UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO PUBLICIDAD Y MARKETING, ING. COMERCIAL ING. JUAN CARLOS CRUZ BUSTILLOS MERCHANDISING
Unidad # 1 1. Introducción Hoy día las empresas se enfrentan a profundos cambios como consecuencia de las modificaciones del entorno en que efectúan su gestión, y su tarea básica consiste en integrar y coordinar los recursos organizacionales para alcanzar los objetivos de la manera más eficaz y eficiente posible. Es necesario resaltar dentro de esos recursos las técnicas y herramientas comerciales que facilitan el proceso de intercambio de información entre la organización y el público objetivo, y de esta manera influir sobre las conductas de compra de los clientes. Una de las herramientas comerciales que despiertan en el cliente el deseo de la compra y a su vez facilita el proceso de la venta es el MERCHANDISING. En sentido literal, el merchandising viene de «merchandise» (mercancía).En inglés, el sufijo (ing) indica acción o movimiento. Por lo tanto, lo primero que entendemos del concepto de merchandising es el «movimiento de la mercancía hacia el consumidor» En cualquier caso, existen dos puntos de vista bien diferenciados, respecto a las funciones del merchandising; el merchandising del fabricante y el merchandising del distribuidor. Para los fabricantes, el merchandising consiste en dar a conocer eficazmente sus productos en el punto de venta a través del diseño del packaging y la publicidad en el punto de venta principalmente, con objetivo de atraer la atención del cliente final hacia su producto en los lineales donde se presentan. Para los distribuidores, y más concretamente para los detallistas, el merchandising es el conjunto de técnicas y herramientas que permiten gestionar estratégicamente el lineal desarrollado con el fin de obtener una determinada rentabilidad, satisfaciendo a su clientela clave. ¿Qué es el merchandising? Se denomina MERCHANDISING al conjunto de técnicas directas o indirectas, que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta, haciéndolo atractivo ante el cliente. Abarca el surtido de productos en la unidad, la distribución de las áreas de venta para lograr su explotación eficiente, la utilización de diferentes formas de venta, (sistema tradicional, autoservicio, semiautoservicio ), la ubicación y colocación de los productos, la exhibición, la gestión de venta, la promoción, la señalización de los productos, departamentos y áreas, la ambientación (iluminación, colores, decoración, climatización). Otras definiciones Conjunto de técnicas coordinadas entre fabricante y distribuidor, aplicadas en el punto de venta para motivar el acto de compra de la forma rentable para ambos, satisfaciendo las necesidades del consumidor Asociación española de codificación comercial
1