TERRITORIOS DE LA SOLIDARIDAD
EL URBANISMO DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El paisaje urbano de la globalización no es sólo el de los rascacielos relucientes, los barrios residenciales de lujo, los clubs privados y los aeropuertos de última generación, es también el paisaje de la pobreza. En muchas grandes ciudades se concentran los centros que lideran la economía mundial y la pobreza más atroz, vemos un paisaje de segregación social creciente, la emergencia preocupante de la violencia y la inseguridad, nuevas barreras en el espacio urbano, sistemas privados de seguridad en urbanizaciones de lujo, en edificios representativos y en centros comerciales. En muy diversas regiones del mundo, las diferencias entre los centros urbanos y las zonas rurales son abismales. Los territorios afrontan hoy retos de gran magnitud y es necesario buscar nuevas formas de desarrollo inclusivo, de cohesión social, de complementariedad territorial, de protección de nuestros ecosistemas y de respuestas responsables ante los desafíos del Cambio Climático.
En el inicio del siglo XXI, estamos experimentando una de las transformaciones más profundas y aceleradas de la historia de la humanidad. La innovación tecnológica, el desarrollo de las telecomunicaciones e Internet, han venido propiciando la emergencia de un nuevo orden y un nuevo paradigma. La denominada “Cuarta Revolución Industrial” va a cambiar la forma en la que vivimos, trabajamos, nos divertimos y aprendemos. Va a propiciar un cambio en las instituciones y en la gobernanza. Va a cambiar la política, la economía y la sociedad, y por supuesto, va a demandar un cambio sustancial en el diseño de nuestras ciudades y nuestros territorios. Este libro anticipa las nuevas escalas del territorio y los retos de solidaridad territorial que afronta Medellín en el contexto de Antioquia y de Colombia. Las tradicionales ventajas competitivas de las ciudades y los territorios, considerados de una manera aislada, adquieren una nueva dimensión a través de la cooperación y el descubrimiento de sus complementariedades estratégicas.
Hasta ahora Medellín ha sido un referente internacional en materia de Urbanismo Social. El Proyecto Diamante representa un nuevo paso, una evolución para diseñar estrategias de solidaridad y complementariedad de Medellín con su entorno y con los territorios de Antioquia y Colombia.
Alfonso Vegara
https://www.medellin.gov.co/
http://www.fmetropoli.org/
LA SUPERCIUDAD DE MEDELLÍN
https://www.metropol.gov.co/
METRÓPOLI 2050
Fundación Metrópoli