabajando, este es otro de los desafíos y oportunidades a la comunidad educativa.
3. Enliste a las partes involucradas en el proceso y sus roles
1. Consejo directivo
2. Matriz de ciencia y tecnología
3. Coordinación de rendimiento escolar
4. Matriz de emprendimiento
5. Consejo de alumnos
6. Personal docente
7. Coordinación de plataforma.
4. Resumen de los hallazgos más importantes del proceso
1. Se descubrió que existe un grupo de alumnos que tienen las capacidades para participar en olimpiadas de ciencias y que su fin es conocer más del área científica
2. Presentación de diferentes talentos en el área tecnológica, musical, deportiva que han representado a la institución y han obtenido los mejores premios a nivel nacional.
3. Una buena población se ha interesado en el tipo de educación que ofrece la institución por ser una educación integral, concisa, representativa en el desarrollo de la práctica en si porque los procesos son funcionales y los aprenden a manipular con facilidad y profesionalismo.
5. Recomendaciones finales para la ejecución exitosa del plan estratégico
1. Que se puedan agenciar de más instrumentos electrónicos con el fin de que la enseñanza sea mas tecnificada y que los alumnos puedan manejar correctamente distintos dispositivos y aplicaciones.
2. Generar mas charlas y capacitaciones en el área científica, es decir que se profesionalicen más con mejores técnicas y procedimientos.
3. Impulsar una nueva educación tecnológica y virtual o a distancia para dar oportunidad a todos de poder estudiar.
4. Mas visitas a las empresas para asesorías por área que se maneja en la institución.