Da Vinci, un avance para la medicina mediante la cirugía robótica

Page 1

1

Ortega A. Cristian y CastaĂąeda S. Valery

PP. 1-8


Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery

2

Da Vinci, un avance para la medicina mediante la cirugía robótica Da Vinci, an advance for medicine through robotic surgery

Ortega A. Cristian 1 y Castañeda S. Valery 1 1

Universidad Continental, Facultad de Ingeniería, Carrera Profesional de Ingeniería Mecatrónica 2

Universidad Continental, Facultad de Ingeniería, Carrera Profesional de Ingeniería Civil Avenida San Carlos N°1980, Urbanización San Antonio, Huancayo - Perú Email: 72216497@continental.edu.pe 47545981@continental.edu.pe

RESUMEN

ABSTRACT

“El sistema Quirúrgico Da Vinci es el instrumento quirúrgico más sofisticado existente. Es un robot esclavo, que obedece al cirujano a la vez que aumenta su capacidad para operar con precisión y destreza, reduciendo el temblor y proporcionando una visión excepcionalmente clara de la anatomía del paciente. El cirujano opera sentado cómodamente en una consola manipulando los mandos del robot y obteniendo una visión tridimensional del interior del paciente.

"The Da Vinci Surgical System is the most sophisticated surgical instrument available. It is a slave robot, which obeys the surgeon while increasing its ability to operate with precision and dexterity, reducing tremor and providing an exceptionally clear view of the patient's anatomy. The surgeon operates comfortably in a console manipulating the controls of the robot and obtaining a three-dimensional vision of the patient's interior. The console also allows the use of a fluorescence system that helps the surgeon locate the blood vessels, allowing reducing bleeding during operations.

La consola permite también utilizar un sistema de fluorescencia que ayuda al cirujano a localizar los vasos sanguíneos, permitiendo reducir el sangrado durante las operaciones.

The surgeon visualizes the interior of the patient in three dimensions, as if he were inside, thanks to a high definition stereoscopic visualization system that allows enlarging the image to be able to visualize the microscopic anatomy when necessary.

El cirujano visualiza el interior del paciente en tres dimensiones, como si estuviera dentro, gracias a un sistema de visualización estereoscópico de alta definición que permite ampliar la imagen para poder visualizar la anatomía microscópica cuando es necesario. Palabras Claves: Robot esclavo, cirugía laparoscópica.

Keywords: Slave robot, laparoscopic surgery.

pp. 8 - 8


3

Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery diversas

INTRODUCCIÓN

E

ventajas

respecto

a

la

cirugía

laparoscópica dimensional tales como visión

n la actualidad el ser humano está

tridimensional, mayor destreza y movilidad

expuesto a múltiples enfermedades el

disminución de efecto fulcro, reducción de

cual no podemos combatirlos por si

temblor, etc. Para mejorar el resultado obtenido

solos, es necesario la intervención de

por el paciente. (Actas Urológicas Españolas

la medicina. Es así que los avances tecnológicos

2011).

han permitido la innovación y mejora en toda la

En

rama. (Jorge Gerardo Pereira Fraga, 2017)

este

caso

se

pueden

destacar

tres

direcciones:

Es casi imaginable los avances tecnológicos en el campo de la medicina en lo cual brindan el

Primero: Los robots que operan, con pequeñas

apoyo a las personas que lo necesitan. La

incisiones, estos pueden acceder a lugares del

medicina expone aspectos generales y actuales

cuerpo sin tener que abrir toda el área que antes

por medio de la robótica aplicada a la medicina

era necesaria para que el cirujano pudiese

y en especial a las cirugías. Las cirugías

operar.

robóticas han ido avanzando según el paso del

Segundo: Encontramos robots en farmacia

tiempo lo cual tiene un enorme potencial para

conectados mediante diferentes vías al cuerpo

su desarrollo presente y futuro. Los cirujanos

del paciente impedido, administrando las dosis

usan los robots mediante una computadora que

exactas de diferentes medicamentos.

controla instrumentos pequeños fijados al robot ya sea el caso si es una cirugía muy grande o en

Tercero: Son muy relevantes las prótesis

algunas partes del cuerpo humano donde no

miooeléctricas en pacientes amputados, lo cual

logran llegar. (Xavier Cárdenas)

permite el movimiento de las extremidades. Es destacable que la señal eléctrica inicial para las

En la actualidad el robot más utilizado en el

prótesis parte del cerebro, los músculos envían

mundo para las cirugías es el Da Vinci. Éste

mensajes a los sensores de las prótesis y el

consta de un robot que trabaja con el paciente

sistema electrónico produce el movimiento.

