1900 - 1950
El Constructivismo, especialmente sera aplicado en el diseño gráfico, logrando gran aceptación dentro y fuera de Rusia. La nueva imagen de la URSS incluirá carteles y afiches de propaganda para influir a la sociedad. Entre las figuras más representativas se pueden mencionar, además de Tatlin, Alexander Rodchenko, Naum Gabo, Antoine Pevsner, Mikhail Larionov, Stepanova, Exter, Liubov Popova y El Lissitzky. Al igual que el modernismo, este movimiento influenció las artes plásticas, el diseño y la arquitectura. El constructivismo ruso se vincula al suprematismo y cubismo abstracto; se habla también de un “constructivismo holandés”
En 1913 Vladimir Tatlin regresa del viaje a Francia, donde había conocido el trabajo de Picasso y en Rusia formará un movimiento paralelo al Suprematismo, que se diferenciará por su búsqueda de un propósito social y del bien común. Constructivismo
CARACTERISTICAS DEL ESTILO : La obra canónica del constructivismo fue la propuesta de Vladímir Tatlin para el Monumento a la Tercera Feria Internacional que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección. Gabo Diem criticó públicamente el diseño de Tatlin diciendo «O se crean casas y puentes funcionales o el puro arte por el arte, pero no ambos». La característica fundamental de este arte es representar los problemas sociales con una carga ideológica. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Arte al servicio de la revolución Así como estuvieron envueltos en trabajos de diseños industriales, los constructivistas trabajaron en festivales públicos y diseños de carteles callejeros para el gobierno de la revolución bolchevique post-Octubre. Quizás el más famoso de esos se dio en Vitebsk, donde el grupo UNOVIS de Malevich pintó placas de propagandas y edificios (el más conocido era el póster de Lissitzky: (pintor, arquitecto, diseñador gráfico y fotógrafo), otro grande representantes de este arte fue Vassily Kandinsky el cual después fue exiliado a alemania donde dio clases en la BAUHAUS. A pesar de la importancia del Constructivismo para la gráfica y el diseño industrial soviéticos, la inestabilidad que se produjo luego de la revolución, hizo que los artistas que no abandonaron el país fueron arrastrados a la pobreza y al olvido, y que muy pocos proyectos se llevaran a cabo (por lo cual el Constructivismo se limitó al diseño de exposiciones, cerámicas y grafismos). Algunos artistas desaparecieron en campos de concentración y solo tuvieron éxito quienes emigraron a occidente.