Boletín N° 647 Octubre 27 de 2018
Leamos sin reservas, analicemos sin pereza y sometamos a crítica toda la cultura Emancipación Obrera utiliza una licencia Creative Commons, puedes copiar, difundir o remezclar nuestro contenido, con la única condición de citar la fuente.
ÚLTIMA HORA UNA NUEVA REALIDAD EN EL TOLIMA EMPIEZA, INELU-
POR LA AUTONOMÍA TERRITORIAL
DIBLEMENTE, EN LA LUCHA HISTÓRICA
A los aguerridos luchadores sociales. ALBERTO BEJARANO ÁVILA. Recién END relató: Ambientalistas del Tolima anuncian movilizaciones populares contra la decisión que cierra puerta para que la comunidad intervenga en proyectos extractivos”, y a posteriori reseñó: “La magistrada ponente (Corte Constitucional) aseguró que se debe tener en cuenta que el Estado es el propietario de los recursos del suelo y el subsuelo lo cual trasciende los intereses regionales y municipales”. Ahora fue la CC, luego serán unas leyes o “la vista gorda” las que seguirán haciendo eterna y estéril la lucha social (medio ambiente, educación, género, paz, defensa de la tierra, etc.) y de allí que la fundamentación política de los aguerridos y sinceros luchadores sociales no resulte clara y contundente. ¿Sin política algo histórico, crucial y socialmente correcto sucederá en el Tolima? En verdad nada que no nazca de ideas, acuerdos y luchas políticas variará el rumbo regional; pero igual es cierto que la racionalidad política reinante nada cambiará y sí agravará el atraso crónico que ni un alelado niega. Un refrán dice que “Quien siembra espinas no cosecha flores” y por ello que, como fuerzas centrípetas, dos falsos credos nos hundan cada vez más el atraso: a) que el añejo politiqueo propicia el desarrollo, b) que el desarrollo depende de los negocios porque sí. Estos equívocos impiden ahondar una relación de causalidad para saber que el atraso regional incuba en el centralismo o el monopolio del Estado y por ello la lucha social (y la empresa raizal) difícilmente tendrá éxito sin autonomía regional y, por tanto, las ideas autonómicas deben emerger como objetivo general que viabiliza objetivos específicos...Más
Además en este número: CRISIS DE FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR OCULTA LA CRISIS DEL SISTEMA ECONOMÍA DE BIENESTAR Y POLÍTICA ECONÓMICA COLOMBIANA LA AGENDA DUQUE-URIBISMO
RETRÓGRADA
DEL
31 DE OCTUBRE MARCHA ZOMBIE PARA REVIVIR EDUCACIÓN PÚBLICA… ¡ALTO A LA SATANIZACIÓN, CRIMINALIZACIÓN ... DE INMIGRANTES… NO ES EN CARACAS, ES EN WASHINGTON, DONDE SE GESTA LA TRAGEDIA MIGRATORIA… CALIFORNIA, CON MAYOR ÍNDICE DE POBREZA DE ESTADOS UNIDOS… EL BILLÓN PROMETIDO POR DUQUE ES UNA ESTRATAGEMA DILATORIA EL CAPITALISMO SIN SOLUCIONES... LA HIPOCRESÍA DE OCCIDENTE QUE PRETENDE ESCONDER ... ESCLAVITUD CONTEMPORÁNEA BRASIL, LAS ELECCIONES EN LA GUERRA HÍBRIDA MAESTROS UNIDOS SE LEVANTARON OTRA VEZ... LA DESFINANCIACIÓN… LA MARCHA DE LOS CINCO MIL SACUDE CENTROAMÉRICA LA GUERRA DEL GOBIERNO CONTRA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AMBIGÜEDADES E INCONSISTENCIAS DEL PROGRAMA "GENERACIÓN E", EL REEMPLAZO DE PILO PAGA IMPERIO NORTEAMERICANO VA A "MORIR MATANDO" ¡NO A LAS GARRAS IMPERIALISTAS Y LACAYAS EN VENEZUELA! CEREBRO, VIDEOJUEGOS Y SALUD ¡EL PRESIDENTE DUQUE MENOSPRECIA LA EDUCACIÓN PÚBLICA! MANUEL QUINTIN LAME CHANTRE, EJEMPLO DE DIGNIDAD Y TENACIDAD DUQUE, URIBISMO Y PRIVATIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES BRASIL, BOLSONARO Y LA FUERZA DE LA MENTIRA MALA CALIDAD DEL DESAYUNO EMPEORA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA INFANCIA
¡Por una Cultura Nacional , Científica y Popular!