llevando una cámara con alta definición y los

(BlogSEAS 2013).

instrumentos de trabajo en sus brazos, lo cual es controlado por un cirujano sentado en una

La robótica hasta hoy en día ha pasado varias

consola conectada al robot ya que no puede

etapas como la madurez (1942-1955), el

hacer nada por sí mismo. (clinicalascondes.cl)

periodo de desarrollo (1962) y a inicios de la robótica

El sistema quirúrgico Da Vinci (desarrollado

media

experimentos

por Intuitive Surgical Sunnyvale, CA, EE.UU.)

(1980)

quirúrgicos

comenzaron

los

con

en

robots

neurocirugía y ortopedia. En 1999, surgió el

menciona que es el único sistema de este tipo

robot más avanzado hasta la actualidad “Da

aprobado por la FDA (Administración de

Vinci” en el 2000, obtiene la validación FDA

Alimentos y Medicamentos). Este ofrece PP. 1-8


Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery para

realizar

procedimientos

de

4 cirugía

investigación (Hernández, Fernández-Collado y Baptista 2006) indican que “la investigación

abdominal por vía laparoscopia.

experimental

El sistema de cirugía robótica Da Vinci también

requiere

la

manipulación

intencional de una acción para analizar sus

presenta inconvenientes. El principal de ellos

posibles resultados” (p. 839).

continúa siendo el tamaño, así como un gran número de delicadas conexiones que se

Esta investigación trata como la robótica en

encuentran dentro de la sala de operaciones y

estos últimos años ha ingresado en el campo de

que pueden causar accidentes o sufrir daños.

la medicina con cosas nuevas y revolucionarias

(Jorge Gerardo Pereira Fraga, 2017).

que están encaminadas al beneficio humano, esto históricamente es algo nuevo ya que la

“El sistema Quirúrgico Da Vinci es el instrumento

quirúrgico

más

robótica siempre ha estado ligado a ramas que

sofisticado

se relacionan con la industria y la tecnología

existente. Este es un robot esclavo, que obedece

como:

al cirujano a la vez que aumenta su capacidad

la automatización,

la mecánica,

la electrónica, la informática, entre otros.

para operar con precisión y destreza, reduciendo el temblor y proporcionando una visión

Cuando nos referimos a la robótica en la

excepcionalmente clara de la anatomía del

industria, el software utilizado es muy diferente

paciente.

ya que se programa a un robot para que este

El

cirujano

opera

sentado

cómodamente en una consola manipulando los

realice acciones repetidas

mandos del robot y obteniendo una visión

mientras que, cuando hablamos de los robots

tridimensional del interior del paciente.

quirúrgicos llegamos al punto que estas máquinas

En esta consola es posible además visualizar

ya

independientes

simultáneamente las pruebas de imagen que se

no sino

varias

serán

veces,

totalmente

que

estarán

interrelacionadas con un cirujano especialista

realizaron antes de la cirugía, o la localización

en esta área . De este modo podemos ver que las

de las biopsias que resultaron positivas

diferencias de la robótica quirúrgica con la

ayudarán al cirujano a comprender mejor la

industrial

anatomía de un tumor mientras lo opera.

se

presentan

en

el

tipo

de

programación y en el trabajo individual o en

(Clínica CEMTRO iCUA)

conjunto (principales diferencias entre la El objetivo de este trabajo es dar a conocer

robótica quirúrgica y la robótica industrial).

aspectos generales y actuales de la robótica Este tipo de cirugía presenta grandes ventajas y

aplicada para la medicina y en especial a la

resulta un gran avance médico, sin embargo, no

cirugía a través de la robótica Da Vinci.

es adecuado para todos, ya que el médico deberá

MATERIALES Y MÉTODOS

determinar si el paciente es o no un buen

El diseño de la presente investigación es no probabilístico. Con respecto a este tipo de PP 1-8


5

Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery

candidato, el cirujano de turno dará el visto bueno o la negación al paciente tras examinar:

Como se puede observar a partir del año 2002

sus antecedentes quirúrgicos, la afección que demanda el tratamiento, las cavidades de su

Cancer: Estimados del número de casos por año (millones)

cuerpo y la experiencia que posee el cirujano (AMERICAN

SOCIETY

FOR 50

REPRODUCTIVE MEDICINE).

