Circuitos en Master PLC

Page 1

Tarea semana 11

Curso: Electrónica Básica

Profesor: Omar Edgardo García Lamadrid

Ciclo: III – Diurno

Alumno: Zapata Ruiz Guillermo Alonso

A) Diseñe 02 circuitos utilizando MasterPlc:

- con 04 resistencias (10,100, 200 y 500 ohmios) una fuente de 9 voltios

- Con 01 lámpara, una fuente de 15 voltios y ´puesta a tierra

1. Ingresar a la página de MASTERPLC y dar clic en simulador

2. Una vez dentro te encontraras con un diseño por default la cual vas a tener que ir a archivo y poner (New Blank Circuit)

3. Luego, En el espacio en negro damos anti click y elegimos “Resistencia” donde nos va a salir el puntero del mouse en forma de cruz y manteniendo el click pulsado en cualquier dirección se nos dibujara una resistencia

4. En medio de la resistencia (donde está el rectángulo) pulsamos anti click y elegimos “Editar” Ahí podemos elegir el tipo de resistencia que queramos

5. Luego agregamos las resistencias que nos piden unidas cada una en forma lineal y las editamos de acuerdo al tipo de resistencia que nos piden

6. Para realizar la conexión de este circuito, tenemos que agregar la fuente de 9v. pulsamos anti click en el lado oscuro y elegimos “Entradas y Fuentes” luego “Fuente de tensión 2 Terminales”

7. Arrastramos con click izquierdo desde el punto de la resistencia hasta el otro punto logrando conectar el circuito. Luego damos anti click en medio de la fuente, damos en editar y le ponemos 9v, y damos en click

8. Como podemos observar se cumple el circuito lineal tal como nos pide el ejercicio

Ejercicio número 2

1. Elegimos una lámpara, fuente de 15 voltios y una puesta a tierra

2. Realizamos la modificación y conexión de todo lo que nos piden Luego procedemos a realizar la simulación como se observa en la foto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Circuitos en Master PLC by Guillermo Zapata - Issuu