Alexandre Alekhine Jugador ruso, nacido en 1892 y fallecido en 1946. Mayores datos biográficos están en cualquier libro de historia del ajedrez. Fue Campeón del Mundo desde 1927 hasta su muerte, salvo por dos años -1935 a 1937-, donde perdió el título con Euwe. Para nuestro artículo importa, más que nada, su estilo y sus aportes. Sus combinaciones eran extraordinarias, era un gran jugador de ataque, con un cálculo excelente y un majestuoso sentido táctico. Hallaba temas tácticos en posiciones aparentemente seguras. Fue también, a fuerza d emucho estudio, un gran finalista, no a la altura de Rubinstein, Lasker, Capablanca o Smyslov, pero sí suficientemente ecléctico como para saber imponer las ventajas mínimas. En su match con Capablanca demostró el gran progreso que había hecho en esa etapa. Fue muy estudioso en todos las etapas de la partida, brillando en el medio juego. De todas formas sus aportes en materia de planteos fue formidable también: la defensa Alekhine sigue hoy vigente, el ataque Chatard-Alekhine en la Francesa, en la Nimzoindia, en la variante Winawer de la Francesa, etc. Supo ser un interesante comentarista y tiene varias obras publicadas; se destacaba por sus conceptos estratégicos que le llevó a grandes aportes en materia de comentarios de sus partidas ( hay dos volúmenes excelentes) y en los libros imperdibles sobre torneos, especialmente New York de 1924 y el 1927. De él, dijo Garry Kaspárov, en su monumental obra "Mis geniales predecesores": "...desde mis años más jóvenes estuve enormemente influido por el juego de Alekhine, y fascinado por el hecho sin precedentes de su victoria en el match de 1927. He admirado el refinamiento de sus ideas, y he intentado, en la medida de lo posible, emular su furioso estilo de ataque, con sus repentinos y atronadores sacrificios". ¿Qué más se puede agregar?
La ventaja espacial En esta ocasión hemos elegido la ventaja espacial que brinda un centro sólido de peones. El Campeón Mundial era un excelente intérprete de las posibilidades que brinda un fuerte centro. Elegimos tres partidas de la época de sus años mozos, donde es más fácil apreciar el tema para los aficionados. En el libro de Kotov sobre la "Herencia Ajedrecística de Alekhine" hay partidas mucho más complejas que complementan las presentes. Espero les guste. Mendoza, Agosto de 2006 Jorge Luis Fernández Copyright EDICIONES DIGITALES INFORCHESS 2006. Está prohibida la reproducción y difusión por cualquier medio mecánico o electrónico de este artículo sin el permiso expreso del autor y editor.
1