20.3

40

La finalidad principal de este método de cirugía

30

es la investigación en el diseño y progreso de

20

nuevos elementos, dispositivos y sistemas de

10

navegación quirúrgicos que ayuden al cirujano durante

una

intervención

16.5

13

10.9 5.1 5.8

6 7

2002

2010

7.5

9.1

9

11.2

2020

2030

0

complicada,

dotándoles de datos adicionales para mejorar su orientación,

precisión

y

hombres

obviamente

la seguridad del

mujeres

total

con respecto al 2010 se ha incrementado en 1.2

paciente

y haciendo una estimación del año 2020 para el

(Universidad Politécnica de Madrid).

2030 el cáncer se incrementará en 2.2.

RESULTADOS TABLA N° 2: CASOS NUEVOS DE Para el siguiente estudio se obtuvieron los datos

CÁNCER

de la INEN (ESTUDIO NACIONAL DE En el periodo 2010-2012, se registró 64.243

ENFERMEDADES NEOPLASICAS) en el

casos nuevos de cáncer en el área Lima

Perú.

Metropolitana. Los casos nuevos de cáncer TABLA

1:

ESTIMACIÓN

DEL

invasivo estuvieron conformados por 27.845 en

NÚMERO DE CASOS POR CÁNCER AL

hombres y 32.865 en mujeres, es decir, 45,9% y

AÑO

54,1% respectivamente. La tasa de incidencia para todas las localizaciones, considerando

2002 5.8

2010 7

2020 9

2030 11.2

Mujeres

5.1

6

7.5

9.1

TOTAL

10.9

13

16.5

20.3

Hombres

ambos sexos, ha sido de 216,9 por 100.000 habitantes. En hombres la tasa de incidencia fue de 221,2 por 100.000 hombres mientras que en mujeres fue de 217,2 por 100.000 mujeres (inen.sld). FIGURA N° 2: CASOS DE NUEVOS

FIGURA

1:

ESTIMADOS

DEL

CANCER

NÚMERO DE CASOS POR AÑO

FRECUENTES PP. 1-8

LOS

SITIOS

MAS


Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery

6

Esta situación se estabiliza un poco en adultos NOTA: El cáncer de mama resultó ser el más

de 75 años o más, con el 24,5% de los casos en

frecuente en este período con 6.051 casos

mujeres y el 33,3% en hombres, probablemente

nuevos. El segundo lugar en frecuencia fue para

debido a la alta incidencia del cáncer de próstata

el cáncer de próstata con 5.935

y otros tumores malignos en hombres adultos.

TABLA N° 3: CÁNCER POR EDADES

FIGURA N° 4: TASA DE MORTALIDAD

El cáncer ocurre a cualquier edad, pero las

Mortalidad

personas de edades más avanzadas son

30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0

especialmente afectadas, así el 77,4% de los casos en hombres y el 63,7% de los casos en mujeres fueron encontrados en el grupo de edad de 55 años o más. Edad

1- 14

16- 64

65 A+

ED

TOTAL

Hombres

569

10,571

16,678

27

27,845

Mujeres

479

18,042

14,291

53

32,865

Ambos

1.048

28,613

30,969

80

60,710

Mortalidad

25,888

12,540

13,348

Hombr es

Mujere s

Ambos sexos

12,540

13,348

25,888

La tasa de mortalidad, se presentan los casos de fallecidos por cáncer que residían en Lima Metropolitana, lo cual representa un total de

sexos

25.888 personas, 12.540 hombres y 13.348 mujeres. FIGURA N° 3: DISTRIBUCIÓN POR EDAD

PP 1-8


7

Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery

DISCUSION

RECOMENDACIÓN

El sistema Da Vinci es un robot que precisa un

Que en el Perú es necesario contar con un robot

corto periodo de aprendizaje y proporciona la

Da Vinci para salvar más vidas, tomando como

posibilidad de intervenir al paciente vía

referencia que según estudios realizados a

laparoscópica introduciendo la visualización en

personas por edad y sexo, el segundo cáncer

tres dimensiones y la libertad de movimiento

más común es en los hombres que sufren de

del cirujano, además de la capacidad para

próstata, esto en edad adulta.

eliminar el temblor. Los casos por tipos de

El Da Vinci es un proceso realizado en varios

cáncer (Tabla N° 1 y N° 2) son muy distintos

países, por lo que se puede notar la importancia

tanto en las mujeres y en los varones.

que ha ido tomando la misma con el pasar del

Nuevos avances tecnológicos, como la cirugía

tiempo, es por eso que en el Perú se debe contar

robótica, a nivel mundial, abre las puertas a

con instrumentos quirúrgicos más avanzados lo

alternativas terapéuticas menos invasivas y más

que permitiría reducir la tasa de mortalidad de

precisas para el paciente, así disminuyendo la

cáncer en ambos sexos.

tasa de mortalidad de los pacientes (Tabla N° 4),

REFERENCIA

esto fue algo inimaginable hace algunos años.

Jorge Gerardo Pereira Fraga, Actualidad de la

Si bien la laparoscopia convencional supuso

cirugía robótica, Revista Cubana de Cirugía

una gran ventaja para el paciente con relación a

2017; 56(1)

la cirugía abierta y su paulatina sustitución, la

http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v56n1/cir06117.pdf

tecnología robótica Da Vinci está dirigida a suplir

las

limitaciones

de

la

cirugía

Xavier Cárdenas, Universidad

laparoscópica.

Politécnica

Salesiana, Uso de la robótica en la medicina

CONCLUSIÓN

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm

Los avances tecnológicos en la medicina nos

ons/5/50/USO_DE_LA_ROBOTICA_EN_LA

han permitido conocer de las ventajas del robot

_MEDICINA.pdf

Da Vinci, el que ya es utilizado en otros países.

clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-

Sin embargo, considerando el alto índice de

ESPECIALIDADES/Centros/Robotica/%C2%

cáncer producido en los varones sobre todo en

BFQue-es-la-cirugia-robotica-

edad adulta en nuestro país, es necesario que los Actas Urológicas Españolas 2011, R. Valero,

gobiernos a través del Ministerio de salud

Y.H. Ko, S. Chauhan, O. Schatloff, A.

llegasen a adquirir y utilizar instrumentos

Sivaraman, R.F. Coelho, F. Ortega, K.J. Palmer,

quirúrgicos más sofisticados como el robot Da

R. Sánchez-Salas, H. Davila, X. Cathelineau y

Vinci.

V.R. Patel, Cirugia Robótica

PP. 1-8


Ortega A. Cristian y Castañeda S. Valery

8

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artte

RM_Content/Resources/Patient_Resources/Fac

xt&pid=S0210-48062011000900006

t_Sheets_and_Info_Booklets_en_Espanol/Ciru

BlogSEAS

2013,

Gemma

gia%20robotica%2011-29-12.pdf

Berges

https://www.seas.es/blog/automatizacion/la-

Universidad Politécnica

de Madrid,

robotica-aplicada-a-la-medicina/

"Simulación, planificación quirúrgica y cirugía guiada por imagen" [en línea], fecha de

Jorge Gerardo Pereira Fraga, Actualidad de la

consulta: [12 de julio de 2014] Disponible en:

cirugía robótica, Revista Cubana de Cirugía

http://www.gbt.tfo.upm.es/Simulaci%C3%B3n

2017; 56

,+planificaci%C3%B3n+y+cirug%C3%ADa+g http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v56n1/cir06117.pdf

uiada+por+imagen

Clínica CEMTRO iCUA

http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/

http://www.icirugiarobotica.com/cirugia-

educacion/01102014_Epidemiologia_Dr%20P

robotica-da-vinci/

oquioma.pdf FERNANDEZ-

http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/

COLLADO, C. y BAPTIZTA, P., 2006.

banners_2014/Febrero/13022014_Libro_RCL

Metodología de la investigación [en línea]. S.l.:

M_04_05.pdf

s.n.

Instituto

HERNÁNDEZ,

ISBN

R.,

9701057538.

Disponible

en:

Nacional

de

Enfermedades

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/0

Neoplásicas, “DR. EDUARDO CÁCERES

5/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

GRAZIANI”

Adrián Guayara, La Robótica en la medicina

http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/

https://www.monografias.com/trabajos101/rob

banners_2014/Febrero/13022014_Libro_RCL

otica-enla-medicina/robotica-enla

M_04_05.pdf

medicina.shtml "Principales diferencias entre la robótica quirúrgica y la robótica industrial", [en línea], fecha de consulta: [11 de julio de 2014]. http://wwwassig.fib.upc.es/~rob/protegit/trebal ls/Q2_0304/aplic_medicas/Robots_quirurgicos .htm AMERICAN

SOCIETY

REPRODUCTIVE

MEDICINE,

FOR "Cirugía

Robótica", [en línea], fecha de consulta: [11 de julio

de

2014]

Disponible

en:

http://reproductivefacts.org/uploadedFiles/AS PP 1-8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.